Con la llegada de la Web 3.0, las nuevas tecnologías se convirtieron en una herramienta social con las que se podía interactuar. Esta repercusión ha sido tal que, hoy en día, no podemos concebir un mundo sin redes sociales. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han revolucionado nuestra forma de comunicarnos. Y esta revolución ha llegado hasta el ámbito de la educación.

La educación debe avanzar junto con la transformación de la sociedad y por ello es interesante que aquellas herramientas que nos puedan ayudar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje sean bienvenidas al aula. Casi todos los docentes han utilizado alguna vez una presentación de Power Point o un vídeo para explicar el contenido de la materia pero, ¿qué ocurre cuando hablamos de incorporar las redes sociales en el aula? ¡Muchos se llevan las manos a la cabeza! 

Es cierto que utilizar las redes sociales en el aula supone algún inconveniente pero si se saben evitar o reducir, pueden ser una gran herramienta para fomentar el aprendizaje de los alumnos. ¿Quieres seguir indagando en este asunto? ¡Sigue leyendo!

Beneficios de utilizar las redes sociales en el aula

  • Aumenta la motivación: Los jóvenes utilizan muchas redes sociales para interactuar con sus amigos o familias. Son unas herramientas que saben manejar a la perfección y que les ocasionan gran interés. ¿Por qué no utilizarlas para trabajar los contenidos curriculares? ¡Acercar el contenido a la realidad de los alumnos puede aumentar su motivación y hacer más atractivo el proceso de aprendizaje!

  • Potencia la creatividad: En Twitter tienes que saber condensar la información en menos de 280 caracteres; en Instagram tienes que hacer fotografías que sean llamativas y los adolescentes se las ingenian para buscar el ángulo o la decoración perfecta. Estos son dos ejemplos que muestran cómo las redes sociales permiten que los jóvenes desarrollen sus dotes de imaginación y creatividad.

  • Permite la interacción: Las redes sociales permiten la interacción mediante comentarios, likes, debates… lo que posibilita una participación activa del alumnado que lo sitúa en el centro del aprendizaje. 

  • Desarrolla las competencias digitales: el uso de algunas redes sociales favorece que el alumnado conozca e investigue sobre otras herramientas digitales. Por ejemplo, para que los alumnos puedan crear un vídeo para Youtube necesitan utilizar editores de vídeos, buscar información o música sin derechos de autor; o para Linkedin, buscar herramientas para crear un buen currículum.

  • Facilita la búsqueda de información: existen los famosos hashtags o los grupos de interés que permiten crear contenidos de valor sobre determinadas temáticas. ¡Con estas herramientas se pueden crear debates muy enriquecedores!

  • Permite la transformación social: Las redes sociales son un canal muy interesante para sensibilizar y concienciar sobre algunas temáticas. Actualmente, se podría trabajar el valor de la tolerancia o el racismo con el movimiento #BlackLivesMatter.

 

 

 

Seguir leyendo en: http://blog.tiching.com/beneficios-inconveniente-redes-sociales-en-el-aula/

 

 


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK