OpenAI acelera el desarrollo de su propio chip de IA para competir con Nvidia

Notipress.- OpenAI se encuentra en la fase final del diseño de su primer procesador de inteligencia artificial, con planes de enviarlo a fabricación en los próximos meses. La compañía busca reducir su dependencia de Nvidia, que actualmente domina el mercado de chips de alto rendimiento para centros de datos.

El creador de ChatGPT planea trabajar con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) para la producción de sus nuevos chips, aunque aún no se revelaron detalles técnicos específicos ni un cronograma exacto de lanzamiento. Se espera que el diseño evolucione con el tiempo, lo que podría fortalecer la posición de OpenAI en las negociaciones con proveedores de hardware y otorgarle mayor independencia en el futuro.

OpenAI sigue el camino de otras grandes tecnológicas

La empresa no es la primera en diseñar sus propios chips de aceleración de IA. Gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon, Google y Meta desarrollaron sus propios procesadores personalizados con el objetivo de reducir costos y sortear la escasez de hardware derivada del dominio de Nvidia en el sector.

Asimismo, la idea de OpenAI tampoco es nueva. En octubre de 2023, la compañía ya había manifestado su interés en desarrollar chips de IA personalizados, y a principios de 2024, su CEO, Sam Altman, comenzó una gira mundial con el propósito de recaudar hasta 7 billones de dólares para fortalecer la capacidad global de fabricación de chips.

Richard Ho, exdiseñador de Google será el encargado de dirigir el proyecto. Ho cuenta con un equipo de 40 ingenieros que trabajan con Broadcom en el diseño del procesador. Se espera que TSMC fabrique los chips utilizando su tecnología de proceso de 3 nanómetros, integrando memoria de alto ancho de banda y funciones de red similares a las presentes en los procesadores de Nvidia.

Inicialmente, estos chips estarán optimizados para la fase de inferencia en modelos de IA, en lugar de entrenamiento, con una implementación limitada dentro de la empresa. Si bien la producción en masa podría comenzar en 2026, el proyecto enfrenta riesgos técnicos que podrían causar retrasos en su desarrollo.

En este sentido, la apuesta de OpenAI por el hardware propio se enmarca en un contexto de fuerte inversión en infraestructura de IA por parte de las grandes tecnológicas. Microsoft planea gastar 80.000 millones de dólares en 2025, mientras que Meta reservó 60.000 millones para el mismo año. Además, OpenAI anunció recientemente el proyecto “Stargate”, una iniciativa de 500.000 millones de dólares en asociación con SoftBank, Oracle y MGX, que busca construir nuevos centros de datos de IA en Estados Unidos.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK