Apple mantiene sus programas de diversidad tras rechazo a propuesta conservadora

Notipress.-  En la era Trump, numerosas empresas estadounidenses están reevaluando sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) debido a presiones políticas. Sin embargo, hay una empresa que no podrá ceder tan fácilmente. El martes 25 de febrero, los accionistas de Apple votaron a favor de mantener intactas sus iniciativas DEI, rechazando una propuesta presentada por el grupo conservador National Center for Public Policy Research (NCPPR).

La votación se llevó a cabo durante la reunión anual de accionistas de la compañía. La propuesta del NCPPR argumentaba que, tras recientes fallos de la Corte Suprema de Estados Unidos y órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que obligan a las agencias federales a abolir los programas DEI, las iniciativas de Apple podrían exponer a la empresa a riesgos legales y financieros. No obstante, la mayoría de los accionistas desestimó estos argumentos y respaldó las políticas actuales de la empresa.

Antes de la votación, el consejo de administración de Apple recomendó a los inversores rechazar la propuesta, calificándola de “innecesaria” y señalando que la empresa ya cuenta con un programa de cumplimiento bien establecido. Además, argumentaron que la propuesta intentaba restringir inapropiadamente la capacidad de Apple para gestionar sus operaciones comerciales y estrategias internas.

Esta postura contrasta con la de otras grandes corporaciones que optaron por reducir o eliminar sus programas DEI en respuesta a las políticas federales recientes. Empresas como Meta, Amazon, McDonald’s y Walmart desmantelaron total o parcialmente sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, citando cambios en el panorama legal y político.

Trump intensificó la presión sobre las políticas DEI, emitiendo órdenes ejecutivas que prohíben a las organizaciones privadas implementar programas DEI en contratos federales. Estas acciones llevaron a muchas empresas a reconsiderar sus compromisos con la diversidad y la inclusión.

A pesar de este clima político, Apple decidió mantener sus iniciativas DEI, argumentando que fomentan una cultura de pertenencia y colaboración que fue clave para su éxito. La empresa considera que estas políticas no solo cumplen con las normativas legales, sino que también aportan un valor significativo a su entorno laboral y a su posición en el mercado.

Si bien el gigante tecnológico se distanció del resto de las megaempresas que aceptaron seguir la medida, Apple confirmó que planea invertir una gran cantidad de dinero récord en el país. El lunes 24 de febrero, la compañía anunció que planea inyectar 500 mil millones de dólares en los próximos cinco años en Estados Unidos. Las intenciones de la empresa se extienden desde crear nuevas fábricas de servidores de inteligencia artificial hasta contratar a 20 mil nuevos trabajadores.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK