Vive Saludable Vive Feliz – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 05:02:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La Nueva Escuela Mexicana formará una generación con un estilo de vida más saludable y libre de adicciones: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/28/la-nueva-escuela-mexicana-formara-una-generacion-con-un-estilo-de-vida-mas-saludable-y-libre-de-adicciones-mario-delgado/ Sat, 01 Mar 2025 05:02:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256964

Participa secretario de Educación Pública en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar.
Los alcances de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial, aseguró.
Recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país.
La escuela siempre debe ser un espacio de paz, de sana convivencia y alegría, destacó.

Secretaría de Educación Pública | 28 de febrero de 2025. En el marco de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el paso que se está dando ahora con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), bajo la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo formar una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad y un estilo de vida más saludable, feliz y libre de adicciones, todo ello acompañado por un magisterio con autonomía docente

En un video mensaje dirigido a agentes educativos, maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, presentada por la titular del Ejecutivo Federal, iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, con brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los sistemas DIF Nacional y estatal así como servidores públicos de la SEP que recorrerán las escuelas primarias del país.

Esta medida, resaltó, permitirá realizar un censo de peso y talla a los estudiantes, así como detectar desbalances nutricionales, deficiencias visuales y condiciones bucales desfavorables, factores que afectan su bienestar y rendimiento escolar.

El titular de la SEP destacó que los alcances de las acciones de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial.

Por lo anterior, Delgado Carrillo mencionó que las y los maestros forman parte fundamental de esta estrategia, ya que se convertirá en una de las más importantes y de mayor impacto de la NEM.

Reiteró que, a partir del 29 de marzo, entrará en vigor la prohibición para la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas dentro de las escuelas. Para ello, comentó que, con el apoyo de maestras y maestros, se capacitará a todas las cooperativas escolares sobre este tema, apoyándose en una guía que los orientará sobre los productos permitidos y los que estarán prohibidos.

Invitó a la comunidad educativa a desarrollar actividades pedagógicas, artísticas, culturales y deportivas los días 14 y 15 de marzo, en el marco de la jornada De la Escuela a la Comunidad, como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, elige ser feliz”, reconocida incluso en el extranjero, con la participación de estudiantes, familias y la comunidad en general.

Añadió que, a través de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones, se ha proporcionado un millón de guías para docentes de secundaria y educación media superior, con el fin de que promuevan intervenciones educativas en el salón de clases. Además, resaltó que también se han entregado guías para madres, padres y familias, las cuales responden a las preguntas más frecuentes sobre las drogas.

Afirmó que la escuela siempre debe ser un espacio de paz, sana convivencia y alegría para niñas, niños, adolescentes y jóvenes e hizo un llamado a los docentes para detectar a tiempo conductas de acoso, con el fin de concienciar a las y los alumnos sobre el daño que estas pueden causar tanto a los demás como así mismos.

Delgado Carrillo señaló también la importancia de dialogar con quienes ejercen acoso escolar, con el propósito de que tomen conciencia de su comportamiento, se sensibilicen sobre su impacto y comprendan las posibles consecuencias extremas para sus compañeros y compañeras.

Informó que en marzo concluirá la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la beca “Rita Cetina” para más de 5 millones de estudiantes de secundaria, cumpliendo con el compromiso de la titular del Ejecutivo Federal de garantizar a las y los adolescentes el derecho a la educación, y que la falta de recursos económicos no sea un impedimento para seguir con su trayecto educativo.

Asimismo, mencionó que las asambleas con madres, padres, familias y docentes ya han iniciado en las 67 mil 900 escuelas del nivel Básico que se beneficiarán con el programa La Escuela es Nuestra (LEEN). Además, por primera vez, informó que se atenderán 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior.

Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteró a las y los docentes del país el compromiso que ha hecho la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que no habrá ninguna reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que afecte en ningún sentido al magisterio nacional, ya que este gobierno está del lado de las maestras y los maestros.

Boletín de prensa

]]>
256964
Formará Sistema Educativo Nacional ciudadanos críticos, participativos y solidarios con su comunidad: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/03/formara-sistema-educativo-nacional-ciudadanos-criticos-participativos-y-solidarios-con-su-comunidad-mario-delgado/ Tue, 04 Feb 2025 01:41:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254383

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, participa en la Reunión Plenaria de las y legisladores del PT, señala que las y los maestros retroalimentarán los Libros de Texto Gratuitos.
Consejos Técnicos Escolares serán comunidades de aprendizaje, aseguró.
Anunció que la Presidenta de la República próximamente arrancará la estrategia de “Vive saludable, vive feliz” en todas las escuelas.

Secretaría de Educación Pública | 31 de enero de 2025. Durante su participación en la Reunión Plenaria de las y los legisladores del Partido del Trabajo (PT), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que se busca que el Sistema Educativo Nacional (SEN) forme ciudadanos críticos, reflexivos, participativos, muy conscientes y solidarios de su comunidad.

Por ello, dijo, a partir de la autonomía profesional, se permitirá a los propios maestros, con base a su experiencia en el aula, que retroalimenten los Libros de Texto Gratuitos (LTG) para perfeccionarlos, modificarlos, incorporando cosas, sacando lo que no funcionó para que sean un instrumento muy vivo y que sean un apoyo contundente en el aula.

