Notipress.- El 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, se consolida como la tercera fecha más significativa para los floricultores mexiquenses, detrás del Día de Muertos y el Día de las Madres. Este día representa una oportunidad clave para la venta de flores, especialmente rosas, crisantemos, claveles, gerberas, lili y girasoles, que se utilizan para decorar iglesias, altares y hogares en honor a la Virgen Morena.

Las rosas destacan como el símbolo del amor maternal y representan el 15% de su producción anual. Esta fecha genera una derrama económica estimada en más de 1.2 millones de pesos, gracias a las más de mil 200 hectáreas dedicadas al cultivo floral en el Estado de México.

Los principales centros de comercialización incluyen la Central de Abasto de Villa Guerrero, el Mercado Xochiquetzal en Tenancingo y los viveros de San Lorenzo Tlacotepec en Atlacomulco. En la Ciudad de México, las flores se distribuyen en mercados emblemáticos como Jamaica y la Central de Abastos de Iztapalapa, lugares clave para conectar productores con consumidores.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK