veterinaria – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 01 Oct 2023 00:49:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Llaman a reconocer importancia de la salud global https://www.chanboox.com/2023/09/25/llaman-a-reconocer-importancia-de-la-salud-global/ Mon, 25 Sep 2023 22:12:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213024

Facultad de Medicina Veterinaria celebra su 53 aniversario 

 

Mérida, Yucatán, 25 de septiembre de 2023.- Con un llamado a asumir la importancia de la salud animal, la producción de alimentos y el cuidado ambiental para lograr cambios representativos en la sociedad, se inauguró la Semana Cultural y Académica por el 53 Aniversario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (FMVZ – UADY).   

Durante la ceremonia, el director de esta escuela, Hugo Delfín González, afirmó que hoy más que nunca la facultad está más vigente y pertinente porque cada uno de los profesionales está preparado para atender lo que actualmente se conoce como salud global.   

“¿Qué hay en sus platos? Vegetales y carne, todo eso lo estudiamos aquí, tenemos gente que se está preparando para que la población animal y humana no padezcan carestía; también nos dedicamos a la salud animal de manera importante porque todos los problemas que podrían afectar a humanos, los resuelven los veterinarios que se forman aquí”, resaltó.   

Delfín González recordó que actualmente la FMVZ cuenta con mil 400 estudiantes de licenciatura y posgrado, una comunidad que tiene un impacto importante en todos los sectores, gente que es proactiva y trabaja con compromiso.   

Antes de inaugurar formalmente estas actividades, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, aseguró que los egresados de esta facultad están transformando de manera positiva el entorno social, ya que cuentan con una gran formación en las cuatro licenciaturas y los posgrados.   

Reconoció que realizar una Semana Cultural es una significativa manera de complementar la formación integral, abrir espacios de diálogo e interacción entre toda la comunidad. 

“Los felicitó por estos 53 años de trascendencia, de impacto social, de relevancia”, recalcó.   

Como parte de esta celebración, posteriormente fue reinaugurada la Biblioteca MVZ. Jorge León Dousset, del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) de la UADY, donde se realizaron obras de ampliación en su planta alta.    

De acuerdo con la coordinadora del Sistema Bibliotecario de la Universidad, Liga Ancona Martínez, detalló que el edificio se extendió de 1,100 a 2 mil 500 m², además de que cuenta con más de 600 asientos para los estudiantes. 

Así mismo, continuó, tiene cubículos de lectura, de trabajo grupal e individual, así como espacios de usos múltiples, uno con capacidad para 40 y otro para 20 personas.   

De igual forma, Ancona Martínez informó que en este lugar se implementó un salón audiovisual con capacidad para 70 personas y una sala de cómputo equipada. Respecto a los materiales bibliográficos, señaló que actualmente se tienen 70 mil volúmenes, “una cantidad importante que nos permite brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria”.   

Al respecto, el director de la FMVZ destacó la importancia de la Biblioteca que nació en 1975, tuvo su primera remodelación en 2005 y estos trabajos de ampliación iniciaron en 2019.  

“Este espacio alberga una gran cantidad de acervo, bases de datos, sobre todo electrónicas que permite brindarle a la comunidad universitaria un fácil acceso. Esta infraestructura está a disposición de ustedes, para su educación y desarrollo, sabemos que lo van a aprovechar muchísimo”, enfatizó. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 213024 Invitan a rescatar zarigüeyas para su cuidado y preservación https://www.chanboox.com/2023/05/23/invitan-a-rescatar-zarigueyas-para-su-cuidado-y-preservacion/ Tue, 23 May 2023 22:37:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201120

En la Facultad de Medicina Veterinaria se busca voluntarios para este programa

 

Mérida, Yucatán a 23 de mayo de 2023.- Con el fin de preservar la especie y darle los cuidados adecuados a las zarigüeyas que son encontradas en la Ciudad, el Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a las personas a entregarles a los animalitos que localicen y a ser voluntarios para sus cuidados. 

Antonio Ortega Pacheco, jefe de este departamento manifestó que desde el pasado mes de septiembre a la fecha han recibido a un total de 200 zarigüeyas desde recién nacidas, hasta mayores, mismas que luego de ser rehabilitadas son liberadas en la zona de la Reserva Ecológica Cuxtal. 

Precisó que este programa inició gracias a una colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, pues muchas personas se comunicaban con ellos para reportar que habían encontrado alguno de estos animales, sin embargo, no sabían qué hacer. 

Ante esta situación, en la unidad se ofreció el apoyo para que los meridanos trasladen a las zarigüeyas que encontraron y ahí se les pueda alimentar de manera correcta, atenderlas y liberarlas.

“Nos llegan más en estas fechas pues es la temporada de reproducción, por ello también estamos solicitando la participación de voluntarios, pues hacen falta manos para atender a todos los ejemplares que llegan”. 

Los voluntarios, dijo, pueden ser estudiantes de la facultad o público en general; ahí les enseñan todo sobre los cuidados y la correcta alimentación, pues la dieta de esta especie, explicó, es muy especial. 

El especialista indicó, que ante la sobredemanda de atención están también solicitando donación de alimentos como frutas, verduras, alimento para perros pues este también les sirve, así como medicamentos para atender a los animales que llegan lastimados. 

Las personas interesadas en participar como voluntarios o que hayan localizado una zarigüeya y la quieran llevar, se pueden comunicar al teléfono 999 150 8936 donde les darán toda la información correspondiente sobre voluntariado, donativos y recepción de zarigüeyas. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 201120 Que nadie te diga que ser científica no es trabajo de mujeres https://www.chanboox.com/2023/04/16/que-nadie-te-diga-que-ser-cientifica-no-es-trabajo-de-mujeres/ Sun, 16 Apr 2023 17:07:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=196275

A Iris, una joven mexicana de Xicotepec, le decían que no siguiera la carrera de veterinaria porque es un trabajo de hombres. Pero ella no se amilanó y, con la ayuda de una iniciativa coauspiciada por la ONU, ahora está estudiando para convertir su sueño en realidad.

 

Iris Anethe Andrade Vázquez tiene 19 años. Actualmente estudia el cuarto trimestre de la carrera de Veterinaria en la Universidad de su municipio, en Xicotepec, en el estado mexicano de Puebla.

Desde que era pequeña detectó un gusto especial por la medicina y, en especial, por los animales. Sin embargo, como en muchas localidades de México, creció con un machismo marcado en el seno de su familia, cuyos integrantes le limitaban sus sueños.

Ella no hizo caso a quienes le decían que aquella no era carrera para una mujer y, gracias a su insistencia y una serie de herramientas que aprendió en la preparatoria (bachillerato), decidió demostrarse a sí misma que podía ser la veterinaria de su comunidad.

Un largo camino

Iris cuenta a Noticias ONU que fue un largo camino el que tuvo que cruzar para elegir su profesión. Un camino que comenzó cuando en su escuela participó en un programa que pusieron en marcha el Gobierno Municipal y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Me ayudó a ver la igualdad de género porque muchos primos me decían que esa carrera era muy pesada, que es un trabajo más para hombres, que quién sabe si iba a aguantar. (Estaban) siempre poniendo eso de por medio. (Pero) si en la escuela me están diciendo que lo mismo que hacen los hombres, lo podemos hacer las mujeres ¿Por qué no? Aparte de que es algo que me gusta y me apasiona. Estar en ese programa me ayudó mucho para darme cuenta y descubrir lo que más me gustaba”, dijo.

Cambio de mentalidad

A sus 19 años, Iris está convencida que debe cambiarse la mentalidad en la sociedad sobre la capacidad de la mujer para desarrollar las mismas actividades que el hombre.

Como en muchos casos, ella es un ejemplo. Gracias al plan de la ONU, enfocado en el empoderamiento de las mujeres en el campo de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, Iris logró cambiar su mentalidad y la de su familia.

“Se debe cambiar esa mentalidad de que las mujeres son delicadas y no podemos hacer cosas pesadas; sí las podemos hacer. Necesitamos igualdad de género. Está muy padre el programa porque hace que los jóvenes seamos abiertos a nuevas experiencias y opiniones, sea de quien sea. Además de que se puede desarrollar más el hecho de que las mujeres estén en las ciencias, en las tecnologías y en las matemáticas”, manifestó Iris.

Ella considera que, aún falta mucho por caminar. En su opinión, este tipo de programas debe comenzar con niñas y niños más pequeños, para que desde su infancia crezcan con perspectiva de género, “ya que desde el crecimiento se inculca el machismo“.

Dar las herramientas necesarias

Cynthia Martínez, funcionaria del PNUD en México, recordó que en el 2007 se empezó a trabajar con juventudes desde un enfoque de desarrollo social e inclusión.

El objetivo es darles las herramientas necesarias para tener una ruta en su vida y de esa manera poder acceder a mejores empleos o bien a desarrollarse en el campo que ellos y ellas decidan.

A partir de diversas experiencias se decidió poner la capa de igualdad de género e inclusión social para las estudiantes. De ahí surgió, con la ayuda de (PEMEX), la creación de la caja de herramientas ‘Por un México con más científicas, ingenieras y matemáticas‘.

La caja de herramientas busca contribuir al proceso formativo de las y los jóvenes a favor de la igualdad de género. El objetivo es lograr una perspectiva crítica sobre la influencia del género en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Esta perspectiva se suma a los esfuerzos para la construcción de una sociedad inclusiva establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los materiales de esta caja reconocen la capacidad de las juventudes para liderar procesos encaminados hacia una sociedad que valore la diversidad y aproveche y respete sus diferencias, con estilos de vida dignos y sostenibles; también reconocen la convivencia solidaria como fundamental para lograr una sociedad en donde el género no sea una condición de exclusión.

La caja de herramientas contiene:

  • Una guía práctica para el personal tutor y de orientación vocacional. Incluye una introducción a temas clave para entender la relación del género en el mundo de las carreras de ciencias, la relevancia del proceso educativo en el tema y las sugerencias para operar la misma caja de herramientas
  • Un fichero. Se proponen y explican 11 componentes para una formación a favor de la igualdad de género en las carreras de ciencia a nivel bachillerato y se presenta una ficha de trabajo por cada componente
  • Recomendaciones para las escuelas. Se indican algunas recomendaciones para que los planteles fomenten una cultura que favorezca la igualdad de género y elimine prácticas de exclusión y discriminación.

De acuerdo con Cynthia Martínez, una vez que se implementó esa caja de herramientas, se creó un proyecto con dos grandes componentes.

El primero: trabajar con más jóvenes mujeres en temas de ingenierías, ciencia y matemáticas, en cuatro estados del país: Puebla, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México con el objetivo de darles preparación y acompañamiento por dos años y medio.

El segundo componente está enfocado en el desarrollo económico a nivel local a partir de la inclusión de las mujeres productoras en un proceso de emprendimiento, en el cual aprenden a generar modelos de negocios más sostenibles, además de vincularlas con las estudiantes que se están aproximando a las carreras de ciencias, para que estas jóvenes puedan conocer su experiencia.

“Es muy amplia y bastante larga la intervención que es complementaria. Se busca acercarles a las ciencias y a estas disciplinas, de tal manera que las jóvenes puedan ampliar su panorama de crecimiento y de aquellas experiencias que les puedan ser útiles en su carrera de vida o en donde quieran priorizar las actividades formativas o laborales con un componente de desarrollo local”, explica Cynthia Martínez.

En el programa también hay hombres, pero el trabajo con ellos se hace desde la perspectiva de las nuevas masculinidades y para que comprendan cómo ellos pueden ser inclusivos y empáticos con lo que hoy día viven las mujeres en temas de desigualdad.

Integración en el plan de estudios

Después de la primera experiencia con PEMEX, la Fundación Zurich también participó en este proceso teniendo un papel importante en el desarrollo de la estrategia.

Cynthia Martínez explicó que el objetivo es que la caja de herramientas pueda ser parte del plan de estudios de cualquier institución pública y privada, por lo que el PNUD y Zúrich están buscando alianzas tanto con gobiernos municipales y estatales, como con el Federal a través de la Secretaría de Educación.

“Nuestra intención es ir desarrollando la estrategia, para que pueda tener este alcance federal. Lo que queremos es medir esta intervención para ejemplificar la pertinencia y medir cuáles son los cambios transformativos en las comunidades. La intención es que podamos dejar toda esta estrategia disponible para toda la educación media superior en México.”

Resultados positivos en Xicotepec

Por otro lado, para comprobar los resultados de esta estrategia, el PNUD y el municipio de Xicotepec llevan a cabo un plan de trabajo intersectorial en favor de la igualdad de las mujeres en las carreras de ciencias.

El plan se compone por cuatro temas estratégicos y 30 actividades, entre ellas: talleres, prácticas, encuentros y mentorías, recursos para el aula, difusión y fortalecimiento institucional, dirigidos a:

  • Incrementar el acceso de las mujeres a oportunidades formativas y experiencias prácticas en las carreras de ciencia
  • Desarrollar proyectos interescolares, con enfoque de género y desarrollo comunitario
  • Favorecer ambientes de aprendizaje seguros y libres de violencia
  • Fortalecer la articulación interinstitucional para abordar las desigualdades de género en las carreras de ciencia

Lupita Vargas, presidenta municipal de Xicotepec, cuenta a Noticias ONU que este es un municipio de la sierra de Puebla con dificultades sociales, culturales, económicas y políticas.

Cuando llegó a administrarlo se encontró con una gran diferencia entre las circunstancias que viven las niñas y niños, y los jóvenes en torno a las posibilidades de continuar o no con sus estudios.

“Cuando platicamos con el Programa de Naciones Unidas nos plantearon la posibilidad de implementar esta caja de herramientas. Nosotras observamos que podíamos incidir en dos temas importantes en este Ayuntamiento: el primero, las brechas de desigualdad; el segundo, (…) la violencia en contra de las mujeres”, recuerda.

La alcaldesa explicó que se inició con una primera intervención en 28 bachilleratos que dio como resultado una realidad muy clara respecto a los entornos en los que se desarrollan las mujeres en este nivel educativo. 

En la segunda etapa, se planteó una colaboración de dos años, en dónde se pudiera, además de desarrollar la caja de herramientas, poder fortalecer las redes de apoyo en la comunidad hacia las mujeres jóvenes, y ofrecerles todo el empoderamiento necesario para tomar la decisión de estudiar este tipo de carreras.

“En el caso de los objetivos estuvimos muy claros de lo que queríamos lograr en la comunidad escolar, lo que en 2019 no medimos y ahora sí, fue el impacto que tenía en su núcleo familiar, porque finalmente el impacto de esto también les permitió a muchas de ellas visualizar las desigualdades que existen en sus entornos cercanos”, puntualizó Lupita Vargas.

Romper los estereotipos

“Este tipo de programas sirven mucho para romper los roles y los estereotipos de género, principalmente en las comunidades. Esta oportunidad no solamente sirve para que las mujeres se den cuenta de las posibilidades que tienen, sino también de lo que se puede lograr con el núcleo familiar. Hemos crecido con la población objetivo con este método”, añade.

De acuerdo con la alcaldesa, los gobiernos locales tienen en su que hacer diario la oportunidad de generar estos cambios, por lo que asegura que es necesario apostarle a políticas públicas que tienen estrategias, metodologías, rectores y objetivos claros y medibles, que les da la oportunidad de mejorar en ámbitos que son fundamentales.

“Para nosotros el pretexto oportuno que las Naciones Unidas nos puso sobre la mesa, fue el impulsar a las mujeres en las carreras de ciencias, pero indirectamente estamos trabajando en uno de los retos más grandes de México que es la violencia de género”, concluye.

Este reportaje ha sido producido por Primavera Diaz para Noticias ONU

 

 

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 196275 UADY presente en evento nacional de veterinarios https://www.chanboox.com/2023/02/16/uady-presente-en-evento-nacional-de-veterinarios/ Fri, 17 Feb 2023 03:35:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=187795

Participan profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 

 

Mérida, Yucatán a 16 de febrero de 2023.- Con conferencias magistrales y un stand donde presentan la oferta de posgrados y los servicios de los laboratorios especializados, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) participa en la “Convención Nacional de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de México 2023”. 

El director de la Facultad, Hugo Delfín González, detalló que, en esta ocasión, la UADY fue invitada a este magno evento para presentar la amplia oferta de posgrados que tiene en la materia, además de impartir cinco conferencias magistrales. 

Durante la jornada, se tocarán temas como: Bienestar animal en el concepto de una salud; Medicina veterinaria forense en México; La mujer en la medicina veterinaria y zootecnia ¿en dónde estamos?; Actualidades y retos en perspectiva de género en el gremio veterinario; Importancia de contar con una Ley General de Bienestar Animal en México; y Control sustentable de las parasitosis en la ganadería bovina, por mencionar algunos. 

Esta convención, es el evento más relevante que agrupa a los líderes Nacionales de la Medicina Veterinaria en México y se realizará del 15 al 17 de febrero en el Centro Internacional de Congresos de Mérida, Yucatán. 

Durante el evento se llevan a cabo Conferencias Magistrales  impartidas por destacadas médicas y médicos Veterinarios Zootecnistas, por dirigentes tanto de la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y de expertos en la materia. 

Además, es un evento de oportunidad para que las y los veterinarios interactúen con los líderes tanto del sector público nacional, estatal, privado y de la industria farmacéutica. 

Asimismo, en el marco de la Convención se realizarán cursos de capacitación para médicos veterinarios que requieren obtener la autorización del SENASICA en las diferentes áreas de coadyuvancia, además, se realizará la Asamblea General Ordinaria de la FedMVZ. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 187795 Capacitan a ganaderos de la Península de Yucatán https://www.chanboox.com/2022/08/15/capacitan-a-ganaderos-de-la-peninsula-de-yucatan/ Mon, 15 Aug 2022 20:55:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=162082

Mérida, Yucatán, 15 de agosto 2022.- A fin de aumentar la eficiencia en la actividad ganadera, tanto en lo ambiental como en lo económico, un equipo de profesores investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), capacitará a más de 200 productores de nuestro estado, así como de Campeche y Quintana Roo.   

El especialista en nutrición animal Francisco Javier Solorio Sánchez detalló que el curso está enmarcado en un proyecto de escala peninsular denominado “Restauración agroecológica de ambientes ganaderos, conectividad con ecosistemas, mitigación y adaptación al cambio climático en comunidades mayas de toda la región”.   

“El objetivo es presentarles un modelo de producción animal amigable con el ambiente para fortalecer el desarrollo de sistemas ganaderos a través de la implementación de sistemas silvopastoriles”, abundó.   

Asimismo, restaurar suelos con ese tipo de sistemas y mitigar emisiones de gases de invernadero en ranchos ganaderos de comunidades mayas.    

La implementación del curso e información iniciará en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, señaló.   

Solorio Sánchez indicó que esta capacitación contribuir a resolver la deforestación ocasionada por modelos de ganadería tradicionales y aminorar los efectos que conlleva en el medio ambiente.    

En tal sentido, comentó que en este proyecto también participan estudiantes de las licenciaturas en Agroecología y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes realizan movilidad en la Facultad de la UADY y que se involucran en escenarios reales de aprendizaje.  

Detalló que este curso se impartirá, a lo largo de aproximadamente un año, en 12 municipios, de la Península de Yucatán, entre los que se encuentran: Candelaria, Calakmul, Escárcega, Otón Blanco, José María Morelos, Bacalar, Santa Elena, Tekax y Oxcutzcab.    

Con esto, dijo, fortalecerán las capacidades de los productores ganaderos en la implementación de mejores prácticas con enfoque de adaptación, a la vez de promover el aumento de sus conocimientos en el tema.    

“Además, desarrollaremos un sistema de monitoreo para dar seguimiento y valorar la implementación de medidas, así como brindarles apoyo durante todo el proceso”, concluyó. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 162082 Promueven huertos de traspatio https://www.chanboox.com/2022/07/11/promueven-huertos-de-traspatio/ Tue, 12 Jul 2022 00:04:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=156073

Modelo funcional de producción sostenible de alimentos 

 

Mérida, Yucatán, 11 de julio 2021.- El uso de un sistema acuapónico prefabricado para interiores, combinando áreas de cultivo vertical y horizontal con la finalidad de optimizar espacios, es uno de los aprendizajes que se obtendrá al tomar el curso “Diseño de sistemas acuapónicos como alternativa de huertos de traspatio”.  

La Unidad de Educación Continua de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), diseñó dicho curso en modalidad semipresencial, el cual está dirigido al público en general con intereses en acuaponía y carreras afines, a los que podrán inscribirse con promociones especiales.  

El profesor investigador de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la UADY, Gaspar Poot López, explicó que la acuaponía es el cultivo de peces y plantas en un sistema de recirculación cerrado de agua.  

“Este disminuye el recambio de agua en el estanque de peces, si es el caso, que lo convierte en una alternativa moderna y sustentable”, apuntó.  

Señaló que el curso consta de seis módulos con temáticas diversas entre ellas: Generalidades de la acuicultura y de los sistemas acuapónicos, diseño del sistema de producción animal, requerimientos bióticos y abióticos de las hortalizas, así como manejo de semilleros y prácticas agronómicas de las hortalizas.  

En tal sentido, comentó que a medida que aumenta la población, las tierras cultivables se limitan, desgastan y contaminan, es por ello que es necesaria una renovación en las estrategias de producción de alimentos en urbes como la acuaponía, que ha sido implementada en huertos urbanos que contribuyen significativamente a las familias para darles acceso a alimentos.   

El investigador, manifestó que ese modelo funcional de producción sostenible de alimentos, en primer orden, satisface una necesidad básica, que es la alimentación, a partir de un sistema en el que los desechos orgánicos producidos por algún organismo acuático, funcionan como fuente de alimento para las plantas, es decir, proporciona una solución de nutrientes completamente natural para su crecimiento.  

“Debido a la interacción entre ambos sistemas de producción (plantas y animales acuáticos), la rentabilidad se incrementa, al adquirir un mayor valor comercial por considerarse productos saludables, es decir, están libres de químicos como pesticidas y fertilizantes”, agregó.  

Por tal motivo, Poot López invita a todos los interesados en el tema a inscribirse a través del correo andrea.buenfil@correo.uady.mx en un horario de lunes a viernes de 8 a 15 horas.  

En caso de dudas se pone a disposición el correo gaspar.poot@correo.uady.mx  

El curso iniciará el próximo 12 de agosto a las 16:00 horas

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 156073 Importancia de la radiología veterinaria para detectar lesiones en animales y mascotas https://www.chanboox.com/2022/06/01/importancia-de-la-radiologia-veterinaria-para-detectar-lesiones-en-animales-y-mascotas/ Thu, 02 Jun 2022 00:13:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149739

CDMX, Mayo de 2022.- Es importante detectar cuando nuestras mascotas u otros animales tienen una lesión y requieren ser atendidos por el médico veterinario, quien determinará si se debe recurrir a exámenes de radiología para obtener un diagnóstico certero y verificar la gravedad del perro, gato o animal en cuestión. Mediante una radiografía se puede observar, por ejemplo, si tienen alguna anomalía en la columna o si alguna de las patas está fracturada.

Si bien existen otras técnicas que complementan la información para llegar a un diagnóstico, la radiografía sigue siendo una herramienta esencial cuando existe sospecha de alguna enfermedad cardiaca o pulmonar, la cual se puede anticipar por tos irregular, traumatismos, confirmar la presencia de derrames torácicos o abdominales, padecimientos digestivos, que en muchas ocasiones es causado por la ingesta de algún objeto extraño (presentan signos como vómitos o diarreas), algún problema dental, cálculos en la vejiga y por supuesto cuando se requiere evaluar el tamaño de los órganos.

Es importante, que los estudios radiográficos se realicen con soluciones específicas para animales, ya que dan mediciones exactas de acuerdo con su complexión y tamaño y se adaptan a las tomas de sus extremidades.  Cabe mencionar que, la tecnología de imágenes médicas de Carestream está diseñada sólo para prácticas veterinarias, como el sistema de rayos X CARESTREAM VXR, Sistema Vita Flex CR o Sistema DRX-1, soluciones que permiten actualizar la consulta de manera fácil y accesible.

También cuentan con herramientas de medición veterinaria especializadas y diseñadas para brindar un diagnóstico rápido y preciso como Image Suite de Carestream, las cuales incluyen medición para: displasia de cadera, escala vertebral, de tubos tibiales, osteotomía de nivelación de meseta tibial, medición de laminitis, etc.

El diagnóstico oportuno es fundamental para la salud y el tratamiento de cualquier especie y raza de animal, y al utilizar los detectores de rayos X digitales de Carestream con el software Image Suite, el médico veterinario obtiene en un minuto o menos, imágenes de alta calidad, por lo que el diagnóstico se puede hacer mucho más rápido. Además de radiografías claras y rápidas, podrá revisar imágenes en pantalla con los dueños de las mascotas. Esto puede hacer que sea mucho más fácil explicar la condición del animal con claridad y hacer recomendaciones de tratamiento indicados por el especialista.

Las imágenes de alta calidad son cruciales para el diagnóstico y el tratamiento precisos de los animales. Sin duda, con los detectores de Carestream, el médico recibe una excelente calidad de imagen para lograr una mayor confianza en el diagnóstico.

Sobre Carestream Health

Carestream es un proveedor mundial de sistemas de imagenología médica; sistemas de imágenes radiográficas para pruebas no destructivas; y servicios de recubrimiento de precisión por contrato para un amplio rango de aplicaciones industriales, médicas, electrónicas, entre otras – todas respaldadas por una red de servicio y soporte global- Para información adicional sobre el amplio portafolio de productos, soluciones y servicios de la compañía, favor de contactar a su representante de Carestream o llame al 33 31 34 6200 o visite www.carestream.mx

 

CARESTREAM es una marca registrada de Carestream Health.

 

 

 

 

 

Colaboración de Publifix.net

]]> 149739 Cultur atrapa al primer perrito de Kukulkán y le da atención de primera en clínica veterinaria https://www.chanboox.com/2022/02/11/cultur-atrapa-al-primer-perrito-de-kukulkan-y-le-da-atencion-de-primera-en-clinica-veterinaria/ Sat, 12 Feb 2022 03:45:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=133935

El can será devuelto a Chichén por ser feral y para mantener el equilibrio en la fauna

 

Mérida, Yucatán, a 11 de febrero de 2022. La Operación Rescate Perritos de Kukulkán ya tuvo su primer resultado, ya que fue capturado uno de los canes que deambulan por la zona arqueológica de Chichén Itzá y, eventualmente, sería uno de los que se suben al Castillo o Templo de Kukulkán.
Como estaba previsto, de inmediato, el animalito fue trasladado por personal de Cultur -del parador de Chichén- a la clínica veterinaria Planned Pethood para que sea atendido por el MVZ Antonio Ríos Pérez, quien tras valorarlo procedió a esterilizarlo.
Esa operación es parte de lo acordado, sobre todo cuando los perros capturados sean ferales -no domesticados- de manera que no son aptos para dar en adopción, ya que podrían representar un riesgo para las personas, de manera que deben ser regresados a su hábitat.
Además, explicó, no es conveniente atrapar y retirar a todos los perros de la zona porque de manera natural constituyen un “equilibrio de nicho”; es decir, como se dice coloquialmente, ya marcaron su terreno y evitarán que entren más canes a la zona.
-Y como parte del tratamiento es castrarlos ya no hay posibilidad de que se reproduzcan entre los que ya están -recalcó.
¿Es posible que sean llevados a otros espacios diferentes que no sean Chichén?
-Deben ser regresados de donde estaban porque se le estaría poniendo en otro u otros territorios que ya están marcados y tendría que luchar por su supervivencia -respondió.
Informó que el animal llegó lleno de pulgas y garrapatas, de manera que se aplicó un medicamento para que se libere de ellas. También se le aplicó la vacuna antirrábica.
Esto significa que, aunque el perro será regresado a su hábitat, lo hará ya esterilizado, con medicina contra las pulgas y garrapatas, con vacuna antirrábica.
Ríos Pérez también explicó que, afortunadamente, el perro no tiene tumor venéreo transmisible canino (TVT) que afecta frecuentemente la mucosa genital externa de estos animales.
La Operación Rescate Perritos de Kukulkán, que seguirá de manera permanente, está a cargo de Cultur, a petición de las autoridades del INAH, y se hace con la colaboración de Planned Pethood, representada por el MVZ Ríos Pérez; Perpópolis, que encabeza Lourdes Durán, y Cinco Patas, a cargo de Azalía May.
Se pidió el apoyo de estas agrupaciones protectoras de animales, a fin de que los animales tengan un trato digno y se tomen las mejores decisiones en cuanto a su manejo.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 133935 Campeones de la Tierra: una veterinaria ugandesa que protege la vida humana y silvestre https://www.chanboox.com/2021/12/23/campeones-de-la-tierra-una-veterinaria-ugandesa-que-protege-la-vida-humana-y-silvestre/ Thu, 23 Dec 2021 16:41:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127719

La doctora Gladys Kalema-Zikusoka, premiada en la categoría de Ciencia e Innovación, reconocida mundialmente por su trabajo con primates y enfermedades zoonóticas, es la primera veterinaria especializada en vida silvestre de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda.

 

Desde pequeña, Kalema-Zikusoka supo que quería trabajar con animales. Esta doctora ugandesa lleva más de treinta años ayudando a salvaguardar algunos de los primates más extraordinarios del mundo, como los gorilas de montaña, que están en peligro de extinción.

Campeona de la Tierra por la Ciencia y la Innovación de este año, Kalema-Zikusoka se convirtió en la primera veterinaria especializada en vida silvestre de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda, donde comenzó a aplicar lo que sería un nuevo enfoque para trabajar en esta área, que se centra en mejorar la calidad de vida de las personas y las formas de subsistencia en las aldeas que rodean la zona. 

Este enfoque es la base de la organización que fundó hace casi 20 años: Conservations Through Public Health (Conservación a través de la salud pública). Por medio de esta iniciativa, el modelo sanitario que diseñó se ha ampliado de las aldeas a las áreas protegidas cercanas al Parque Nacional Virunga en la República Democrática del Congo, así como a dos zonas no protegidas del Parque Nacional del Monte Elgon. Además de promover la higiene y las buenas prácticas de saneamiento, los equipos también apoyan la planificación familiar.

Su labor en la interacción entre los seres humanos y la vida silvestre y sus conocimientos sobre la propagación de enfermedades zoonóticas (contagios que se propagan entre humanos y animales) entre las dos poblaciones, la llevó a asumir un papel fundamental en la respuesta del Gobierno de Uganda a la pandemia de COVID-19

Puedes leer la historia completa de esta amiga de los animales en la página del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

 

Campeones de la tierra

 

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]>
127719
Buscan proteger a la fauna urbana https://www.chanboox.com/2021/10/05/buscan-proteger-a-la-fauna-urbana/ Tue, 05 Oct 2021 22:40:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125074

Mérida, Yucatán, a 5 de octubre de 2021.- El jefe del departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, Antonio Ortega Pacheco, abogó por el rescate de los perros callejeros, en el contexto de las nuevas disposiciones del Reglamento de Protección a la Fauna de Mérida.   

Durante la rueda de prensa realizada en el Salón del Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde se habló sobre los objetivos y alcances del ordenamiento municipal, el especialista advirtió que con estas medidas se busca proteger a los animales de maltratos, además de dar una mejor atención al tema de protección a la fauna en la ciudad.   

“Junto con el Ayuntamiento de Mérida, se orientan acciones y políticas públicas a favor de la protección de la fauna y al bienestar animal, a través de programas que procuren generar condiciones favorables de salud pública para todos”, señaló.   

Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Bolio Rojas, mencionó algunos de los cambios en el recién aprobado Reglamento, entre las que destacan:   

La promoción de la importancia ética, ecológica y de una cultura sobre la protección y trato humanitario hacia los animales; así como de una conciencia social participativa sobre el cuidado para preservación y bienestar de la fauna.  

Asimismo, dijo, incluye mecanismos de seguridad y protección, vigilancia y sanción en contra de actos de maltrato animal, a la vez que establece bases y mecanismos de vinculación y coadyuvancia entre dependencias, órdenes de gobierno y sociedad civil.   

“Lo que buscamos es concientizar a la sociedad para brindarles una mejor calidad de vida a los animales, en este caso pueden adoptarlos y así disminuir la problemática del abandono de perros y gatos”, remarcó.    

Además, destacó que dicho Reglamento establece una serie de medidas y acciones concatenadas que persiguen y privilegian el bienestar animal y la salud pública, entre ellas: las campañas de esterilización.  

“Este esfuerzo coordinado, implicó el desarrollo de diversas reuniones de trabajo, cuyo proceso derivó en propuestas de diversos miembros del Consejo de Movimiento Animalista Ciudadano de Yucatán, Semarnat, Washiro y los Jueces calificadores, todos con el mismo fin común”, puntualizó.   

En ese sentido, el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies del Estado de Yucatán, Jorge Lara Montero, aseguró que el dejar alimentos en la vía pública genera enfermedades como la leptospirosis.   

Explicó que esta enfermedad es causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón, y muchos animales pueden transmitir esta enfermedad, incluidas mascotas como los perros, animales de granja o salvajes.   

“Un humano se contagia de esta enfermedad, al beber o tener contacto con agua o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados y al estar expuesto a orina o líquidos corporales de animales contaminados”, comentó.   

Es por esta razón, dijo, que se exhorta a la población a no darles alimentos a los animales porque está expuesta la vida de todos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
125074
Fortalecen producción agroecológica https://www.chanboox.com/2021/09/19/fortalecen-produccion-agroecologica/ Sun, 19 Sep 2021 22:36:24 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124602

Trabajo conjunto de académicos y comunidades vulneradas  

 

Mérida, Yucatán, 19 de septiembre 2021.- Un equipo multidisciplinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) lidera el proyecto “Fortalecimiento de la producción agroecológica”, mediante el cual apoyan a más de 60 familias de comunidades marginadas del estado.   

El profesor investigador José Castillo Camal explicó que trabajan desde el 2013 en la comunidad de Yaxcabá y poblados aledaños con diferentes proyectos, y en esta ocasión realizan diversas actividades de identificación de la producción alimentaria, como ganadería de traspatio, huerto familiar y la milpa.   

Asimismo, dijo que se estableció un diálogo con las diferentes familias de la comunidad a través de entrevistas y encuestas, con el fin de conocer más a detalle sus necesidades y las oportunidades de implementación del proyecto.   

“Una vez identificados los puntos, en primera instancia se les otorgaron pie de crías a cada familia para su cuidado, alimentación y más tarde su reproducción, y así pueda iniciar el apoyo”, señaló.    

Agregó que uno de los objetivos principales del proyecto es promover la incorporación de programas alimenticios, que satisfagan las necesidades primordiales de las familias mayas, respetando sus formas de vida en familia y comunidad.   

Castillo Camal recordó que dicha comunidad ha sido afectada por diversos fenómenos como plagas y los continuos huracanes, los cuales agudizan la situación alimentaria en esa región, además de la afectación causada por la pandemia del Covid-19.   

“Estos eventos han impactado principalmente los sistemas de producción alimentarios y socioeconómicos de los sectores más vulnerables, como los pequeños productores y las organizaciones comunitarias”, apuntó.   

Debido a esto, dijo, buscan fortalecer el conocimiento, la producción, el acceso a la organización con prácticas agroecológicas para reactivar el sistema alimentario, de tal modo que los habitantes identifiquen las necesidades de su comunidad y aprendan a usar de forma eficiente los recursos que tienen a su alcance.   

“Pretendemos replicar el modelo de esta metodología en otras comunidades”, apuntó.      

Este proyecto se desarrolla con financiamiento de la Fundación Kellogg, en conjunto con el apoyo de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY.    

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
124602
Analizan cualidades que caracterizan a un investigador científico https://www.chanboox.com/2021/02/24/analizan-cualidades-que-caracterizan-a-un-investigador-cientifico/ Wed, 24 Feb 2021 23:04:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117377

Inspiradora conferencia en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia  

Mérida, Yucatán, a 24 de febrero de 2021.- Dentro de las estrategias para reforzar la formación profesional y humanista de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el profesor investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Iván Rodríguez Vivas compartió las cualidades que caracterizan a un científico, entre las que subrayó la perseverancia, responsabilidad, creatividad y amor por la investigación.  

Como parte de las actividades por el 50 aniversario de la FMVZ, en el marco de los 99 años de fundación de la UADY, Rodríguez Vivas impartió la plática “El camino para llegar a ser un investigador en México”, en donde alentó a los jóvenes a formarse como investigadores exitosos en su campo.  

Entre las cualidades de un investigador exitoso, dijo, se encuentra el amor por la ejecución y análisis de la información; tener una actitud de conocimiento permanente, así como una mente abierta; creer en las verdades, pero no absolutas; además de ser honestos, responsables y reflexivos.  

“Un científico necesita tiempo, condiciones y audacia creativa, también, ocupa el tiempo en otros aspectos de la ciencia como lo son la filosofía y la vida”, apuntó.  

Además, un investigador debe presentar resultados reales, no alterar o modificar datos o el sentido de lo expresado por otros científicos a los que se consultan.  

Consideró que se debe ser humilde ante el fracaso y ante las demás personas; aventurarse fuera del área de confort; y sobre todo, aprender otro idioma.  

Por otra parte, detalló que para escribir propuestas de investigación exitosas tiene que haber una buena idea, preferentemente innovadora y que interese a la agencia financiadora, además de una exposición bien pensada del proyecto.  

“La escritura de una propuesta de investigación es una habilidad de suma importancia, que solo se aprende y refina a través de la experiencia. Cuando esta actividad es obligada, suele generar mucha ansiedad y angustia en quien la realiza”.  

Para finalizar, comentó algunas de las etapas de la investigación científica, entre las que se encuentra: plantear el problema a investigar; elaborar el marco teórico; definir la investigación; establecer las hipótesis; seleccionar la muestra; y analizar los datos, entre otros.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
117377
Reconocen a la UADY por su Diplomado en Apicultura en modalidad virtual https://www.chanboox.com/2020/12/11/reconocen-a-la-uady-por-su-diplomado-en-apicultura-en-modalidad-virtual/ Fri, 11 Dec 2020 23:22:25 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115121

El programa se imparte desde hace ocho años   

 

Mérida, Yucatán, a 11 de diciembre de 2020.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió el galardón ANUIES-ECOESAD 2020 “Dr. Manuel Antonio Sepúlveda Stuardo” por su Diplomado en Apicultura, que se imparte en modalidad virtual desde hace ocho años, y es considerado único en el país.  

Esta distinción reconoce a la UADY por su promoción y fortalecimiento de la educación a distancia en los niveles medio superior y superior del sistema educativo.  

El coordinador del Diplomado, Chavier de Araujo Freitas, destacó que el programa ha tenido participantes de diferentes estados de México y de otros países como Costa Rica, Bolivia, Colombia, Honduras y Panamá, por mencionar algunos.  

“Debido a su modalidad virtual, el Diplomado ha logrado llegar a muchos países, además, se han inscrito estudiantes de todas las áreas del conocimiento, desde veterinaria hasta diseño gráfico, o personas que simplemente gustan de la apicultura”, apuntó.  

Informó que para consolidar este programa educativo se hicieron más de 80 videos que duran desde 30 segundos hasta 10 minutos explicando todo un procedimiento, por ejemplo, el proceso de traslado para hacer una cosecha de jalea real.  

“La forma más fácil de hacer un aprendizaje en línea es desarrollar recursos didácticos, es por lo que nos dimos a la tarea de realizar videos cortos y otros muy elaborados para una explicación más completa”, comentó.  

Por otra parte, De Araujo Freitas recordó la importancia que tiene este diplomado, pues México es uno de los países más importantes en cuanto a producción apícola.  

“La producción de miel de México depende mucho del mercado externo, es por lo que tenemos que garantizar que la calidad de la miel y de los productos apícolas se mantengan y sean totalmente sanos”, dijo.  

Para finalizar, adelantó que en marzo de 2021 dará inicio este Diplomado en Apicultura, el cual, constará de siete módulos.  

El reconocimiento fue entregado en el marco de la inauguración del XXVIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia que organiza UDGVirtual.  

 

 

Boletín de prensa

]]> 115121 Alumno no cumplió con la entrega de documentación: UADY https://www.chanboox.com/2020/10/20/alumno-no-cumplio-con-la-entrega-de-documentacion-uady/ Wed, 21 Oct 2020 03:08:54 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113399

A la sociedad en general: 

Debido a la amplia circulación de una nota en la que el joven Osvaldo de Jesús Burgos Tzuc realiza aseveraciones imprecisas con respecto a su proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de esta casa de estudios hace las siguientes puntualizaciones:  

1. En la convocatoria oficial de Ingreso a los Programas de Licenciatura de la UADY, se establecen una serie de requisitos que debían completarse para hacer efectiva la inscripción de los aspirantes una vez aprobado el examen de selección. En ese sentido, Osvaldo de Jesús Burgos Tzuc obtuvo un resultado satisfactorio conforme a la publicación de resultados del 17 de septiembre, acorde a la Etapa 4 del proceso.  

2.   En lo que respecta a la Etapa 5 del proceso, se informó a los aspirantes que los días 28 y 29 de septiembre debían realizar la entrega de documentos de inscripción de manera digital, independientemente de que hubieran realizado la entrega en línea en el sitio www.sicei.uady.mx

Este aviso, se publicó por distintos medios, entre los que se encontraba el sitio web del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, la página oficial de Facebook del Campus y, adicionalmente, los aspirantes fueron notificados vía correo electrónico.  

Al joven Osvaldo de Jesús Burgos Tzuc se le notificó sobre este trámite en tiempo y forma a través del correo institucional que le fue asignado.  

3. El proceso de inscripción concluyó el miércoles 30 de septiembre.  En esa fecha, el sistema institucional NO registró que el aspirante haya accedido en los días establecidos para el proceso de entrega de documentos. Al no enviar la documentación solicitada en los días programados, tal como lo marcan los procedimientos, se dieron por concluidos los trámites sin que se haya inscrito como alumno regular. 

4. Contrario a lo expresado en las notas informativas sobre que presuntamente se le negó la atención al joven, consta en registros que el viernes 16 de octubre aproximadamente a las 10:00 horas, la Sra. María de los Ángeles Tzuc Macías, quien se identificó como la madre de Osvaldo de Jesús, se presentó a las oficinas de la Secretaría Académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, donde fue atendida.  

En la reunión se le explicó que su hijo NO había concluido en tiempo y forma el proceso de inscripción, por lo que se continuó el procedimiento normativo aplicable a todas las situaciones similares de incumplimiento en la entrega de documentación. 

5. La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY reitera que en todo momento su actuación estuvo apegada a las normas que rigen la vida de la comunidad universitaria. 

 

“Luz, Ciencia y Verdad” 

Mérida, Yucatán, a 20 de octubre de 2020 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
113399
Celebran aniversario con tradicional carrera https://www.chanboox.com/2020/02/23/celebran-aniversario-con-tradicional-carrera/ Mon, 24 Feb 2020 02:58:19 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105500  La UADY presente en el pódium con Rosalba Mex
Mérida, Yucatán, 23 de febrero de 2020.- La garra jaguar se hizo presente en la carrera por el 98 Aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el triunfo en la categoría femenil de los 10 kilómetros de Rosalba Ester Mex, estudiante del Doctorado en Manejo de Recursos Naturales de la Facultad de Veterinaria.
“Me siento muy bien, no esperaba obtener el primer lugar porque no estoy al 100 por ciento físicamente, pero en el transcurso de carrera me sentí a gusto y pude imprimir un mayor ritmo. Cada año que participo me inscribo como estudiante para representar a mi Alma Mater y dedico la victoria a toda la comunidad universitaria”, reveló luego de haber hecho el recorrido en un tiempo de 41’32”.
El ganador absoluto de la carrera fue Jared Velázquez Flores, con un tiempo de 32’24”, quien expresó sentirse satisfecho por su participación en este evento y destacó que el primer sitio lo llena de alegría.
El encuentro deportivo se llevó acabo con gran participación de estudiantes, trabajadores, egresados, docentes, directivos y sociedad en general, que con alegría y entusiasmo celebraron un año más de la Universidad de los yucatecos.
Mex, quien terminó con un tiempo de 41’y 32” en la categoría de estudiantes femenil, fue seguida por Eva Cabrera Martínez (42’01); y Ana Euán May (47’01”).
Mientras, Jared Velázquez, quien se inscribió en la categoría libre varonil, superó a Hazael Gutiérrez (35’46”) y Luis Herrera (36’.26”).
En la rama libre femenil, las ganadoras fueron Jaqueline Caballero con 43’49”, y detrás cruzaron la meta Lizzeth Martín (47’51”) y Alondra Canché (50’28”).
En submáster varonil, el primer lugar fue para Roberto Saavedra 33’22”, seguido de José Balam (43’22”) y Lorenzo May (35’16”). Mientras que en la rama femenil, se impusieron Claudia Baas con 42’19”, Alondra Cupul (44’.49”) y Yazmín Llanes (47’07”).
En máster varonil, el primer lugar fue para Charlie Brennerman con 34’03”, detrás estuvieron Emisael Favela (35’01”) y José Escobedo (38’22”). En la rama femenil los tres primeros lugares fueron para Verónica Silveira con 42’40”, seguida de Daysi Argentina Fave (43’42”) y Seydi estrella (43’59”).
Martín Gil, con un tiempo de 38’02”, fue el mejor de la rama veteranos varonil, Roger Chi fue segundo (39’20”) y Gabriel Martínez llegó tercero (39’.32”). En la rama femenil, cruzaron la meta en los primeros lugares Lourdes Arceo Gil con 48’11”, Ivonne Castillo (50’02”) y Maricela Carbajal (54’15”).
En veteranos plus varonil, el primer sitio se lo agenció José cuevas con 36’41”, Alberto Cen fue segundo lugar (42’42”) y Rigel Gómez fue el tercero (45’.42”). Leticia Morales hizo en un tiempo de 56’01” para quedarse con el primer sitio, de esa misma rama femenil, el segundo lugar se lo agenció María Aldana (56’08”) y el tercer sitio fue para Irma Herrera (56’09”).
En estudiantes varonil, Ramsés de la Peña fue el mejor con 36’14”, el segundo lugar se lo llevó Joaquín Miranda (36’21”) y Leandro Alpuche arribó en tercero (40’.25”).
En personal UADY varonil, el primer sitio fue para Luis Chan con 38’45”, Edgar García fue segundo (39’12”) y Juan Pablo Navarrete llegó tercero (42’54”). En la rama femenil, los tres primeros lugares los obtuvieron Lydia Cardoso con 46’06”, Milenis  Acosta (51’.25”) y Ligia Navarrete (01:04’36”).
Los ganadores de los cinco kilómetros fueron Germán Gómez Cocom con 19’57” y Wendy Pisté Poot con 24’08”, en las ramas varonil y femenil, respectivamente.

Boletín de prensa

]]>
105500
XLIX Aniversario de fundación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia https://www.chanboox.com/2019/10/23/xlix-aniversario-de-fundacion-de-la-facultad-de-medicina-veterinaria-y-zootecnia/ Wed, 23 Oct 2019 22:42:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101024 Celebran con actividades académicas y culturales teniendo como temática central las Lenguas Indígenas

Mérida, Yucatán, 23 de octubre de 2019.- Cultura maya, turismo comunitario, talleres artesanales, justas deportivas y, por supuesto, conferencias magistrales acerca de salud animal y biología, forman parte del programa de la Semana Cultural y Académica del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En esta ocasión, la temática principal son las Lenguas Indígenas, por la proclamación de la ONU en nombrar el 2019 como el año internacional de estas, con el fin de sensibilizar a la comunidad universitaria y sociedad en general para que reconozcan, aprecien y valoren la contribución que los idiomas originarios hacen a la diversidad cultural y lingüística mundial.
En su mensaje de bienvenida el director de la facultad, Hugo Delfín González, explicó que la temática central fue elegida ya que, a través de la lengua, las personas preservan la historia, las costumbres y tradiciones de su comunidad, la memoria, los modos únicos de pensamiento, significado y expresión.
“El idioma es fundamental en los ámbitos de la protección de los derechos humanos, la buena gobernanza, la consolidación de la paz, la reconciliación y el desarrollo sostenible”, agregó.
Asimismo, indicó que las actividades iniciarán con la conferencia magistral “Lenguas indígenas en la modernidad” a cargo de la promotora cultural maya, Hilaria Maas Colli, quien ha destacado a lo largo de su trayectoria por su investigación y la enseñanza de esta lengua materna.
Anunció otra conferencia magistral, “Plantas y animales en los nombres de pueblos de México”, impartida por Rocío Ruenas Morales, profesora investigadora de la Facultad.
En ese sentido, Delfín González resaltó que con un nutrido programa de conferencias, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia conmemora su XLIX Aniversario de Fundación.
El director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, tuvo a cargo la inauguración del evento, donde reconoció el crecimiento sostenido que ha tenido este plantel, sobre todo en la formación de profesionales que contribuyen a mejorar las condiciones de salud pública en la región.
Indicó que hoy el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias juega un papel muy importante en la formación de profesionales capaces y conscientes en el manejo y la conservación de los recursos naturales, así como en promover una producción sustentable para la salud humana y nuestro ecosistema.
“El éxito se construye con trabajo, dedicación y tiempo, todo esto es lo que hoy observamos a 49 años de fundación de esta Facultad”, sostuvo.
Es por ello que convocó a estudiantes, académicos e investigadores a continuar por el camino del bienestar común.
Para más información sobre el programa de actividades, podrán consultar la página www.ccba.uady.mx/sc2019.php

Boletín de prensa

]]>
101024
Estudiarán riqueza ornitológica https://www.chanboox.com/2019/09/02/estudiaran-riqueza-ornitologica/ Mon, 02 Sep 2019 23:26:45 +0000 http://www.chanboox.com/?p=99957 Inauguran el XVII Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves
Mérida, Yucatán, 2 de septiembre 2019.- Por su variedad de aves, México ocupa el décimo lugar a nivel mundial, ya que cuenta con un patrimonio de mil 100 especies, informó Juan Chablé Santos, profesor investigador de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En el marco de la inauguración del XVII Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario, el académico agregó que el 70 por ciento de esas especies vive en territorio nacional todo el año y el 30 restante es migratorio; lo que respecta a la península de Yucatán, abundó, en el territorio se cuenta con más de 555 especies entre locales, residentes y migratorias.
Al dar la bienvenida a más de 60 instituciones y organizaciones participantes, Chablé Santos comentó que el objetivo es fomentar el intercambio de experiencias, así como conocer nuevas formas de observar y estudiar las aves.
Durante cinco días, tanto profesores como investigadores, especialistas en el tema y estudiantes, asistirán a talleres, simposios, mesas redondas y de manera paralela un simposio de “Ciencia Ciudadana”, donde difundirán el aviturismo.
“Es decir, personas que hacen observación de aves desde sus localidades, con el propósito de conocer nuevas formas de observar y estudiar las aves”, puntualizó.
En su turno, el director de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, Hugo Delfín González, manifestó que como Universidad tenemos tres funciones: formar recursos humanos, generar conocimiento, así como la vinculación y en este tipo de eventos se logran fusionar las tres.
Asimismo, Delfín González comentó que el propósito es orientar de forma integral a estudiantes, académicos y al público interesado en el estudio de las aves y obtener una mayor divulgación sobre el tema.
Esta actividad es organizada por la Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México A.C. (Cipamex), la cual es una de las primeras organizaciones de conservación de la naturaleza en México, establecida en 1947, y hasta hoy tiene un importante papel en el ambiente ornitológico.
Durante el congreso participaran 22 estados del país, así como Cuba y Estados Unidos; entre las temáticas se encuentran: conservación, evolución, migración, taxonomía, por mencionar algunos.
Entre las conferencias magistrales se esperan: Migrando a la ciudad: Ecología de aves migratorias Neártico-Neotropicales en áreas urbanas, impartida por Ian MacGregor-Fors; resultados de la reintroducción de la guacamaya roja en Los Tuxtlas: ¿Hay clamores para rato?, a cargo de. Patricia Escalante Pliego; así como aves y aviturismo en la península de Yucatán: una vuelta a la historia, por Bárbara MacKinnon Haskins.

Boletín de prensa

]]>
99957
UADY sede del 3er Congreso Nacional de Impacto Ambiental https://www.chanboox.com/2019/08/16/uady-sede-del-3er-congreso-nacional-de-impacto-ambiental/ Fri, 16 Aug 2019 22:52:33 +0000 http://www.chanboox.com/?p=99555 El evento conforma un punto de partida para el intercambio de experiencias entre los diferentes profesionistas involucrados

Mérida, Yucatán, 16 de agosto de 2019.- Con la participación de diferentes profesionistas, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno, los días 25, 26 y 27 de noviembre se llevará a cabo el 3er Congreso Nacional de Impacto Ambiental, organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA).
Bajo el lema “La evaluación del impacto ambiental como base para el desarrollo sustentable”, el evento conforma un punto de partida para el intercambio de experiencias entre los diferentes profesionistas involucrados en el tema, así como también abre un espacio para conocer las nuevas temáticas que surgen desde cada una de las profesiones y cómo influyen en el desarrollo de la economía y sustentabilidad del país.
Durante la presentación del congreso, celebrada en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario, el Presidente de la AMIA, Daniel Basurto González recordó que esta Academia es una asociación, sin fines de lucro, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento y desarrollo del instrumento y proceso de Evaluación del Impacto Ambiental (EIA).
“La AMIA, se define además como un cuerpo técnico especializado de consulta y debate abierto a todo tipo de colaboraciones, iniciativas y propuestas para participar, a su vez en propuestas de mejoramiento del procedimiento de EIA a nivel nacional e internacional”.
Adelantó que en los días de trabajo se tocarán temas como “estrategias de prevención y adaptación al cambio climático”, “Evaluación Ambiental Estratégica”, “Proyectos relevantes de infraestructura”, “Impacto ambiental en regiones costeras”, “Biodiversidad” y “Energías renovables e hidrocarburos”, por mencionar algunos.
En su turno, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams destacó que es importante gestionar de manera justa y sostenible los impactos que ocasionan nuestras decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente.
“La universidad promueve entre sus estudiantes valores para la conservación y protección del medio ambiente, una muestra de ello es el Programa Institucional Prioritario Gestión del Medio Ambiente de la UADY, el cual busca promover una gestión ambiental responsable, mediante la prevención y reducción del impacto que pudiera derivarse de las actividades de la comunidad universitaria, aplicando la normatividad ambiental vigente, así como las políticas institucionales en este ámbito”, puntualizó.
Por otra parte, durante el evento rindieron protesta los integrantes de la mesa directiva del Capítulo Yucatán de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental A.C. la cual quedó conformada por el Mtro. José Ramiro Rubio Ortiz como presidente; Primer vicepresidente, Javier Enrique Sosa Escalante; Segundo vicepresidente, Enrique Álvarez del Río; Sergio Manuel Ortiz Millán como secretario; el Tesorero Jorge Karim Mena Abud; y los vocales Karimme Román Villalobos, Sandra García Peregrina y Roger González Herrera.

Boletín de prensa

]]>
99555
Hugo Delfín González rinde protesta como Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia https://www.chanboox.com/2019/01/04/hugo-delfin-gonzalez-rinde-protesta-como-director-de-la-facultad-de-medicina-veterinaria-y-zootecnia/ Sat, 05 Jan 2019 01:15:27 +0000 http://www.chanboox.com/?p=80526

Nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje, vinculación revalorada, liderazgo en docencia, ejes de la nueva administración.

Mérida, Yucatán, 4 de enero de 2019.-  Hugo Delfín González rindió protesta como Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para el periodo 2019-2022. Durante la ceremonia destacó que en el mundo académico se deben de asumir la existencia de nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje, entender que los campos de investigación tienen que ser constantemente redimensionados y comprender que la vinculación debe ser continuamente revalorada.

“Estas son las ideas centrales que orientarán el trabajo de la administración que he de dirigir. Para lograrlo, pondremos al servicio del campus mi experiencia profesional y de otros distinguidos miembros de la comunidad, preocupados también por mantener el liderazgo de nuestra institución”, afirmó.

Asimismo, Delfín González destacó que la Facultad tiene como quehaceres fundamentales la docencia, investigación, difusión y la vinculación. “En materia de docencia trabajaremos especialmente en la evaluación del logro de competencias y en temas de liderazgo y desarrollo personal, para que los futuros egresados estén mejor preparados para el cambiante mercado laboral que les tocará enfrentar”.

Enfatizó en que se buscará la internacionalización de todos los planes que se imparten, tanto en la licenciatura como en posgrado. Además, fomentará la movilidad para que los nuevos entornos multilingües y multiculturales de aprendizaje permitan que aquellos que no pueden hacer movilidad tengan los beneficios de la experiencia internacional.

Por su parte, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams subrayó que, a sus 48 años de haberse fundado, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ha sostenido un continuo proceso de desarrollo, orientado a la detección de los problemas en la salud animal, la producción de alimentos de origen animal y agrícola, al estudio de los organismos vivos en los ambientes terrestres y marinos con un fuerte enfoque de sostenibilidad.

Actualmente, en la Facultad se imparten cuatro Programas de Estudio de licenciatura, Agroecología, Biología, Biología Marina y Medicina Veterinaria y Zootecnia. En posgrado se imparte la Especialización en Medicina y Cirugía de Perros y Gatos, y el Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales con niveles de maestría y doctorado.

Asimismo, cuenta con 10 cuerpos académicos, 8 de ellos están en Nivel de Cuerpo Académico Consolidado, uno en Consolidación y uno en Formación.

Para finalizar, el Director saliente, Marco Torres León reconoció el trabajo del personal académico, administrativo y manual, y de los estudiantes al contribuir con la visión de la institución

Boletín de prensa

]]> 80526 Unidos en pro del bienestar de la comunidad https://www.chanboox.com/2018/11/27/unidos-en-pro-del-bienestar-de-la-comunidad/ Wed, 28 Nov 2018 00:30:35 +0000 http://www.chanboox.com/?p=76393

XI Jornada de Salud Comunitaria en UABIC

Mérida, Yucatán, 27 de noviembre de 2018.- La Unidad Académica de Bachillerato con Interacción comunitaria (UABIC), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realizó su onceava Jornada de Salud Comunitaria, cuya finalidad fue proporcionar diversos servicios de atención médica, veterinaria, sexualidad y profesional a los vecinos de la zona.

Guillermo Contreras Gil, coordinador de la UABIC, explicó que numerosos vecinos de las colonias y comisarías del Sur de la ciudad asisten al evento, así como a alumnos y padres de familia del plantel. La mayoría acudió a consultar problemas de salud general, en particular los relacionados con las vías respiratorias, comunes en esta temporada en que prevalecen los cambios climáticos, y para que se les aplicara la vacuna contra la influenza.

“Esta edición se distingue a las anteriores, por la participación de alumnos de la Unidad que apoyaron dando información relativa al cuidado de la salud. Por otro lado, esta actividad es parte de la formación integral de los estudiantes en un escenario real de aprendizaje y como parte del área vocacional”, agregó.

Gil Contreras agradeció a quienes colaboraron con la Jornada de Salud, entre ellos, médicos y pasantes adscritos a la Unidad de Inserción Social de San José Tecoh (UIS), estudiantes participantes en el programa “Hoy en tu comunidad” de la UADY, así como personal de los Servicios de Salud de Yucatán, entre otros.

Eduardo Saavedra Luna, responsable de Salud Mental de la Jurisdicción Uno, al inaugurar la Jornada enfatizó que “este tipo de actividades son muy importantes ya que acercan los diversos servicios de salud a las comunidades que los necesitan”.

La UABIC se caracteriza por estar en constante desarrollo de proyectos, entre los que resaltan “Manos a la tierra”, donde los alumnos se acercan a la agricultura y aprenden a cosechar de manera correcta; y “Jugando y aprendiendo”, espacio en el que los niños de la zona participan en actividades lúdicas destinadas a generar y fortalecer diversas destrezas en los mismos.

Con estas actividades la UABIC refrenda su compromiso de ser un bachillerato con interacción comunitaria, lo que también coadyuva al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Universidad Autónoma de Yucatán.

En el evento estuvieron presentes, Anet Arjona Torres subdirectora de Centro de Salud de Santa Rosa; Julia Candila Celis, responsable de la Unidad Universitaria de San José Tecoh; Patricia del Rosario Baas Rejón, responsable Proyectos Sociales, entre otros.

Boletín de prensa

]]> 76393