Asunción, 18 feb (EFE).- Una exposición de 51 proyectos artísticos que reflexiona sobre la incertidumbre y la fragilidad mental que afrontaron las sociedades durante la pandemia de la covid-19 abre sus puertas desde este sábado en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, en Asunción, la capital de Paraguay.

Se trata de ‘Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre’, una exhibición que muestra la capacidad que tienen los artistas de “responder a las urgencias sociales, políticas o incluso naturales”, comentó a EFE la historiadora del arte e investigadora cubana Suset Sánchez Sánchez, encargada de la curaduría de la exposición.

La especialista señaló que esta muestra reúne propuestas artísticas sobre cómo se vivió la pandemia en 18 países de habla hispana, los cuales dan testimonio “desde diferentes ópticas de ese momento tan particular”.

“Vamos a encontrar dentro de la exposición algunas obras que no necesariamente hablan del tiempo específico de la pandemia, pero sí de una serie de problemáticas sociales que siguieron existiendo durante la pandemia y que incluso se agravaron”, comentó.

Sánchez, que ha sido curadora de numerosas exposiciones en destacadas galerías, centros culturales y museos de España y América Latina, considera que fue a través de la cultura “en donde nos refugiamos todos” durante los días de aislamiento.

“Las personas que estaban confinadas en sus hogares estaban viendo filmes, estaban leyendo libros, estaban escuchando música”, lo que les permitió manejar esa” vulnerabilidad y fragilidad mental” a la que tantos se vieron expuestos, añadió.

Por su parte, la directora del Centro Cultural Juan de Salazar, Eloisa Vaello Marco, dijo a EFE que dentro de la muestra se encuentra una “obra muy simbólica” realizada por el Colectivo Remendar el Dolor de Chile, con tejidos y bordados elaborados por personas que perdieron familiares y amigos durante la pandemia.

“Esa pieza me parece hermosísima, porque estéticamente el resulto es hermoso y hay un trabajo colectivo y curativo de trabajar juntos, coser juntos y contarse juntos las historias que cada una ha vivido de perder amigos y familiares”, expresó Vaello.

La muestra presenta igualmente los proyectos de los paraguayos Bernardo Puente Olivera y Teresita González, así como de Sudreal Storytelling.

Puente Olivera, que bautizó su trabajo Homo Covid, muestra el impacto de la pandemia con retratos, entre otros, de lugares vacíos en las ciudades, mientras que González fotografió lavamanos instalados por instrucción oficial en distintos lugares, principalmente al frente de establecimientos comerciales, como parte de las medidas para prevenir la expansión del virus.

Además están exhibidas las narraciones visuales de Sudreal Storytelling, cuyas propuestas buscan estimular la conversación e interacción vinculando lo digital y lo analógico.

La muestra es presentada por la red de Centros Culturales de España a través del Centro Cultural de España Juan de Salazar, la Real Academia de España en Roma y el Centro de Formación de Cartagena de Indias.

 

 

 

 


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK