Notipress.- El programa “Sanando desde el aula” ha brindado apoyo a más de 15 planteles educativos que han enfrentado la muerte de algún miembro de su comunidad escolar, alcanzando a 5 mil 878 docentes. En un reciente taller grupal titulado “Sanar para enseñar”, 45 servidoras públicas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM) participaron en actividades diseñadas para promover la salud emocional. Este taller se llevó a cabo en las instalaciones de Ciudad Mujeres de San Mateo Atenco.

Laura López Vázquez, responsable del programa “Sanando desde el aula” de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), enfatizó la importancia de ver al docente como un ser humano capaz de compartir y gestionar el duelo en el entorno escolar. “Es urgente fomentar una cultura del duelo dentro del ámbito educativo”, señaló.

Las participantes expresaron sentirse más aliviadas tras las actividades del taller, reconociendo la importancia de sanar cualquier tipo de duelo. Recomendaron a otros docentes en situaciones similares a participar en programas de sanación emocional.

Este programa se originó del “Diagnóstico de Necesidades Tanatológicas en el Aula”, el cual reveló el impacto del duelo en el rendimiento escolar tras el regreso a clases presenciales post-pandemia de Covid-19. Desde 2022, se han realizado talleres vivenciales, conferencias presenciales y en línea, y paneles para abordar el tema del duelo escolar.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK