universo – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 20 Jul 2024 12:40:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Holly Black bosqueja nuevos personajes para alimentar el universo de Spiderwick https://www.chanboox.com/2024/07/20/holly-black-bosqueja-nuevos-personajes-para-alimentar-el-universo-de-spiderwick/ Sat, 20 Jul 2024 12:40:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235870

Avilés (España), 20 jul (EFE).- La autora estadounidense Holly Black, conocida por ‘Las crónicas de Spiderwick’, una serie de libros de fantasía para niños creada junto con el ilustrador Tony DiTerlizzi, ha abierto la puerta a dar continuidad al universo mágico de hadas y elfos que encandiló a millones de niños de todo el mundo, dijo a EFE en una entrevista.

Durante su participación en el Festival de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror Celsius 232 de Avilés (norte de España), Holly Black desveló que, en una reciente conversación con Tony DiTerlizzi, éste le mostró unos bocetos de nuevas criaturas que se podrían enrolar al universo Spiderwick.

“No es que tengamos ningún plan de ponernos a trabajar específicamente en Spiderwick, pero sí que es cierto que, cuando estamos tiempo juntos, nos lo pasamos muy bien y nos gusta trabajar juntos, de modo que ¿quién sabe?, igual en un futuro…”, declara la autora.

‘Las crónicas de Spiderwick’ relata las aventuras de unos niños y su familia, cuando ésta se muda a una antigua casa que perteneció a su tía.

Los protagonistas descubren un mundo mágico habitado por algo parecido a trolls, elfos, hadas, duendes, ogros y otras criaturas mitológicas, unas buenas y otras no, que podrían vivir nuevas aventuras junto a otros seres de nueva creación.

Holly Black ha llevado al Celsius su último libro, ‘El trono del prisionero’, que se presenta como un sangriento derivado de la bilogía iniciada con ‘El legado robado’, con la que se introduce en una franja de lectores más adulta, después de ser superventas mundial con varios títulos dedicados a un público infantil y juvenil.

La autora explica que siempre compaginó diferentes tramos de edad entre sus potenciales lectores como, por ejemplo, cuando escribió de forma paralela ‘Las crónicas de Spiderwick’, para niños, y ‘Cuentos de hadas modernos’, para un público más adolescente.

En esa dualidad de públicos potenciales, ‘Spiderwick’ “subió como la espuma” para convertirse en un fenómeno literario que desbordó sus contenidos hacia otros formatos, como el cine, incrementando el éxito de una saga que todavía vislumbra más aventuras para nuevas generaciones.

“Ciertamente, creo que he tenido mucha suerte; pienso que para ser grande en la literatura hay que tener persistencia y eso es lo que hago, soy una autora que sigo escribiendo y publicando, ésa es la clave”, indica Black, que también considera que es muy importante “ponerse en la piel de los lectores y averiguar qué es lo que quieren leer”.

Holly Black confiesa que ama escribir porque ama leer y, “lo trágico”, comenta, es que nunca va a poder leer sus propias historias como si fuera una lectora más.

]]>
235870
Astrónomos del MIT desentrañan misterio de los primeros cuásares del universo https://www.chanboox.com/2024/05/06/astronomos-del-mit-desentranan-misterio-de-los-primeros-cuasares-del-universo/ Tue, 07 May 2024 04:22:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230150

Descubrimiento marca un paso crucial en la comprensión de la formación de agujeros negros en el universo

Notipress.- Un equipo de astrónomos del MIT ha logrado observar la escurridiza luz estelar que rodea a algunos de los primeros cuásares en el universo, revelando pistas clave sobre cómo evolucionaron los primeros agujeros negros y galaxias. Los datos recogidos, que se remontan a más de 13 mil millones de años, proporcionan información valiosa sobre la evolución de los primeros agujeros negros y galaxias.

Los cuásares, situados en el centro de galaxias activas, son conocidos por su increíble luminosidad debido a los agujeros negros supermasivos en sus núcleos. Mientras que la mayoría de las galaxias albergan agujeros negros centrales que ocasionalmente emiten breves destellos de luz al consumir gas y escombros estelares, los cuásares pueden consumir enormes cantidades de materia durante largos períodos, generando un anillo de luz extremadamente brillante y duradero.

Debido a esta luminosidad, los cuásares suelen eclipsar el resto de la galaxia donde residen. Sin embargo, el equipo del MIT, liderado por Minghao Yue y Anna-Christina Eilers, logró por primera vez observar la luz mucho más tenue proveniente de las estrellas en las galaxias anfitrionas de tres cuásares antiguos. “Ahora, por primera vez, podemos revelar la luz de estas estrellas al modelar cuidadosamente las imágenes mucho más nítidas de esos cuásares obtenidas por el JWST”, señaló Yue, postdoctorando en el Instituto Kavli del MIT.

A partir de esta luz estelar, los investigadores estimaron la masa de cada galaxia anfitriona en comparación con la masa de su agujero negro central. Encontraron que en estos cuásares, los agujeros negros centrales eran mucho más masivos en relación con sus galaxias anfitrionas en comparación con sus homólogos modernos. Según Eilers, “Nuestros resultados implican que, en el universo temprano, los agujeros negros supermasivos podrían haber ganado su masa antes que sus galaxias anfitrionas, y las semillas iniciales de agujeros negros podrían haber sido más masivas que las de hoy”.

Estos hallazgos, publicados en The Astrophysical Journal, aportan información sobre cómo los primeros agujeros negros supermasivos se volvieron tan masivos a pesar de tener un tiempo cósmico relativamente corto para crecer. En particular, estos primeros agujeros negros podrían haber surgido de semillas más masivas que las de los agujeros negros modernos. “Uno de los grandes interrogantes es entender cómo estos monstruosos agujeros negros pudieron crecer tanto, tan rápido”, comentó Yue.

El estudio contó con la colaboración de Robert Simcoe, director del Instituto Kavli del MIT, Rohan Naidu, becario Hubble y postdoctorando del MIT, así como con colaboradores de Suiza, Austria, Japón y la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

]]>
230150
Lo que se sabe de la nueva empresa de inteligencia artificial de Elon Musk https://www.chanboox.com/2023/07/13/lo-que-se-sabe-de-la-nueva-empresa-de-inteligencia-artificial-de-elon-musk/ Thu, 13 Jul 2023 17:47:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205745

Lanza Elon Musk su empresa de IA, busca encontrar la verdadera naturaleza del universo

 

NOTIPRESS.- Elon Musanunció el 12 de julio que pondrá en marcha xAI, una nueva compañía de inteligencia artificial (IA). El propósito de esta empresa será comprender la verdadera naturaleza del universo, puntualizó el multimillonario sudafricano.

Según la página web de la firma, el proyecto estará liderado por el propio Musk, quien además es CEO de Tesla y SpaceX. Además, cuenta con un equipo de una decena de personas que trabajaron en empresas como DeepMindOpenAIMicrosoft ResearchGoogle Research y Tesla.

En abril, el magnate ya había adelantado que presentaría su propio proyecto de IA como una alternativa a los sistemas desarrollados por Google y OpenAI. En más de una ocasión los señaló por estar entrenados para ser políticamente correctos, lo cual en algunos casos significaba mentir.

Además, meses atrás Musk había advertido en una entrevista que cree que la IA podría causar la destrucción de la civilización, incluso se unió con otros líderes de la tecnología para frenar la carrera de IA.

El 14 de julio de 2023, el magnate y el resto del equipo abrirán un espacio de preguntas y respuestas en Twitter Spaces para el público.

 

 

 

]]> 205745 La misión europea Euclid, preparada para despegar y escudriñar el universo desconocido https://www.chanboox.com/2023/07/01/la-mision-europea-euclid-preparada-para-despegar-y-escudrinar-el-universo-desconocido/ Sat, 01 Jul 2023 15:23:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204479

Cabo Cañaveral (EE.UU.), 1 jul (EFE).- La misión europea Euclid, que escudriñará el universo oscuro y desconocido, se lanzará este sábado al espacio en un cohete Falcon 9 de SpaceX, desde Cabo Cañaveral, en Florida. La previsión es que el lanzador despegue a las 15:12 horas GMT.

Equipada con un telescopio y dos instrumentos científicos, Euclid observará durante seis años miles de millones de galaxias a una distancia de hasta 10 000 millones de años luz, en más de un tercio del cielo.

