vida humana – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 14 Jun 2024 15:08:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 El papa Francisco urge a líderes del G7 a abordar la inteligencia artificial con ética https://www.chanboox.com/2024/06/14/el-papa-francisco-urge-a-lideres-del-g7-a-abordar-la-inteligencia-artificial-con-etica/ Fri, 14 Jun 2024 13:58:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232961

Papa Francisco destacó el impacto de la inteligencia artificial en la cumbre del G7

Notipress.- El 14 de junio de 2024, el papa Francisco participó en la cumbre del G7 en Italia, donde compartió sus reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la humanidad. Durante su discurso, el pontífice subrayó la dualidad de la IA, describiéndola como un “instrumento fascinante y tremendo” que tiene el potencial de transformar diversas áreas de la vida humana, desde la medicina hasta la educación y la política.

Francisco advirtió, “la inteligencia artificial representa una verdadera y propia revolución cognitivo-industrial que contribuirá a la creación de nuevos sistemas sociales caracterizados por complejas transformaciones”.

Por su parte, el papa destacó que la IA puede democratizar el acceso al conocimiento y acelerar el progreso científico, pero también advirtió sobre las posibles injusticias que podrían surgir. “La democratización del acceso al saber y el progreso exponencial de la investigación científica podrían llevar a una mayor injusticia entre naciones avanzadas y en desarrollo”, afirmó, enfatizando la necesidad de una cultura del encuentro para evitar estos desequilibrios.

Francisco también expresó su preocupación por el uso de la IA en el ámbito militar y las posibles consecuencias éticas de su desarrollo. “El uso de dispositivos autónomos con fines bélicos y el empleo de la IA en contextos militares introduce mayores riesgos y la necesidad de un control humano significativo”, subrayó el papa, haciendo un llamado a la comunidad internacional para abordar estos desafíos con seriedad según recogió NotiPress de su ponencia.

En su intervención, el papa recordó la importancia de garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera que respete la dignidad humana. “La tecnología debe siempre ser acompañada de una reflexión ética que garantice su uso al servicio del bien común”, insistió, citando la necesidad de principios éticos sólidos para guiar el desarrollo tecnológico.

Finalmente, el papa Francisco hizo un llamado a los líderes presentes para que promuevan una política sana que integre la IA en un marco social y cultural más amplio. “Solo una sana política puede asegurar que el uso de la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad, fomentando una economía integrada en un proyecto político, social y cultural que tenga al bien común como objetivo”, concluyó el Pontífice.

]]>
232961
UAG: Conoce 10 claves para un envejecimiento exitoso y saludable https://www.chanboox.com/2024/04/16/uag-conoce-10-claves-para-un-envejecimiento-exitoso-y-saludable/ Tue, 16 Apr 2024 18:42:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228386

Cuidar la salud empieza desde jóvenes, sin embargo, es hasta que somos adultos mayores cuando nos preocupamos por esta etapa tan importante de la vida humana, apunta experta

La salud es un tema que, al ser jóvenes, la población no toma en cuenta y es hasta que llegan a ser adultos mayores cuando empiezan a preocuparse por los cambios que el cuerpo sufre; sin embargo, el estado físico y mental debe ser una responsabilidad que atender desde la juventud, que es cuando se podrían prevenir o disminuir las posibilidades de sufrir enfermedades crónico-degenerativas que aparecerán en la vejez.
Cáncer, demencia senil, alzhéimer, diabetes, son apenas algunos de esos padecimientos. No obstante, según la Dra. Beatriz Corona-Figueroa, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), los adultos mayores pueden tener un envejecimiento exitoso si empiezan a cuidarse desde edad temprana, después de la juventud, en la etapa media de la vida que pueden ser de los 40 a 60 años.

La edad sí importa

Esto lo mencionó en la conferencia “10 Claves del Envejecimiento Exitoso y Saludable”, que impartió a estudiantes de la Especialidad en Psicodiagnóstico e Intervención Infantil.  
“El envejecimiento es un proceso inherente al ciclo de la vida humana, está determinado por factores: genéticos, culturales y psicosociales. Es un proceso dinámico que toda la sociedad e individuo experimenta de formas diferentes”, dijo.
La degeneración se presenta en todos los niveles del cuerpo: huesos, sangre, órganos, cerebro, lo que causa que las personas adultas tengan mayores posibilidades de enfermar.

Las claves

La Dra. Corona Figueroa comentó que la Universidad de Pittsburgh, mediante una investigación, desarrolló “Las 10 claves del envejecimiento saludable”, que plantean recomendaciones del cuidado de la salud a partir de la edad madura en los siguientes puntos a seguir:

  • Mantener comunicación social.
  • Monitoreos de Cáncer.
  • Dejar de Fumar.
  • Regulación de los niveles de glucosa en sangre.
  • Mantenerse físicamente activo.
  • Conservar niveles bajos de presión sistólica (se refiere a la presión de la sangre en la arteria cuando se contrae el corazón).
  • Mantener saludables los huesos y las articulaciones.
  • Combatir la depresión.
  • Reducir los niveles de colesterol LDL.
  • Inmunizaciones.

El decálogo recomienda a las personas de la tercera edad cuidar y tener más relaciones humanas. Estudiar, leer, cultivar su mente, entretenerse con arte, actividades físicas a su alcance y realizarse exámenes periódicos, estar atentos a sus estados de ánimo y acudir al médico regularmente. Estas acciones ayudan a mantener la mente y cuerpos sanos

 Boletín de prensa

]]>
228386
Gustav Klimt: la deconstrucción de la mujer a través de sus ilustraciones https://www.chanboox.com/2022/04/30/gustav-klimt-la-deconstruccion-de-la-mujer-a-traves-de-sus-ilustraciones/ Sat, 30 Apr 2022 14:59:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=145080

Viena, 30 abr (EFE).- Amor, sexualidad y erotismo embriagan a los cuadros de Gustav Klimt (1862-1918) pero también a sus ilustraciones, en las que encontró una vía perfecta para estudiar la figura femenina como una fuente de excitación y el origen de la vida humana.

Así lo muestra “Gustav Klimt: Los dibujos”, la última exposición del Museo Albertina Modern de Viena que cuenta con un centenar de ilustraciones que profundizan en la técnica y el universo intelectual del gran artista austríaco.

“Son estudios para sus grandes obras, como las pinturas del techo del Burgtheater, las pinturas de la Universidad de Viena, el Friso de Beethoven y retratos de mujeres de la sociedad vienesa, pero muchos dibujos también son obras de arte por sí mismas”, explicó a Efe Elisabeth Dutz, la comisaria de la muestra.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 17 de julio, es la primera que dedica el Albertina Modern -una sucursal del histórico museo Albertina- a Klimt en solitario.

“El público puede esperar lo más destacado de la colección de dibujos de Klimt del Albertina, la amplitud y el carácter representativo de los fondos del museo revelan obras de todos los periodos creativos del artista”, señala Dutz.

MUJERES Y EROTISMO

El centenar de dibujos de Klimt analizan las poses y gestos del ser humano, en especial de las mujeres, con figuras en estado de ensueño, contemplación y de éxtasis erótico.

Según explica en el catálogo de la muestra el director del Albertina, Klaus Albrecht Schröder, estas ilustraciones de Klimt “revolucionaron la representación de los desnudos del cuerpo femenino y abrieron el camino a expresionistas como Egon Schiele y Oskar Kokoschka”.

“Klimt era un gran simbolista que exploraba los temas más grandes de la vida, como la sexualidad, el nacimiento, el amor, la vejez o la muerte”, agrega Dutz.

De hecho, el ciclo de la vida es una constante en los dibujos del artista, quien obtuvo especial popularidad por sus desnudos de mujeres y temas eróticos que encontraron su expresión sublime hacia el final de su vida.

“Sus representaciones de estados de éxtasis alcanzados por la masturbación se encuentran entre los resultados más embriagadores de su trabajo como dibujante y solo podrían lograrse en este medio”, recuerda la comisaria.

TRAZOS SOBRE VIENA

Más allá del erotismo de los desnudos femeninos, muchos de ellos creados en el curso de alegorías monumentales, Klimt también capturó la modernidad de la sociedad vienesa a final del siglo XIX y al inicio del siglo XX a partir de los retratos de mujeres.

Con estos dibujos, algunos de ellos culminarían en cuadros, el artista exploró los gestos humanos, así como el efecto y detalle de los vestidos de las vienesas de la época.

Un ejemplo de ello es el retrato de Sonja Knips (1898), obra revolucionaria para el pintor que le alejaba de su formación académica para alcanzar su propio estilo.

La colección también ofrece una visión de las diferentes fases creativas de Klimt, entre las que destacan los primeros bocetos de famoso “El Beso”, su obra maestra, y las ilustraciones sobre el Friso de Beethoven, un mural alegórico que homenajea al compositor en el Pabellón de la Secesión de Viena.

RUPTURA HACIA LA MODERNIDAD

De acuerdo con Dutz, la evolución del artista se divide en cuatro fases: la precisión fotográfica de 1880, la linealidad fluida de 1900, la nitidez lineal con trazos metálicos que le caracterizó hasta 1908 y los trazos nerviosos de los últimos años.

La tensión entre la tradición y la modernidad, junto a una búsqueda de lo supraindividual, le acompañaría en toda su trayectoria artística.

“Uno puede ver cómo ha cambiado, pero siempre tenía la primacía de la línea y un dominio terriblemente soberano sobre la técnica y los materiales”, concluye la comisaria.

La exposición marca el regreso de Klimt a la “Künstlerhaus” (hoy la sede del Albertina Modern), de la que se marchó en 1897 para fundar la escuela de la Secesión de Viena y su famoso pabellón con una cúpula dorada.

Marina Sera

 

 

 

 

]]> 145080 Campeones de la Tierra: una veterinaria ugandesa que protege la vida humana y silvestre https://www.chanboox.com/2021/12/23/campeones-de-la-tierra-una-veterinaria-ugandesa-que-protege-la-vida-humana-y-silvestre/ Thu, 23 Dec 2021 16:41:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127719

La doctora Gladys Kalema-Zikusoka, premiada en la categoría de Ciencia e Innovación, reconocida mundialmente por su trabajo con primates y enfermedades zoonóticas, es la primera veterinaria especializada en vida silvestre de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda.

 

Desde pequeña, Kalema-Zikusoka supo que quería trabajar con animales. Esta doctora ugandesa lleva más de treinta años ayudando a salvaguardar algunos de los primates más extraordinarios del mundo, como los gorilas de montaña, que están en peligro de extinción.

Campeona de la Tierra por la Ciencia y la Innovación de este año, Kalema-Zikusoka se convirtió en la primera veterinaria especializada en vida silvestre de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda, donde comenzó a aplicar lo que sería un nuevo enfoque para trabajar en esta área, que se centra en mejorar la calidad de vida de las personas y las formas de subsistencia en las aldeas que rodean la zona. 

Este enfoque es la base de la organización que fundó hace casi 20 años: Conservations Through Public Health (Conservación a través de la salud pública). Por medio de esta iniciativa, el modelo sanitario que diseñó se ha ampliado de las aldeas a las áreas protegidas cercanas al Parque Nacional Virunga en la República Democrática del Congo, así como a dos zonas no protegidas del Parque Nacional del Monte Elgon. Además de promover la higiene y las buenas prácticas de saneamiento, los equipos también apoyan la planificación familiar.

Su labor en la interacción entre los seres humanos y la vida silvestre y sus conocimientos sobre la propagación de enfermedades zoonóticas (contagios que se propagan entre humanos y animales) entre las dos poblaciones, la llevó a asumir un papel fundamental en la respuesta del Gobierno de Uganda a la pandemia de COVID-19

Puedes leer la historia completa de esta amiga de los animales en la página del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

 

Campeones de la tierra

 

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]>
127719
Experimentos científicos que buscan facilitar la vida humana en el espacio https://www.chanboox.com/2021/08/01/experimentos-cientificos-que-buscan-facilitar-la-vida-humana-en-el-espacio/ Mon, 02 Aug 2021 01:30:07 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122752

Vivir en el espacio, una realidad cada vez más tangible

 

NOTIPRESS.- En 2017, la Iniciativa de Exploración Espacial (SEI, por sus siglas en inglés) nació con la finalidad de realizar vuelos parabólicos a través del Programa de Investigación ZERO-G, para probar la microgravedad y sus efectos. En 2021, específicamente en el mes de mayo, la SEI apoyó diversos tipos de investigaciones para realizar 22 proyectos diferentes que exploran diversas implicaciones de la vida humana en el espacio.

“La investigación se titula intencionalmente ‘Prototipando nuestro futuro espacial de ciencia ficción’, porque esta oportunidad de vuelo que SEI está en disputa. Dicha investigación está destinada a incubar y desarrollar los artefactos futuros para la vida en el espacio y la exploración robótica. Toda la investigación buscará incorporar la singularidad, la magia y la creatividad en el proceso”, dijo Ariel Ekblaw, fundador y director de SEI.

Dicho experimento prepara a los investigadores para subir a los vuelos parabólicos, esto significa realizar sus trabajos en ráfagas cortas (20 segundos aproximadamente) en gravedad cero. Conforme avanza la investigación, se continuará proporcionando resultados en la práctica, además de la logística involucrada en cada vuelo, proporcionando ambición y madurez.

Maria T. Zuber, vicepresidente de investigación del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y consejera de la facultad del SEI comentó; “Algunos de los estudiantes han volado varias veces, ayudando a madurar sus experimentos. Por otro lado, hubo otros experimentos nuevos algunos incluían exalumnos y otros colaboradores externos. Prácticamente se necesito de una competencia para seleccionar algunas investigaciones, mientras tanto otros ya están sumamente avanzados como para ser llevados en vuelos espaciales”.

Todos los experimentos llevados acabo por el enfoque único del SEI buscan abarcar diversos campos que faciliten la interacción del ser humano en el espacio. Una de las propuestas es un dispositivo de vuelo para orientar a los astronautas en el espacio, la finalidad de este es colocarlo abordo de la Estación Espacial Internacional.

Gravity Loading Countermeasure Skinsuit es el nombre de un proyecto donde el diseño busca ayudar a simular los efectos de la gravedad de la Tierra para su uso en el ejercicio en futuras misiones espaciales. Esta veterana investigación tiene mas de 10 años; Dava Newman, responsable de la misma agregó; “Diseñar, volar y probar un prototipo real es la mejor manera de probar un diseño. Volar en microgravedad y gravedad parcial en el avión ZERO-G es una maravilla esto ayudará mucho en futuras misiones espaciales”

AgriFuge de Somayajulu Dhulipala y Manwei Chan es un experimento el cual ofrecerá a los futuros astronautas un hábitat vegetal giratorio que proporciona gravedad simulada y un sistema de riego controlable. Esta anticipa un futuro de misiones de larga duración donde la tripulación cultivará sus propias plantas, para reponer oxígeno y alimentos.

Muchos de estos experimentos buscan revolucionar cada vez más la vida en el espacio con la finalidad de tener la menor cantidad de inconvenientes por la falta de gravedad. Proyectos que incluyen asignaturas como la arquitectura, pintura, música, interacción espacio-Tierra e, incluso, búsqueda de vida, se irán desarrollando conforme la curiosidad espacial avance.

 

 

 

]]>
122752
Permanezcamos alerta ante las tecnologías que pueden poner en peligro las generaciones futuras https://www.chanboox.com/2021/06/29/permanezcamos-alerta-ante-las-tecnologias-que-pueden-poner-en-peligro-las-generaciones-futuras/ Wed, 30 Jun 2021 00:08:25 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121518

Con más de 4600 millones de usuarios de internet en el mundo, los avances digitales continúan revolucionando la vida humana, pero “debemos permanecer alerta” frente a tecnologías insidiosas que podrían poner en peligro la seguridad de las generaciones futuras”, dijo este martes la directora de la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas (ODA).

“Las tecnologías digitales están poniendo cada vez más a prueba las normas legales, humanitarias y éticas existentes, la no proliferación, la estabilidad internacional, la paz y la seguridad”, advirtió Izumi Nakamitsu en la primera reunión del Consejo de Seguridad sobre paz y seguridad en el ciberespacio.

Agregó que dichas tecnologías están reduciendo las barreras de acceso y abriendo nuevos dominios potenciales para el conflicto, dando a los actores estatales y no estatales la capacidad de llevar a cabo ataques, incluso a través de las fronteras internacionales.

Aumento de la ciberdelincuencia

Se estima que para 2022, estarán conectados a internet 28.500 millones de dispositivos, un aumento significativo con respecto a los 18.000 millones de 2017, añadió la titular de la citada Oficina.

En los últimos años ha habido un aumento espectacular en los incidentes insidiosos dirigidos a las tecnologías de la información, que van desde la desinformación hasta las interrupciones deliberadas de la red y las comunicaciones, lo que disminuye la confianza entre los Estados y amenaza la infraestructura crítica que depende de ellos.

Nakamitsu recordó la preocupación del Secretario General de la ONU por el aumento de los ataques cibernéticos a los centros de salud durante la pandemia de COVID-19, y pidió a la comunidad internacional hacer más para prevenirlos y ponerles fin.

“El extremismo violento y la trata de personas en línea tienen un impacto diferenciado que a menudo se pasa por alto en mujeres, hombres y niños. Lo mismo pasa con otras amenazas relacionadas con las tecnologías de la información, como el ciberacoso, la violencia de pareja y la difusión no consensuada de información e imágenes íntimas”, añadió.

Subrayó que por esta razón se debe priorizar la “participación igual, plena y efectiva” de mujeres y hombres en la toma de decisiones en el ámbito digital.

Esfuerzos para contrarrestar la ciberdelincuencia

Las amenazas de las tecnologías de la información van en aumento, al igual que los esfuerzos para abordarlas.

Durante más de una década, grupos de expertos a nivel gubernamental han estudiado y formulado recomendaciones para abordar los peligros existentes y emergentes para la seguridad internacional, incluidas medidas de fomento de la confianza, y creación de capacidad y cooperación.

Además, un grupo de trabajo especializado ha emitido recomendaciones concretas para la acción, explicó la funcionaria de la ONU.

Por su parte, las organizaciones regionales realizan esfuerzos como la implementación de normas voluntarias y no vinculantes para los Estados, la adopción de medidas regionales pioneras de fomento de la confianza o la adopción de herramientas regionales para reducir los riesgos.

Una batalla de todos

Aunque los Estados son los responsables principales de la seguridad internacional, las tecnologías de la información son una parte integral de las sociedades y los participantes también tienen un papel por desempeñar en la seguridad del ciberespacio, afirmó.

“Las perspectivas del sector privado, la sociedad civil y la academia aportan una parte única e importante de la solución colectiva a la ciberseguridad que busca la comunidad internacional”, indicó Nakamitsu.

Programa de desarme

Aseveró que la ONU está dispuesta a apoyar a los Estados y a otros actores en la promoción de un entorno pacífico de las tecnologías de la información, y refirió como ejemplo el Panel de Alto Nivel sobre Cooperación Digital del Secretario General así como las mesas redondas que diseñaron una Hoja de Ruta con acciones para la cooperación en el espacio digital.

La Agenda para el Desarme del líder de la ONU aborda tecnologías de nueva generación que plantean desafíos a “las normas legales, humanitarias y éticas existentes; a la no proliferación; y a la paz y seguridad”, agregó.

La Agenda llama a trabajar con científicos, ingenieros y con la industria en general para producir innovaciones tecnológicas con fines pacíficos. También insta a colaborar con los Estados Miembros con el fin de “fomentar una cultura de responsabilidad y adherencia a las normas, reglas y principios emergentes sobre comportamiento responsable en el ciberespacio”.

El compromiso del Consejo de Seguridad es “crucial”

Dado que el espacio digital ha llegado a ser la base de muchos aspectos de la vida diaria, la escala de la inseguridad de las tecnologías de la información es una preocupación importante, apuntó la directora de la Oficina.

Pidió cautela sobre la asignación de responsabilidad por los ataques, ya que esos señalamientos podrían tener “consecuencias importantes, incluidas respuestas armadas no deseadas”.

Previno también contra la adopción estatal de “posturas ofensivas” para usos de tecnología hostiles y contra el desarrollo de “capacidades potencialmente desestabilizadoras” por parte de grupos armados y criminales no estatales “con un alto grado de impunidad”.

La participación del Consejo de Seguridad en este tema es primordial“, concluyó Nakamitsu.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 121518 Charla 6: la familia, patrimonio de la humanidad https://www.chanboox.com/2018/07/07/charla-6-la-familia-patrimonio-de-la-humanidad/ Sun, 08 Jul 2018 02:25:36 +0000 http://www.chanboox.com/?p=59389

Objetivos específicos:

1.    Describir qué es la familia natural y su importancia para las personas y para la sociedad
2.    Comprender y estar dispuesto a ejercer y a defender el derecho-deber de los padres a educar a sus hijos

Desarrollo de Contenidos:

“La familia, ‘patrimonio de la humanidad’, constituye uno de los tesoros más importantes de los pueblos latinoamericanos. Ella ha sido y es escuela de la fe, palestra de valores humanos y cívicos, hogar en el que la vida humana nace y se acoge generosa y responsablemente… La familia es insustituible para la serenidad personal y para la educación de los hijos.
La familia forma parte del bien de los pueblos y de la humanidad entera” (Discurso inaugural de SS Benedicto XVI en Aparecida, 5).

1.    La familia natural

La familia es la primera sociedad natural, célula primaria y vital de la sociedad, fundamento de la vida de las personas, lugar primario de relaciones interpersonales y prototipo de toda organización social.
La familia natural es resultado obvio de la misma naturaleza humana, que hace de cada sujeto: hombre-padre o mujer-madre, progenitores naturales de los hijos.
La familia es el ámbito natural del amor donde se acepta y ama al ser humano por sí mismo.
La familia es un lugar de encuentros, en ella coinciden de manera natural varios seres humanos, no por casualidad sino unidos por la paternidad, la filiación o la fraternidad, a partir de la primera y mutua elección de un hombre y una mujer que al casarse fundan ese hogar que es ámbito de encuentros.
La familia es el lugar primario de la ‘humanización’ de la persona y de la sociedad y cuna de la vida y del amor. Es la primera escuela de valores humanos y sociales. Es agente que educa a sus miembros y se abre a la gran comunidad humana, compartiendo con ella sus bienes. Es lugar insustituible para el desarrollo de la afectividad del niño y del adolescente.
La ideología de género cuestiona a la familia natural bi-parental (padre y madre) y se le equipara con un nuevo modelo de familia polimorfa (de lesbianas, de homosexuales, etc.); afirman que existen muchos “tipos de familias”, o simplemente “familias”.
Desdibujan el modelo de familia, conformado por papá, mamá e hijos, y equiparan el matrimonio natural con cualquier clase de unión.
Pretenden destruir a la familia natural, mediante una nueva dialéctica que confronta hombres contra mujeres con el pretexto de igualarlos y buscando una sociedad en la que no existan seres masculinos y femeninos, sino una gran variedad de orientaciones y tendencias sexuales.
“También se altera la concepción del hijo, que ya no es un don que se acoge, sino que se considera como un derecho. Eso justifica el planteamiento de que la mujer, si considera que el hijo llega en un momento “inoportuno”, tiene derecho a matarlo; o de que si no llega cuando se “desea”, se fabrica mediante las técnicas de reproducción asistida” (Dra. María Lacalle en la Presentación del libro “La ideología de género. Reflexiones críticas”).

2.    Importancia de la familia

La familia es importante y central para la persona humana. Es cuna de la vida y del amor, en ella el hombre nace y crece, y aprende qué quiere decir amar y ser amado. En ella el niño puede desarrollar sus potencialidades, hacerse consciente de su dignidad y prepararse a afrontar su destino, único e irrepetible (CDSI, 212).
“La familia constituye, más que una unidad jurídica, social y económica, una comunidad de amor y de solidaridad, insustituible para la enseñanza y transmisión de los valores culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos, esenciales para el desarrollo y bienestar de sus propios miembros y de la sociedad… La experiencia de diferentes culturas a través de la historia ha mostrado la necesidad que tiene la sociedad de reconocer y defender la institución de la familia” (Carta de los Derechos de la Familia, preámbulo).
La familia, comunidad natural en donde se experimenta la sociabilidad humana, contribuye en modo único e insustituible al bien de la sociedad. Es la primera ‘sociedad’ humana.
El bien de las personas y el buen funcionamiento de la sociedad están estrechamente relacionados con la prosperidad de la comunidad conyugal y familiar. Sin familias fuertes en la comunión y estables en el compromiso, los pueblos se debilitan (CDSI, 213).
“La familia, sociedad natural, existe antes que el Estado o cualquier otra comunidad, y posee unos derechos propios que son inalienables” (Carta de los Derechos de la Familia, preámbulo).
La familia por su función procreativa y sus funciones en pro de cada uno de sus miembros, tiene una importancia y valor, que precede a las funciones que la sociedad y el Estado deben desempeñar. La familia no está, por lo tanto, en función de la sociedad y del Estado, sino que la sociedad y el Estado están en función de la familia (CDSI, 214).
Todo modelo social que busque el bien del hombre no puede prescindir de la centralidad y la responsabilidad social de la familia. La sociedad y el Estado, en sus relaciones con la familia, tienen la obligación de atenerse al principio de subsidiariedad. En virtud de este principio, las autoridades públicas no deben sustraer a la familia las tareas que puede desempeñar sola o libremente asociada con otras familias; por otra parte, las mismas autoridades tienen el deber de auxiliar a la familia, asegurándole las ayudas que necesita para asumir de forma adecuada todas sus responsabilidades (CDSI, 214).
“La sociedad, y de modo particular el Estado y las Organizaciones Internacionales, deben proteger la familia con medidas de carácter político, económico, social y jurídico, que contribuyan a consolidar la unidad y la estabilidad de la familia para que pueda cumplir su función específica” (Carta de los Derechos de la Familia, preámbulo).
La familia es la institución cultural más importante en las sociedades democráticas y es la institución que brinda más confianza en la sociedad (cfr. “Tipos de familia y bienestar de niños y adultos. Fernando Pliego).
El mayor bienestar familiar se tiene donde los padres tiene una relación estable por matrimonio civil y religioso y con hijos comunes. En esta condición es donde hay menos violencia, donde los hijos desertan menos de la escuela, donde hay menos delincuencia juvenil, donde hay menos abuso sexual contra niños, etc. (cfr. “Tipos de familia y bienestar de niños y adultos. Fernando Pliego).
“La Iglesia Católica, consciente de que el bien de la persona, de la sociedad y de la Iglesia misma pasa por la familia, ha considerado siempre parte de su misión proclamar a todos el plan de Dios intrínseco a la naturaleza humana sobre el matrimonio y la familia, promover estas dos instituciones y defenderlas de todo ataque dirigido contra ellas” (Carta de los Derechos de la Familia, preámbulo).
A partir de una reflexión de la realidad de las familias, vemos un interpelante ‘collage’ formado por tantas realidades diferentes (por ejemplo madres o padres solteros cuidando a sus hijos, abuelos al cuidado de sus nietos, etc.), colmadas de gozos, dramas y sueños… “Si constatamos muchas dificultades, ellas son un llamado a liberar en nosotros las energías de la esperanza traduciéndolas… en acciones transformadoras e imaginación de la caridad” (Amoris Laetitia, 57).
Los planteamientos de la ideología de género atentan contra la familia al considerar promover el libertinaje sexual, las relaciones sexuales ocasionales y sin compromiso, la homosexualidad, el divorcio, la mentalidad antinatalista, la esterilización, la manipulación genética, los “vientres de alquiler”, el aborto, etc.
Los programas de “salud sexual y reproductiva” no tienen ningún apartado que hable de compromiso, fidelidad, uso responsable de la sexualidad, etc. La única recomendación es el uso de preservativos o pastillas para evitar embarazos no deseados, y si lo anterior falla, el remedio es abortar.
En México la tendencia de rupturas conyugales es creciente (en 2013 se tuvieron 19 divorcios por cada 100 matrimonios) y será mayor al existir marcos legales que la incentiven a través del denominado “divorcio exprés” (cfr. La Dictadura de la ideología de género en México, pag. 53).
La ideología de género pretende que se igualen los derechos de las parejas homosexuales con las de las heterosexuales, y así reclaman el derecho al “matrimonio igualitario” y a tener hijos, sea por adopción o por alguna técnica de fecundación (cfr. La Dictadura de la ideología de género en México, pag. 61).
La mayoría de las parejas homosexuales no contemplan ni casarse, ni tener hijos, porque esto limita el modo de vida al que están acostumbrados. Luchan por la adopción porque para ellos es una etapa estratégica en su pretensión de “ampliación de derechos” (cfr. La Dictadura de la ideología de género en México, pag. 62).
En realidad, no existe el derecho de adopción por parte de las parejas, sean heterosexuales u homosexuales, lo que sí existe es el “interés superior del niño”, el derecho del menor a vivir en el mejor entorno posible, que es brindado por la familia conformada por un papá y una mamá, a pesar de sus limitaciones propias de la condición humana (cfr. La Dictadura de la ideología de género en México, pag. 62).
Las figuras de un padre y de una madre son insustituibles en el desarrollo sano de la identidad sexual del niño. La ausencia de cualquiera de ellos deja huellas psicológicas en su vida. Las personas homosexuales tienen la limitación de no poder ofrecer al niño una imagen definida del género masculino ni del femenino, porque no expresan ni lo uno ni lo otro.

