La UADY da a conocer su oferta educativa para el primer semestre de 2025
Mérida, Yucatán, a 20 de febrero de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su programa de Educación Continua, ha dado a conocer su oferta educativa para el primer semestre de 2025, que incluye más de 90 cursos en diversas temáticas. Esta propuesta responde a las tendencias del mercado y a las necesidades de formación profesional y personal de la sociedad.
La maestra Mildred Cruz Díaz, responsable institucional de Educación Continua, destacó que la UADY cuenta con un catálogo institucional en el que participan diversas facultades y programas educativos, ofreciendo capacitaciones en áreas como inteligencia artificial, salud, ciencias sociales, matemáticas y biotecnología, entre otras.
“Nuestra oferta está en constante renovación para alinearse a las tendencias del mercado laboral y garantizar que nuestros participantes adquieran herramientas útiles para su desarrollo profesional”, afirmó.
Cruz Díaz dijo que uno de los impactos más significativos del crecimiento de Educación Continua es la diversificación de modalidades de estudio. Actualmente, se ofrecen cursos presenciales, virtuales e híbridos, lo que permite a más personas acceder a la capacitación sin restricciones geográficas.
“Esto nos da la posibilidad de colaborar con otras Universidades y extender nuestro conocimiento a nuevas audiencias”, agregó.
Gracias a esta expansión, el número de participantes aumentó de 2,500 a más de 3,400 en el último año, lo que demuestra el impacto y la confianza que la comunidad tiene en la oferta educativa de la UADY.
Por su parte, la doctora Glendy Polanco presentó el curso Funcionamiento de un Bioterio, dirigido a profesionales, estudiantes e investigadores interesados en el manejo de animales de laboratorio bajo estrictas normas de bioética.
“El curso es virtual y asincrónico, lo que permite a los participantes avanzar a su propio ritmo. Está diseñado para quienes trabajan o desean trabajar con animales en la investigación, brindando conocimientos sobre bioseguridad y normativas”, explicó.
El curso iniciará el 3 de marzo y concluirá el 11 de abril de 2025. Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de marzo, con un costo de $1,500. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a través del correo cir.educacioncontinua@uady.mx.
La UADY invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a explorar su catálogo de Educación Continua, que se actualiza constantemente con base en las tendencias del mercado.
Para conocer más sobre los cursos disponibles, pueden seguir las redes sociales oficiales: en Facebook como Educación Continua UADY, en X (Twitter) como @educacioncontinuaUADY y en Instagram como @educacioncontinuaUADY.
“Si hay una temática de interés que no está en nuestra oferta, podemos diseñar cursos a la medida. La Educación Continua es para todos, sin necesidad de contar con un título universitario, pero con el beneficio de mejorar el currículum y abrir nuevas oportunidades laborales”, concluyó la maestra Mildred Cruz Díaz.

Boletín de prensa


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK