Un ícono de la novela negra
Ya está disponible en la librería virtual del FCE
Fue llevada al cine por Sydney Pollack, en 1975
Actualmente se transmite como serie de TV

Ronald Malcolm, agente de la CIA, regresa a su oficina, tras el almuerzo, tan solo para encontrarse con que todos sus compañeros  han sido brutalmente asesinados.  Así inicia la opera prima de James Grady, Los seis días del Cóndor, editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), en su Colección Popular.

Se trata de un thriller de espionaje que vio la luz en 1974. Está considerada una de las mejores novelas policiacas de todos los tiempos, y fue llevada a la pantalla grande por Sydney Pollack, en 1975, con Robert Redford y Faye Dunaway en los papeles protagónicos. Actualmente se transmite como serie de televisión, con Max Irons y William Hurt, en los estelares.
 
A partir de los homicidios, Malcolm, un despreocupado analista de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, cuyo nombre clave es  Cóndor, comenzó una odisea de seis días, durante los cuales deberá esconderse y buscar respuestas en Washington D.C., una peligrosa ciudad donde cualquiera puede ser un agente encubierto dispuesto a eliminarlo, o un incierto aliado con ocultas intenciones.
 
Se trata de una historia de intriga, acción y suspenso, en la que el instinto de supervivencia transforma a la presa en cazador, y que hará las delicias de los amantes de la acción y el suspenso, quienes una vez iniciada la lectura, difícilmente podrán abandonarla hasta no conocer el desenlace.
 
James Grady (Shelby, Montata, 1949), escritor y periodista estadounidense, es un referente indispensable del género policiaco, de espionaje y del thriller. Ha recibido premios como el Grand Prix du Roman Noir, por su trabajo en el género de la novela negra.
 
Los seis días del Cóndor ya está disponible en la librería virtual del FCE, junto con otros títulos del género, como La noche del caimán, de Diego Ameixeiras; Monarcas, de Sébastien Rutés y Juan Hernández Luna; Orosucio, de Jorge Moch, y Conducir un tráiler, de  Rogelio Guedea, entre otros.
 
Consulta el catálogo completo de libros disponibles en https://www.fondodeculturaeconomica.com/

Boletín de prensa


Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.

 

 

 

 

Escribe tu comentario para FacebooK