¿Qué es el nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior?

 

NOTIPRESS.- Al rededor de 25 mil alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte Sonora) comenzaron clases el 21 de agosto bajo el nuevo Marco Curricular Común de Educación Media Superior (MCCEMS). De acuerdo con los fundamentos del MCCEMS, este se enfoca en priorizar el bienestar común sobre la libertad de mercado. En vista de formar una nueva generación que desafíe los preceptos neoliberalistas y utilicen el espacio público como escenario para el desarrollo de un mundo más sustentable.

El 7 de septiembre de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la aprobación del MCCEMS. Por su parte, el Gobierno de Sonora emprendió clases piloto en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora desde enero de 2023. Con el fin de elaborar propuestas educativas con base en el nuevo marco generado por la Nueva Escuela Mexicana e implementarlo en agosto, con el comienzo del ciclo escolar 2023-2024. Blanca Aurelia Valenzuela, directora general de Cecyte Sonora, explica en las noticias publicadas por el Cecyte, “el nuevo modelo educativo está centrado en el desarrollo humano de los estudiantes y da prioridad al apartado socio emocional“, por lo cual toman en cuenta sus emociones respecto a la interacción con vida social.

Relacionado con esto, los fundamentos del MCCEMS buscan alejarse de los paradigmas de empleabilidad y productividad, por ello, en vez de basarse en competencias, plantea los problemas de la educación mediante paradojas. La primera es fundamental, pues cuestiona la pertinencia y relevancia del enfoque basado en competencias, aunado a ello se describe que se alejó de las bases formativas relacionadas con la filosofía, ética, historia e interés social. La segunda busca involucrar a los docentes de manera directa en el proceso educativo para realizar marcos curriculares y dejar de lado el papel histórico de ejecutor de políticas gubernamentales. La tercera gira en torno al vínculo de las instituciones respecto a su contexto social, en búsqueda de formar personas que refuercen y retroalimenten la diversidad de su localidad. El objetivo de la cuarta paradoja es cuestionar el paradigma de la meritocracia y hacer efectivos los derechos de los estudiantes, tomando en cuenta las circunstancias de disparidad social.

A su vez, la nueva propuesta tiene como componente principal el curriculum fundamental, compuesto por los recursos socio cognitivos, (Comunicación, Pensamiento Matemático, Conciencia Histórica y Cultura Digital). A su vez, las áreas de acceso al conocimiento se enfocan en las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Ciencias Naturales y la Tecnología. Si bien, el marco parece estar únicamente enfocado en las humanidades, la herramienta de progresión de aprendizaje tiene como finalidad brindar a los estudiantes una base sólida de conocimientos científicos que los acerque a cursos más avanzados y rigurosos de conocimiento científico y tecnológico.

Por otra parte, el curriculum ampliado está conformado por los recursos y ámbitos de la formación socio emocional. De esta manera, el eje articular del nuevo marco son los recursos socio emocionales, responsabilidad social, cuidado físico-corporal y bienestar emocional-afectivo. Los cuales se despliegan en cinco ámbitos; práctica y colaboración ciudadana, educación para la salud, educación integral en sexualidad y género, artes y actividades físicas y deportivas. El propósito de estos recursos son dar a los alumnos en la etapa de formación media superior autonomía en el aula y fuera de ella. Teniendo como consecuencia, experimentar los efectos positivos de la participación, cooperación y comunicación, tomando en cuenta la perspectiva de género y conductas legales de trabajo, entre otras prácticas favorables para la sociedad.

 

 

 


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK