Impacto de la gamificación en consumo e inversión y maneras de evitar sus riesgos financieros

Notipress.- La gamificación, entendida como la aplicación de mecánicas de juego en entornos no lúdicos, ganó presencia en diversos sectores, incluidos el consumo y la inversión. Elementos como insignias, recompensas y desafíos buscan motivar a los usuarios para influir en su comportamiento. Sin embargo, su uso puede traer tanto beneficios com riesgos si no se aplica con responsabilidad.

Según expertos en Behavioral Economics de BBVA, la gamificación puede facilitar la educación financiera y el ahorro, pero también fomentar decisiones impulsivas. “Si no se emplea con responsabilidad y con un propósito claro, también puede generar efectos no deseados, como fomentar el consumo impulsivo, incentivar decisiones financieras poco meditadas o manipular el comportamiento de manera poco ética“, advierten.

Cómo influye la gamificación en la toma de decisiones

Los mecanismos psicológicos que activan la gamificación incluyen la motivación, la recompensa y la progresión. La motivación puede ser intrínseca, cuando el usuario siente satisfacción personal al alcanzar un objetivo, o extrínseca, cuando recibe incentivos como puntos o descuentos.

El sistema de recompensas es clave en la gamificación, ya que libera dopamina, generando placer y reforzando la repetición de ciertas conductas. En el ámbito financiero, herramientas como barras de progreso o clasificaciones pueden incentivar el ahorro. Ejemplo de ello es la cuenta Metas de BBVA, que permite a los usuarios visualizar sus avances en objetivos económicos.

Sin embargo, estas mismas estrategias pueden usarse para fomentar compras compulsivas o decisiones financieras apresuradas. “Juegos, recompensas y descuentos constantes bombardean a los consumidores, creando una sensación de urgencia y FOMO (miedo a perderse algo)”, señala el análisis. Estrategias como ofertas temporales y notificaciones pueden inducir a gastos no planificados.

Riesgos y estrategias para evitar efectos negativos

El comercio digital implementó la gamificación de manera agresiva para incentivar el consumo. Plataformas como Temu fueron investigadas por reguladores europeos debido a diseños potencialmente adictivos. En octubre de 2024, la Comisión Europea abrió un expediente sancionador contra la empresa por este motivo.

Sobre el caso de la inversión, las plataformas pueden utilizar interfaces simplificadas y recompensas para incentivar transacciones constantes, lo que puede generar pérdidas a largo plazo. Además, algunos servicios pueden omitir información relevante sobre comisiones o riesgos, aprovechando sesgos cognitivos como la aversión a la pérdida.

Para evitar estos efectos negativos, los expertos recomiendan reconocer las tácticas de gamificación y planificar un presupuesto antes de realizar compras. “Desactivar notificaciones para evitar el bombardeo constante de ofertas y promociones” es una estrategia útil. Comparar precios y reflexionar sobre la necesidad real de un producto también pueden ayudar a evitar gastos innecesarios.

En el ámbito de la inversión, es fundamental formarse sobre activos financieros y estrategias de largo plazo. Investigar plataformas y desconfiar de aquellas que prometen ganancias inmediatas es clave para evitar fraudes o pérdidas significativas. “Las plataformas que prometen rentabilidades desorbitadas son siempre sospechosas“, advierten los especialistas.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK