UNRWA – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 28 Jan 2025 23:08:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La implementación en dos días de la ley israelí que prohíbe a la UNRWA será desastrosa https://www.chanboox.com/2025/01/28/la-implementacion-en-dos-dias-de-la-ley-israeli-que-prohibe-a-la-unrwa-sera-desastrosa/ Tue, 28 Jan 2025 23:08:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253803

El titular de la Agencia pide al Consejo de Seguridad que actúe con liderazgo y decisión para detener la entrada en vigor de la legislación, subrayando que el mandato del organismo es único ya que proporciona servicios públicos a una población entera.

“La aplicación de la legislación de la Knesset (Parlamento israelí) aumentará la inestabilidad y profundizará la desesperación en la Palestina ocupada, un territorio en un momento crítico. Busco su intervención decisiva en apoyo de la paz y la estabilidad en el territorio palestino ocupado y en la región en general”, dijo este martes al Consejo de Seguridad el titular de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (URWA), refiriéndose a la ley programada para cobrar vigor dentro de dos días.

Philippe Lazzarini se dirigió al órgano de seguridad de la ONU durante una sesión sobre el tema.

El comisionado general del organismo recordó que la UNRWA es la mayor presencia de las Naciones Unidas en Gaza, con 13.000 efectivos y 300 instalaciones.

“La Agencia es fundamental para apoyar a una población destrozada y el alto el fuego; sin embargo, nuestras operaciones en el territorio palestino ocupado serán paralizadas en dos días, cuando entre en vigor la legislación aprobada por el Knesset israelí”, apuntó.

Lazzarini afirmó que está en juego el destino de millones de palestinos, al igual que el alto el fuego y las perspectivas de una solución política que acarre una paz y una seguridad duraderas.

El comisionado general subrayó la importancia de que se mantenga el alto el fuego para que se pueda hacer frente a la devastación causada por una guerra en la que fueron asesinados 46.000 palestinos -cifra que podría estar hasta 40% por debajo de la real-, en su mayoría mujeres, niños y ancianos.

La ley será desastrosa

La devastación causada en Gaza en los últimos 15 meses plantea desafíos titánicos que incluyen apoyar a las decenas de miles de gazatíes con los servicios que las UNRWA les ha brindado durante décadas.

“Restringir nuestras operaciones ahora, fuera de un proceso político y cuando la confianza en la comunidad internacional es tan baja, socavará el alto el fuego, saboteará la recuperación y la transición política de Gaza (…) la aplicación cabal de la legislación de la Knesset será desastrosa”, advirtió.

No solo pondrá en riesgo la respuesta humanitaria internacional, sino que mermará la capacidad de la ONU justo cuando es necesario aumentar significativamente la asistencia humanitaria, empeorando las de por sí catastróficas condiciones de vida de millones de palestinos, prosiguió.

Lazzarini explicó que los servicios de la UNRWA no se pueden conferir a otras entidades, como alega Israel.

Mandato único

“De hecho, el mandato de la Agencia de proporcionar servicios públicos a toda una población es único”, aseveró, y agregó que la capacidad del organismo de dar atención sanitaria primaria a millones de palestinos y reanudar la educación de cientos de miles de niños supera con creces la de cualquier otra entidad.

“Estos servicios sólo pueden transferirse a un Estado funcional”, enfatizó.

Además, la mera presencia de la Agencia aporta estabilidad en medio de una profunda incertidumbre, añadió.

La eliminación de los servicios básicos afectará igualmente a los palestinos de Gaza y de la Cisjordania ocupada, pero en la Franja de Gaza, se sumará la ausencia de un organismo que asista en la reconstrucción.

Lazzarini señaló que la Autoridad Palestina ha dejado claro que no tiene los recursos financieros ni la capacidad para compensar la pérdida de los servicios de la UNRWA.

Celebración pública

“En Jerusalén Oriental ocupada, Israel ha ordenado a la UNRWA que desocupe sus instalaciones y cese sus operaciones antes del jueves”, indicó, y reportó que el vicealcalde ha convocado una celebración pública de la expulsión de la Agencia frente a la sede de la oficina del organismo en Cisjordania, donde las autoridades locales planean construir asentamientos ilegales.

“El ataque implacable contra la UNRWA daña las vidas y el futuro de los palestinos en todo el territorio palestino ocupado. Está erosionando su confianza en la comunidad internacional, poniendo en peligro cualquier perspectiva de paz y seguridad”, advirtió.

Burla al derecho internacional

El comisionado general sostuvo que la legislación de la Knesset es una burla al derecho internacional porque viola las resoluciones del Consejo de Seguridad y los fallos de la Corte Internacional de Justicia.

No obstante, recalcó, la Agencia está decidida a permanecer y cumplir su función hasta que sea posible hacerlo, adelantó, alertando del peligro que puede correr su personal, que es centro de campañas difamatorias y desinformativas sobre el organismo.

Lazzarini argumentó que esas campañas falsas, entre otras cosas, tachan a UNRWA de terrorista para justificar su expulsión, una medida que sentaría un precedente para que los gobiernos acusen a una entidad de Naciones Unidas de terrorismo como pretexto para reprimir los derechos humanos.

También sienta un precedente “para criminalizar la asistencia y protección humanitarias”, alertó.

Los derechos de los refugiados palestinos seguirán existiendo

“Los ataques políticos contra la Agencia están motivados por el deseo de despojar a los palestinos de su condición de refugiados, modificando así unilateralmente los parámetros establecidos desde hace mucho tiempo para una solución política. El objetivo es negar a los refugiados palestinos el derecho a la libre determinación y borrar su historia e identidad”, aseguró.

Sin embargo, puntualizó, “los derechos de los refugiados palestinos a la protección y asistencia no se derivan del mandato de la UNRWA. Existen independientemente de la Agencia y si esta deja de protegerlos y ayudarlos, sus derechos no sólo seguirán existiendo, sino que se hará mucho más hincapié en el derecho a regresar o a ser reasentados”.

Antes de terminar, Lazzarini puso sobre la mesa dos opciones: que la UNRWA se acabe, con la desestabilización regional que esto supone, o permitir que concluya su mandato en el marco de un proceso político.

“Estamos en condiciones de hacer algo. Solo se requiere su acción decisiva y liderazgo”, concluyó.

Tres peticiones

Finalmente, el comisionado general hizo tres peticiones al Consejo de Seguridad: oponerse a la aplicación de la legislación de la Knesset, insistir en un camino político que defina el papel de la UNRWA como proveedor de educación y atención sanitaria, y que garantizar el financiamiento necesario para que la falta de recursos no ponga un fin abrupto a la labor vital del organismo.

“La Agencia no puede seguir funcionando ante desafíos extraordinarios sin los recursos adecuados”, insistió.

El sistema de la ONU defiende a la UNRWA

En tanto, los organismos del sistema de la ONU aunaron sus voces para defender el trabajo de la UNRWA.

“Es la columna vertebral de la operación humanitaria y es irreemplazable. Tiene miles de empleados trabajando allí y cientos de empleados que han perdido la vida durante los 15 meses de conflicto. Su labor es indispensable y debe permanecer”, declaró el portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en conferencia de prensa en Ginebra, donde reafirmó el pleno respaldo de las agencias de la ONU a la UNRWA.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que, si bien la cifra oficial de muertos en la guerra del Ministerio de Salud de Gaza es confiable, da cuenta solo de las muertes contabilizadas en instalaciones oficiales.

Pero la OMS cree que todavía hay decenas de miles de personas más bajo los escombros, dijo Christian Lindmeier, portavoz del organismo.

Boletín de prensa

]]>
253803
Gaza: Israel bombardea otra escuela y mata a seis trabajadores de UNRWA https://www.chanboox.com/2024/09/11/gaza-israel-bombardea-otra-escuela-y-mata-a-seis-trabajadores-de-unrwa/ Thu, 12 Sep 2024 03:16:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241267

Se trata del quinto ataque en la misma ubicación en los últimos once meses, a pesar de que la zona había sido designada como segura en coordinación con las fuerzas israelíes. También es el número más alto de trabajadores de la Agencia muertos en un solo incidente. “Las escuelas y otras infraestructuras civiles deben protegerse en todo momento, no son un objetivo”, dice el organismo y vuelve a pedir un alto el fuego inmediato.

Seis trabajadores más de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) fueron asesinados este miércoles cuando dos ataques aéreos israelíes alcanzaron una escuela y sus alrededores en Nuseirat, en Gaza.

El organismo confirmó esta información en una publicación en X, en la que destacó que se trata de la cifra más alta de muertos entre su personal en un solo incidente.

“Entre los muertos se encontraba el director del refugio de la UNRWA y otros miembros del equipo que prestaban asistencia a las personas desplazadas. Nuestro más sentido pésame a sus familias y seres queridos”, apuntó la Agencia.

La escuela ha sido atacada cinco veces desde el 7 de octubre, cuando empezó la guerra, y en el último bombardeo albergaba a unas 12.000 gazatíes desplazados, principalmente mujeres y niños.

Los despachos de prensa indican que el total de muertos en el ataque rondaría los 20, incluidos los trabajadores humanitarios.

Cerca de 200 empleados de UNRWA han perecido en la Franja de Gaza desde el inicio de la embestida israelí.

Las escuelas nunca deben ser atacadas

“Las escuelas y otras infraestructuras civiles deben protegerse en todo momento, no son un objetivo”, recordó UNRWA, e instó a todas las partes del conflicto a no utilizar nunca las escuelas ni las zonas que las rodean “con fines militares o de combate”,

La Agencia reiteró que nadie está a salvo en Gaza y volvió a pugnar por un alto el fuego inmediato.

Más temprano, el portavoz del Secretario General de la ONU había informado del ataque israelí a la escuela, reportando que había víctimas mortales.

Stéphane Dujarric señaló en su encuentro habitual con la prensa que se trató del quinto ataque en la misma ubicación en los últimos once meses, a pesar de que la zona había sido designada como segura en coordinación con las fuerzas de seguridad israelíes.

Ataque en Khan Younis y a un convoy de la ONU

La declaración del portavoz tuvo lugar un día después de la condena por parte del Secretario General de los ataques aéreos israelíes en un campamento designado como “zona humanitaria” en Khan Younis. Según informes de prensa locales, al menos 40 personas murieron y más de 60 resultaron heridas, entre ellos mujeres y niños.

António Guterres también condenó un ataque de las fuerzas israelíes a un convoy de la ONU que se dirigía al norte de la Franja el lunes para apoyar la campaña de vacunación contra la polio. Los coches fueron retenidos en este puesto durante siete horas y media y no pudieron llevar a cabo su misión humanitaria.

El titular de la ONU recordó una vez más que el derecho internacional humanitario, incluidos los principios de distinción, proporcionalidad y precaución en el ataque, debe ser respetado en todo momento por todas las partes en conflicto.

Continúa la campaña de vacunación en el norte

A pesar de los obstáculos, los equipos humanitarios han continuado administrando las dosis contra la polio en el norte de Gaza, donde ya se ha vacunado a más de 81.600 niños, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En toda la Franja, más de medio millón de niños han recibido las primeras dosis de las inmunizaciones.

Sin embargo, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió de que el sistema de atención sanitaria de Gaza sigue en pésimas condiciones.

Otros socios de la ONU informaron de que la mitad de los medicamentos esenciales no están disponibles en la Franja. Los centros de salud primaria se enfrentan a niveles críticamente bajos de insulina y las vacunas de rutina para proteger a los bebés de la tuberculosis, así como de la difteria, el tétanos y la tos ferina, también están casi agotadas.

Condena por el último ataque israelí en Cisjordania

La OCHA también condenó “un nuevo uso aparentemente ilegal de tácticas y armas militares por parte de las fuerzas de seguridad israelíes” en la Cisjordania ocupada.

Siete palestinos, entre ellos una mujer y un niño, murieron el martes, cinco de ellos en un ataque aéreo mientras, al parecer, se reunían en torno a una mezquita para la oración del alba en la localidad de Tubas.

Al menos 652 palestinos han muerto en Cisjordania desde el 7 de octubre.

En Gaza, al menos 25 personas han muerto en ataques israelíes en diferentes puntos de la Franja a lo largo de la noche y las primeras horas del miércoles, según medios locales.

Boletín de prensa

]]>
241267
Al menos 12 muertos en un bombardeo israelí contra dos escuelas en Ciudad de Gaza https://www.chanboox.com/2024/08/08/al-menos-12-muertos-en-un-bombardeo-israeli-contra-dos-escuelas-en-ciudad-de-gaza/ Thu, 08 Aug 2024 16:11:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238086

Jerusalén, 8 ago (EFE).- El Ejército israelí bombardeó este jueves dos escuelas en Ciudad de Gaza, la de Abdul Fattah Hamud y Al Zahraa, matando al menos a 12 personas, según denunció la Defensa Civil del enclave.

“Aviones de combate de la fuerza aérea atacaron hace poco, de forma selectiva y bajo la dirección de la inteligencia del Shin Bet y el Comando Sur, complejos de control y mando” de Hamás que, dice el comunicado castrense que corroboró el bombardeo, estaban camuflados entre las escuelas.

Defensa Civil informó de la muerte de siete palestinos en Al Zahraa y otros cinco en Abdul Fattah Hamud, mientras que medios locales apuntaron al menos a una treintena de heridos y varios desaparecidos.

En vídeos difundidos en canales palestinos tras el suceso se observa a varias personas cargar los restos de los fallecidos en una camioneta, mientras que otro hombre muestra a los periodistas de la zona las vísceras recogidas en el lugar del ataque.

El Ejército israelí asegura que tomó medidas para reducir las posibilidades de dañar a civiles, “incluido el uso de armamento de precisión, vigilancia e inteligencia adicional”, como suele advertir en comunicados sobre ataques que acaban con la vida de lo que suelen denominar “civiles no involucrados”.

Las escuelas en Gaza son puntos de refugio habituales para los miles de evacuados del enclave (el 90 % de sus habitantes lo son, y muchos han tenido que desplazarse en más de una ocasión), pero también son un objetivo habitual de la aviación israelí.

“La organización terrorista Hamás viola sistemáticamente el derecho internacional, explotando estructuras civiles y a la población como escudos humanos”, recogió el comunicado castrense, un párrafo al que el Ejército recurre siempre que dispara contra este tipo de objetivos.

Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), cerca del 85 % de sus escuelas en Gaza han sido “golpeadas directamente o dañadas”, necesitando algunas de ellas una reconstrucción completa.

Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás en el enclave palestino, hace diez meses, 39.699 personas han muerto y más de 91.700 han resultado heridas en Gaza, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Además, se estima que los cuerpos de unos 10.000 desaparecidos continúan enterrados bajo los escombros.

]]>
238086
Gaza: En cuatro días, Israel bombardea cuatro escuelas que servían de refugio https://www.chanboox.com/2024/07/10/gaza-en-cuatro-dias-israel-bombardea-cuatro-escuelas-que-servian-de-refugio/ Wed, 10 Jul 2024 17:07:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234675

Los bombardeos a escuelas se convierten en comunes y dejan decenas de civiles muertos. Dos tercios de los centros escolares del organismo de socorro a los refugiados palestinos han sido alcanzados por el ejército israelí desde el inicio de la guerra. En algún momento, esas instalaciones llegaron a alojar a un millón de gazatíes desplazados que buscaban protección.

Las fuerzas israelíes intensificaron los ataques en el norte, centro y sur de Gaza en una escalada que en sólo cuatro días incluyó el bombardeo de cuatro escuelas convertidas en refugio para los gazatíes desplazados, confirmó este miércoles la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

El responsable de ese organismo, Philippe Lazzarini, informó que desde que comenzó la guerra han sido alcanzados dos tercios de las escuelas de la UNRWA en la Franja de Gaza, “algunas fueron bombardeadas y muchas gravemente dañadas”, apuntó en una publicación en X.

El martes, el ejército israelí declaró que había estado atacando “infraestructuras y agentes terroristas” en la ciudad de Gaza.

De acuerdo con las autoridades sanitarias de Gaza, al menos 25 personas murieron el martes durante un ataque israelí al lado de un edificio escolar que albergaba a los desplazados en el este de Khan Younis, en el sur de la Franja.

El sábado, otra embestida dejó al menos 16 muertos en una escuela de la UNRWA en Nuseirat, en el centro de Gaza. Al día siguiente se registró otra agresión contra una escuela en la ciudad de Gaza albergaba a cientos de personas.

Los ataques a escuelas se convierten en comunes

El lunes se informó de más ataques israelíes en o cerca de una escuela de la UNRWA en Nuseirat, dijo a Noticias ONU la directora de Comunicaciones de esa Agencia, Juliette Touma.

“Esto se está convirtiendo en algo común. Sólo en los últimos cuatro días hemos visto cuatro escuelas atacadas”, dijo, y añadió que cada vez que una escuela es atacada “decenas de personas pagan el precio”.

La UNRWA, el mayor operador humanitario en Gaza, cerró todas sus escuelas cuando estalló la guerra el 7 de octubre pasado tras los ataques liderados por Hamas en el sur de Israel que dejaron unos 1250 muertos y más de 250 rehenes.

“Hemos convertido a la gran mayoría de las escuelas en refugios y en algún momento tuvimos un millón de personas alojadas en ellas”, explicó Touma, y subrayó que el grueso de las víctimas de las últimas arremetidas eran mujeres y niños.

Desde que comenzó la guerra, más de la mitad de las instalaciones de la UNRWA (la mayoría de ellas escuelas) han sido afectadas.

Familias desplazadas por la violencia en Gaza. (Archivo)© UNICEF/Eyad El Baba Familias desplazadas por la violencia en Gaza. (Archivo)
Niños sin escuelas
“Algunas fueron completamente bombardeadas y están fuera de servicio”, explicó Touma, y recalcó que al menos 600.000 niños han visto cerrar sus escuelas.

“Si esta guerra continúa, estamos a punto de perder toda una generación de niños”, enfatizó.

Touma recordó que cuanto más tiempo pasan los niños sin ir a la escuela, más difícil les resulta recuperar las pérdidas educativas; mayor es el riesgo de que sean víctimas de explotación, incluido el trabajo infantil, el matrimonio infantil, y el reclutamiento en grupos armados. “Por el bien de esos niños que debemos lograr un alto el fuego”, puntualizó.

En respuesta a las acusaciones de que las escuelas estaban siendo utilizadas por combatientes o afiliados de Hamás, insistió en que ninguna instalación de la ONU debería usarse con fines militares, antes de reiterar los repetidos llamamientos del Comisionado General para que se lleven a cabo “investigaciones independientes sobre todas estas graves reclamaciones”.

“La infraestructura civil, incluidas las escuelas, los refugios y otros recintos como los de salud, las clínicas y los hospitales, deben tener protección en todo momento, incluso en tiempos de conflicto”, remarcó.

El sufrimiento es la norma

Por otra parte, el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) advirtió que la situación humanitaria en Gaza continúa empeorando, y que el “sufrimiento severo” ahora es la norma.

El UNFPA refirió que casi 38.000 palestinos han muerto y más de 87.000 han resultado heridos, además de que los recursos de alimentos, alojamiento, salud y medios de subsistencia son “críticamente bajos”.

Cerca de 1,9 millones de personas continúan desarraigadas a causa del y de las órdenes de evacuación emitidas por el ejército israelí.

Los habitantes de Gaza viven en tiendas de campaña, refugios superpoblados o en las calles en medio de un sentimiento de desesperanza y con pocas perspectivas de regresar a casa o poner fin al conflicto.

El UNFPA destacó los enormes obstáculos logísticos, físicos y burocráticos que enfrentan los organismos humanitarios para llevar ayuda a la población.

Los problemas asociados con la ruptura de la ley y el orden a causa de la desesperación también han aumentado el robo y la violencia, poniendo en peligro a los trabajadores humanitarios y sus operaciones, apuntó.

El Fondo de Población alertó asimismo de un creciente número de bebés prematuros y con bajo peso al nacer, “indicadores de desnutrición severa exacerbada por el estrés y el miedo entre las mujeres embarazadas”.

Advirtió también del alto riesgo de violencia de género que enfrentan las mujeres y las adolescentes, “en particular las desplazadas, las viudas o las no acompañadas”.

Provisión de servicios

A pesar de los desafíos, el UNFPA ha logrado proveer servicios esenciales de salud sexual, reproductiva y violencia de género en Gaza y Cisjordania.

Además, la agencia de la ONU y sus socios establecieron dos unidades de salud materna para partos de emergencia, proporcionaron productos de higiene menstrual a miles de mujeres y niñas, apoyaron puntos médicos móviles y desplegaron equipos de salud sexual y reproductiva en los refugios

Boletín de prensa

]]>
234675
Gaza: Israel bombardea otra escuela de la ONU al cumplirse nueve meses de guerra https://www.chanboox.com/2024/07/08/gaza-israel-bombardea-otra-escuela-de-la-onu-al-cumplirse-nueve-meses-de-guerra/ Tue, 09 Jul 2024 00:49:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234484

La escuela era hogar de casi 2000 desplazados internos y fue escenario de decenas de víctimas. Según la agencia de asuntos humanitarios, 1,9 millones de gazatíes han debido desplazarse a causa de la guerra, incluidas algunas que se han visto obligadas a movilizarse hasta diez veces.

“Otro día. Otro mes. Otra escuela bombardeada”, dijo en un tuit el responsable de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) después de que una escuela en Nuseirat, en el centro de Gaza, fuera ”bombardeada por las fuerzas israelíes” el sábado.

Philippe Lazzarini detalló que la escuela era el hogar de casi 2000 desplazados internos y que tras el ataque se reportaron decenas de víctimas.

La agresión se produjo en medio de informes de que las conversaciones para el alto el fuego y la liberación de rehenes se reanudarían en los próximos días, ya que los esfuerzos anteriores han fracasado a pesar de la presión internacional sostenida de los países con influencia en ambas partes.

El éxito de las negociaciones de esta semana dependerá de que se satisfaga la petición de Hamás de poner fin definitivamente a los combates y a los intensos bombardeos aéreos israelíes que han arrasado amplias zonas del territorio palestino, así como el objetivo de guerra declarado del gobierno israelí de destruir la capacidad militar de Hamás tras los ataques del 7 de octubre de esta organización al sur de Israel.

1,9 millones de desplazados

Desde entonces, casi 38.000 palestinos han muerto y más de 87.000 han resultado heridos según el Ministerio de Sanidad de Gaza. Además, los últimos datos de la UNRWA indican que al menos 520 personas refugiadas en los albergues de la agencia han muerto y unas 1602 han resultado heridas.

En su última actualización, la Oficina de Coordinación para los Asuntos Humanitarios (OCHA) informó de que hay alrededor de 1,9 millones de desplazados en Gaza a causa de la guerra, incluidos algunos que han debido movilizarse hasta nueve o diez veces.

Antes de la operación israelí en Rafah a principios de mayo, la cual provocó desplazamientos adicionales desde ese lugar y otras partes de la Franja de Gaza, la cifra ya alcanzaba 1,7 millones de personas.

Dificultades extremas para las madres con bebés

Por su parte, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) reiteró este lunes su llamamiento a un alto el fuego y alertó sobre las enormes dificultades a las que se enfrentan las madres y sus bebés en medio de las hostilidades.

“Desde que empezó la guerra, he permanecido desplazada y he dado a luz”, señaló Eman, quien tuvo trillizos hace seis meses, y subrayó que las condiciones del embarazo fueron “pésimas” debido a la falta de alimentos y las continuas enfermedades derivadas de la falta de higiene.

Todos los ojos puestos en la frontera entre Líbano e Israel

En la Línea Azul, la cual separa a Israel y Líbano y sigue vigilada por la ONU, continúan los intercambios diarios de ataques entre los israelíes y Hezbolá, aliado clave de Hamás.

El domingo, Hezbolá reivindicó la autoría de un ataque con dron en el monte Hermón, en los Altos del Golán sirios, ocupados por Israel. Además, ha afirmado que sólo detendrá sus operaciones cuando termine la guerra en Gaza.

“La ampliación gradual del alcance y la escala de los enfrentamientos más allá de la Línea Azul aumenta significativamente el riesgo de errores de cálculo y de un mayor deterioro de una situación ya alarmante”, declaró la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) a Noticias ONU antes de la última escalada.

Citando los últimos datos de la OCHA, esta misión de mantenimiento de paz declaró que casi 97.000 personas se habían desplazado del sur del Líbano a causa de las hostilidades hasta el 25 de junio; además, se han reportado más de 1800 víctimas, entre ellas 435 muertos, de los cuales 97 eran civiles. “Una solución política y diplomática es la única solución viable a largo plazo”, insistió.

Investigación en curso

En respuesta al ataque de la escuela y a las afirmaciones del ejército israelí de que había sido utilizada por grupos armados palestinos, el responsable de la UNRWA, Lazzarini, dijo que se tomaba las acusaciones “muy en serio”.

“Es exactamente por lo que he pedido en repetidas ocasiones investigaciones independientes para esclarecer los hechos e identificar a los responsables de los ataques a las instalaciones de la ONU o el uso indebido de las mismsa”, dijo, en referencia a una pesquisa en curso tras las afirmaciones israelíes de que doce miembros del personal de UNRWA estuvieron involucrados en los ataques dirigidos por Hamás el 7 de octubre.

El organismo de supervisión interna de la ONU sigue investigando a ocho miembros del personal de la agencia. Hasta la fecha, ha suspendido otros tres casos por falta de pruebas suficientes de las autoridades israelíes y ha cerrado uno porque Israel no proporcionó ninguna evidencia.

“Nueve meses después de esta brutal guerra, pido una vez más un alto el fuego para que la población de Gaza e Israel obtengan por fin un respiro y protección, y todos los rehenes sean liberados de inmediato”, puntualizó Lazzarini.

“Cuanto más dure esta guerra, la brecha será más profunda y la gente tendrá que soportar más sufrimiento”, advirtió.

Boletín de prensa

]]>
234484
Gaza: Israel bombardea una escuela de la UNRWA, decenas de personas habrían muerto https://www.chanboox.com/2024/06/06/gaza-israel-bombardea-una-escuela-de-la-unrwa-decenas-de-personas-habrian-muerto/ Thu, 06 Jun 2024 22:36:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232462

La instalación, localizada en el centro de la Franja de Gaza, servía de refugio a miles de palestinos desde que comenzó la guerra. Los informes preliminares dan cuenta de al menos 35 muertos, la mayoría niños y mujeres, y un número indeterminado de heridos. El ataque se produce mientras los organismos humanitarios alertan del alto riesgo de propagación de enfermedades.

Las fuerzas israelíes bombardearon la madrugada de este jueves una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en la parte central de la Franja de Gaza, causando la muerte de hasta 45 muertos, según cifras preliminares.

En una comunicación con Noticias ONU, la UNRWA confirmó que una de sus escuelas en el área de Nuseirat “fue atacada durante la noche o temprano en la mañana por las fuerzas israelíes. La escuela podría haber sido atacada varias veces”.

“En cuanto a los muertos, se han reportado entre 35 y 45. Hay muchos otros heridos. No podemos confirmar la cifra anterior en este momento”, abundó.

Las instalaciones de la escuela servían como refugio a unos 6000 palestinos desplazados por la ofensiva israelí.

Más de 180 edificios de ese organismo de la ONU han sido atacados desde que empezó la guerra, asesinando a más de 450 personas desplazadas albergadas en esos recintos.

La UNRWA explicó que la mayoría de sus inmuebles agredidos eran escuelas convertidas en refugios.

En este sentido, recordó a todas las partes que las escuelas y otras instalaciones de la ONU nunca deben ser objetivos militares y que siempre deben ser protegidas.

Por su parte, las autoridades locales en Gaza cifraron en 37 a los palestinos muertos en el bombardeo y detallaron que 14 de las víctimas eran niños.

Los despachos de prensa reportan que el Ejército israelí alegó que el propósito de la embestida era eliminar a militantes Hamas y que se trató de un operativo supervisado para reducir el riesgo para los civiles.

Sin suministros vitales

Mientras tanto, personal humanitario suena la alarma sobre el deterioro de las condiciones de vida en el territorio palestino asediado, donde la población desplazada no tiene más opción que vivir entre escombros y ruinas de los edificios destruidos de la UNRWA.

La Agencia informó que en las últimas tres semanas recibió sólo 450 camiones con suministros humanitarios, una cantidad ínfima frente a las necesidades de los gazatíes. Especificó que para evitar el hambre y aliviar las necesidades más urgentes se precisan al menos 600 camiones diarios de insumos humanitarios, comerciales y combustible.

Tras referir la terrible devastación en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, hogar de miles de personas desplazadas, el organismo reiteró que el combustible se está acabando y que sus equipos están listos para recogerlo cuando las autoridades israelíes den luz verde para hacerlo.

En su última actualización sobre la situación en el terreno, la UNRWA destacó que por el momento todos los ojos están puestos en la propuesta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de poner fin a la guerra mediante un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y la entrada irrestricta y constante de suministros humanitarios a Gaza.

Son muy pocos los hospitales que funcionan parcialmente en la Franja de Gaza.OMS Son muy pocos los hospitales que funcionan parcialmente en la Franja de Gaza.

Emergencia sanitaria

A medida que aumentan las temperaturas del verano, crece la preocupación por el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles que podrían propagarse con rapidez dada la falta de agua limpia y pertrechos de higiene.

“Los niños gazatíes viven junto a montañas de basura y aguas residuales, mientras los servicios básicos llegan a un punto de ruptura en medio de continuos combates y desplazamientos”, advirtió Catherine Russell, directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en una publicación en X.

La falta de agua potable ha alimentado las posibilidades de un brote de cólera justo cuando la prestación de atención médica sigue paralizada, enfatizó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo que las intensas hostilidades han paralizado gravemente los servicios médicos en Rafah, donde aún permanecen decenas de miles de personas vulnerables, y añadió que la ONG International Medical Corps tuvo que trasladar su hospital de campaña de 160 camas desde Al-Mawasi, al oeste de Rafah, hasta sus instalaciones en Deir Al Balah.

Añadió que el único hospital de campaña en funcionamiento en Al-Mawasi es dirigido por el Comité Internacional de la Cruz Roja en tanto que en la ciudad de Rafah, sólo el hospital de campaña de los Emiratos Árabes Unidos presta servicios sanitarios, “pero es cada vez más difícil llegar a él debido a los enfrentamientos”, apuntó Tedros.

La violencia en Cisjordania sigue en aumento

Por otra parte, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que la violencia aumenta en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, donde más de 500 palestinos y doce israelíes han sido asesinados desde el 7 de octubre.

Además, los colonos israelíes de siete comunidades cisjordanas destrozaron unos 280 olivos e higueras y 580 vides en una semana.

No podemos esperar a que Cisjordania se convierta en otra Gaza
El coordinador humanitario de la ONU para los territorios palestinos ocupados declaró que si bien la atención está centrada en Gaza, “la población de Cisjordania también debe recibir apoyo y protección”.

“La situación aquí es volátil. No podemos esperar a que Cisjordania se convierta en otra Gaza”, recalcó Muhannad Hadi.

La OCHA insistió sobre el incremento alarmante de la violencia, las actividades de los colonos, las restricciones de acceso, las demoliciones y otras políticas y prácticas coercitivas.

Asimismo dio cuenta el asesinato de dos palestinos por las fuerzas israelíes el martes pasado cerca de una puerta militar ubicada en la barrera al oeste de la ciudad de Tulkarm. Los cadáveres han sido retenidos por las fuerzas israelíes.

Boletín de prensa

]]>
232462
La ONU insta a apoyar a la UNRWA para que mantenga abiertas sus escuelas https://www.chanboox.com/2019/04/07/la-onu-insta-a-apoyar-a-la-unrwa-para-que-mantenga-abiertas-sus-escuelas/ Sun, 07 Apr 2019 21:44:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=91648

La comunidad internacional debe mantener el apoyo a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, dijo este sábado el Secretario General durante una visita al campamento Al-Baqa´a en Jordania, donde se reunió con sus residentes y con personal de la UNRWA.

António Guterres llamó a los donantes internacionales a aliviar la carencia de fondos de la UNRWA, que atraviesa la mayor crisis financiera de su historia luego de que Estados Unidos cortara 300 millones de dólares de la ayuda que asignaba al organismo.

En Al-Baqa´a, el líder de la ONU acudió a una de las escuelas del campamento y habló con los estudiantes durante las clases de derechos humanos y ciencias.

Valentía y preocupación
Con una población de 120.000 palestinos, Al-Baqa´a es el campamento de la UNRWA más grande en Jordania. Está localizado unos 20 kilómetros al norte de Amman, la capital del país.

Ahí, Guterres subrayó la urgencia de aportar recursos a la Agencia para que siga brindando servicios vitales a los millones refugiados palestinos en Cisjordania, Jerusalén Oriental, Gaza, Jordania, Líbano y Siria.

Afirmó que en sus conversaciones con los habitantes del campamento pudo ver la fuerza y, al mismo tiempo, la enorme inquietud de esas personas ante la incertidumbre de su porvenir.

“Las historias que escuché hoy son cautivadoras. Muestran la fuerza y el coraje de los refugiados palestinos, y expresan la preocupación por su futuro. Me llevo las palabras de esperanza y determinación de hombres, mujeres, jóvenes y viejos.”

La UNRWA emprendió el año pasado una campaña gracias a la cual pudo remontar un déficit de 446 millones de dólares. Para este año, la Agencia confía en contar con el apoyo internacional requerido para que los 122.000 estudiantes inscritos en sus escuelas en Jordania puedan seguir estudiando.

Boletín de prensa de la ONU

]]> 91648