3.    Los padres tienen el deber y el derecho de ser los primeros y principales educadores de sus hijos

“Por el hecho de haber dado la vida a sus hijos, los padres tienen el derecho originario, primario e inalienable de educarlos; por esta razón ellos deben ser reconocidos como los primeros y principales educadores de sus hijos. Ellos tienen el derecho de educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y religiosas, teniendo presentes las tradiciones culturales de la familia que favorecen el bien y la dignidad del hijo; ellos deben recibir también de la sociedad la ayuda y asistencia necesarias para realizar de modo adecuado su función educadora” (Carta de los Derechos de la Familia, artículo 5).
Además, los padres, habiendo donado y acogido la vida en un clima de amor, poseen un potencial educativo que ningún otro detenta: ellos conocen en manera única los propios hijos, en su irrepetible singularidad y, por experiencia, poseen los secretos y los recursos del amor verdadero. (Sexualidad humana, verdad y significado, 7).
Su buen ejemplo y su liderazgo es esencial para reforzar la formación de los hijos.
La educación a la castidad y las oportunas informaciones sobre la sexualidad deben ser ofrecidas en el más amplio contexto de la educación al amor. Los padres deben dar una información con extrema delicadeza, pero en forma clara y en el tiempo oportuno. Todo niño es una persona única e irrepetible y debe recibir una formación individualizada. Su ejemplo es insustituible.
La familia debe ser ante todo casa de fe y de oración. “En el seno de una familia, la persona descubre los motivos y el camino para pertenecer a la familia de Dios. De ella recibimos la vida, la primera experiencia del amor y de la fe. El gran tesoro de la educación de los hijos en la fe consiste en la experiencia de una vida familiar que recibe la fe, la conserva, la celebra, la transmite y testimonia. Los padres deben tomar nueva conciencia de su gozosa e irrenunciable responsabilidad en la formación integral de sus hijos” (Aparecida, 118).
Pretenden la imposición en las escuelas, de la “educación sexual” obligatoria a los niños, para fomentar un cambio cultural alejado de las costumbres y tradiciones, en donde la autoridad y la figura de los padres quedan disminuidas.

4.    Los padres deben ser conscientes de su propio papel educativo y de defender y ejercitar este derecho-deber primario

Se recomienda a los padres asociarse con otros padres, no sólo con el fin de proteger, mantener o completar su misión de primeros educadores de sus hijos, especialmente en el área de la educación en el amor, sino también para contrarrestar formas dañosas de instrucción sexual y para garantizar que sus hijos se formen según los principios cristianos y en consonancia con su desarrollo personal.
En el caso de que los padres reciban ayudas de otros en la educación al amor de los hijos, se les recomienda que se informen de manera exacta sobre los contenidos y las modalidades con que se imparte tal educación complementaria. Los derechos de los padres son violados cuando el Estado impone un sistema obligatorio de educación del que se excluye toda formación religiosa.
“Los padres tienen el derecho de obtener que sus hijos no sean obligados a seguir cursos que no están de acuerdo con sus convicciones morales y religiosas. En particular, la educación sexual que es un derecho básico de los padres debe ser impartida bajo su atenta guía, tanto en casa como en los centros educativos elegidos y controlados por ellos” (Carta de los Derechos de la Familia, artículo 5).
La ideología de género confronta a padres e hijos al mostrar la autoridad como algo negativo. Afirman que el “sistema” deberá “proteger” al niño de sus “padres oscurantistas”, padres que intentan inculcarle valores (los valores cristianos y familiares de siempre) distintos a los que ellos pregonan.

Bibliografía

•    Pontificio Consejo “Justicia y Paz”. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Ed. Paulinas, 2006.
•    Pontificio Consejo para la Familia. Sexualidad humana: verdad y significado. 8 diciembre 1995
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/rc_pc_family_doc_08121995_human-sexuality_sp.html
•    Consejo Pontificio para la Familia. Carta de los Derechos de la Familia. 22 de octubre de 1983
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/rc_pc_family_doc_19831022_family-rights_sp.html
•    Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia, sobre el amor en la familia. S.S. Francisco, 19 de marzo de 2016.
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_amoris-laetitia.html
•    Hombre y mujer: iguales sí, idénticos no. Artículo
•    Como responder a la ideología de género: hablan los expertos. Libro digital de Religión en libertad
http://www.religionenlibertad.com/los-expertos-vapulean-ideologia-genero-por-falsa–55604.htm
•    Artículo: Presentación del libro “La ideología de género. Reflexiones críticas”
https://es.zenit.org/articles/ideologia-de-genero-la-mas-insidiosa-y-destructora-revolucion-social/
•    La dictadura de la ideología de género en México. Frente Nacional por la Familia.

Fuente: http://frentenacional.mx/

]]>
59389