Notipress.- Los maestros colombianos, especialmente los miembros de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), salen a las calles el 12 de junio para exigir modificaciones a la reforma educativa del presidente Gustavo Petro, aprobada recientemente en tercer debate en el Congreso. Los docentes, que anteriormente apoyaron al Gobierno, ahora buscan que sus demandas sean escuchadas y atendidas.
Por ello, esperan que la reforma garantice la educación como un derecho fundamental sin privatizar el sector. Marta Alfonso Bernal, secretaria de relaciones internacionales de Fecode, enfatizó: “Nuestra apuesta era garantizar la educación como derecho fundamental para todos. Sin embargo, la reforma actual desdibuja al Estado como único garante del derecho y propone un modelo mixto que incluye entidades privadas, algo contrario a la Constitución”.
Además, los educadores demandan cambios en el sistema de evaluaciones. “Somos 210.000 maestros que estamos bajo un sistema de evaluación riguroso. No queremos pruebas que solo emitan resultados sin considerar el proceso educativo. La escuela es más que un simple resultado de exámenes”, explicó Alfonso. Los docentes se oponen a que el rendimiento académico de los estudiantes en exámenes estatales sea usado como criterio para evaluar su desempeño.
Fecode organizó una serie de protestas que comienzan el 12 de junio de 2024, con movilizaciones en varias ciudades, incluyendo Bogotá, donde la marcha empezará a las 9:00 a.m. en el Centro Administrativo Distrital y se dirigirá a la Plaza de Bolívar. Los maestros esperan que estas movilizaciones lleven a una reconsideración de la reforma educativa y promuevan un diálogo que incluya sus perspectivas y necesidades.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.