Estudio de Nature destaca a China, India y Arabia Saudita por altas tasas de retractación académica
Notipress.- Un análisis realizado por Nature reveló que diversas universidades y hospitales concentran un número significativo de artículos científicos retractados en la última década, evidenciando serios problemas de integridad académica. El Hospital Popular de Jining, en Shandong (China), encabeza la lista, con más del 5% de su producción científica entre 2014 y 2024 retractada, una cifra 50 veces superior al promedio mundial. Este caso fue impulsado por la detección de fraudes sistemáticos y la falsificación de datos, lo que llevó a la sanción de 35 investigadores vinculados a malas prácticas.
Según el informe, el problema se originó cuando médicos jóvenes, presionados por requisitos laborales y académicos, adquirieron manuscritos falsos de empresas especializadas en crear artículos fraudulentos. La experta en integridad científica Elisabeth Bik señaló que “la presión por publicar impulsa a muchos investigadores a recurrir a prácticas deshonestas”. La denuncia pública y las investigaciones derivadas provocaron una ola de retractaciones en revistas científicas internacionales.
El estudio utilizó datos proporcionados por tres firmas privadas de análisis e integridad científica (Scitility, Research Signals y Digital Science) que confirmaron que China lidera en número absoluto de artículos retractados. Sin embargo, también identificaron patrones similares en instituciones de Arabia Saudita, India, Pakistán y Etiopía. Aunque algunas retractaciones responden a errores administrativos o técnicos, la mayoría están relacionadas con fraudes y conductas inapropiadas.
Cerca del 60% de las 136 instituciones en China, con tasas de retractación superiores al 1% son hospitales o universidades médicas. A nivel global, la Universidad Ghazi en Pakistán, la Universidad de Adís Abeba en Etiopía y el Instituto de Ingeniería y Tecnología KPR en India destacan entre las instituciones con mayor número de artículos retirados. En el caso de KPR, la editorial IOP Publishing retiró 350 artículos por “manipulación sistemática del proceso editorial y considerable manipulación de citas“, más de 100 de los cuales tenían autores afiliados a esta universidad.
Además, el informe resalta que las retractaciones tienden a concentrarse en entornos académicos donde las políticas institucionales premian la cantidad sobre la calidad. “Debemos incluir las retractaciones en los rankings universitarios para frenar estas prácticas”, comentó Achal Agrawal, fundador de India Research Watch. En India, por ejemplo, los institutos privados en Tamil Nadu, donde la presión por publicar es alta, registran tasas de retractación superiores al promedio nacional.
Según el análisis, a pesar de que China lidera en volumen total de artículos retractados (casi el 60% del total global), países como Etiopía y Arabia Saudita presentan tasas de retractación más elevadas en proporción a su producción científica. Mientras tanto, Estados Unidos y el Reino Unido mantienen índices mucho más bajos, con apenas el 0,04% de sus artículos retirados.
En total, menos del 0,1% de los más de 50 millones de artículos publicados en la última década fueron retractados. Sin embargo, el número de avisos de retractación creció, impulsado por el aumento de las denominadas “fábricas de artículos” y por un escrutinio más riguroso por parte de editores y expertos en integridad científica. En 2023 se registraron más de 10.000 avisos de retractación, la mayoría vinculados a publicaciones de la editorial Hindawi, afectada por fraudes en el proceso de revisión por pares.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.