Por eso, añadió, los Consejos Técnicos Escolares (CTE), que antes eran una tarea burocrática, ahora “lo que estamos haciendo nosotros es darle la vuelta a eso y que se conviertan en comunidades de aprendizaje. Que sea un espacio para que las y los maestros intercambien experiencias de cómo les está yendo, cómo están enseñando determinadas materias o cómo están llevando determinados proyectos, y entre ellos puedan compartir sus experiencias y con ello mejorar lo que están haciendo en las aulas”.

Luego de señalar que la educación forma parte importante del proyecto de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Mario Delgado afirmó que se busca que los maestros tengan esta dinámica permanente de intercambio de experiencias para que mejoren el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Expuso que La Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo pedagógico impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio un giro por completo al modelo tradicional del maestro frente al grupo, el maestro que dictaba sin mayor interacción, a los esquemas de memorizar, de dar información, sin que se provocara la reflexión, la participación de las niñas y los niños.

“La Nueva Escuela Mexicana se basa, por ejemplo, en la autonomía profesional docente. Confiamos en las y los maestros, en la experiencia que tienen, en los saberes acumulados que tienen, para que ellos puedan tener más libertad a la hora de trabajar en el aula, se trabaja además por proyectos, esto es que es más intensa y más eficaz la experiencia del aprendizaje”, comentó.

Por otro lado, informó que el Gobierno de México lleva a cabo una campaña nacional para para prevenir las adicciones, para prevenir el consumo de drogas, donde el eje fundamental está en las escuelas, para lo cual se desarrolló una guía para las y los maestros, para que éstos les hablen a las niñas y niños sobre el impacto de las drogas y el impacto que generan en su salud.

También señaló que “próximamente, la Presidenta de la República va a arrancar la estrategia de Vive Saludable, vive feliz en todas las escuelas. Vamos a ir a todas las escuelas de primaria, un equipo del IMSS, de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Educación, de los DIF, de los DIF estatales, a hacer un censo nacional de peso y talla; a aplicar flúor a todos los niños, a enseñarles la técnica del cepillado; hacerles un análisis, un examen de la vista para detectar su agudeza visual y además con el apoyo de varias organizaciones del sector privado y empresas, se les van a proporcionar los lentes gratuitos”, comentó.   

Delgado Carrillo dijo que se mantendrá el programa de La Escuela es Nuestra (LEEN), por lo que en 2025 se le destinarán 25 mil millones de pesos para atender planteles de Educación Básica y, por primera vez, también de Educación Media Superior.

Reconoció el trabajo de las y los legisladores del PT en la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025, ya que el Programa de Becas se convierte en el programa social con el mayor número de beneficiarios de todos.

“Se mantiene la Beca Universal para Media Superior, que estableció el presidente López Obrador, la Beca Benito Juárez con casi 5 millones de becarios y se incorporan, como beca universal, toda secundaria pública, que son 5.6 millones de adolescentes, la beca “Rita Cetina”, más los becarios que ya se tienen en primaria y las becas de Educación Superior. En total más de 14 millones de becarios y una inversión de más de 125 mil millones de pesos”, puntualizó.

Afirmó que la Educación Media Superior es una etapa determinante en la vida de las y los estudiantes, ya que entre los 15 y los 18 años definen su personalidad, madurez emocional y toman conciencia de sus emociones, además de decidir a qué actividad se dedicarán en el futuro.

El Secretario de Educación explicó que se van a circunscribir los 32 subsistemas de ese nivel educativo en dos esquemas: el Bachillerato general y el Bachillerato tecnológico con un Marco Curricular Común en el primer año y medio, par que, a partir de los siguientes tres semestres, las y los estudiantes decidan si continúan su trayecto educativo en licenciatura o ingresan al mercado laboral.

Indicó que, bajo este nuevo sistema, las y los alumnos de nivel Medio Superior obtendrán, además del certificado de conclusión de estudios, una certificación avalada por las SEP e instituciones educativas de nivel superior de la carrera técnica que hayan cursado durante el bachillerato.

“Ha cambiado mucho la tecnología y ha cambiado mucho la economía; tenemos que adecuar esas carreras a lo que está ocurriendo, por ejemplo, Ciberseguridad, Ciencia de datos, Semiconductores, Diseño digital. Medio ambiente, en fin, temas que les interesan ahora los jóvenes”, agregó.

El titular de la SEP resaltó la pertinencia del Programa de Becas para el Bienestar para disminuir la deserción escolar, particularmente, de las becas “Rita Cetina” y Benito Juárez”, ya que el 30 por ciento de los jóvenes de secundaria no entran a la Educación Media Superior y sólo el 60 por ciento de quienes ingresan concluyen ese nivel educativo.

“Necesitamos que los jóvenes terminen y que los que quieran estudiar preparatoria encuentra un lugar”, señaló.

Finalmente, informó que se incrementará la cobertura en Educación Superior con 330 mil nuevos espacios en las instituciones públicas de ese nivel educativo. Dijo que se construirán 30 nuevas sedes de la Universidad Rosario Castellanos, 20 sedes de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) en 2025, y se ofrecerán más espacios en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Vean como hay una congruencia en todo el esquema, en todo el plan, desde educación inicial, fortalecer la Educación Básica: arreglar las escuelas; fortalecer la Nueva Escuela Mexicana, meter la beca universal; en Media Superior con una profunda transformación y Educación Superior. Es toda la estrategia que tiene la Presidenta de la República, que estoy seguro va a tener el impacto que estamos buscando, que la educación sea un derecho, no un privilegio y mucho menos una mercancía”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
254383