vinculación artística – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 30 Jun 2023 03:49:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Reactivan la Plataforma de Vinculación Artística P01 https://www.chanboox.com/2023/06/29/reactivan-la-plataforma-de-vinculacion-artistica-p01/ Fri, 30 Jun 2023 03:20:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204193

Contiene más de 50 perfiles artísticos diversas disciplinas para visibilizar el trabajo creativo local en otras latitudes

 

Mérida, Yucatán a 29 de junio de 2023.- A fin de visibilizar el talento y la creación artística en sus diversas manifestaciones en ciudades y estados del país, el Ayuntamiento de Mérida y su Dirección de Cultura reactivarán la Plataforma de Vinculación Artística P01.

La estrategia busca visibilizar el trabajo y talento de la comunidad artística local, mismo que ha contribuido a que Mérida sea considerada referente de arte y cultura en el país.

La plataforma cuenta en este momento con 54 perfiles de creadores, agrupaciones y compañías artísticas, divididos en seis secciones que promocionan el trabajo de los artistas. Las disciplinas abarcan Danza (con 7 perfiles diferentes), Artes Visuales (12), Teatro (11), Música (14), Artes Circenses (3) e Infantil (7).

En sus inicios, la plataforma digital se lanzó el 22 de diciembre de 2014 con el objetivo de exponer, posicionar y vincular el trabajo creativo y artístico local con diversas instancias promotoras y posibles compradores, a nivel nacional. Ese mismo año se logró promocionar 77 artistas y más de 490 proyectos creados, proyectando en el país y el extranjero, el talento de la comunidad artística que reside en Mérida.

Además de apoyar a los artistas y difundir su talento, la plataforma busca generar la movilidad de sus obras produciendo experiencias que les permita enriquecer su trayectoria, así como mantener un flujo continuo de oferta cultural que permite conocer la riqueza cultural de Mérida a través de su comunidad artística.

Actualmente en Mérida se refleja una gran variedad de expresiones culturales a través de la música, la danza, las artes visuales y escénicas, que suman a esta alternativa digital para enriquecer el trabajo de quienes abrazaron las artes para proyectar su talento.

La plataforma está dirigida a promotores culturales de instancias públicas y privadas interesadas en conocer y presentar el talento meridano en otras latitudes y se puede consultar en https://www.plataformacerouno.mx

Las personas interesadas en formar parte de la plataforma podrán enviar su propuesta de ingreso al correo cultura@merida.gob.mx para ser valorada. Esta deberá incluir el nombre del artista, agrupación o compañía; información sobre el trabajo que realizan y aspectos relevantes de su trayectoria; ligas hacia material audiovisual que muestre los productos artísticos que ofrecen en la actualidad y una breve descripción de estos.

DIRECCIÓN DE CULTURA

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 204193 La filosofía como herramienta en la vida cotidiana https://www.chanboox.com/2020/05/21/la-filosofia-como-herramienta-en-la-vida-cotidiana/ Thu, 21 May 2020 14:31:21 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109746

La concepción del estoicismo de Séneca
Por Víctor Jesús González

México, 20 de mayo (Notimex).— Como parte de las actividades de promoción de la lectura que ofrece el proyecto “Alaíde Recomienda”, se realizó el conversatorio digital sobre el libro Cartas a Lucilio, de Séneca, lo cual se llevó a cabo desde las redes sociales de la Unidad de Vinculación Artística (UVA), del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

      “Una de las razones por las que elegimos conversar acerca de este libro, y en particular de las cartas que se refieren a la enfermedad y a la muerte, es porque las consecuencias de la emergencia sanitaria hace que estos temas sean recurrentes entre nosotros”, expresó Áurea Esquivel, responsable de la Biblioteca Alíde Foppa.

      La ponente explicó a las personas que la escuchaban desde su hogar, que el libro trata esos temas desde la perspectiva filosófica del estoicismo; la cual, dijo, “es una corriente del pensamiento que ha evolucionado con los años y, aunque actualmente se le relaciona con una forma de vivir basada en la resistencia; la concepción de Séneca, al respecto, era otra”.

      “La idea de estoicismo de Séneca, que compartía con su amigo Lucilio por medio de cartas, era un tipo de pensamiento que no tiene nada que ver con la resistencia o con mostrar fortaleza ante todos los hechos de la vida; más bien, era tener la sabiduría para adaptarse a la situaciones que se presentan”.

      Para los internautas que vía internet se mostraron interesados por conocer más detalles del libro, la responsable de Biblioteca Alíde Foppa señaló que la edición del texto que estaba analizando fue editada por la Secretaría de Educación Pública, con la traducción y comentarios del destacado intelectual Carlos Montemayor.

      Antes de despedirse, Áurea Esquivel puntualizó que la lectura y el conocimiento de la filosofía dan herramientas no sólo para incrementar la cultura, “sino también para poder tener ideas o pensamientos a nuestro alcance, que sirven para encontrar algunas respuestas a los problemas humanos”.

 

]]>
109746