En momentos como el que vivimos actualmente a causa de la pandemia, los niños pueden canalizar sus experiencias a través de la creación
Por Ángela Anzo
México, 16 de mayo (Notimex).— Explorar el potencial creador puede ser una herramienta de desarrollo y resiliencia frente a momentos como el que vivimos a causa de la pandemia, por ello Tanya Ochoa Serralde ha desarrollado una propuesta que gira en torno al arte y las técnicas de expresión creativa.
En entrevista con Notimex, la psicóloga y directora del Centro Mirada Interna, refirió que a través de actividades artísticas se pueden canalizar las emociones de los más pequeños, además de desarrollar muchas habilidades y competencias, principalmente en lo emocional y motriz.
“Los beneficios del arte son múltiples, pues está considerado como una herramienta que posibilita la expresión, porque es un camino natural de comunicación y un medio que te permite conocer tus emociones, pensamientos y establecer nuevas formas de diálogo contigo mismo y con los otros, en un momento en el que es necesario transformar y crear otras maneras para relacionarnos”.
Por ello, la maestra en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, se ha centrado en la utilización de metodologías y procesos creativos en niños, un trabajo que no busca el reconocimiento de sus habilidades, sino adecuarse a las diferentes etapas de desarrollo biopsicosocial.
“A partir de la creación aprenden y simbolizan emociones, las reconocen y las validan; en la parte emocional se sumerge al pequeño en una experiencia sensorial y artística”.
Refirió que para acercar el arte a los niños no es necesario contar con habilidades específicas, pues este proceso se centra principalmente en el descubrimiento de su capacidad creadora, algo que posteriormente se puede desarrollar si así lo desean.
Crear y comunicar
“Cuando nosotros utilizamos el arte no solamente hablamos de la técnica; no se necesita tener experiencia ni conocimientos previos en este campo, vamos a sumergirnos en una experiencia de creación artística, lo que implica confrontarnos con nuestras habilidades pero también con las limitaciones que tenemos”.
Explicó que el arte antecede a la palabra y nos permite encontrarnos a nivel metafórico, en una experiencia que posibilita un encuentro contigo y tus recursos transformadores, algo que ayuda también para bajar los niveles de estrés y alarma frente a situaciones como las que vivimos ahora.
“El arte en estos momentos es un canal de comunicación por excelencia, a veces los procesos de expresión los vemos limitados y utilizar un lienzo, pinturas o un pincel, te invita a hacerlo de manera libre porque no está activa la parte verbal”.
Para facilitar estos procesos actualmente ofrece el taller en línea “El uso del Arte con niños”, una actividad dirigida a padres, tutores, docentes, trabajadores sociales y profesionales en el área de psicología y ciencias sociales, en el que se adquirirán las herramientas prácticas para llevar estas actividades con niños de diferentes edades.
“Este taller tiene como objetivo que tengan una aproximación al uso del arte y que puedan conocer algunas de las técnicas en artes plásticas, como un medio para favorecer la expresión emocional y el desarrollo de los niños. Todas estas propuestas se basan en la experiencia, en conocer el poder del arte y desarrollar la sensibilidad humana, algo que en nuestros días es más que necesario”.
La también terapeuta explicó que este tipo de actividades pueden impactar en la psicomotricidad, las habilidades espaciales y todos los aspectos cognitivos para el desarrollo de los pequeños, a partir de una experiencia artística que permite conocerse a sí mismo, desarrollar habilidades sociales y recursos creativos transformadores.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.