El autor explicó que su texto es un acercamiento a la historia de la población afrodescendiente en México
Por Víctor Jesús González

México, 13 de mayo (Notimex).— El escritor mexicano Ignacio Casas participó en un conversatorio en redes sociales en el cual compartió algunos detalles y referencias del proceso creativo que siguió para su novela histórica La esclava de Juana Inés.

      “Hoy platicaremos de las fuentes de información que consulté, del tiempo que invertí en escribir la novela y de cómo, por medio de la construcción de una narración de largo aliento, se puede conocer pormenores de la historia de un país”, expresó el autor ante los asistentes virtuales.

      “Sor Juana Inés de la Cruz no era una monja común. Tenía una celda de dos pisos, era un espacio grande, desde donde podía contemplar el paisaje y, particularmente, los volcanes que siempre han sido referencia de la ciudad; eso lo podía hacer desde el convento de San Jerónimo, espacio que hoy ocupa una universidad capitalina”.

      En este contexto, bajo la tutela de la religiosa jerónima y escritora novohispana, fue como Ignacio Casas dio vida a la protagonista del texto literario que el autor bautizó como “Yara de Yanga”. Esta mujer, de origen afrodescendiente, convivió un tiempo prologando, más de nueve años, con Sor Juana Inés de la Cruz.

      “En esta novela histórica intento reconstruir la arquitectura sociocultural novohispana, donde la población negra, como hasta la fecha, tenía poca difusión de lo que era su manera pensar, sus costumbres, maneras de vivir, su cosmovisión o lo que ahora conocemos como procesos culturales”.

      Para concluir el conversatorio, el autor puntualizó que “este texto es una ficción documental que tiene como referencia una investigación profunda que implicó un acercamiento no sólo a la Nueva España, también a la historia de población afrodescendiente en nuestro país”.


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK