vulnerabilidad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 17 Oct 2024 22:50:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UADY promueve el acceso a la educación superior de calidad https://www.chanboox.com/2024/10/17/uady-promueve-el-acceso-a-la-educacion-superior-de-calidad/ Thu, 17 Oct 2024 22:50:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244477
Lanza la convocatoria Fortalecimiento de la equidad para el ingreso 2025
Mérida, Yucatán, a 17 de octubre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a jóvenes que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad a postularse como candidatos en la convocatoria “Fortalecimiento de la equidad para el ingreso a la UADY 2025”, que tiene como objetivo promover el acceso a la educación superior de calidad.
El coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández, precisó que los interesados podrán postularse como candidatos desde este 25 de octubre y hasta el próximo 29 de noviembre de 2024 en la página https://ingreso.uady.mx/sipi/, contestar la encuesta socioeconómica y adjuntar la documentación solicitada.
“Este programa busca dar una mayor oportunidad a las personas en condición de vulnerabilidad, esto mediante un proceso que se podría considerar como de preadmisión, donde se ven temas como la exención de las cuotas inscripción al proceso de ingreso, un curso de preparación y con esto tener mayores oportunidades de obtener un lugar en alguna licenciatura”, explicó.
De acuerdo con la responsable del Programa Fortalecimiento de la Equidad para el Ingreso a la UADY, Maritza Briceño Caballero, esta convocatoria tiene cupo para máximo 250 personas y entre los requisitos están: ser de nacionalidad mexicana, residir en Yucatán, ser estudiante del último grado de bachillerato o haberlo concluido en una institución pública del estado y vivir en condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad.
Informó que la lista de personas seleccionadas para ser parte de este programa se publicará el 31 de enero de 2025 en la página https://ingreso.uady.mx/licenciatura/fortalecimiento.php; en tanto, dijo, el 10 de febrero comenzará el curso “Fortalecimiento estratégico para el ingreso de estudiantes a programas de educación superior”.
“Nosotros queremos invitar a todos los padres de familia y jóvenes que cumplan con este requisito a participar, podrían obtener un espacio en este programa, o en su caso, que inviten a alguien que sepan cumple con estos requisitos y podría participar, el único objetivo es que las juventudes tengan acceso a educación de calidad”, mencionó.
Ambos funcionarios académicos detallaron que lo único que piden a las y los estudiantes que sean seleccionados es que asuman el compromiso, que tomen y concluyan el curso, realicen el registro de las etapas del Proceso de Ingreso a Licenciatura 2025 y estar pendiente de los avisos que se les enviarán vía correo electrónico.
Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa en https://ingreso.uady.mx/licenciatura/fortalecimiento.php. En caso de tener alguna duda pueden comunicarse al Sistema de Atención a Usuarios del Proceso de Ingreso (SIPI) que está disponible en https://www.srs.uady.mx/sistemas/ingreso/ o bien, pueden llamar al Centro de Atención al Proceso de Ingreso (CAPI) al número 9999-30-21-20 en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
Cabe recordar que desde su inició a la fecha, dicho programa ha beneficiado a 343 jóvenes de 67 municipios del estado, de ellos 121 fueron beneficiados en 2024, 109 en 2023 y 114 en 2022.

Boletín de prensa

]]>
244477
Empresas deben adaptarse al cambio climático o enfrentar mayores pérdidas operativas https://www.chanboox.com/2024/10/03/empresas-deben-adaptarse-al-cambio-climatico-o-enfrentar-mayores-perdidas-operativas/ Thu, 03 Oct 2024 23:33:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243197

Las empresas enfrentan serios problemas en torno al cambio climático

Notipress.- Los incendios forestales, las tormentas de viento, el calor extremo, las inundaciones y las sequías cada vez más frecuentes e intensos tienen efectos de gran alcance en las empresas de diferentes sectores y zonas geográficas. El impacto físico del cambio climático tiene un gran impacto en diferentes industrias tanto en la salud de los empleados como en el nivel de producción.

Por citar un ejemplo, el índice de riesgo de inundaciones de la firma Marsh McLennan revela una marcada vulnerabilidad a las inundaciones para los puertos y aeropuertos internacionales que irá acrecentándose en el futuro. El índice indica que el 18% de la capacidad aeroportuaria mundial y el 26% de los flujos comerciales que salen a través de los puertos internacionales corren riesgo de inundación.

De acuerdo con la firma, en los últimos tres años, los fenómenos meteorológicos extremos afectaron al 50% de las empresas que respondieron a su encuesta. Por lo que el Foro Económico Mundial (WEF) subraya la importancia de adoptar medidas significativas ahora para adaptarse y aumentar la resiliencia.

Uno de los actores de mayor relevancia para llevar a cabo esta iniciativa son los gerentes de riesgos corporativos quienes enfrentan el desafío de integrar la adaptación climática en la planificación estratégica de sus organizaciones. La adaptación climática, según el WEF, se refiere a actividades que incrementan la resiliencia frente a los riesgos climáticos, lo cual permite a las empresas enfrentar de mejor manera un entorno climático cambiante. Esto abarca desde la protección de los empleados hasta la defensa de los activos y operaciones de una empresa.

El concepto de adaptación climática, aunque puede parecer complejo, se resume en la gestión dinámica de riesgos, enfocada en prevenir y mitigar los impactos climáticos. Esta visión anticipada y proactiva permite a las organizaciones no solo evitar perturbaciones, sino también recuperarse rápidamente después de pérdidas y responder con inteligencia a los riesgos emergentes.

Según Marsh McLennan, el 83 % de las empresas ya están considerando los impactos del riesgo físico relacionado con el clima, lo cual muestra un alto nivel de conciencia. Sin embargo, la mayoría de las estrategias aún carecen de un análisis cuantitativo a nivel de sistemas, lo que deja a muchas organizaciones vulnerables ante futuros desafíos climáticos. Solo el 48 % de las empresas evalúa los riesgos climáticos de manera cuantitativa, mientras que una minoría toma en cuenta factores como proveedores de servicios ecosistémicos o reguladores gubernamentales.

A pesar de estos desafíos, el 90% de los encuestados comenzó a implementar planes de adaptación. Las principales acciones incluyen la planificación de la continuidad del negocio (49%), la inversión en ingeniería de activos para resistir eventos extremos (41%) y la adaptación de patrones de trabajo ajustados al clima (33%).

Para fomentar una adaptación eficaz, el WEF le recomienda a los gerentes de riesgos adoptar un enfoque proactivo basado en tres áreas clave: Ambición, Análisis y Acción. En primer lugar, es crucial establecer metas de resiliencia corporativa y preparar a la empresa para los cambios climáticos venideros. Luego, se debe analizar detalladamente los riesgos, mapeando los activos y las operaciones para identificar las mejores intervenciones. Finalmente, la acción debe centrarse en priorizar medidas de adaptación y justificar financieramente estas inversiones.

La adopción de estrategias de adaptación no solo es una medida para mitigar pérdidas, sino que también proporciona beneficios adicionales para fortalecer la posición de una empresa a largo plazo. Al cambiar su enfoque, las corporaciones pueden pasar de ver la adaptación climática como un costo a una inversión clave para el futuro. Con una planificación adecuada, el WEF asegura que las empresas podrán hacer frente a los riesgos climáticos, protegiendo tanto su operación como a sus empleados, y avanzando hacia un futuro más resiliente.

]]>
243197
Millones de vehículos podrían ser hackeados y rastreados https://www.chanboox.com/2024/09/27/millones-de-vehiculos-podrian-ser-hackeados-y-rastreados/ Fri, 27 Sep 2024 11:36:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242599

Un grupo de investigadores demostró la vulnerabilidad de los vehículos con conexión a Internet

Notipress.- Mientras que históricamente hackear un auto con conexión a Internet era una tarea casi imposible, recientemente un pequeño grupo de piratas informáticos encontró una técnica mucho más sencilla para hackear y rastrear millones de vehículos. El punto de inmersión es un simple fallo en un sitio web del fabricante de automóviles Kia.

Con esta falla, los hackers crearon una aplicación capaz de controlar el auto de cualquier vehículo Kia conectado a Internet. Desde un smartphones pudieron rastrear la ubicación de ese auto, desbloquearlo, tocar el claxon y hasta encenderlo a voluntad.

Luego de que los investigadores alertaran a Kia sobre el problema en junio de 2024, la empresa corrigió la vulnerabilidad en su portal web. Sin embargo, el problema parece no terminar ahí ya que en 2023 encontraron una técnica similar para secuestrar los sistemas digitales de los vehículos Kia. Y esos fallos son apenas dos de una serie de vulnerabilidades similares basadas en la web que han descubierto en los últimos dos años y han afectado a automóviles vendidos por Acura, Genesis, Honda, Hyundai, Infiniti y Toyota, entre otros.

De acuerdo con Neiko “Specters” Rivera, uno de los investigadores que descubrió la vulnerabilidad más reciente de Kia, reveló: “cuanto más investigamos, más evidente resulta que la seguridad web de los vehículos es muy deficiente”. Por su parte, Sam Curry, otro miembro del grupo de piratas informáticos de autos, que trabaja como ingeniero de seguridad, afirmó que “si alguien te cortaba el paso en un atasco, podías escanear su matrícula y saber dónde estaba cuando quisieras y entrar en su auto”.

En este sentido, aseguró que “si no hubiéramos llamado la atención de Kia sobre esto, cualquiera que pudiera consultar la matrícula de alguien podría básicamente acecharle“. Según Curry, el fallo del portal web también permitía a los piratas informáticos consultar una amplia gama de información personal sobre los clientes de Kia tales como su nombre, número de teléfono, dirección de casa, entre otros datos. La información sobre la investigación de Kia fue revelada por Wired.

La técnica de pirateo consiste en la explotación de un fallo en el backend del portal web de Kia para clientes y concesionarios el cual se utiliza para configurar y gestionar el acceso a las funciones de sus automóviles conectados. Al enviar comandos directamente a la API de ese sitio web, los investigadores descubrieron que, con tan solo el número de identificación de vehículo (VIN), podían acceder a los privilegios de un concesionario de Kia.

Tiempo después de que los investigadores advirtieran del problema a Kia, la compañía introdujo un cambio en la API de su portal web el cual parecía bloquear su técnica. Sin embargo, Kia no ha informado sobre los efectos del cambio.

Aun así, el equipo sostiene que a medida que se lanzan al mercado automóviles con funciones a control remoto, las empresas automovilísticas se centran más en los dispositivos integrados que en la seguridad web. Según Stefan Savage, profesor de informática de la Universidad de California en San Diego (UCSD), quien fue uno de los primeros en lograr hackear un vehículo en 2010, el trabajo de los investigadores del hackeo de Kia puede ayudar a cambiar ese enfoque y así, garantizar la seguridad para sus clientes.

]]>
242599
Aumentan en 5% las infecciones cibernéticas a pymes https://www.chanboox.com/2024/09/24/aumentan-en-5-las-infecciones-ciberneticas-a-pymes/ Tue, 24 Sep 2024 23:25:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242336

Aumentan los ciberataques dirigidos a las pymes

Notipress.- De acuerdo con un estudio de Kaspersky, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan un aumento en los ciberataques. En su estudio “Ciberseguridad en las pymes: Necesaria ante las Crecientes Amenazas”, la empresa de ciberseguridad afirma que, a nivel mundial, las infecciones crecieron un 5% durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el año pasado, lo cual expone una creciente vulnerabilidad. Estos ataques pueden causar pérdidas económicas de hasta 155 mil dólares arriesgando la estabilidad financiera de muchas pymes.

Los ataques siguen siendo provocados por llamados “troyanos“, uno de los virus más peligrosos debido a que no pueden autorreplicarse y suelen imitar al software legítimo. Su permeabilidad les permite eludir medidas de seguridad tradicional por lo cual, es el virus favorito entre los ciberdelincuentes. Kaspersky registró 100,465 ataques de troyanos entre enero y abril de 2024.

Al mismo tiempo, el sector se ve amenazado por el pishing. Con frecuencia, los empleados reciben enlaces de páginas aparentemente legítimas como portales corporativos o plataformas bancarias. No obstante, este es el medio para que las víctimas divulgan involuntariamente sus datos, como nombres de usuario y contraseñas, poniendo en riesgo la seguridad de la empresa.

La compañía de seguridad digital contabilizó alrededor de 2,402 empleados que encontraron malware y software no deseado escondido en programas o que imitaba otras plataformas. En comparación a 2023, la actividad de los delincuentes aumentó un 8%.

Judith Tapia, gerente de producto para el consumidor para México en Kaspersky, comentó que las pymes tienden a “minimizar su exposición al riesgo de ataques cibernéticos, pensando que su tamaño las mantiene fuera del radar de los criminales. Sin embargo, la falta de medidas de ciberseguridad adecuadas las convierte en objetivos muy atractivos para los atacantes”.

Además, agrega que “estas amenazas pueden desencadenar serios problemas financieros, e incluso poner en riesgo la viabilidad de las pymes. Existen en el mercado soluciones de ciberseguridad diseñadas específicamente para ellas, lo que les permite reducir los riesgos y concentrarse en impulsar el crecimiento del negocio”.

Según datos de la ONU, 7 de cada 10 puestos de trabajo en las economías emergentes corresponden a este sector, mientras que el acceso a la financiación es desproporcionadamente difícil, lo cual dificulta a las empresas del sector para protegerse contra los ataques. Es por eso que Kaspersky recomienda:

  • Mantener las actualizaciones al día: Es crucial que todo software y sistemas operativos, como Adobe, Microsoft Office, Windows, iOS y Android, estén siempre actualizados para evitar que empresa sea vulnerable ante posibles ataques.
  • Realizar copias de seguridad: Ante un ataque de ransomware o una violación de datos en una pequeña empresa, lo cual puede generar altos costos, Kaspersky recomienda tener siempre una copia de los datos.
  • Capacitar a los empleados: Frecuentemente, el empleado es el eslabón más débil debido a su desconocimiento en seguridad digital, por lo cual es utilizado por los ciberdelincuentes para ingresar al sistema de la empresa. Por lo tanto, es importante ofrecer capacitación regular sobre prácticas básicas de seguridad cibernética.
  • Implementar una solución de ciberseguridad específica para pymes: a través de productos con una administración mínima, las pymes se pueden proteger contra malware, ransomware, apropiación de cuentas, fraudes en línea y estafas. Uno de ellos es Kaspersky Small Office Security un sistema que protege a los servidores de archivos dudosos. Además, resguarda detalles de pago durante transacciones en línea y permite cifrar datos confidenciales en los dispositivos.

Kaspersky ofrece a las pequeñas y medianas empresas que soluciones adaptadas a sus necesidades específicas. Su equipo de expertos ofrece recomendaciones personalizadas y la solución más adecuada para cada caso.

]]>
242336
Qué es el “mundo FANI”, fragilidad y ansiedad en una época de incertidumbre https://www.chanboox.com/2024/09/07/que-es-el-mundo-fani-fragilidad-y-ansiedad-en-una-epoca-de-incertidumbre/ Sun, 08 Sep 2024 01:45:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240874

La humanidad ha cambiado más en los últimos 35 años que en los anteriores 500: Lozano

Notipress.- El “mundo FANI” se refiere a una situación de crisis que combina fragilidad, ansiedad, no linealidad e incomprensión. Este término ha sido utilizado para describir el estado de la sociedad actual, en el que las personas enfrentan una sensación generalizada de vulnerabilidad e incertidumbre debido a los cambios rápidos y profundos en el mundo, especialmente en lo económico, social y tecnológico.

Dicho concepto ha sido objeto de análisis por José Antonio Lozano, profesor en la Facultad de Derecho y Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, al igual que del IPADE Business School. Lozano, en su conferencia La esperanza está enferma en el mundo, con acceso para NotiPress, destacó que el “mundo FANI”, además de ser una fase de grandes cambios tecnológicos o económicos, representa una transformación más profunda en la forma en que la humanidad entiende y experimenta la realidad.

“Este momento no se parece a ningún otro que haya vivido la humanidad”, señaló Lozano en una conferencia. Según su análisis, la humanidad no estaba preparada, ni neurológica ni emocionalmente, para enfrentar un entorno de constante incertidumbre.

Para el académico y líder empresarial, esta nueva época es una transición histórica que está impactando a las personas en niveles fundamentales, afectando su cosmovisión, su percepción de la realidad y la manera en que valoran lo que ocurre a su alrededor. Lozano enfatiza que este fenómeno ha generado una paradoja: a pesar de los avances tecnológicos y el aumento en el bienestar material, las personas se sienten más insatisfechas que nunca.

Hoy nos sentimos frágiles, a diferencia del pasado. [Es] un momento de gran ansiedad, un momento de no linealidad. Esto significa que hoy las causas y las consecuencias no son proporcionales”, reiteró Lozano.

Lozano también invita a la reflexión sobre la importancia de la esperanza en estos tiempos de crisis. En su opinión, es esencial comprender las raíces de este cambio de época y cómo afecta a la sociedad para poder superarlo. “La humanidad ha cambiado más en los últimos 35 años que en los anteriores 500, pero no por la tecnología, sino porque ha cambiado la cosmovisión de las personas“, explicó.

Con esta perspectiva, José Antonio Lozano impulsa una visión integral sobre el “Momento FANI” como un fenómeno de cambios rápidos y como un reto para la humanidad, que debe adaptarse a una nueva era en la que las emociones y percepciones juegan un papel clave en la forma de enfrentar el futuro.

]]>
240874
Piratas norcoreanos aprovecha vulnerabilidad de Chrome para robar criptomonedas https://www.chanboox.com/2024/08/31/piratas-norcoreanos-aprovecha-vulnerabilidad-de-chrome-para-robar-criptomonedas/ Sun, 01 Sep 2024 04:14:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240206

Norcoreanos explotan brecha en Chromium para robar criptomonedas

Notipress.- En un reciente informe de seguridad cibernética, se reveló que un grupo de piratas informáticos norcoreanos explotó una vulnerabilidad crítica en navegadores basados en Chromium para llevar a cabo un sofisticado ataque dirigido a la industria de las criptomonedas. Aprovechando el fallo de seguridad en el motor de JavaScript y WebAssembly V8, conocido como CVE-2024-7971, este grupo logró acceder de forma remota a sistemas afectados, permitiéndoles robar criptomonedas.

Dicho hallazgo fue revelado por Microsoft en un informe y los investigadores de ciberseguridad de Microsoft detectaron por primera vez las actividades de estos atacantes el 19 de agosto. El grupo responsable, identificado como Citrine Sleet, es conocido por sus operaciones contra la industria de las criptomonedas.

La vulnerabilidad en cuestión, denominada CVE-2024-7971, afecta el motor de JavaScript y WebAssembly V8 de Chromium, permitiendo la ejecución remota de código. Al ser una vulnerabilidad de día cero, Google no tenía conocimiento y no pudo lanzar una solución antes de ser explotada y corrigió la falla recién el 21 de agosto. En ese sentido, Scott Westover, portavoz de Google, confirmó a TechCrunch que el error fue corregido, pero no ofreció detalles adicionales sobre el incidente.

Por su parte, Microsoft notificó a las organizaciones afectadas, aunque no especificó la cantidad ni la identidad de las víctimas. Citrine Sleet, un grupo basado en Corea del Norte, tiene como objetivo principal las instituciones financieras y las personas involucradas en la criptomoneda para obtener beneficios económicos. Este grupo utiliza tácticas de ingeniería social avanzadas, incluyendo la creación de sitios web falsos donde se imitan plataformas legítimas de comercio de criptomonedas.

A través de estos sitios, distribuyen ofertas de empleo falsas o inducen a las víctimas a descargar billeteras de criptomonedas o aplicaciones comerciales comprometidas. El malware principal utilizado por Citrine Sleet es el troyano AppleJeus y recolecta información para tomar control de los activos criptográficos de las víctimas. Dicho ataque comenzó con el engaño de una víctima para que visitara un dominio bajo el control de los atacantes y, a partir de ahí, los piratas informáticos aprovecharon otra vulnerabilidad en el núcleo de Windows para instalar un rootkit, un malware que proporciona acceso profundo al sistema operativo.

Este tipo de ataque no es una novedad para el régimen norcoreano y, según un informe del Consejo de Seguridad de la ONU, Corea del Norte robó aproximadamente 3 mil millones de dólares en criptomonedas entre 2017 y 2023. El régimen de Kim Jong Un, sujeto a severas sanciones internacionales, recurrió al robo de criptomonedas como fuente de financiación para su programa de armas nucleares.

Finalmente, Microsoft identificó que el rootkit FudModule, empleado en este ataque, también fue utilizado por otros actores de amenazas norcoreanos, como Diamond Sleet. Este rootkit sofisticado permite manipular el núcleo del sistema operativo para evadir la detección. Las técnicas empleadas por Citrine Sleet se alinean con las observadas en ataques previos atribuidos a grupos similares, y el uso compartido de herramientas entre estos grupos sugiere una colaboración en la explotación de vulnerabilidades.

]]>
240206
MIT advierte sobre las dificultades para lograr una IA que supere a las personas https://www.chanboox.com/2024/07/13/mit-advierte-sobre-las-dificultades-para-lograr-una-ia-que-supere-a-las-personas/ Sun, 14 Jul 2024 00:55:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235035

La inteligencia artificial puede aún no haber superado la capacidad humana, indica un estudio

Notipress.- Actualmente, las máquinas equipadas con inteligencia artificial ganan mayor autonomía de la mano de quien las creó, lo primero que uno se pregunta es qué tan cerca están de superar al humano. Sin embargo, un estudio indica que hasta uno de los sistemas más exitosos de IA tiene sus flaquezas, por lo tanto, esa superioridad es aún frágil.

El estudio está enfocado en la vulnerabilidad de la IA, la cual podría dejarla expuesta a peligros para su seguridad y fiabilidad. Este informe “aporta algunas de las pruebas más sólidas hasta la fecha, es difícil lograr que los modelos avanzados se comporten de forma robusta como se desea”, afirma Stephen Casper, informático del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge.

Según datos sobre el estudio compartido por Nature, el análisis hace uso de los denominados ataques adversarios. Este último se basa en introducir en los sistemas de IA datos diseñados para incitarlos a cometer errores, ya sea para investigación o con fines nefastos.

Este sistema lo aplicaron en un bot para jugar a Go, un juego que consta de dos jugadores, los cuales se turnan para colocar piedras blancas y negras en una cuadrícula para rodear y capturar las piedras del otro jugador. Los investigadores entrenaron bots para jugar contra el mejor sistema de IA de código abierto para jugar Go, el KataGo. Estos bots lograron encontrar la forma de vencer a KataGo y a su vez, los jugadores humanos lograron encontrar los trucos utilizados por estos bots para así, poder vencer al KataGo.

A pesar de realizarse una actualización a KataGo para poder enfrentarse a los bots, estos lograban nuevamente descubrir las nuevas maniobras. Esto se debe a que los bots fueron entrenados para descubrir las vulnerabilidades de otras IA. Pero si los humanos pueden usar esas tácticas para vencer a los sistemas de IA, cabe preguntarse si tales sistemas pueden seguir considerándose “sobrehumanos”. David Wu, un científico informático de la ciudad de Nueva York, quien desarrolló KataGo por primera vez, afirma que las IA de Go son “superhumanas en promedio”, aunque no “superhumanas en los peores casos”.

Desde una perspectiva más amplia, Adam Gleave, director ejecutivo de FAR AI, una organización de investigación sin fines de lucro en Berkeley, California, considera que “la conclusión clave para la IA es que estas vulnerabilidades serán difíciles de eliminar”. En este sentido, “si no podemos resolver el problema en un dominio simple como Go, entonces en el corto plazo parece haber pocas perspectivas de solucionar problemas similares como los jailbreaks en ChatGPT”.

Existe aún un margen de ventaja para los humanos por sobre la máquina. A pesar de ser impredecible cuánto tiempo durará tal ventaja, se puede afirmar que las máquinas equipadas con IA aún muestran grandes debilidades que las hacen inferior a la capacidad humana.

]]>
235035
Cifrado de datos es clave para la seguridad comercial en Latinoamérica: Futurex https://www.chanboox.com/2023/07/18/cifrado-de-datos-es-clave-para-la-seguridad-comercial-en-latinoamerica-futurex/ Tue, 18 Jul 2023 23:29:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206259

Futurex reveló que las operaciones comerciales latinoamericanas requieren adoptar planes de contingencia ante la vulnerabilidad de datos

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con Futurex62% de las operaciones comerciales en Latinoamérica tienen planes de continuidad y contingencia ante situaciones de riesgo críticas, tales como la desaparición de centros de datos. Bajo esta línea, durante el evento Futurex Summit 2023 el pasado 12 de julio, el vicepresidente de enterprise sales para Latinoamérica, Santos Campa, reveló que los planes de contingencia basados en criptografía son una inversión clave para los comercios.

La protección de datos se ha convertido en una necesidad para las organizaciones, sobre todo ante la pluralidad de riesgos hacia los centros de datos (data centers), informó Futurex. En materia de ciberseguridadcifras de International Data Corporation (IDC) indicaron que México recibió más de 86 mil millones de ataques en 2022.

Asimismo, los riesgos pueden ocurrir por factores físicos que dañen directamente el hardware de los sistemas e infraestructura en las organizaciones, como el caso de los terremotos en la ciudad de México. Según el grupo especializado en combustibles fósiles, Foster Fuels, la presencia de desastres naturales exige implementar medidas adicionales para proteger y recuperar la información.

Una contingencia que interrumpa las operaciones a nivel de datos, según el volumen afectado, representa un embate a las finanzas e infraestructura de los comercios. Sobre ello, Santos Campa comentó en entrevista con NotiPress: “cuando perdemos una hora de transacciones, estamos hablando de dinero; e internamente, son pérdidas millonarias para el negocio”.

El vocero de Futurex informó a la agencia de noticias que 48% de los comercios en Latinoamérica no tienen planes de continuidad ante contingencias de esta naturaleza. Por ello, los planes de contingencia no solo son un gasto para las compañías de la región, sino que representan inversiones ante las vulnerabilidades de datos.

Frente a este panorama, la continuidad en la seguridad de datos depende de dos conceptos clave: alta disponibilidad (HA, por sus siglas en inglés), y recuperación de desastres (DR). Con base en el costo de pérdidas por minuto en caso de una contingencia, se definirá el tipo de medida a implementar, entre las cuales destacan los servidores de respaldo para data centers.

En este contexto destaca la criptografía empresarial, que emplea técnicas de cifrado para garantizar la integridad de los datos; tanto a nivel de hardware, como de software“Con integridad nos referimos al tema de mantener los documentos e información con que se hace uso de la criptografía”, indicó Campa.

Por su parte, la autenticación y servicios orientados a la seguridad de la red de datos, dependen de medidas como el certificate authority (CA). En el caso de la industria de tarjetas de pago (PCI), la columna vertebral del procesamiento se encuentra en el HSM. Aunado a ello, para comercios que trabajan con sistemas de cajero automático (ATM) existe el sistema RCA, algoritmo de intercambio de llaves con cajeros que permite firmas entre documentos.

A nivel de criptografía en seguridad, existen dos conceptos principales: la simétrica, que parte de escenarios complejos, y usa herramientas como llaves; y la asimétrica, encargada de utilizar estándares de implementación rápida. Si bien cada una tiene sus ventajas, en un ecosistema de pagos se requiere una consistencia criptográfica que utilice ambos conceptos, señaló Santos Campa. Pese a no tratarse de un rasgo exclusivo del ecosistema en Latinoamérica, el porcentaje, el porcentaje de operaciones comerciales sin planes de contingencia ponen el foco en la necesidad de impulsar la criptografía empresarial.

 

 

 

]]> 206259 Hacking y phishing, los principales ciberataques en México https://www.chanboox.com/2023/04/11/hacking-y-phishing-los-principales-ciberataques-en-mexico/ Wed, 12 Apr 2023 00:45:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=195457

En 2022 México tuvo un aumento del 20% en intentos de ciberataques

 

NOTIPRESS.- México recibió 187 mil millones de intentos de ciberataques durante 2022, un aumento del 20 por ciento con respecto al 2021, según con FortiGuard Labs de Fortinet. Para las pequeñas o medianas empresas, un ataque cibernético puede representar un costo de hasta dos millones de pesos, de acuerdo con la Encuesta Anual de Ciberseguridad 2023.

Al recibir aproximadamente 327 mil 932 ciberataques, México es el país latinoamericano con mayor vulnerabilidad en este tema. En ese sentido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó los principales ciberdelitos que hay en el país.

El hacking permite al ciberdelincuente extraer datos de su víctima sin su consentimiento. Recientemente, los hackers se han enfocado en atacar a los usuarios finales, derivando en un incremento de hasta 300% en ciberataques.

Con el phishing, se engaña a las personas para conseguir información, el país ocupó el séptimo lugar en recepción de correos maliciosos con 3.34% a nivel mundial. De esa manera, se convirtió en el primer lugar en Latinoamérica, de acuerdo con Kaspersky.

Por su parte, el spamming son mensajes digitales con ligas a internet y han tenido un detrimento, pues en 2020 representó el 50.37% del tráfico de correo electrónico, 6.14% menos que en 2019. De acuerdo con Kaspersky, el 21.27% del spam provino de Rusia en ese lapso de tiempo.

Otro ciberdelito popular en el país es el cracking, con el cual se ataca intencionadamente a sistemas informáticos y softwares. También el ciberterrorismo, o conocido como extorsión digital es una de las formas delictivas más populares en México.

Las entidades con mayores registros de ataques fueron Ciudad de México con 22%, Jalisco con 18% y Nuevo León con 12%. Asimismo, a septiembre de 2022 se mantenían cinco mil carpetas de investigación por ciberdelitos, según la Fiscalía General de la República. Tras la pandemia, estos crímenes tuvieron un aumento del 30%, de acuerdo con la dependencia.

 

 

 

]]> 195457 Extienden convocatoria para jóvenes de municipios del estado https://www.chanboox.com/2023/01/17/extienden-convocatoria-para-jovenes-de-municipios-del-estado/ Tue, 17 Jan 2023 23:54:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=183322

Disponibles 200 lugares para ingresar a los programas de licenciatura 

 

Mérida, Yucatán, 17 de enero 2023.- La convocatoria para el Fortalecimiento de la equidad al ingreso a la UADY 2023, extendió el plazo de registro hasta el próximo viernes 20 de enero del presente año.  

Esta convocatoria está dirigida a jóvenes que viven en condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad en el estado y que les interese ocupar un lugar en alguno de los 47 programas de licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).  

La responsable de la convocatoria, Ileana López López, informó que están disponibles 200 lugares, además, el taller de preparación será completamente gratuito para las personas que califiquen.     

Señaló que las postulaciones se podrán realizar a través de instancias como subsistemas de Educación Media Superior de Yucatán; ayuntamientos de los municipios del estado; agrupaciones sindicales; y, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones civiles y colectivos que trabajen o desarrollen actividades en el municipio en el que reside la persona que se postula.    

Ileana López, comentó que solo podrán postularse quienes cumplan con los siguientes requisitos: ser de nacionalidad mexicana, estar cursando el último grado de bachillerato o haber concluido en escuela pública, y que vivan en condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad en el estado de Yucatán.     

Asimismo, quienes deseen recibir capacitación para presentar el examen de ingreso a algún programa de licenciatura de la UADY, y estén interesados en ocupar alguno de los lugares que se ofrecen en esta convocatoria.   

Los subsistemas de Educación Media Superior, ayuntamientos y organizaciones de la sociedad civil deberán responder la encuesta socioeconómica y enviar sus propuestas a través del formulario en el enlace: bit.ly/3dSOXVU, a más tardar el 20 de enero de 2023; también, deberán enviar la documentación que se detalla en la convocatoria.    

Cabe destacar que se identificará una condición socioeconómica de vulnerabilidad con base en los criterios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).  

La lista de personas seleccionadas para participar en el taller de capacitación para presentar el examen de ingreso se dará a conocer el martes 31 de enero, vía correo electrónico.    

Los lugares disponibles para los participantes se pueden consultar a través de la página oficial de la UADY: www.uady.mx.  

Para mayor información puedes enviar un correo a convocatoria.equidad@correo.uady.mx o llamar al Centro de Atención del Proceso de Ingreso a los teléfonos 9999 30 21 20 o al 9999 30 21 21 de lunes a viernes de 8:00 a 15 horas.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 183322 Lo que se sabe del hackeo de la red Solana: hay pérdidas de 5.2 millones de dólares https://www.chanboox.com/2022/08/03/lo-que-se-sabe-del-hackeo-de-la-red-solana-hay-perdidas-de-5-2-millones-de-dolares/ Wed, 03 Aug 2022 23:39:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160128

Phantom informó que la vulnerabilidad puede estar relacioanda con importación de cuentas Slope

 

NOTIPRESS.- La billetera electrónica de finanzas descentralizadas (DeFi) y NFT basada en la criptomoneda SolanaPhantomanunció que el ecosistema de esta divisa criptográfico sufrió una vulnerabilidad importante. Al respecto, la cuenta oficial de actualizaciones de la criptomoneda, Solana Statusaseguró: a las 5 de la mañana del miércoles 3 de agosto de 2022, 7 mil 767 billeteras Slope y Phantom fueron afectadas por un ciberataque que robó fondos criptográficos de los usuarios.

De acuerdo con Phantom, durante las últimas horas usuarios de Solana reportaron que sus fondos desaparecieron de las billeteras electrónicas, tanto en las extensiones web como aplicaciones móviles. No obstante, los especialistas de Status aseguraron que las billeteras físicas permanecieron seguras durante la vulnerabilidad cibernética.

El medio especializado en criptomonedas, Cointelegraph, informó que el ciberataque a las billeteras de Solana dejó un saldo estimado de 8 millones de dólares (md). Asimismo agregó que el incidente ocurrió con acceso legítimo a las cuentas, en tanto las transacciones se realizaron on-chain, lo cual ha dificultado a los especialistas encontrar la raíz del ciberataque.

Según el blog oficial de Vector Crypto, la actividad on-chain en criptomonedas son transacciones válidas dentro del registro de movimientos de la cadena de bloques (blockchain). Debido a la validez de los movimientos en las billeteras, Phantom informó que el ciberataque puede estar relacionado con la importación de cuentas en la plataforma Slope.

Bajo esta línea, la billetera advirtió a los usuarios de la criptomoneda mover fondos a cuentas que no estén asociadas directamente con billeteras Slope. Solana agregó que el movimiento de fondos se realice en un almacenamiento frío, y los usuarios deben evitar recibir ayuda por parte de extraños.

Status corroboró que la vulnerabilidad puede estar asociada con la creación y movimiento de las billeteras en Slope, así como la integridad de las billeteras físicas ante el ciberataque. Aunado a ello, sobre la integridad de los protocolos criptográficos de divisa, la cuenta oficial de Twitter agregó que la criptomoneda no ha sido comprometida. Finalmente, Solana y Phantom informaron: el incidente se encuentra bajo investigación de diversos especialistas y firmas para asegurar un ecosistema más seguro

Con motivo del robo de cuentas, Solana Foundation generó un portal para que los usuarios afectados reporten la gravedad del problema, así como los montos perdidos en el ciberataque. Si bien no hay un anuncio oficial sobre la recuperación de las criptomonedas para las cuentas afectadas, las billeteras afectadas deberán ser consideradas perdidas a nivel de ciberseguridad.

 

 

 

]]> 160128 Por qué los servicios de nube se han vuelto vulnerables ante la ciberdelincuencia https://www.chanboox.com/2022/07/21/por-que-los-servicios-de-nube-se-han-vuelto-vulnerables-ante-la-ciberdelincuencia/ Thu, 21 Jul 2022 23:10:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=157860

Información filtrada a través de la nube es atractiva para los ciberdelincuentes: A3Sec

 

NOTIPRESS.- A3Sec, empresa de ciberseguridad especializada en la gestión de datos, informó que el gasto en servicios de nube podría aumentar a 482 mil millones de dólares (mmd) al cierre de 2022. En un reporte consultado por NotiPress, especialistas indicaron que esto se debe a la vulnerabilidad de los servicios; la nube se ha vuelto un blanco importante para la ciberdelincuencia por el gran volumen de información de las organizaciones y empresas.

La pandemia por Covid-19 generó cambios importantes en la cultura laboral, tales como los modelos híbridos de trabajo, donde las actividades se realizan de manera remota y dependen de Internet. Ante estas transformaciones en el primer año de la crisis sanitaria, 74% de las organizaciones mexicanas reportaron tener dificultades con ciberdelincuencia en sus servicios de nube, según informó Statista.

Asimismo, un estudio realizado por la plataforma de estadística en 2021 indicó: 64% de las compañías consideran que la información sensible de su empresa y empleados es el recurso más vulnerable ante la ciberdelincuencia. Entre los participantes encuestados, 53% reportó que existe un mayor riesgo en las plataformas de almacenamiento y transferencia de datos, donde se encuentran los servicios de nube.

De acuerdo con este comportamiento, durante 2022 el gasto para los servicios de nube podría aumentar 54% con respecto a los montos registrados en 2020, advirtió A3Sec. Ello en tanto el uso de las plataformas aumenta de manera exponencial a los ciberataques, ya que permite a las empresas manejar un gran volumen de información con baja inversión en infraestructura.

Sobre ello, la empresa de ciberseguridad informó que los atacantes han identificado las medidas de seguridad más populares para blindar servicios de nube. Las estrategias consideradas de “bajo esfuerzo” incluyen suplantación de identidad y robo de credenciales a los empleados, motivo por el cual muchas empresas no cuentan con preparación para amortiguar riesgos.

Con respecto a las pérdidas por ciberdelincuencia en la nube, la compañía tecnológica IBM aseguró que el mayor embate se registró en la nube pública. En información compartida a través de un estudio, la tecnológica indicó que filtraciones de información de la nube pública dejaron un saldo de 4.8 millones de dólares por ciberataque en 2021.

Un reporte publicado por la gigante de telecomunicaciones, Verizon, informó que la actitud de los clientes es indispensable para mitigar la delincuencia en la nube. Verizon informó que existen dos tipos principales de vulnerabilidades sobre la información: incidentes, caracterizados por un robo deliberado; y brechas, donde el volumen de información de una empresa queda expuesto ante terceros.

Según datos consultados por la agencia de noticias, las brechas de información reportan el mayor número de dificultades asociadas con la vulnerabilidad, en tanto pueden pasar desapercibidas. Al respecto, las acciones equivocadas, como abrir links fraudulentos en correos electrónicos, representan 17% de las filtraciones de información en el rubro.

 

 

 

]]> 157860 Enseña por Colombia busca 160 profesionales para ser docentes en comunidades del país en condiciones de vulnerabilidad https://www.chanboox.com/2022/06/14/ensena-por-colombia-busca-160-profesionales-para-ser-docentes-en-comunidades-del-pais-en-condiciones-de-vulnerabilidad/ Tue, 14 Jun 2022 21:58:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=151776

La convocatoria, abierta hasta el 20 de junio de 2022, busca vincular al programa profesionales con conocimientos en inglés, matemáticas, ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas, humanidades y artística.

Además de profesionales colombianos, el programa también abre la puerta a participantes de nacionalidad venezolana que vivan en Colombia, tengan homologado su título con el Ministerio de Educación Nacional o título universitario de una universidad colombiana.

Más de 158 mil niños y niñas abandonaron sus estudios como consecuencia de la pandemia.

Según las pruebas Saber 11°, el 75% de los estudiantes en Colombia se ubican en los niveles más bajos de inglés, sobre todo en los colegios de las zonas apartadas del país.

 

La ONG Enseña por Colombia anunció una nueva convocatoria en todo el país para buscar a más de 160 profesionales de distintas áreas del conocimiento que, convencidos del poder que tiene la educación para movilizar las transformaciones sociales, elijan ser docentes y liderar, de manera colectiva, procesos de cambio en colegios y comunidades del país que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

La iniciativa, que realiza la organización anualmente desde hace una década, espera vincular al programa de liderazgo, pedagogía y justicia social a más de 160 profesionales de varias regiones del país, quienes durante un periodo de dos años podrán aportar sus conocimientos a la labor docente acompañando el proceso de aprendizaje de miles de niños, niñas y adolescentes en el país.

Para Margarita Sáenz, directora ejecutiva de Enseña por Colombia, “es claro que los gobernantes que elijamos tienen la responsabilidad de fortalecer las políticas e invertir recursos para cerrar las brechas de inequidad educativa en el país. Sin embargo, desde la sociedad también tenemos un compromiso de transformar la realidad en la que vivimos, la enseñanza y el liderazgo es uno de los mejores caminos. Por eso invitamos a los profesionales a que elijan enseñar y ser partícipes de este hermoso programa”.

Actualmente, Enseña por Colombia beneficia con esta iniciativa a más de 21.000 niños, niñas y adolescentes, en 57 colegios de 27 municipios del país, en lugares como Leticia, Dibulla, Santa Marta, Apartadó, Tumaco, Medellín, Bogotá, Cali, entre otros.

Con su experiencia en pedagogía, liderazgo y justicia social, la organización  ha vinculado desde el 2012 a más de 850 profesionales comprometidos con la educación, e impactado 126 colegios de 45 municipios del país.

Formación gratuita para los profesionales

Uno de los aspectos más interesantes de la convocatoria, es que los profesionales seleccionados reciben, por parte de Enseña por Colombia y en alianza con una universidad, más de 420 horas de formación en temas de pedagogía, liderazgo colectivo y diversidad, equidad e inclusión, algo que les sirve para fortalecer su labor en las comunidades con las que trabajan, así como nutrir sus hojas de vida para el futuro.

¿Quiénes pueden participar de la convocatoria?

Enseña por Colombia informó que este año la convocatoria, que estará abierta hasta el 20 de junio de 2022, extendió nuevamente los requisitos de vinculación para que, además de los jóvenes profesionales colombianos, también puedan participar profesionales de nacionalidad venezolana, residentes en Colombia, que tengan debidamente convalidados sus títulos universitarios con el Ministerio de Educación Nacional o tengan un título de una universidad colombiana.

En cuanto a perfiles específicos, la organización señaló que los profesionales que se requieren en las comunidades son aquellos con conocimientos específicos en:  inglés, matemáticas, ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas, humanidades y artes .

Además del título universitario, el aspirante también debe contar con requisitos como haberse graduado o graduarse antes de diciembre de 2022 y no en un periodo mayor de 11 años; tener un promedio acumulado mayor de 3.5 (en una escala de 5.0 o su equivalente) en la carrera de pregrado; tener disponibilidad de cambio de residencia a partir de enero de 2023; y contar con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19.

¿Cómo postularse?

Las personas interesadas en presentarse a la convocatoria de Enseña por Colombia, que este año tiene el nombre de #EligeEnseñar, podrán hacerlo hasta el 20 de junio a través de la página web:  www.ensenaporcolombia.org/convocatoria, allí encontrarán toda la información y los requisitos.

Cifras de inequidad educativa en Colombia

Según datos del Ministerio de Educación, cerca de 158.000 niños y niñas abandonaron sus estudios como consecuencia de la pandemia.

Durante el confinamiento, según el Observatorio a la Gestión Educativa, se cerraron 53.717 sedes educativas de Colombia; 82% (43.853) del sector oficial y 18% (9.866) del sector privado. Este fenómeno pudo generar un atraso de un año en el nivel educativo del alrededor del 70% de los alumnos de todos los niveles en América Latina.

Así mismo, información del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, señala que en Colombia el 90% de quienes estudian en sedes educativas oficiales pertenecen a estratos 0, 1 y 2, y el 63 % de ellos no tienen computador ni acceso a internet en su casa, lo que refuerza el hecho de que los niños y niñas en poblaciones rurales en promedio solo finalizan la primaria y no acceden a la educación secundaria.

Sobre Enseña por Colombia

Es un movimiento conformado como organización sin ánimo de lucro desde hace 10 años, que busca aportar a la construcción de un país más equitativo desde la educación. Hace parte de la red global Teach For All que tiene presencia en 60 países. Orienta sus esfuerzos para transformar contextosdisminuir la brecha de la inequidad educativa en el país y de esta manera lograr que todos los niños, niñas y jóvenes reciban una educación que les permita desarrollar su máximo potencial.

Todo lo anterior lo realizan mediante la selección y acompañamiento de profesionales que quieren dedicar dos años de su vida a formarse en liderazgo, justicia social y pedagogía, siendo profesores (Ecos) en colegios de contextos adversos.

 

 

 

Colaboración de Publifix.net

]]> 151776 Científicos preparan anuncio de nuevas evidencias sobre el cambio climático https://www.chanboox.com/2022/02/15/cientificos-preparan-anuncio-de-nuevas-evidencias-sobre-el-cambio-climatico/ Tue, 15 Feb 2022 20:34:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=134376

Ginebra, 14 feb (EFE).- El IPCC, la entidad científica que genera los datos que orientan al mundo sobre como responder al cambio climático, ha iniciado hoy una reunión de dos semanas para la revisión final de un informe que entregará el próximo día 28 a los gobiernos y que contendrá nueva evidencia sobre los aspectos socioeconómicos de este fenómeno, su relación con la biodiversidad y recomendará que se valore el conocimiento local e indígena que existe al respecto.

“Estamos en la fase final de una revisión estricta y meticulosa del informe que valora los impactos, la adaptación y la vulnerabilidad al cambio climático”, explicó el presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Hoesung Lee, en la apertura de las reuniones, después de la cual las discusiones se realizarán hasta el final a puerta cerrada.

IMPORTANCIA DE LOS INFORMES

Este será el segundo capítulo (de un total de tres) del Sexto Informe de Evaluación sobre el cambio climático, un documento que se prepara a lo largo de seis o siete años para incorporar la nueva información que se va obteniendo sobre el cambio climático y que guía las decisiones y los compromisos internacionales en las cumbres del cambio climático que se realizan cada año.

En la última, celebrada el pasado noviembre en Glasgow (Reino Unido) se mantuvo vivo el compromiso de limitar la subida de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados, un objetivo cada vez más difícil de cumplir por el constante aumento de los gases que provocan el calentamiento planetario a causa principalmente del uso combustibles fósiles.

La ciencia ha mostrado que una subida mayor de la temperatura global causaría más fenómenos meteorológicos extremos, aumentaría la inseguridad alimentaria y generaría una mayor presión sobre los recursos hídricos, entre otras consecuencias graves.

REVISIÓN FINAL DEL INFORME

En esta fase final de revisión del segundo capítulo – que contiene miles de páginas y en cuya elaboración participaron 270 científicos de 67 países que han trabajado en él sin recibir una retribución a cambio -, los representantes de los gobiernos se reunirán vía telemática con los autores para hacer una revisión “línea por línea” del documento, en un proceso de escrutinio que garantizará la exactitud de los datos y su equilibro.

El primer capítulo fue presentado el pasado agosto y se centró en las proyecciones del cambio climático, mientras que el capítulo que se presentará en dos semanas estará enfocado en comprender la interconexión entre el clima, la biodiversidad y las sociedades humanas, y ofrecerá soluciones ya no solo a nivel global, sino a escala local, para que la gente sea capaz de responder mejor al cambio climático a un nivel comunitario.

Si bien el lenguaje de estos informes suele ponerlo fuera del alcance del común de los ciudadanos, su contenido es crucial porque constituye el fundamento científico que ya nadie puede rechazar sobre el avance del cambio climático y ofrece a los gobiernos una guía concreta de las acciones que se requieren si se espera que las sociedades pueda acomodarse a la nueva situación y mantener su existencia.

SALUD MENTAL JUVENIL

En la inauguración de las reuniones, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, planteó un punto de preocupación diferente, relacionado con el impacto que el debate sobre el cambio climático está teniendo en la salud mental de la juventud, un asunto que sugirió tomar en consideración.

Señaló que el “miedo apocalíptico” se está extendiendo sobre todo entre los más jóvenes y frente a esto “debemos comunicar cuidadosamente los resultados de nuestra investigación científica”.

Taalas, cuya organización también investiga y produce datos que permiten entender la tendencia del cambio climático, enfatizó que hablar de “colapso de la biósfera” o de “extinción de la humanidad” no puede hacer sino generar desesperanza entre los jóvenes.

Isabel Saco

 

 

 

]]> 134376 Inclusión y equidad para ingresar a la UADY https://www.chanboox.com/2022/01/05/inclusion-y-equidad-para-ingresar-a-la-uady/ Wed, 05 Jan 2022 20:44:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=128703

Ofrecen capacitación para presentar exámenes  

 

Mérida, Yucatán, a 5 de enero de 2022.- Jóvenes que viven en condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad en el estado y que les interese ocupar un lugar en alguno de los programas de licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), podrán recibir capacitación para presentar el examen de ingreso con la convocatoria “Inclusión y equidad para ingresar a la UADY 2022”.  

El director de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, informó que en esta convocatoria se crearon 112 espacios adicionales en los 47 programas de licenciatura de esta casa de estudios, además, el taller de preparación será completamente gratuito para las personas que califiquen.  

Mencionó que las postulaciones se podrán realizar a través de instancias como subsistemas de Educación Media Superior de Yucatán; ayuntamientos de los municipios del estado; agrupaciones sindicales; y, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones civiles y colectivos que trabajen o desarrollen actividades en el municipio en el que reside la persona que se postula.  

Podrán postularse quienes cumplan con los siguientes requisitos: ser de nacionalidad mexicana; estar cursando el último grado de bachillerato o haber concluido en escuela pública; y que vivan en condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad en el estado de Yucatán.   

Asimismo, que deseen recibir capacitación para presentar el examen de ingreso a algún programa de licenciatura de la UADY, y estén interesados en ocupar alguno de los lugares que se ofrecen en esta convocatoria.  

Los subsistemas de Educación Media Superior, ayuntamientos y organizaciones de la sociedad civil deberán responder la encuesta socioeconómica y enviar sus propuestas a través del formulario en el enlace: https://bit.ly/3dSOXVU, a más tardar el 25 de enero de 2022; también, deberán enviar la documentación que se detalla en la convocatoria.  

Se identificará una condición socioeconómica de vulnerabilidad con base en los criterios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).  

La lista de personas seleccionadas para participar en el taller de capacitación para presentar el examen de ingreso se dará a conocer el 9 de febrero, vía correo electrónico.  

Los aspirantes deberán registrarse al Proceso de Ingreso a Licenciatura 2022-2023 siguiendo los lineamientos de la convocatoria publicada en el sitio web www.ingreso.uady.mx/licenciatura, para programas en modalidad escolarizada, o de la convocatoria publicada en www.uaev.uady.mx, para programas en modalidad virtual.  

Estrada Pinto recalcó que el taller para presentar el ingreso a los programas de licenciatura se ofrecerá bajo dos formatos: virtual y autogestivo, y presencial.  

Cabe destacar que el taller no garantiza su ingreso a algún programa, para ello deberán cumplir con todas las etapas de la convocatoria del proceso y además ser seleccionado a ocupar alguno de los lugares establecidos en la convocatoria.  

Los lugares disponibles para los participantes se pueden consultar a través de la página oficial de la UADY: www.uady.mx o en el Facebook de Rectoría UADY. En caso de dudas, comunicarse al correo electrónico: convocatoria.equidad@correo.uady.mx

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 128703 Promueve Morena un sistema educativo que contemple a personas con discapacidad https://www.chanboox.com/2021/12/03/promueve-morena-un-sistema-educativo-que-contemple-a-personas-con-discapacidad-2/ Sat, 04 Dec 2021 02:53:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127155

La diputada plantea reformar el artículo 35 de la Ley General de Educación

 

Palacio Legislativo, 03-12-2021 (Notilegis).- La diputada Raquel Bonilla Herrera (Morena), presentó una iniciativa para que la Ley General de Educación contemple a personas con discapacidad, y así tengan garantizado su acceso a la educación en nuestro país.

Para ello, planteó reformar el artículo 35 de la Ley General de Educación y considerar dentro de la misma, a la población con vulnerabilidad para que este grupo poblacional cuente las herramientas para concluir sus estudios.

“Es indispensable brindar certeza jurídica, no solo a los jóvenes, no sólo a los padres, también al personal que se encuentra al frente de este programa y, por ello, la presente iniciativa está encaminada a la inclusión social”, expuso la legisladora en un comunicado.

En nuestro país, agregó, se ha invertido en políticas sociales destinadas a la población que se encuentra con altos índices de pobreza en contextos de vulnerabilidad o en condiciones y características específicas que los colocan en riesgo de ser excluidos, así como facilitar su acceso a los servicios educativos. Sin embargo, esto no ha sido suficiente.

Mencionó además que los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030, refieren garantizar el acceso en condiciones de igualdad de personas con discapacidad a todos los niveles de enseñanza y formación profesional, así como a instalaciones escolares que correspondan a las necesidades de las personas con discapacidad, ofreciendo entornos de aprendizaje seguros e inclusivos.

En ese contexto, refirió que Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad establece que la Secretaría de Educación Pública promueve el derecho a la educación de las personas con discapacidad y prohíbe cualquier discriminación en planteles y centros educativos.

“En nuestro país la educación que se brinda a la población en situación de vulnerabilidad ha sido precaria, por lo que la actual administración está enfocada a brindar una política diversificada en materia educativa. Sin embargo, aún enfrentamos grandes retos y uno de ellos es precisamente el que se centra en las instituciones de educación de nivel medio superior, que atiende a la población en situación de vulnerabilidad y discapacidad”.

Garantizar la inclusión social dentro del sistema educativo para los jóvenes con discapacidad, es importante, pero es indispensable lograr que el sistema educativo brinde un modelo acorde a las necesidades de aprendizaje de cada uno de estos jóvenes, porque “sólo así lograremos actualizar el espíritu legislativo del artículo 3o, constitucional, que es erradicar la inequidad, además de promover sociedades más justas e igualitarias”.

 

 

 

]]>
127155
Mensajes de esperanza sobre la resiliencia de la naturaleza destacan en los proyectos seleccionados del concurso Enarbolarte https://www.chanboox.com/2021/11/05/mensajes-de-esperanza-sobre-la-resiliencia-de-la-naturaleza-destacan-en-los-proyectos-seleccionados-del-concurso-enarbolarte/ Sat, 06 Nov 2021 02:28:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126199

Mérida, Yucatán a 5 de noviembre de 2021. Al igual que los seres humanos, la naturaleza es resiliente y esto se observa en las intervenciones artísticas de los siete proyectos seleccionados del Concurso EnArbolarte.

El concurso, organizado por el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura, tuvo como objetivo fomentar la creatividad mediante intervenciones artísticas en un conjunto de árboles caídos debido a las lluvias que se sucitaron en septiembre pasado a causa de la tormenta “Grace”.

La invitación se abrió a creadores y artistas para presentar bocetos en alguna de las 10 sedes indicadas en la convocatoria, que abarcaban diferentes parques y espacios de Mérida. En total se seleccionaron siete bocetos en los cuales los participantes emplearon técnicas de pirograbado, tallado, pintura textil, fotografía digital y también reutilizaron pedazos de madera, entre otras.

 

“Recostados con gracia” de Jesús Robles, consistió en una intervención donde quiso hacer visible la vulnerabilidad de los animales y los seres vivos que viven en las calles. Para el creador, pintar es una forma de resignificar la realidad, darle sentido a lo que uno no tiene, como el caso de una catástrofe como la lluvia, que arrebata muchas cosas. En el árbol, ubicado en el parque del fraccionamiento Cinco Colonias, se aprecian imágenes de diferentes animales.

 

En “Sin nombre”, Anaí Puerto se planteó  la idea de volver a sembrar el madero y transformarlo en una instalación agradable en el espacio urbano en Ciudad Caucel. “Veo a un árbol caído como una analogía de lo que nosotros vivimos, muchas veces nos caemos pero hay que levantarse, seguir creciendo y desarrollarse”. Todo el material que no se pudo rescatar  fue transformado en casas para pájaros que se colocaron en los árboles con vida a un costado de la glorieta Royal Caucel.

 

Para Alejandra Monroy Sauri, su pasión es llevar la poesía a los espacios públicos, lo cual logra en la intervención “Del árbol caído todos hacen poesía”, en el Parque de la Tortuga, en el fraccionamiento Pacabtún. Su propuesta es una forma de mostrar que hay resiliencia en la naturaleza, que un árbol caído todavía puede servir para crear ideas, inspirar emociones y pensamientos positivos.  A través de la técnica de pirograbado eligió un poema que evoca la madera y como en el hogar tenemos al alcance este material de vida en diferentes objetos.

 

La propuesta “Bordando vida”, presentada por Jaqueline Hernández y David Rosas, fue generar conciencia sobre los efectos del cambio climático, como es la caída de árboles por fenómenos naturales y cómo, en lugar de un mensaje caótico, se da uno de esperanza en el que los seres humanos pueden colaborar. A través de telas donadas, textiles naturales, materiales reciclados y el uso de colores vivos, colocaron un mensaje en un árbol en el parque de la cuarta etapa en Residencial Pensiones.

 

En “Antítesis”, Fernando Lazcano Hernández intentó crear la antítesis del árbol modificando las formas orgánicas a prismas, utilizando tonos que van del blanco, gris y negro, a fin de generar conciencia ecológica en la pieza monolítica ubicada en el parque recreativo del Poniente.

 

El Colectivo Murmullos intervino un madero caído en el parque de Polígono 108, en el que se demuestra cómo la naturaleza lucha para sobrevivir. “Uno de los poderes del arte es que puedes embellecer cualquier objeto y darle una nueva vida”, opinaron Guadalupe Pech y Cindy Canul, en la obra “Paraíso disfrazado” en la que utilizaron la técnica de grabado y tallado.

 

En “Metaregistro”, Natalia Bermejo utilizó fotografías con imágenes tomadas de Google Earth de las calles aledañas a la Glorieta de la SCT, que luego intervino de manera digital y posteriormente colocó en los maderos caídos para que los meridanos pudieran tomarlas y llevarse un recuerdo del espacio público y pieza efímera al espacio privado de una casa.

 

El concurso estuvo abierto el mes de septiembre, se recibieron 14 propuestas y durante el mes de octubre se seleccionaron los proyectos ganadores para llevar a cabo las instalaciones artísticas, mismas que permanecerán expuestas en el espacio público por tiempo indeterminado según la naturaleza de los materiales usados en la creación artística.

Cada uno de los ganadores recibirá un premio 10 mil pesos.

 

Con este tipo de actividades, el Ayuntamiento de Mérida sigue con acciones para devolver el esplendor a los espacios públicos y recreativos  de la mano con creadores artísticos y mejorar la cultura en favor del medio ambiente.

 

En la liga https://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/merida/php/Enarbolarte.phpx se pueden consultar más detalles de las obras seleccionadas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
126199
Científicos estudiarán el ADN ambiental para monitorear el efecto del cambio climático en sitios marinos del Patrimonio Mundial https://www.chanboox.com/2021/10/18/cientificos-estudiaran-el-adn-ambiental-para-monitorear-el-efecto-del-cambio-climatico-en-sitios-marinos-del-patrimonio-mundial/ Mon, 18 Oct 2021 15:49:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125452

A partir de este lunes, ciudadanos de comunidades costeras guiados por expertos empezarán a colectar muestras de ADN ambiental en los sitios marinos del Patrimonio Mundial para estudiar la vulnerabilidad de las especies al cambio climático e informar sobre el progreso de los esfuerzos por protegerlas.

El proyecto es liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) e implementado por científicos y residentes de los sitios, que tomarán muestras del material genético de los desechos, las mucosas o las células de los peces de determinados lugares marinos del Patrimonio Mundial, con el fin de hacer un seguimiento de las especies.

¿Qué es el ADN ambiental?

La UNESCO explicó que el ADN ambiental está compuesto de muestras del medio ambiente como el suelo, el agua y el aire. 

En la actualidad, el principal desafío para la conservación marina mundial es que no existe información de referencia completa que permita un análisis global de la riqueza, composición o patrones de migración de especies. Esa falta de información impide la toma de decisiones locales basadas en la ciencia.

Según el organismo de la ONU, el aumento del conocimiento sobre la biodiversidad permitirá esfuerzos de gestión eficaces y ayudará a cuantificar el papel central de las áreas marinas protegidas para la preservación de especies en peligro de extinción.

Iniciativa pionera

La iniciativa es pionera en su género puesto que la utilización del ADN ambiental en la vigilancia de los océanos está empezando y será este proyecto el que determine los protocolos estándar para el muestreo y la gestión de datos.

Por primera vez se aplicará una metodología coherente en diversas áreas marinas protegidas de forma simultánea, lo que marcará el establecimiento de normas mundiales en el ámbito del muestreo y prácticas de seguimiento y gestión de datos, además de que la información será pública.

Los sitios marinos del Patrimonio Mundial de la UNESCO son reconocidos por su biodiversidad única, sus ecosistemas excepcionales o por representar etapas importantes de la historia de la Tierra.

Actualmente existen 50 sitios marinos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, todos incorporados desde 1981, cuando se inscribió la Gran Barrera de Coral de Australia.

El proyecto de ADN ambiental durará dos años y ayudará a medir las repercusiones del cambio climático en los patrones de distribución y migración de la vida marina en los sitios del Patrimonio Mundial.

Publicación de datos

Los datos obtenidos se publicarán en el Sistema de Información sobre la Biodiversidad de los Océanos, el mayor sistema mundial de datos de libre acceso sobre la distribución y diversidad de las especies marinas, mantenido y apoyado colectivamente por una red global de miles de científicos, gestores de datos y usuarios  con el propósito de avanzar en el conocimiento de la vida en el océano y ayudar a establecer indicadores que sirvan como base para las políticas de conservación y gestión.  

Este proyecto es auspiciado la Comisión Oceanográfica Intergubernamental y el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con el apoyo del gobierno de Flandes. 

 

 

 

 

]]> 125452 Encuentran falla en sistema de prevención de imagenes con abuso infantil de Apple https://www.chanboox.com/2021/08/19/encuentran-falla-en-sistema-de-prevencion-de-imagenes-con-abuso-infantil-de-apple/ Fri, 20 Aug 2021 00:07:19 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123455

Programador reportó una vulnerabilidad importante en la herramienta NeuralHash

 

NOTIPRESS.- El sistema para detectar abuso infantil en imágenes desarrollado por Apple (CSAM-scanning system) ha registrado una importante vulnerabilidad en la herramienta para comparar imágenes, denominada NeuralHash, reportaron usuarios y programadores. De acuerdo con Asuhariet Ygvar, usuario de la plataforma de desarrollo colaborativo GitHub, cuya empresa matriz es Microsoft, NeuralHash no puede detectar ciertos retoques de imagen, tales como rotación o recorte.

Apple dio a conocer el plan de Protección Expandida para Niños el pasado 5 de agosto, basado en tecnología para limitar la distribución de material CSAM (material de abuso sexual de niños, por sus siglas en inglés). Con la ayuda de NeuralHash, herramienta especializada en procesar información de imágenes para identificar rasgos y expresiones faciales, la compañía indicó que podrá identificar imágenes CSAM antes de ser subidas en iCloud. Antes de terminar en el servicio de nube, esta herramienta mandará una alerta que avisa sobre el tipo de material y la fuente responsable de subirlo.

Según el portal oficial de NeuralHash, este sistema utiliza una red compleja de algoritmos para identificar hasta 3 mil 72 objetos digitales por segundo, con una precisión de 97%. Asimismo, clasifica rasgos comunes a los objetos de manera dinámica gracias al acceso a datos en dispositivos e internet. En el caso de personas, compara los rasgos y expresiones faciales para determinar factores como edadestado anímico y lenguaje corporal en las fotografías. Por ello, las plataformas responsables de distribuir y alojar imágenes, especialmente en la nube, pueden implementar este servicio con objeto de prevenir CSAM o material con características ilícitas en general.

CSAM-scanning system parte de una comparación de imágenes en tiempo real dentro de los dispositivos Apple y servicio de iCloud, cuyos contenidos son revisados por un ser humano cuando se encuentran coincidencias con actividades ilícitas que involucran menores de edad. Sin embargo, luego de realizar un estudio del código de NeuralHash en el lenguaje de programación Python, Ygvar reportó la vulnerabilidad en el repositorio y los foros de GitHub. En ese sentido el programador agregó, debido a la facilidad para recortar y rotar imágenes, Apple debe optar por mejor seguridad antes de implementar NeuralHash en sus dispositivos iOS y maCOS.

Anteriormente el caso de Apple causó preocupaciones por el tema de la privacidad, debido al sistema de escaneo y verificación constante de mensajes cifrados de los usuariosMatthew Green, investigador de criptografía en la Universidad Johns Hopkins, indicó que estas herramientas trabajan con metadatos, y no perciben imágenes, motivo por el cual pueden recolectar grandes cantidades de información sensible. Frente a las dificultades de vulnerabilidad y privacidad de esta iniciativa, la Fundación Frontera Electrónica (EFF) publicó una carta para solicitar que Apple detenga la revisión los equipos e imágenes.

 

 

 

]]>
123455
Refrenda Becas para el Bienestar Benito Juárez beneficios a más de 46 mil estudiantes en Colima https://www.chanboox.com/2021/08/11/refrenda-becas-para-el-bienestar-benito-juarez-beneficios-a-mas-de-46-mil-estudiantes-en-colima/ Thu, 12 Aug 2021 01:39:33 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123125

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha señalado que las becas son un programa generoso que redunda también en los hogares.

 

Con los diversos apoyos que se otorgan en el estado de Colima, se beneficia a 46 mil 761 personas mediante estas becas del Gobierno de México, las cuales están dirigidas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad, informó el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno.

Al acompañar al presidente Andrés Manuel López, el coordinador nacional detalló que de esta manera reciben apoyos 21 mil 406 becarias y becarios de Educación Básica; 24 mil 132 estudiantes de Educación Media Superior y mil 223 jóvenes beneficiarios de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha señalado que este es un programa muy generoso, tanto para los jóvenes como para las niñas y niños, que además redunda en beneficios para sus hogares.

Durante la presentación de cifras a nivel nacional, Vázquez Piceno detalló que la Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica atiende a 3 millones 739 mil 460 familias, generando una inversión social anual de poco más de 30 mil millones de pesos.

Vázquez Piceno agregó que la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, beneficia a 3 millones 916 mil 846 millones de adolescentes y jóvenes.

En cuanto a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, señaló que hasta el momento se atiende a 405 mil 488 jóvenes en todo el país, generando una inversión social anual de 9 mil 840 millones de pesos.

Durante la presentación de los Programas del Bienestar en la ciudad de Colima, detalló que el número de familias beneficiadas en la entidad con la Beca de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez asciende a 13 mil 894 familias.

Además, dijo que en la ciudad de Colima se atiende a 2 mil 338 becarias y becarios que asisten a 251 escuelas de Educación Básica; 7 mil 363 estudiantes inscritos en 20 escuelas de Educación Media Superior y 266 becarias y becarios del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, que estudian en 13 planteles.

 

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
123125