Inteligencia artificial reduce la carga administrativa de los docentes y optimizando la planificación de clases
Notipress.- La inteligencia artificial (IA) en 2024 empezó a redefinir el papel del docente, orientada a facilitar la gestión de tareas administrativas y permitiendo un enfoque más personalizado en la enseñanza. En entrevista exclusiva con NotiPress, Juan Alcocer, director regional de TI para Latinoamérica en Inspired Education Group, con sede en Londres y fundado en 2013, detalló cómo estas tecnologías ahora se enfocan en menos papeleo y más enseñanza personalizada.
Desde plataformas con IA que identifican las fortalezas y debilidades de cada estudiante hasta entornos inmersivos que permiten explorar conceptos complejos, la educación está evolucionando. Alcocer explicó como herramientas cómo la Plataforma de Estudio Global Inspired (IGSP) centralizan materiales académicos, exámenes y retroalimentación en un solo espacio digital.
Según el director regional de TI, la implementación de inteligencia artificial en las aulas ha demostrado resultados positivos. Investigaciones de la institución con sede en Londres sostiene que los alumnos que utilizan IA en su aprendizaje, reportan un 84 por ciento mejor rendimiento académico. La clave está en su capacidad de adaptación, revela Alcocer, ya que analiza el progreso del estudiante y ajusta el contenido a su ritmo de aprendizaje.
Por otro lado, la realidad virtual está revolucionando la forma en que los alumnos experimentan el conocimiento. Gracias a una alianza con Meta y el uso de dispositivos Meta Quest 3, los estudiantes pueden explorar laboratorios virtuales, viajar a periodos históricos o comprender fenómenos científicos en primera persona. Esta metodología aumentó el nivel de retención y motivación en las clases, creando un aprendizaje más dinámico y efectivo.
Además, los docentes también se benefician de estas innovaciones. Con herramientas de planificación automatizada basadas en IA, los maestros reducen su carga administrativa y pueden enfocarse más en la enseñanza, refiere Alcocer. Así, esta transformación digital en la educación se convierte en un cambio profundo que busca mejorar la calidad del aprendizaje.
Con avances constantes en inteligencia artificial y realidad virtual, las aulas del futuro ya están aquí, ofreciendo a los estudiantes una experiencia académica más enriquecedora y adaptada a sus necesidades. Este tipo de metodología de enseñanza contribuye con aprendizajes de personas neurotípicas como también neurodivergentes ya que el ritmo y orden de temas, puede ser elegido por alumno, siempre respetando el concepto teórico planificado. Los asistentes para maestros, padres y alumnos se convierten en un aliado permanente para optimizar la experiencia de aprendizaje.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.