Aumentan la alerta por el asteroide 2024 YR4, si bien el impacto sigue siendo improbable

Notipress.- La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ajustaron la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en 2032. Inicialmente, los cálculos indicaban un 1.2% de riesgo, pero nuevos análisis elevaron la cifra al 2.3%. A pesar del incremento, los astrónomos recalcan que la colisión sigue siendo altamente improbable y mantienen la vigilancia del objeto para actualizar los modelos predictivos en los próximos años.

El asteroide 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2024 y tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros. En la actualidad, se encuentra a 40 millones de kilómetros de la Tierra y se espera que su mayor aproximación ocurra el 22 de diciembre de 2032. Según estimaciones del Centro de NEOestudios (CNEOS), el objeto pasará a una distancia de 106,200 kilómetros, significativamente más cerca que la Luna, cuya distancia media es de 384,000 kilómetros.

Evaluación del riesgo y escala de Turín

Los primeros cálculos realizados por la NASA y la ESA determinaron que la probabilidad de impacto era de una entre 83, lo cual llevó a clasificar el evento en el nivel tres de la escala de Turín. Esta escala, utilizada para medir el riesgo de colisión de asteroides, consta de 11 niveles, donde el nivel tres indica una posibilidad baja pero significativa de impacto que requiere seguimiento adicional.

En una segunda evaluación a inicios de febrero de 2025, las agencias espaciales reajustaron la probabilidad al 1.9%. Posteriormente, tras nuevos estudios solicitados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cálculo se elevó nuevamente al 2.3%. Expertos señalaron que “debido a la distancia y tamaño del asteroide, todavía no es posible determinar una probabilidad de impacto más precisa”.

Los científicos advierten que la cifra podría seguir cambiando a medida que se recopilen más datos sobre la trayectoria y composición del asteroide. La colisión no solo depende de su dirección y velocidad, sino también de factores como el ángulo de entrada, su composición, la influencia gravitacional de otros cuerpos y su rotación.

Posibles escenarios y monitoreo continuo

Por el momento, los grupos especializados de la ONU concluyeron que es prematuro implementar medidas de mitigación o prevención. Si ocurriera el peor escenario, los astrónomos calculan que el impacto se produciría en el océano, afectando un área de aproximadamente 50 kilómetros a la redonda. Según los cálculos actuales, el “corredor de riesgo” se sitúa entre América del Sur y Sudáfrica, atravesando el océano Atlántico.

Los astrónomos indicaron que la ventana de observación del 2024 YR4 se cerrará temporalmente entre abril y mayo de 2025, cuando dejará de ser visible. Su reaparición está prevista para 2028, cuando será posible realizar nuevos análisis de su trayectoria.

El asteroide 2024 YR4 no es el objeto con mayor probabilidad de colisión registrado hasta la fecha. En 2029, el asteroide Apofis se acercará a la Tierra con una probabilidad del 3% de impacto, aunque los astrónomos descartaron la posibilidad de una colisión. Con el objetivo de reforzar la preparación global ante eventos de esta naturaleza, las autoridades espaciales planean declarar 2029 como el Año Internacional de la Concienciación sobre los Asteroides y la Defensa Planetaria.

Actualmente, existen estrategias en fase experimental para desviar asteroides con trayectorias de riesgo. Una de ellas es el impacto cinético, que consiste en colisionar una nave contra el objeto para modificar su trayectoria. Sin embargo, este tipo de maniobra aún está en desarrollo y no se aplicará al asteroide 2024 YR4 en el corto plazo.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK