vida cotidiana – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 26 Jul 2023 21:14:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 No abordar los riesgos de la inteligencia artificial es olvidar nuestra responsabilidad con las nuevas generaciones https://www.chanboox.com/2023/07/18/no-abordar-los-riesgos-de-la-inteligencia-artificial-es-olvidar-nuestra-responsabilidad-con-las-nuevas-generaciones/ Tue, 18 Jul 2023 23:53:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206263

António Guterres advierte que la inteligencia artificial tiene un potencial enorme para el bien y para el mal a gran escala e insta a evaluar con urgencia las implicaciones esa tecnología, pronunciándose por una gobernanza global de la misma. 

 

El Secretario General de la ONU afirmó este martes que la inteligencia artificial tendrá un impacto en muchas esferas de la vida cotidiana y pública, por lo que se debe evaluar con un sentido de urgencia para aprovechar sus efectos positivos y minimizar los riesgos que acarrea.

En un debate del Consejo de Seguridad sobre la inteligencia artificial, António Guterres previó que esa tecnología tendrá consecuencias “dramáticas” en el desarrollo sostenible, el mundo del trabajo y el tejido social, destacando, ante todo, su velocidad y alcance.

Terreno desconocido

Guterres alertó de las expectativas que la inteligencia artificial ha generado, pero subrayó también que se trata, en muchos sentidos, de un terreno desconocido.

“La industria financiera estima que podría contribuir entre diez y 15 billones de dólares a la economía mundial para 2030. Casi todos los gobiernos, grandes empresas y organizaciones del mundo están trabajando en una estrategia de inteligencia artificial, pero ni sus propios diseñadores tienen idea de adónde puede conducir su sorprendente avance tecnológico“, recalcó.

En este sentido, exhortó a estudiar cuidadosamente sus implicaciones en áreas tan importantes como los tres pilares de la ONU: el desarrollo, los derechos humanos y la paz y seguridad.

Puede minar los derechos humanos

Recordó que el Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha expresado alarma por la evidencia de que la inteligencia artificial puede amplificar los prejuicios, reforzar la discriminación y permitir nuevos niveles de vigilancia autoritaria.

“Insto al Consejo de Seguridad a abordar esta tecnología con un sentido de urgencia, una perspectiva global y una mentalidad de aprendizaje”, dijo a los integrantes del máximo órgano resolutivo de la ONU.

“Lo que hemos visto es sólo el principio“, continuó Guterres, señalando que nunca más la innovación tecnológica se moverá tan lentamente como hoy.

Detalló que en la actualidad se utiliza cada vez más para identificar patrones de violencia o monitorear treguas, lo que ayuda a fortalecer los esfuerzos humanitarios, de mediación y de mantenimiento de la paz.

Potencial de daño a gran escala

“Pero las herramientas de inteligencia artificial también pueden ser utilizadas por personas con malas intenciones. Pueden ayudar a las personas a hacerse daño a sí mismas y entre sí, a gran escala”, advirtió.

El titular de la ONU mencionó riesgos como el uso de esa tecnología con fines terroristas o criminales, argumentando que los ataques cibernéticos habilitados por inteligencia artificial ya están apuntando a la infraestructura crítica y a las operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz de la ONU, causando un gran sufrimiento humano.

“Las barreras técnicas y financieras de acceso son bajas, incluso para delincuentes y terroristas. Las aplicaciones militares y no militares de la inteligencia artificial podrían tener consecuencias muy graves para la paz y la seguridad mundiales“, precisó.

Regulación necesaria

Por ello, conminó a actuar con celeridad con respecto a la regulación de esta tecnología.

“La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para el bien y el mal a gran escala. Sus propios creadores han advertido que se avecinan peligros mucho mayores, potencialmente catastróficos y existenciales”, dijo aludiendo la autonomía que pueden tener algunas herramientas o armas operadas con esa tecnología.

Si no actuamos para abordar estos riesgos, estamos olvidando nuestras responsabilidades para con las generaciones presentes y futuras”, enfatizó.

Por ello, acogió con beneplácito los llamados de algunos Estados miembros para la creación de una nueva entidad de la ONU que apoye los esfuerzos colectivos para gobernar esta tecnología extraordinaria.

El Secretario General también anunció que ha convocado a un Órgano Asesor de Alto Nivel de múltiples partes interesadas para la inteligencia artificial que informará sobre las opciones para la gobernanza global de esa tecnología para fin de año.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU ]]> 206263 Cautivan saberes de comunidad educativa de Hunukú en la Filey https://www.chanboox.com/2023/03/18/cautivan-saberes-de-comunidad-educativa-de-hunuku-en-la-filey/ Sun, 19 Mar 2023 04:15:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=191807

Alumnas dan lectura a sus libros artesanales en lengua maya

 

Mérida, Yucatán, a 18 de marzo de 2023.- Estudiantes y docentes de la escuela primaria indígena “Benito Juárez” de la comisaría de Hunukú, Temozón cautivaron a los asistentes de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023, en la presentación de los libros cartoneros, una expresión de la cultura maya, los cuales compilan los saberes, historias y narran episodios de la vida cotidiana de la comunidad educativa y de la localidad.

En el evento se dieron a conocer algunos ejemplares que forman parte del acervo de más de 100 textos escritos a mano en maya e ilustrado con los dibujos y cocreaciones con maestras, maestros, así como madres y padres de familia que han colaborado.

María Isabel Poot Dzul, directora de la escuela anfitriona de esta actividad, recordó que en el 2014 comenzó con esta iniciativa con el objetivo de documentar los saberes que se cuentan, se cantan, se recitan y se viven en la comunidad y buscar que trascienden a través de los libros.

“Escribir en lengua maya es la riqueza de todos y es parte de nuestra identidad, nos hace sentir orgullosos a todos, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Gracias a la participación del colectivo escolar, las familias, las niñas y niños de Hunukú, hablan, aprenden y escriben maya, porque es importante, es nuestra primera lengua”, apuntó.

En la presentación tres alumnas y una madre de familia , hicieron breves lecturas de los diferentes contenidos de los textos, como recetas de cocina, relatos y conocimiento sobre la cultura maya; la relación de las personas con su entorno y la expresión poética de la belleza de la flora y la fauna.

Para dar una muestra Fanny Andrea de Jesús Uc Tún y Branda Leticia Canché Pool recitaron poemas en lengua maya, en los que se compartieron mensajes de motivación para invitar a los estudiantes a seguir su camino educativo, a superarse y respetar, cuidar y preservar la naturaleza.

Docentes de la primaria, dijeron que esta presentación fue un sueño hecho realidad, pues en años pasados organizaron una “Mini Filey” en la plaza del pueblo y en esta edición no solo pudieron venir a visitar la feria, sino ser parte de los expositores. Agradecieron el apoyo de la Segey y del secretario Liborio Vidal Aguilar, por hacer posible esta participación que los motiva aún más para seguir haciendo libros cartoneros.

Cristóbal León Campos, titular de la Coordinación de Cultura y Promoción Editorial de la Dirección General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, reconoció el trabajo de los autores, no sólo como creadores de piezas documentales sino como promotores de los saberes y valores de las personas de la localidad.

De igual manera la directora de la Filey, María Teresa Mézquita, en su visita al stand de la Segey, felicitó a estudiantes, docentes y familiares, por su trabajo colaborativo que trasciende a través de las letras e ilustraciones que ahora forman parte del acervo histórico de su comunidad.

Visiblemente emocionada, la maestra María Isabel Poot, expresó su alegría por ver los frutos del trabajo de todos los participantes, quienes además de difundir los libros en su escuela, tuvieron la oportunidad de presentarlos en un conversatorio de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán y el stand de la Segey.

En el evento destacó la presencia de las orgullosas madres y padres de familia, así como la comunidad educativa involucrados en procesos de elaboración de los libros cartoneros.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 191807 Una persona pasa más de 6 horas al día en Internet, revela estudio https://www.chanboox.com/2023/03/04/una-persona-pasa-mas-de-6-horas-al-dia-en-internet-revela-estudio/ Sun, 05 Mar 2023 01:01:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190118

Tras la pandemia, el uso de Internet en la vida cotidiana aumentó drásticamente

 

NOTIPRESS.- En promedio, los internautas de todo el mundo pasaron seis horas y 37 minutos diarios en Internet en el tercer trimestre de 2022. De acuerdo con el estudio Digital 2023: Global Overview Report, se registró un detrimento de 20 minutos en el mismo periodo del 2021.

Ya sea por medio de una computadora, smartphone o cualquier otro dispositivo, el tiempo online ha sido una constante en la forma de pasar el día. Sin embargo, el uso de Internet se intensificó en los años más fuertes de la pandemia, pues era la única actividad aparentemente libre de riesgo.

Latinoamérica fue una de las zonas que registró algunos de los tiempos de navegación más elevados de los 46 países estudiados. Por su parte, Europa y Asia fueron las regiones que registraron la menor cantidad de tiempo en internet en promedio.

Internautas de BrasilArgentina y Colombia destinaron más de nueve horas diarias a navegar por la web, incluidas las redes sociales. Los mexicanos dedicaron ocho horas y siete minutos de su día al Internet y los chilenos ocho horas con 36 minutos.

Estados Unidos registró seis horas y 59 minutos de tiempo en la web. Por su parte, España está casi una hora por debajo de la media mundial, con cinco horas y 45 minutos.

Sudáfrica fue el país estudiado con más horas ocupadas en el Internet, pues registró nueve horas con 38 minutos por día. Por su parte, Japón se posicionó como el país con el puesto más bajo, con tres horas y 45 minutos de presencia en la red al día.

El Digital 2023: Global Overview Report mostró cómo los medios digitales, móviles y redes sociales se convirtieron en una parte indispensable de la vida cotidiana de las personas. De acuerdo con el promedio global, más de un cuarto del día se utiliza navegando en la red y alrededor de seis de cada diez personas ya están en línea.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de dos mil 900 millones de personas en el mundo no tienen acceso al Internet. En ese sentido, diversos gobiernos han buscado impulsar medidas para erradicar la brecha digital y conectar a más personas a la red.

 

 

 

]]> 190118 Dan mayor impulso a la divulgación científica https://www.chanboox.com/2023/01/23/dan-mayor-impulso-a-la-divulgacion-cientifica/ Mon, 23 Jan 2023 22:07:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=184225

Sociedad debe conocer y entender el trabajo de investigadores 

 

Mérida, Yucatán, a 23 de enero de 2023.- A través de la coordinación general de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se divulgarán los principales trabajos realizados en esta casa de estudios, que tienen un impacto en la vida cotidiana y el bienestar social, anunció el titular del área, Ramón Peniche Mena.    

“Una de las partes importantes es que la coordinación de Posgrado regresa a la Dirección General de Desarrollo Académico, lo que permitirá que la relación con los programas de bachillerato, licenciatura y posgrado sea más estrecha y se puedan aprovechar todos los espacios disponibles”, detalló.   

Peniche Mena enfatizó que en todas las facultades e instituciones se pide mayor divulgación de la investigación científica que se realiza, por ello, se estarán buscando los espacios para que esto sea posible.    

En tal sentido, indicó que trabajarán para identificar los espacios con los que cuentan las escuelas Preparatoria Uno y Dos, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) y las facultades, a fin de que la gente que se dedica a la investigación de alto rendimiento comparta sus experiencias con las y los estudiantes.   

“La UADY tiene diversas dependencias que son reconocidas, sin embargo, hay otras más que no han logrado ser capitalizadas, nuestro reto también será que logren difundir sus trabajos, pues todas las áreas tienen proyectos interesantes; como ejemplo es que personal de la Facultad de Matemáticas ha acompañado las auditorias del Programa Preliminar de Resultados Electorales (PREP) durante periodos electorales en Yucatán y Quintana Roo, cosas como esas se deben conocer”, dijo.     

Para lograr esto hizo hincapié en que se deben utilizar todos los medios disponibles, tanto en prensa como en radio, podcast y todas las tecnologías y plataformas disponibles.    

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 184225 Ediciones Del Lirio llegará a Frankfurt con “Las aventuras de Pinocho. Historia de una marioneta” https://www.chanboox.com/2022/10/03/ediciones-del-lirio-llegara-a-frankfurt-con-las-aventuras-de-pinocho-historia-de-una-marioneta/ Mon, 03 Oct 2022 13:48:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=169393

Más de 80 títulos serán llevados por esta casa editorial mexicana al encuentro literario más relevante en el ámbito internacional.

Se presentarán cuentos inéditos de Elena Garro; las obras del diplomático mexicano Gilberto Bosques y La vida cotidiana entre los zapatistas, entre otros textos.

 

Ediciones Del Lirio participará de nueva cuenta en la Feria del Libro de Frankfurt. El lanzamiento de Las aventuras de Pinocho. Historia de una marioneta encabezará la lista de los títulos seleccionados para este encuentro literario que se llevará a cabo del 19 al 23 de octubre.

Se trata de una edición bilingüe (español-italiano) del texto escrito hace 140 años por Carlo Lorenzini-Collodi e ilustrado con piezas de Carlo Chiostri. La traducción al español estuvo a cargo de la mexicana Pilar Carrillo Farga.

En la introducción, la traductora aporta un estudio sobre esta obra en el que destaca que “esta novela no trata de una marioneta que dice mentiras –razón por la cual le crece la nariz– sino que es la historia de un muñeco que a través de la perseverancia y del consciente uso de su libre albedrío se convierte en un niño. En el fondo, la enseñanza que parece querer dar Collodi es que se puede aprender de las equivocaciones, siempre y cuando hayan sido el producto de la libre elección.”

Carlo Collodi, quien en realidad se apellidaba Lorenzini, nació en Florencia el 24 de noviembre de 1826. Vivió y luchó por la unificación de su país, que entonces era un territorio integrado por varios estados con diferentes lenguas y gobiernos. “No sólo tuvo la capacidad de ser un finísimo crítico de arte y de teatro, sino que fue asimismo un agudo crítico social y político”, señala Carrillo Farga.

El autor fue un reconocido periodista y además tradujo algunas obras de literatura infantil como La Cenicienta y La Bella y la Bestia. “Escribió una serie de textos escolares tan simpáticos, inteligentes y didácticos, que después de algunos años fueron retirados por el Ministerio de Educación porque en vez de ser tediosos, como se esperaba que fuera un libro de texto, eran dulces, humorísticos y alegres.”

“Los suyos no son sólo libros de lectura y aprendizaje, sino también de reflexión sobre cómo debe ser y cómo debe comportarse un ciudadano correcto. Tales ideas son transparentes en Las aventuras de Pinocho, donde los personajes le hablan al títere acerca del valor del trabajo (…) del agradecimiento, del amor filial y, sobre todo, de hacer el bien sin miramientos.”

Ella describe a la novela como una pieza literaria fuertemente alegórica: “Lorenzini fue un fino humorista. Tenía la cualidad de encontrar el detalle y la palabra exacta y graciosa, pero sobre todo mordaz, para definir lo que quería decir, además de conocer bien los temas de los que hablaba. Por su reflexión sobre los valores del ser humano como parte de una sociedad, por el genial humor con el que se presenta, por la nostalgia de la infancia y por muchas otras razones, me parece que hoy en día es recomendable releer una versión completa de esta obra maestra.”

En un inicio la novela se publicó por entregas en el Giornale per i bambini a partir del 7 de julio de 1881 con el título “La historia de una marioneta” y fue ilustrada por Ugo Fleres (sobrino de Collodi). Las ediciones completas que salieron a la luz en 1883, 1888 y 1901 contaron con las ilustraciones de Enrico Mazzanti y Carlo Chiostri, respectivamente.

El sello mexicano Ediciones del Lirio decidió utilizar los trabajos de Chiostri debido a que “son increíblemente realistas y presentan, como notan Baldacci y Rauch a ‘un Pinocho alucinado, con la mirada vuelta hacia su propio interior, que parece seguir un camino que sólo para él es visible, y al que los demás perciben como un extraño (…) con aquel aire inconfundible, atónito, alucinado, que luego Chiostri continuara dándole a la marioneta en el resto del libro’”. Además de que “son consonantes con la traducción que se ha hecho, respetando al máximo la versión original”.

Hay que mencionar que esta edición de Pinocho es parte de la colección Malinalli, en donde Ediciones Del Lirio publica diversos trabajos bilingües provenientes de diversas lenguas de México y del mundo. Contiene además ilustraciones especiales para forros e interiores por parte de la artista visual y diseñadora Patricia Reyes, bajo el cuidado editorial de Rubén Mendieta y Marcos Daniel Aguilar. El titulo se puede adquirir desde ahora a través del portal de la editorial en el enlace https://edicionesdellirio.com.mx/index.php/product/las-aventuras-de-pinocho/ con precio especial de lanzamiento.

Hay que destacar que para la edición 2022 de la Feria del Libro de Frankfurt Ediciones Del Lirio llevará un adelanto de una nueva colección que contendrá algunos trabajos de la escritora mexicana Elena Garro bajo el nombre de Cuadernos de Elena, en cuyo primer tomo se editarán diversos cuentos inéditos de la autora de Los recuerdos del porvenir.

También, esta casa editorial mexicana mostrará en la Feria de Frankfurt el adelanto de las Obras de Gilberto Bosques: vida y obra: se trata de la recopilación de los ensayos, conferencias, correspondencia, poemas y libros que el llamado Schindler mexicano escribió a lo largo de su carrera diplomática. Hay que recordar que Gilberto Bosques fue el embajador mexicano en Europa quien ayudó a salvar la vida de miles de perseguidos políticos durante la Segunda Guerra mundial. 

Además, a esta fiesta del libro, Ediciones del Lirio mostrará algunos títulos destacados dentro del campo de la literatura, la historia y la investigación como: La vida cotidiana entre los zapatistas 1910-1920, de Alejandro Rodríguez Meyoral; Esta carta está en tus labios. Cartas de amor de Octavio Paz a Elena Garro, 1935La vida endeble, de Mauricio Carrera y Fantasmagoriana, traducción realizada por Mateo Cardona Valle de la obra de Jean- Baptiste Benoit Evries, libro fundamental para la literatura fantástica del siglo XIX que inspiró la creación de trabajos como Frankenstein, de Mary Shelley, y de El Vampiro, de John Polidori.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 169393 Samuel Brunk: La vida cotidiana entre los zapatistas 1910-1920 es el primer libro que analiza la cotidianidad de los zapatistas a profundidad https://www.chanboox.com/2022/08/20/samuel-brunk-la-vida-cotidiana-entre-los-zapatistas-1910-1920-es-el-primer-libro-que-analiza-la-cotidianidad-de-los-zapatistas-a-profundidad/ Sat, 20 Aug 2022 14:18:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163050

Se trata de una historia social y cultural que examina la década de 1910 desde el momento que un grupo de campesinos morelenses se rebela en contra de unos hacendados por haberlos despojado de tierras y aguas.

 

“Es el primer libro que analiza la cotidianidad de los zapatistas a profundidad, explorando aspectos de la existencia humana que han sido ignorados”, señala el historiador y profesor investigador de la Universidad de Texas, Samuel Brunk sobre la La vida cotidiana entre los zapatistas 1910-1920, escrito por Alejandro Rodríguez Mayoral.

Este libro “es uno que he querido leer desde aquel día, ya hace más de tres décadas, en que comencé a explorar los archivos del zapatismo. Mucho se ha escrito previamente, por supuesto, acerca de Emiliano Zapata y de quienes lo siguieron, pero la mayor parte de ese trabajo -incluido el mío- se ha centrado en el lugar del movimiento dentro de la Revolución mexicana: sus repercusiones militares, políticas e ideológicas, así como su legado y su valor dentro del enorme panorama de la historia mexicana. Las contribuciones del zapatismo lo justifican ciertamente”, señala Brunk en el prefacio de la obra coeditada por Ediciones del Lirio y la Universidad Autónoma Metropolitana.

Integrada por un aparato cronológico, siete capítulos titulados “Una rebelión expansiva que transformó  el entorno”, “La miseria que engendró bandidos, hambrientos y andrajosos”, “Adelitas y otra mujeres tanto pacíficas como desamparadas”, “Género, sexualidad y amores desenfrenados”, “Las sorprendentes vidas de niños y jóvenes”, “Las diversiones y el uso del tiempo libre”, “La vida en la guerra” que de manera individual cuentan con ilustraciones, fotografías y  conclusiones; más una larga lista de fuentes de consulta y apéndice, la obra ofrece “las experiencias que los zapatistas -y de los pacíficos que vivieron entre ellos-, durante algunos de los años más difíciles de la vida nacional de México.

Es así como a partir de la exhaustiva consulta de fuentes primarias, como son los testimonios de los zapatistas y los campesinos, así como de villistas, maderistas, huertistas, carrancistas, extranjeros y personas en general, el autor ofrece una visión más completa de la vida pública y privada de los zapatistas.

Para ilustrar aspectos del contenido el autor recurrió a los archivos de SAGARPA, a secciones de periódicos como son Siglo XX, El Ahuizote, El Sol, El Monitor, El Demócrata, El imparcial y El Independiente. Asimismo, incluye fotografías del archivo Casasola, que resguarda el Instituto Nacional de Antropología e Historia y otras de colecciones que forman parte del Archivo General de la Nación y del Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En las imágenes que acompañan los diversos capítulos, se aprecian documentos históricos como son la Carta General  del Estado de Morelos, 1910; Carta Geográfica del Estado de México, 1910 y Cartografía del Distrito Federal, 1922, así como fotografías de fragmentos de periódicos que daban cuenta de los acontecimientos relacionados con el movimiento, en las que se ven grupos de guerrilleros en campamento o durante recorridos acompañados de mujeres que iban a pie cargando canastas con alimentos, a guerrilleras posando en la foto con sus hijos, un refugio establecido en el monte en la que se distinguen muchas niñas y niños, e incluso imágenes de familias de la época ya sea disfrutando de un tumultuoso día de campo o posando para la foto familiar.

Sin duda Alejandro Rodríguez Mayoral ofrece en La vida cotidiana entre los zapatistas 1910-1920 la posibilidad recrear, a través de la lectura, una época de gran interés para los mexicanos y para aquellas personas amantes del saber y de los hechos sociales y políticos.

 

 

Boletín de prensa

]]> 163050 Visión tecnológica: Así beneficia la tecnología ante condiciones desafiantes https://www.chanboox.com/2022/08/09/vision-tecnologica-asi-beneficia-la-tecnologia-ante-condiciones-desafiantes/ Tue, 09 Aug 2022 14:53:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160933

Uso de tecnología permite a las personas concentrarse en tareas de mayor valor agregado y disfrutar a su familia

 

NOTIPRESS.- Por medio de la tecnología se puede impulsar el nivel de vida de las personas, pues permite el desarrollo de nuevas aplicaciones para enfrentar problemas reales de la vida cotidiana. En ese sentido, Hikvision reconoció a NotiPress que la vista humana cuenta con limitaciones ante condiciones desafiantes y es ahí cuando las innovaciones tecnológicas brindan beneficios.

Miguel Arrañaga, director comercial de la región de Hikvisión, comentó que la compañía tiene un compromiso por desarrollar soluciones para crear un nuevo valor a las personas, comunidades y empresas. Por ello, buscan “ampliar su visibilidad“, pues contribuyen a una vida mejor. Considerando lo anterior, el directivo compartió algunos ejemplos, en los cuales la tecnología de la compañía ha ayudado a la sociedad.

En primer lugar, la seguridad de alerta temprana para automoviles, alarma sobre el peligro antes de que suceda. Anteriormente, los conductores solo reaccionaban a lo que sucedía dentro de su campo de visión, aumentando el riesgo de accidentes.

Así pues, la empresa desarrolló una solución de tráfico de alerta temprana, la cual combina tecnología inteligente de video y radar para observar objetos en el camino antes de que sean visibles. En caso de haber peligro en una curva, el conductor es notificado en tiempo real por medio de una señalización digital en la carretera, con lo cual, tiene tiempo suficiente para frenar.

La empresa también desarrollo la tecnología de detección de caídas para proteger a bebés y niños que se caen al estar aprendiendo a caminar. Asimismo, se puede utilizar en adultos mayores, pues una caída puede ser más peligrosa y con dicha tecnología el cuidador puede llegar rápidamente para asistirlo y así reducir el riesgo de complicaciones.

Para detectar las caídas se emplea tecnologías de radar habilitadas para inteligencia artificial (IA) para ver las caídas cuando ocurren. Al momento de que una persona se cae, se activan las alarmas en tiempo real y permite a los familiares o cuidadores a llegar más rápido al lugar del incidente. De esa forma, los pacientes podrán recibir la ayuda y tratamiento necesario después de una caída, resguardando su salud.

Asimismo, las cámaras de vigilancia permiten a los propietarios de pymes a controlar sus instalaciones de forma rápida y sencilla desde cualquier sitio. Sin embargo, en negocios como granjas y otras operaciones rurales, las redes de energía y comunicación para implementar cámaras son escasas, por ello usan cámaras solares.

Hikvision creó kits de cámaras con energía solar para ayudar a las personas a resguardar sus negocios en zonas rurales. De acuerdo con lo explicado, las cámaras utilizan energía del sol, permitiendo ser instaladas en cualquier sitio, incluidos los campos y zonas donde no existe red eléctrica.

Además, la tecnología de las cámaras ayuda para conectarlas a redes celulares 4G, permitiendo a los trabajadores ver transmisiones de video en vivo. De esa manera, el propietario tendrá una mayor tranquilidad en cuanto a la seguridad de la granja o negocio. Igualmente, reducirá, o incluso eliminará, las patrullas a sitios rurales expansivos, permitiendo a las personas concentrarse en tareas de mayor valor agregado.

 

 

 

]]> 160933 Rostros de nuestra historia en Pasaje Picheta https://www.chanboox.com/2021/08/16/rostros-de-nuestra-historia-en-pasaje-picheta/ Mon, 16 Aug 2021 19:58:36 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123342

Abre exposición de la Fototeca Pedro Guerra  

 

Mérida, Yucatán, a 16 de agosto de 2021.- Turistas nacionales y extranjeros, así como el público en general, podrán disfrutar de la exposición fotográfica “Rostros de nuestra historia” que la Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) expondrá hasta el 14 de septiembre en el Pasaje Picheta.  

La encargada de la Fototeca, Cynthia Cruz Castro, detalló que esta muestra consta de 14 imágenes con estampas diversas de la Mérida de principios del Siglo XX, donde se pueden encontrar espacios urbanos que han experimentado transformaciones, al igual que representaciones de oficios y momentos importantes para la vida cotidiana de la época.  

Las imágenes, explicó, forman parte de los trabajos de conservación que lleva a cabo la Fototeca y cuyo material original es de negativos de plata gelatina sobre vidrio, que fueron elaborados a inicios del año 1900.  

Apuntó que este proceso fue perfeccionado por el fotógrafo yucateco Pedro Guerra Jordán y que a lo largo de este tiempo han sobrevivido, permitiéndonos mirar el pasado de esta ciudad a través de su gente y parte de sus costumbres.  

Para finalizar, recordó que la Fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY cuenta con un acervo de más de 400 mil imágenes físicas y digitales, siendo la tercera colección de fotografías más importante del país y la primera en la región.  

En el evento estuvieron presentes la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Rocío Cortés Campos; el responsable del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Raúl Lara Quevedo; la diputada presidenta de la Comisión de Arte y Cultura en el Congreso del Estada de Yucatán, Paulina Viana Gómez.  

Asimismo, el director operativo del Patronato Cultur, Víctor López Macari; la coordinadora del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán, Ena Evia Ricalde; y el encargado de investigación y difusión de la Fototeca “Pedro Guerra”, Ricardo Pat Chan.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
123342
Amor de lejos, el noviazgo en tiempos del COVID-19 https://www.chanboox.com/2021/02/13/amor-de-lejos-el-noviazgo-en-tiempos-del-covid-19/ Sun, 14 Feb 2021 03:53:29 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117052

Redes sociales y tecnología cambiaron la forma de relacionarse

 

NOTIPRESS.- Las relaciones sentimentales durante la pandemia han tomado lugar también en las redes sociales, lo cual rompe el paradigma: “el amor de lejos es de pensarse”. Algunas personas se han referido a este tipo de relaciones como una oportunidad para aportarle más tiempo a su noviazgo, resignificando positivamente el confinamiento y dando espacio a la reflexión. Asimismo, la tecnología ha planteado el relacionarse desde la reflexión, la comunicación y los valores personales actualmente.

Por medio del sondeo Cómo ha impactado la pandemia y el encierro en su vida cotidiana, se encontró, al no asistir a actividades presenciales, personas pueden aportar más tiempo a su pareja. La maestra Deni Salazar, psicóloga y académica de la Universidad del Valle de México (UVM), autora del estudio, informó, a partir del confinamiento a causa de la Covid-19, los noviazgos se han adaptado a “interacciones emocionales a distancia”.

“Los jóvenes han resignificado las emociones y la tecnología ha permitido otra manera de comunicación, de contacto y de legitimarse como personas individuales”, afirmó la psicóloga. Asimismo, recordó, el dicho “el amor de lejos es de pensarse” ya no es vigente, sino ahora es una realidad gracias a la nueva normalidad y al constante uso de la tecnología.

Este cambio en las relaciones a través de lo emocional, racional, el pensamiento y la comunicación, según la especialista, ha traído ventajas“Resignificar positivamente esta situación y vivir de este aislamiento como ese espacio que se necesita para la reflexión, para la introspección y darte cuenta que puedes seguir funcionando sin una relación de contacto directa”, explicó Salazar. También, señaló importante la reflexión sobre el valor del noviazgo, reflexionar sobre prolongar la relación y cuáles son las compatibilidades entre la pareja.

De la misma forma, la maestra subrayó, aún a distancia en algunas relaciones se sigue ejerciendo el control, considerado como una expresión de violencia. Ante ello, indicó importante para los jóvenes identificar este tipo de violencia y poner límites a tiempo. Actitudes como espiar dispositivos digitales, controlar amistades, limitar el uso de plataformas o enfadarse por demorar en contestar mensajes son consideradas ciberviolencia.

Con el confinamiento, el uso de redes sociales se incrementó, y esta nueva forma de interactuar permitió prevalecer la comunicación entre personas, amigos y por lo tanto parejas. Gracias a ello, el amor de lejos es una realidad entre miles de noviazgos, a pesar de estar en confinamiento debido a la pandemia por Covid-19, que ha durado más de un año.

 

 

 

]]>
117052
En la naturaleza se encuentran las respuestas para crear las tecnologías sostenibles https://www.chanboox.com/2021/01/18/en-la-naturaleza-se-encuentran-las-respuestas-para-crear-las-tecnologias-sostenibles/ Mon, 18 Jan 2021 23:04:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116266

Desde pequeño tuvo interés por la biología, gracias a que sus profesores de colegio le inculcaron la pasión por la naturaleza: aprendió que la inspiración para resolver problemas de la vida cotidiana nace de ella. 

Cuando estaba por cursar el tercer año de secundaria, su tío le propuso a él y a sus primos venir a la capital en busca de una mejor educación y mayores oportunidades de desarrollo. Sabía que adquirir conocimiento era la única manera de salir adelante. Ya en Lima, Max y sus primos empezaron a vivir en una misma casa con apoyo económico de sus padres y familiares. Con mucho esfuerzo, finalmente lo logró, pudo ingresar a una universidad reconocida y estudiar aquello que desde tan chico le gustaba: Ciencias Biológicas.

El camino como biólogo

La pasión de Max por la biología fue aumentando a medida que estudiaba en la universidad. Analizando a los seres vivos, se dio cuenta que si se observaban los mecanismos que funcionan en la naturaleza desde hace miles de años, se podía llegar a encontrar soluciones tecnológicas para afrontar problemas actuales: desde emular el mecanismo de almacenamiento de energía de las anguilas eléctricas para obtener baterías, hasta imitar el movimiento de las aves para crear la cámara GoPro. 

Le encantaba estar en el laboratorio y hacer diferentes ensayos por largas horas. Le tomó tres años culminar su tesis de licenciatura sobre celdas solares que hacían uso de pigmentos de un microorganismo termófilo, para asegurar que los paneles sean más resistentes y así evitar su deterioro. Su esmero y esfuerzo tuvo como recompensa el obtener una beca del Gobierno Peruano para hacer una estancia científica en la Universidad de Costa Rica en la facultad de Electroquímica y Energía Química, en donde logró desarrollar un proyecto sobre energía solar orgánica.

La innovación en un mundo acelerado es importante, y la tecnología sostenible lo es.

Para Max, la ciencia y la tecnología son importantes para poder impulsar y obtener proyectos exitosos que marquen una diferencia en vida de las gentes. “Es en la naturaleza en donde se encuentran las respuestas y de donde pueden surgir grandes ideas”, asegura. 

Sin embargo, afirma que la falta de apoyo de organismos e instituciones durante el proceso de emprendimiento es notable, por lo que existen proyectos innovadores que se quedan tan solo en la etapa de investigación, sin la posibilidad de ponerse en práctica para el beneficio de la sociedad.

La unión de varias disciplinas es clave

El sueño más grande de Max era ser un investigador neto y hacer trabajos de campo para conocer de cerca las distintas problemáticas en el medio ambiente. Cuando estaba en la universidad, participó en un concurso en donde se debían crear soluciones viables a problemas reales de empresas.

En aquella ocasión, Max y su equipo crearon una válvula que imitaba al corazón humano para poder identificar conexiones clandestinas del servicio de agua potable; llegaron hasta la etapa final de este concurso, en la cual debían crear modelos de negocios, sin embargo, al ser un equipo especializado en el campo de la investigación científica, no lograron elaborar un modelo con la visión comercial necesaria para el concurso. Fue así como Max comprendió que, si bien la investigación científica era esencial, también necesitaba contar con personas de distintas áreas para poder lograr un mejor resultado en futuros proyectos. Es así como decidió formar un equipo multidisciplinario que compartiera la misma pasión por el bienestar social y ambiental. De esta manera nació Yawa, su más grande iniciativa.  “Si descubrimos nuestra pasión y misión en la vida, podremos contribuir a la sociedad”.

Joven Campeón de la Tierra

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reconoció a Max Hidalgo como uno de los Jóvenes Campeones de la Tierra 2020, galardón ambiental de la ONU para la nueva generación de ambientalistas que se otorga cada año a siete científicos, ingenieros, empresarios y activistas de todo el mundo.

Max recibió el premio por su emprendimiento “Yawa”, para construir turbinas eólicas portátiles capaces de recolectar hasta 300 litros de agua al día a partir de la humedad y la neblina atmosféricas. La tecnología puede ayudar a comunidades afectadas por sequías y cambios en los patrones de lluvia.

Para Max, el premio Jóvenes Campeones de la Tierra significó una gran motivación, puesto que le ha servido de impulso para seguir trabajando en iniciativas para el desarrollo y bienestar social. Él manifiesta que el haber recibido este financiamiento le permitirá beneficiar a más comunidades con la tecnología de Yawa. Con este premio, Max contempla que muchos otros jóvenes ganadores se lograrán movilizar alrededor del mundo para impulsar un cambio en sus respectivas comunidades y el medio ambiente.

“Hay mucho que debemos aprender de la naturaleza para construir un mundo mejor”.

Max afirma que el rol de Yawa Community es disminuir las brechas sociales con respecto al acceso al agua potable a través de esta tecnología. Considerada como el recurso más importante para la vida, si el agua está contaminada, los niños se enfermarán de distintas patologías, como la anemia. Por tanto, Max es consciente de que, si no se rompe este ciclo, difícilmente se podrán solucionar las demás problemáticas sociales existentes. Por otro lado, ha hecho énfasis en cómo el acceso y calidad del agua afecta también en la educación; ya que suelen ser los niños quienes se encargan de traer el agua a sus respectivas familias, por lo que deben destinar mucho de su tiempo en ello, en lugar de estudiar.

Es por ello que una de las características más importantes y resaltantes de Yawa es el ser capaz de implementarse no solo en el Perú, sino en diferentes regiones del planeta, incluso en los desiertos más áridos, puesto que aprovecha la humedad atmosférica. Max considera que Yawa ha llegado a ser un sistema multifuncional y adaptable a cualquier región, haciendo uso de energía eólica, principalmente, complementada con energía solar y eléctrica. Sin embargo, llegar a esto no ha sido fácil. Yawa ha pasado por cuatro prototipos y usado distintos materiales en su elaboración. Actualmente utiliza Aluzinc, el cual tiene resaltantes características, como el ser reciclable, liviano y resistente a las condiciones climáticas; con esto, Max reafirma cuán factible e importante es emplear una economía circular para cuidar el medio ambiente. Así también, para hacer Yawa lo más sostenible posible, se ha incorporado la automatización para que exista riego de manera programada y así evitar desperdicios de agua. 

“Este proyecto puede contribuir con las comunidades y el planeta; tenemos que crear algo que contribuya para crear sostenibilidad social, económica y ambiental”, dice.

La situación medioambiental

Como biólogo y ser humano, Max hace hincapié en lo complejo que es el problema de la situación actual del medio ambiente, pero sobre todo en la delicada posición que se encuentra el Perú; que está entre los países a los que les espera un alto estrés hídrico dentro de dos décadas.

“Los campesinos nos dicen que hace unos años podían cultivar cuatro veces al año, ahora solo pueden cultivar dos veces al año”, explica.

Max explica cuán importante es el agua para la seguridad alimentaria y por qué debemos tomar iniciativas de todo tipo, incluso haciendo uso de tecnología. Esto debido a que en la agricultura se utiliza el 70% del agua que se produce en el mundo, por lo que se debería hacer uso de la industria 4.0, la automatización, las nuevas tecnologías de cultivo, así como la hidroponía, la cual sirve para hacer menos uso del agua. 

Sentido y misión de vida

En determinado momento, Max se preguntó cuál era el sentido de su vida y cuál era su misión aquí; y fue en la naturaleza en donde encontró nuevamente las respuestas. Él asegura que cada ser vivo cumple una misión en la Tierra y brindan lo que mejor saben hacer, es así como todo va funcionando ordenadamente. Max afirma que, al igual que los animales y plantas, los seres humanos también podemos y debemos contribuir: es ese el sentido de nuestra vida. Desde su posición como biólogo, él considera que su trabajo es transmitir el enfoque de la naturaleza a la sociedad para lograr un mundo sostenible.

Como líder científico y social, Max es consciente de que el Perú afronta diversos tipos de retos: educación, medio ambiente, ciencia y tecnología, etc., por lo que considera que la solución es la unidad. Por todo ello, debemos integrarnos como humanidad: desde las ciencias, la tecnología, el arte, y todos los tipos de expresión. 

“Somos parte de una unidad; si un país contamina el aire, eso también afectará a los demás, ya que estamos en el mismo planeta. Debemos unirnos como comunidad y humanidad. La vida es contribuir”.

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]>
116266
Le apuestan a la Inclusión https://www.chanboox.com/2020/08/09/le-apuestan-a-la-inclusion/ Sun, 09 Aug 2020 22:12:01 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111485

Mérida, Yucatán a 9 de agosto de 2020.- A través de la plataforma Facebook, el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Arturo León Itzá,  acompañado de Regina, alumna de primaria de la ciudad, presentaron la campaña “Ponte Modo In” con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de incluir a las personas con discapacidad en la vida cotidiana.
El regidor, Arturo León, explicó que la campaña “Ponte Modo In” surgió como propuesta de una plática vía web que tuvo con niñas y niños, quienes se mostraron muy interesados en promover la inclusión, así como generar espacios para las personas con discapacidad.
“Esta campaña tiene como objetivo el hacer conciencia sobre una verdadera cultura de la inclusión, el vencer las barreras, prejuicios y la indiferencia que se tiene como sociedad sobre el tema de la discapacidad” externó Arturo León.
El regidor recalcó que para tener una verdadera cultura de la inclusión se necesita del trabajo en conjunto de todos los sectores de la población para poder generar más y mejores oportunidades para las personas con discapacidad.
“Ponerte en Modo In significa ponerte en el lugar de las personas con discapacidad, respetarlos y hacerlos parte de la vida cotidiana; es trabajar y generar más y mejores oportunidades para ellos, es reconocer el trabajo que realizan las universidades, la sociedad civil, empresas y personas con discapacidad en beneficio de este sector de la población.” expresó Arturo León.
Por su parte la niña Regina agradeció al regidor Arturo León por la oportunidad de retomar su idea en beneficio de las personas con discapacidad.
“Estoy muy contenta porque el regidor Arturo León tomó en cuenta la propuesta que hice en el webinar “Niños por Mérida” e iniciar una campaña inclusiva. Creo que las personas con discapacidad deben ser consideradas y respetadas por igual; les invito a promover esta campaña y ponerse en modo in” expresó Regina
Esta campaña está basada en 3 ejes rectores: los valores,  en la cual se promoverán la tolerancia, el respeto y la no discriminación hacia las personas con discapacidad, promoción de una cultura de la inclusión, en el que se buscará difundir las formas adecuadas del lenguaje, el respeto y la apertura de espacios públicos adaptados a las personas con discapacidad y su inclusión a la vida cotidiana, y el reconocimiento a personas destacadas en la inclusión de personas con discapacidad.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 111485 Semarnat realizará semana de la refrigeración para concientizar sobre los impactos de este sector en la vida cotidiana https://www.chanboox.com/2020/06/19/semarnat-realizara-semana-de-la-refrigeracion-para-concientizar-sobre-los-impactos-de-este-sector-en-la-vida-cotidiana/ Fri, 19 Jun 2020 22:46:01 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110312

Desarrollará una serie de actividades conjuntas con el sector de la refrigeración y aire acondicionado, del 22 al 26 de junio.

Durante 30 años, México ha trabajado en alternativas de refrigeración sostenibles que no afecten la atmósfera y mitiguen el cambio climático.

 

En la celebración del Día Mundial de la Refrigeración, el próximo 26 de junio, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) llevará a cabo la Semana de la Refrigeración, con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios del confort, la alimentación y climatización que ofrece este ramo de la economía, presentes en la cotidianeidad de las personas.

 

Las actividades consistirán en una serie de charlas de capacitación e información técnica con el sector de la refrigeración y aire acondicionado, y finalizará con dos conferencias en línea que podrán ser vistas por el público en general a través de la página de Facebook de la Secretaría.

Se abordarán las siguientes temáticas: “Mujeres que trabajan por la sostenibilidad ambiental: el caso de la refrigeración”, que se proyectará a las 11:00 h del jueves 25 de junio, y “Avanzando a una refrigeración amigable con el medio ambiente”, el viernes 26 de junio, a la misma hora.

 

Esta es la segunda ocasión en que México, junto con más de 153 países, se suma a esta conmemoración internacional promovida por organizaciones como la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE, por sus siglas en inglés), la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), el Secretariado de Ozono de la UNEP y el Secretariado del Día Mundial de la Refrigeración, con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

Durante la Semana de la Refrigeración se promoverá el reconocimiento a la contribución histórica que el sector de la refrigeración y aire acondicionado brindan a la sociedad, y se resaltará su decisivo papel durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en que, gracias a los sistemas de cadena de frío, se ha podido abastecer a las comunidades humanas de alimentos y medicinas.

 

Además, se reconocerá su activa participación para el cumplimiento de los compromisos nacionales con el Protocolo de Montreal desde el año 1990, al incorporar cada vez más esquemas de refrigeración amigables con el medio ambiente que protegen la capa de ozono y contribuyen a mitigar el cambio climático.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 110312 La filosofía como herramienta en la vida cotidiana https://www.chanboox.com/2020/05/21/la-filosofia-como-herramienta-en-la-vida-cotidiana/ Thu, 21 May 2020 14:31:21 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109746

La concepción del estoicismo de Séneca
Por Víctor Jesús González

México, 20 de mayo (Notimex).— Como parte de las actividades de promoción de la lectura que ofrece el proyecto “Alaíde Recomienda”, se realizó el conversatorio digital sobre el libro Cartas a Lucilio, de Séneca, lo cual se llevó a cabo desde las redes sociales de la Unidad de Vinculación Artística (UVA), del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

      “Una de las razones por las que elegimos conversar acerca de este libro, y en particular de las cartas que se refieren a la enfermedad y a la muerte, es porque las consecuencias de la emergencia sanitaria hace que estos temas sean recurrentes entre nosotros”, expresó Áurea Esquivel, responsable de la Biblioteca Alíde Foppa.

      La ponente explicó a las personas que la escuchaban desde su hogar, que el libro trata esos temas desde la perspectiva filosófica del estoicismo; la cual, dijo, “es una corriente del pensamiento que ha evolucionado con los años y, aunque actualmente se le relaciona con una forma de vivir basada en la resistencia; la concepción de Séneca, al respecto, era otra”.

      “La idea de estoicismo de Séneca, que compartía con su amigo Lucilio por medio de cartas, era un tipo de pensamiento que no tiene nada que ver con la resistencia o con mostrar fortaleza ante todos los hechos de la vida; más bien, era tener la sabiduría para adaptarse a la situaciones que se presentan”.

      Para los internautas que vía internet se mostraron interesados por conocer más detalles del libro, la responsable de Biblioteca Alíde Foppa señaló que la edición del texto que estaba analizando fue editada por la Secretaría de Educación Pública, con la traducción y comentarios del destacado intelectual Carlos Montemayor.

      Antes de despedirse, Áurea Esquivel puntualizó que la lectura y el conocimiento de la filosofía dan herramientas no sólo para incrementar la cultura, “sino también para poder tener ideas o pensamientos a nuestro alcance, que sirven para encontrar algunas respuestas a los problemas humanos”.

 

]]>
109746
Fauxtogramas, “la fotografía miente” https://www.chanboox.com/2020/05/17/fauxtogramas-la-fotografia-miente/ Sun, 17 May 2020 17:43:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109640

Colección de fotografías que reflexiona sobre la realidad que crea la mente
Por Víctor Jesús González

México, 17 de mayo (Notimex).— El próximo 22 de mayo a las 18:00horas, se presentará en redes sociales “Fauxtogramas”, una colección de imágenes a partir de la vida cotidiana, realizadas por Alantl Molina y Paulina Camu, quienes las transforman en escenas de una película no filmada para reflexionar sobre cómo la fotografía puede crear realidades en los espectadores.

      —Las imágenes narran a través de subtítulos y son nombradas con filmes; se complementan con sinopsis, fichas técnicas y diversas anécdotas del rodaje para crear un contexto, un discurso y una discusión alrededor de una película imaginaria—, explicó en entrevista con Notimex el fotógrafo Alantl Molina.

      Añadió que “como fotógrafo me toca ver mucho que la gente sigue confiando en las fotografías, como si ellas fueran una evidencia irrefutable; a mí me parece que no es así, la fotografía miente siempre. Tenemos esa idea romántica que ´una foto dice más que mil palabras´, pero, en realidad, es muy fácil engañar con las fotografías”.

      Molina comentó que debido a su profesión tiene que viajar mucho y por eso logró hacer una carpeta de 200 fotografías. “Hay fotos donde podemos ver ambientes de Asia, de Inglaterra o México; del país, me gusta trabajar mucho con grupos o pueblos tradicionales, entonces, esto da como resultado una diversidad de mundos y puntos de vista”.

      De esta manera, las fotografías de la colección no son una secuencia de un mismo tema; “lo único que no tienen en común todas las fotos es que ninguna fue posada o hecha con una intención previa; todas fueron observaciones, instantes que, como pasa en la vida, surgen o llegan sin esperarlo”.

      El fotógrafo dijo que “lo que tratamos de hacer con este proyecto llamado Fauxtogramas es como cuando en los cines viejos, no en los posters de la película, sino en el anuncio, veías la fotografía de una escena con subtítulos; y con ese método intentamos crear diferentes historias en la mente de los espectadores”.

Los sentidos mienten

Alantl Molina señaló que el proyecto sirve para demostrar que se puede crear cualquier realidad alternativa con la fotografía; “de hecho, una de las cosas interesantes que ha pasado, a los que tuvieron la oportunidad ver la colección en vivo, antes de la pandemia, es que el público crea la ´realidad´ de lo que mira”.

      —Por un lado queremos decir: no confíes en la foto, porque la foto te puede engañar; por el otro, pensamos que no todos los usos engañosos de una fotografía son malos, también puedes generar realidades que tienen el mismo poder que otros medios, como pueden ser el cine, que te hace pensar que estás viviendo en el mundo que te cuentan—, anotó.

      El entrevistado también explicó que la colección se llama Fauxtogramas porque “faux” en francés significa “falso”. Entonces, lo que se intenta desde el principio es que la personas que están frente a las fotografías tengan un indicio de que las piezas que miran son referencias cuestionables.

      Aclaró que “nuestro objetivo no es engañar a la gente; nosotros no nos queremos sentir más inteligentes porque la gente fue engañada; lo interesante de esto es observarnos, reflexionar cómo a partir de una imagen generamos una realidad, un contexto que se nutre de lo que tenemos almacenado en la mente”.

      Además, como cada fotograma representa una realidad, una película, en el evento virtual también se incluye el soundtrack de cada una. Por ejemplo, “la banda sonora del fotograma llamado ´La casa del té´ se pasea por muchos caminos y atmósferas musicales que encaminan al espectador a una idea”.

      La colección de imágenes fotográficas a partir de la vida cotidiana se va a transmitir por la cuenta de Instagram de Un Studio Sobre Revolución (USSR), una galería de arte contemporáneo, y los interesados podrán escuchar la musicalización en vivo de Codakrom y Oscar Goldman el mismo próximo 22 de mayo.

]]> 109640 La importancia de la ficción en la vida cotidiana https://www.chanboox.com/2020/05/12/la-importancia-de-la-ficcion-en-la-vida-cotidiana/ Tue, 12 May 2020 12:34:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109468

Francisco Olivié señala que la función de los artistas es completar el universo con historias que hagan a la gente sentir seguridad 
Por Víctor Jesús González

México, 11 de mayo (Notimex).— El dramaturgo y guionista, Francisco Olivié, reflexionó sobre las herramientas creativas que sirven en la narrativa audiovisual actual durante la conferencia virtual “La Pluma Mágica. El Canon y la Modernidad”, impartida desde la redes sociales de una universidad capitalina especializada en Comunicación.

      “¿Qué sería, pues, de nosotros sin la ayuda de lo que no existe? Esa frase es del escritor, poeta, ensayista y filósofo francés, Paul Valéry; en ella está la respuesta y sentido de todos los que nos dedicamos a la creación y, de manera específica, a escribir para audiovisuales”.

      Olivié añadió que lo que no existe únicamente puede ser creado por la ficción y en cualquier tiempo de la historia humana ésta necesita no sólo de la intuición o de la inspiración, “también de una formación integral que, por medio de exposiciones, el canto, la música, la pintura…, transforme a las persona en seres cultos y creativos”.

      En ese sentido, también se indicó que, como lo dijera Joseph Campell en su libro El poder del mito, la humanidad siempre necesita salir de su realidad no sólo como un proceso lúdico, también “porque necesitamos llenar de mitos, de ideas al mundo que nos rodea para poder darle sentido o referencia.

      “La función de los artistas es completar el universo con historias que hagan a los sujetos —que forman parte de una colectividad— sentir la seguridad y la lógica de lo que hacen en el día a día; es decir, sin los rituales o los mitos el ser humano se siente perdido o aislado en la vida, de ahí la importancia de la creación de relatos”.

      Para concluir la charla, Francisco Olivié destacó que la ficción y las creaciones narrativas también sirven para que las sociedades pueden pensar escenarios y posibles respuestas ante situaciones inesperadas, “por ejemplo, ahora estamos en un tiempo, por la emergencia sanitaria, donde se necesitan crear nuevos relatos para enfrentar la vida”.

]]> 109468 Convocan a concurso cineminuto sobre vida cotidiana https://www.chanboox.com/2020/04/07/convocan-a-concurso-cineminuto-sobre-vida-cotidiana/ Tue, 07 Apr 2020 22:59:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106416

Los ganadores formarán parte del IX Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces
México, 7 de abril (Notimex).— La asociación Voces Contra el Silencio. Video Independiente A.C, dedicada a la promoción de cine documental de carácter social, lanzó la segunda convocatoria de su concurso “Quédate en tu casa”, esta ocasión en la categoría vida cotidiana.

      El concurso se da en el marco de las actividades que la asociación ha organizado desde el primer día de abril en cuatro diferentes categorías: arte y sociedad, vida cotidiana, mujeres y medio ambiente, uno cada semana.

      Los participantes deberán realizar un cineminuto que exprese su propia experiencia a partir de la contingencia actual. El tema del corto tendrá que estar relacionado con la categoría en la que compite.

      La convocatoria para la categoría vida cotidiana permanece abierta desde el 6 de abril y cerrará el día 10 del mismo mes. Los ganadores formarán parte del IX Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces, a realizarse del 26 al 31 de mayo.

      Los cortometrajes no deberán pasar de los 60 segundos duración; en caso de no ser hablados en español, deberán contar con subtítulos en dicho idioma. Su realización puede ser individual o colectiva.

      Este miércoles 8 de abril, la asociación dará a conocer a los ganadores del concurso de la semana pasada a través de su sitio web y redes sociales.

]]> 106416 Las caras ocultas de Hernán Cortés https://www.chanboox.com/2020/03/29/las-caras-ocultas-de-hernan-cortes/ Sun, 29 Mar 2020 15:13:54 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106257

Parte de la historia de México con detalles de la vida cotidiana

Por Víctor Jesús Gónzalez

México, 28 de marzo (Notimex).— La historia oficial que desapareció a partir de la democratización del país, fue esa historia que nos enseñó a ver el pasado en una sola óptica de “buenos” o “malos” y eso ha contribuido mucho a la polarización del país porque muchas generaciones crecimos con esa idea, declara Alejandro Rosas en entrevista con Notimex, autor de Las caras ocultas de Hernán Cortés (2019).

      “Después de la apertura democrática ha habido un esfuerzo para ir desmitificando, para tratar de construir una mejor imagen de la historia, una mejor imagen de los personajes, mucho más cercana a la realidad de personas de carne y hueso, con matices”, relata Alejandro Rosas.

      Este divulgador de la historia de México también comenta que después de la Independencia se formó una idea en contra de los españoles, pero realmente el momento en que se empieza a dibujar un Hernán Cortés como un rufián, un violador o un ambicioso, viene a partir de la década de los veinte cuando a través del muralismo:

      “Importantes artistas como Diego Rivera empiezan a proponer la idea de un Cortés que es todo lo anterior, de hecho, uno lo ve pintado en los murales de Palacio Nacional como un personaje contrahecho, malvado, que desde esa óptica vino a explotar prácticamente a todos los pueblos indígenas de México”.

      Y agrega: “Esa es la idea con la que crecimos muchos; la idea centrada en, por ejemplo, ‘los malditos tlaxcaltecas’ traidores por haber apoyado a los españoles, desde luego no puede faltar ‘la traición de Marina’ por haber ayudado a Cortés; es decir, toda una óptica totalmente errónea de la interpretación de la historia”.

Reinterpretar la historia de México

Así el autor de Las caras ocultas de Hernán Cortés, en su libro lo que propone es hacer una relectura de tal personaje, “sin prejuicios, es decir, ya no pensemos en ‘malditos españoles, nos han arruinado’; ya pasaron 500 años, nosotros necesitamos reinterpretar nuestra historia para poder seguir creciendo como sociedad”.

      “Seguimos dolidos por estos eventos históricos; entonces, el Cortés que propongo, es un Cortés que llega a las costas mexicanas, conoce bien, se entera perfectamente de cuáles son las contradicciones en Mesoamérica; de cómo gran parte de los pueblos indígenas están en contra de los aztecas y él va viendo cómo le convenía enfrentarlos”.

      El historiador comenta que sin la participación de los tlaxcaltecas y otros pueblos indígenas era imposible que Cortés, con los 1400 soldados que aproximadamente tenía, pudiera conquistar al imperio más poderoso de lo que hoy conocemos como Mesoamérica, es decir, el imperio mexica; y por eso, a Alejandro Rosas le interesa la divulgación de la historia de México:

      “Mis libros están dirigidos a un público general, no especialista. En este libro, Las caras ocultas de Hernán Cortés utilicé referencia de grandes autores del proceso de la conquista como José Luis Martínez, Bernal Díaz del Castillo o Hugh Thomas, para, desde ahí, narrar una manera distinta de acercarse al personaje histórico”.

      Rosas también comenta que en su libro el lector encontrará detalles como la expedición de Diego de Ordaz cuando sube al Popocatépetl o cómo los baños públicos, que existían en Tenochtitlan, dan una idea de la extrema higiene de los antiguos mexicanos en comparación con los españoles y otras referencias de la vida cotidiana de ese tiempo.

      Y aclara: “Yo lo que les garantizo a mis lectores es que, en este libro, no hay nada de ficción, no es una novela histórica, es divulgación; es decir, todos los datos están sustentados; por ejemplo, el joven tlaxcalteca Xicohténcatl, combate a los españoles, antes de ser aliados, porque quiere demostrarle a los señores de Tlaxcala que los caballos no eran bestias divinas y por eso le corta la cabeza a uno”.

