Notipress.- El Estado de México está promoviendo la investigación agrícola y las ecotecnias con el fin de generar una producción alimentaria más sostenible y resistente al cambio climático. A través de la Secretaría del Campo y el Icamex, se han establecido iniciativas como la regeneración de 100 muestras de maíces nativos, provenientes de recolecciones realizadas entre 1940 y 1980, en coordinación con el CIMMYT. Este proyecto busca conservar y proteger estos maíces como patrimonio biocultural en cámaras de frío.

María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo, destacó la importancia de defender el maíz como un símbolo cultural y de identidad. Además, se están implementando prácticas como la reducción de fertilizantes químicos y el uso de compostas, promoviendo un suelo más saludable y una agricultura respetuosa con el medio ambiente.

El Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre, sirve como contexto para reafirmar el compromiso del Estado de México con la preservación de los maíces nativos y la transición hacia una agroecología más sostenible. Estas acciones fomentan el intercambio de conocimientos entre productores e investigadores, fortaleciendo una red comunitaria orientada a la producción responsable y la protección del medio ambiente.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK