Tetra Pak invierte en energía solar en México para reducir emisiones de CO2

Notipress.- Tetra Pak avanza en su estrategia global de descarbonización con la instalación de 1,000 celdas solares en su planta de Querétaro, en un esfuerzo por reducir su impacto ambiental. La empresa sueca, especializada en soluciones sostenibles para el envasado y procesamiento de alimentos, anunció una inversión de 11 millones de pesos en este proyecto, con el objetivo de evitar la emisión de 400 toneladas de CO2 equivalente por año.

Según datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las fuentes no renovables provenientes del petróleo, gas y carbón representan el 80% de la energía utilizada en el mundo, mientras que las energías renovables apenas alcanzan el 2%. Además, el sector energético basado en combustibles fósiles es responsable del 34% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), lo que equivale a 20 gigatoneladas de GEI anuales.

En este contexto, Guillermo Moad, director de la planta de Tetra Pak en Querétaro, habló con NotiPress acerca de las ventajas del país en la generación de energía solar. “México es uno de los principales países con alto potencial de generación de energía solar debido a la cantidad de radiación que recibe en el año, por ello, fomentar la generación de energía solar en sitio es clave para movernos hacia un futuro sostenible”, puntualizó.

Los paneles solares, instalados en los techos de la planta queretana, generarán aproximadamente 980 MWh anuales y permitirán un ahorro en costos de energía estimado entre 3.5 y 4 millones de pesos cada año. Moad también resaltó el impacto positivo del proyecto en los objetivos de sostenibilidad de la empresa: “Además de que la generación en sitio garantiza que la energía que utilizamos provenga directamente de fuentes limpias, es otro paso importante que damos para alcanzar nuestros objetivos de descarbonización, mismos que están establecidos en nuestras estrategias, Climate – Net Zero, Scope 2 Indirect Emissions a nivel global”.

Esta energía será utilizada directamente en los procesos de producción de la planta de Tetra Pak, ubicada en el municipio de Corregidora, Querétaro. La instalación se encarga de la fabricación de casi 13 mil millones de envases para alimentos y bebidas al año. De acuerdo con estimaciones de la compañía, el ahorro energético generado equivale al consumo eléctrico anual de 42 hogares, la carga de 46.2 millones de teléfonos celulares o la plantación y crecimiento de 20,000 árboles en un año.

Por su parte, Moad subrayó la importancia de aprovechar la infraestructura existente para la producción de energía limpia: “Los techos de los inmuebles de nuestra planta representan una oportunidad de aprovechar su superficie como una potencial fuente de generación de energía. Además, nuestra agenda de sustentabilidad refleja nuestro compromiso de hacer que los alimentos sean seguros, sostenibles, estén disponibles en todas partes y contribuyan a cumplir nuestra promesa de proteger lo bueno, es decir, los alimentos, las personas y el planeta”.

Con esta inversión, Tetra Pak refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono. A partir de iniciativas como estas, la empresa se alinea con las tendencias globales de transición energética hacia fuentes renovables


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK