|
Poder legislativo
|
Poder ejecutivo
|
Poder judicial
|
Despositario
|
Congreso de la Unión
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
|
Presidente de la República
|
- Suprema corte de Justicia
- Tribunal electoral
- Tribunales colegiados y unitarios de circuito
- Juzgados de distrito
|
Requisitos
|
|
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento
- 35 años cumplidos
- Haber residido en el país todo el año anterior
- No pertenecer al Estado eclesiástico
- No estar activo en caso de pertenecer al ejército seis meses antes
- No ser secretario de estado, gobernadores, procurador general, jefe de gobierno, a menos que se separe seis meses antes
- No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecido en el Artículo 83 Constitucional
|
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles
- 35 años el día de la designación
- Poseer en el día de la designación una antigüedad de 10 años de licenciado en derecho
- Gozar de buena reputación, no haber sido condenado por delitos que amerite pena corporal de más de un año de prisión.
- Haber residido en el país los 2 últimos años
- No haber sido: secretario de estado, procurador general, procurador de justicia DF, senador, diputado federal, gobernador durante el año anterior de su nombramiento
|
Características
|
Integración de Cámara de Diputados
- 300 por principios de mayoría
- 200 por principio de representación proporcional
- Total: 500
Integración de Cámara de Senadores
- 2 por principios de mayoría por cada estado y DF: 64
- 1 a la primera minoría: 32.
- 32 por principio de representación proporcional
- Total: 128
Congreso de la Unión: la unión de los Diputados y Senadores 628
|
- Recae en una persona llamada Presidente de la República
- Elección popular cada seis años
- Se auxilia de un cuerpo de asesores denominados Secretarios de Estado
|
Número de magistrados:11
Tiempo de duración: 15 años
Facultades del pleno:
- Expedir acuerdos generales para lograr una adecuada distribución entre las salas de los asuntos
- Remitir a los tribunales colegiados y de circuito unitario aquellos asuntos en los que hubiera estableciendo jurisprudencia
|
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...