Notipress.- El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y el gobierno del Estado de México firmaron un convenio para fortalecer y transformar la investigación humanística, científica y tecnológica en la entidad. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, destacaron la importancia de esta colaboración para impulsar el desarrollo regional y mejorar el bienestar de la población.
El convenio promueve la pluralidad del conocimiento y reconoce la diversidad de los conocimientos tradicionales, buscando establecer bases y mecanismos de participación para realizar acciones y proyectos coordinados. Estas iniciativas están orientadas a resolver problemas prioritarios y a fomentar áreas clave como el acceso al conocimiento, agua, energía, cambio climático, agroecología y salud.
Con un gran espíritu de colaboración celebramos este acuerdo que se enmarca en el primer aniversario de la LGHCTI, la cual ha dado importantes resultados y logros”, señaló Álvarez-Buylla. El convenio se sustenta en un enfoque de trabajo en territorio, generando condiciones para beneficiar a todo México.
La gobernadora Gómez Álvarez subrayó que este convenio es un paso firme hacia una entidad más innovadora y competitiva. “Ahora que se refrendan el compromiso y la convicción de recuperar los principios del humanismo mexicano, no podíamos dejar de firmar este convenio”, indicó.
Este acuerdo permitirá posicionar al Estado de México como referente en innovación y desarrollo, atrayendo inversiones y contribuyendo al crecimiento económico. Las jornadas Pronaces Conahcyt 2018-2024 se celebrarán del 24 al 28 de agosto, profundizando en el papel de los Programas Nacionales Estratégicos y los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia.
Participaron también el secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán; la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Minerva Carrasco Godínez; y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera Díaz.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.