      Bajo esta lógica, Alejandro Rosas recalca que seguimos muy peleados con el pasado y por eso es necesario replantearlo: “el pasado se vuelve un campo de batalla del presente y yo creo que no debe de ser así, no podemos seguir defendiendo si Juárez fue mejor que Maximiliano o Agustín de Iturbide fue peor que Hidalgo; hay que saber bien de dónde venimos, pero las nuevas generaciones necesitan volver a pensar nuestra historia para que desde ahí nazca y se consolide, la identidad y fortaleza multicultural de México”.

]]> 106257 Propósito y temario de “Introducción a las doctrinas filosóficas” (Plan SEGEY 2019) https://www.chanboox.com/2020/02/13/proposito-y-temario-de-introduccion-a-las-doctrinas-filosoficas-plan-segey-2019/ Thu, 13 Feb 2020 18:21:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105159 *Propósito:*
El propósito de la asignatura*Introducción a las Doctrinas Filosóficas*es que los estudiantes investiguen filosóficamente las respuestas a problematizaciones de su vida cotidiana mediante la recuperación de la visión filosófica y cuestionamientos que nuestros antepasados se formaron y tuvieron del mundo.
*Bloque 1* •    Filosofía, el asombro como punto de partida. •    ¿Qué es filosofía? •    Ramas de la filosofía •    ¿Cómo está organizada nuestra visión del mundo? •    Cosmovisiones y filosofía •    ¿Cuál es la naturaleza de todas las cosas? Filosofía Presocrática: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Empédocles, Anaxágoras, Demócrito. •    Subjetivismo y la negación de la verdad objetiva. Los Sofistas: Protágoras y Gorgias. •    ¿Lo que sé es correcto?, ¿ya se lo suficiente? Sócrates, la importancia de saber que no se sabe. •    ¿Vivo en un mundo verdadero o en un mundo de ideas? Platón, Mito de la caverna. •    Pensamiento lógico. Aristóteles
*Bloque 2* •    ¿Cuál es el fin de la vida humana? San Agustín de Hipona. •    ¿Cómo deben coexistir la razón y la fe? Santo Tomás de Aquino •    ¿Pienso, luego existo? Racionalismo de René Descartes. •    ¿Puedo conocer algo sin el apoyo de la experiencia? Empirismo de John Locke. •    Idealismo alemán: Immanuel Kant y Friedrich Hegel. •    Nihilismo: Friedrich Nietzsche. •    El existencialismo: Martin Heidegger, Gabriel Marcel y Jean-Paul Sartre •    ¿La ley es lo más importante del Estado? Montesquieu •    ¿El hombre es bueno por naturaleza o la sociedad lo corrompe? Jean-Jacques Rousseau •    Filosofía política de Nicolás Maquiavelo. •    ¿Puede la filosofía ser de ayuda para transformar y mejorar la vida humana? Augusto Comte, Carlos Marx, Federico Engels
*Bloque 3* •    Filosofía mexicana como reflejo de nuestra mexicanidad. •    Principales filósofos mexicanos y sus corrientes: Miguel León Portilla, Leopoldo Zea, Samuel Ramos, Luis Villoro, José Gaos y Mario Magallón •    El papel de la mujer en la filosofía. •    Principales mujeres filósofas y sus aportaciones: Hiparquía, Olympe de Gouges, Mary, Wollstonecraft, Sophie de Grouchy, Lou Andreas-Salomé y Simone de Beauvoir

]]>
105159
Recorrido por 50 años de la ciudad en el Salón de la Plástica Mexicana https://www.chanboox.com/2019/01/06/recorrido-por-50-anos-de-la-ciudad-en-el-salon-de-la-plastica-mexicana/ Mon, 07 Jan 2019 02:41:36 +0000 http://www.chanboox.com/?p=80635

México, 6 Ene (Notimex).- El Salón de la Plástica Mexicana (SPM) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al público a realizar un recorrido por cinco décadas de la vida cotidiana de la Ciudad de México, con fotografías que Héctor García tomó a lo largo de su carrera profesional.

La exposición titulada “Héctor García, fotógrafo de la ciudad” muestra el devenir histórico de la urbe en crecimiento y de sus habitantes, de acuerdo con un comunicado.

Durante 57 imágenes, el lente del fotógrafo da testimonio de la transformación en la moda, el diseño de los autos y de los edificios, sin embargo también presenta escenas que prevalecen hoy en día.

Un ejemplo de esto es la fotografía “¡Córrele!” (1947), en la que un hombre que lleva a una niña de la mano, trata de cruzar una calle mientras esquiva los automóviles.

Mientras que en “Puesto de comida” (1950) se observa una pequeña mesa rodeada de comensales colocada en una calle de barrio de Tepito y en “Niña durmiendo en aparador” (1950) se observa a una pequeña que se resguarda en el quicio de una tienda, frente a ella unos hombres trajeados pasan sin percibirla.

El proyecto continúa en exhibición hasta el 3 de febrero, en el que también se retrata las problemáticas de la ciudad como la inundación de las calles Pedro Moreno y Zaragoza, en la colonia Guerrero.

Cabe destacar que este periodista gráfico fue testigo del crecimiento de la ciudad y las fotografías son el trabajo expuesto a nivel nacional e internacional y se pueden ver en el SPM (Colima 196, colonia Roma) con entrada gratuita.

]]> 80635 A través de la vida del cantante, Leonard Cohen, el Librofest busca acercar a los jóvenes a la lectura https://www.chanboox.com/2018/06/09/a-traves-de-la-vida-del-cantante-leonard-cohen-el-librofest-busca-acercar-a-los-jovenes-a-la-lectura/ Sun, 10 Jun 2018 02:11:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=55846

Librofest Metropolitano 2018 plantea que los libros, al igual que la música, pueden formar parte de la vida cotidiana de las personas y por lo mismo fue presentada la obra “La balada de Leonard Cohen”, de Harry Rasky

La música y las letras van de la mano: en el marco del Librofest Metropolitano 2018, se llevó a cabo la presentación del libro “La balada de Leonard Cohen”, de Harry Rasky, que reúne entrevistas íntimas hechas a este poeta, compositor y cantante.

Basada en el documental del mismo nombre, realizado en 1979, la obra presentada en la Feria del Libro y Festival Cultural celebrado entre el 28 de mayo y el 2 de junio pasados, incluye textos con recuerdos personales de la larga amistad entre el autor y Cohen.

En opinión de Pedro Serrano, escritor, Leonard Cohen fue un poeta y cantante de la talla de Bob Dylan, pero con su sello particular: “Yo creo que la diferencia entre las canciones de Dylan y las de Cohen, es que las canciones de Dylan son música a la cual se le incorpora el elemento poético, y en el caso de Leonard Cohen es al revés; son poemas que encuentran desde la propia textura el lenguaje de sus hilos musicales”.

La obra logra entonces una espléndida mezcla de reflexión y sorpresa mientras revela detalles no sólo sobre la personalidad del músico y sus obsesiones, sino también sobre su círculo de amigos, sus padres y abuelos, su ciudad y la multitud de influencias que lo forjaron.

Estas entrevistas revelan cómo Cohen y Rasky se bañaron en un jacuzzi en el Four Seasons, bebieron vino y conversaron sobre el significado de la vida con el poeta, Irving Layton, y cómo fueron confundidos con terroristas por soldados armados con metralletas, cuando cenaban en un Burger King alemán, mientras Rasky acompañaba al cantante por varias ciudades europeas durante su gira Field Commander Cohen.

En el acto, Juan Carlos Mena, director de diseño y producción de Trilce ediciones, consideró que una publicación como la de “La Balada de Leonard Cohen” es importante porque se trata de un poeta y músico que traspasa generaciones: “Él comienza a escribir poemas por ahí de los años 60, que luego convierte en canciones; su carrera continúa hasta hace poco, hasta el año en el que muere, 2016. Ha recorrido y ha sido aceptado por muchas generaciones”.

En “La Balada de Leonard Cohen”, Harry Rasky indaga en las opiniones del cantante acerca de las relaciones humanas y las revoluciones sociales, al igual que sobre la génesis de sus poemas y de sus canciones. Además, también se narra el viaje que Rasky y Cohen realizaron a Cuba para apoyar a Castro durante la expedición estadounidense a Bahía de Cochinos.

De esta manera, el Librofest Metropolitano 2018, lleva temas variados a las distintas generaciones y muestra cómo los libros, al igual que la música, forman parte de la vida cotidiana de las personas.

]]>
55846