El objetivo, crear el mayor y más preciso catálogo en 3D del universo, con una “nitidez y sensibilidad sin precedentes”, según la Agencia Espacial Europea (ESA), responsable de la misión, que señala que el resultado será una vasta base de datos abierta a toda la comunidad científica.

Este mapa tridimensional del universo (siendo el tiempo la tercera dimensión) recopilará información sobre las formas, posiciones y distancias de las galaxias y servirá para avanzar en el conocimiento de la materia y la energía oscura, en cómo ha cambiado la expansión del universo o en la comprensión de la gravedad.

La materia normal es la que integra los planetas, las galaxias o las estrellas y representa un 5 %; el resto está en forma de energía oscura (alrededor del 70 % del cosmos) y materia oscura (25 %), componentes distintos que la cosmología aún trata de explicar.

La comunidad científica defiende que existe algo que de alguna forma crea cada vez más espacio entre las galaxias y esto es la energía oscura. Produciría la expansión acelerada del universo pero no se conoce ni su fuente, ni su física, ni cómo funciona.

Euclid, con un coste de 1.400 millones de euros (unos 1.529 millones de dólares al cambio actual) y que cuenta con la participación de empresas y centros de investigación españoles, está diseñada por tanto para ofrecer nuevos datos del lado desconocido y oscuro del universo.

Mirará tan lejos, a una distancia de hasta 10 000 millones de años luz, que sus resultados son aún una incógnita.

Nunca se ha observado tan lejos como lo va a hacer esta misión, así que una posibilidad es que el modelo estándar cosmológico funcione, pero también podría ser que ecuaciones alternativas se ajusten mejor.

Para Giuseppe Racca, director del proyecto, lo importante es que Euclid proporcionará datos muy precisos, que hasta ahora la ciencia no ha podido obtener y analizar; “y cuando tienes datos muy precisos puedes comprobar todas las teorías que tienes y ver cuál es correcta”.

“Pero incluso si confirma -solo- lo que tenemos, también es un paso adelante porque lo confirmaría con una precisión con la que nunca se ha hecho antes”, indicó a EFE este experto.

Racca, quien lleva once años implicado en Euclid, admitió sentir, horas antes del lanzamiento, una mezcla de sentimientos. Entusiasmo, emoción y nerviosismo, pero también una especie de “ausencia”, porque al final Euclid, después de más de una década de intenso trabajo, “se va hoy”.

 

 

 

 

 

]]> 204479 El telescopio James Webb detecta mucha más luz de la esperada en el universo primigenio https://www.chanboox.com/2023/06/28/el-telescopio-james-webb-detecta-mucha-mas-luz-de-la-esperada-en-el-universo-primigenio/ Wed, 28 Jun 2023 16:17:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=203996

Madrid, 28 jun (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha analizado las imágenes más profundas captadas por el telescopio espacial James Webb y ha descubierto que el universo primigenio -el más antiguo- alberga muchas más galaxias, mucho más brillantes y más pequeñas de lo esperado.

Liderado por Pablo G. Pérez-González, del Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, y realizado por investigadores de ocho países europeos y de Estados Unidos, el trabajo presenta los resultados del estudio de las galaxias más lejanas del universo obtenidos con los datos del instrumento NIRCam del telescopio James Webb.

Los detalles de la investigación se han publicado en The Astrophysical Journal Letters.

Para la investigación, el equipo tomó datos de una zona del cielo conocida como el Hubble Ultra-deep Field, un área a la que el telescopio Hubble no podía acceder y que ahora puede ser explorada gracias al instrumento MIRI del James Webb, capaz de trabajar en el infrarrojo medio y observar objetos fríos o muy lejanos.

El equipo también hizo observaciones con el instrumento NIRCam, la cámara más sensible del Webb, lo que les permitió detectar alguna de las galaxias más lejanas observadas hasta la fecha, 10 veces más débiles que las que se habían estudiado durante los primeros 6 meses de la misión.

Gracias a esas observaciones, el equipo encontró 44 galaxias que se habrían formado en los primeros 500 millones de años del Universo, menos de un 4% de su edad actual, incluso presentan alguna candidata formada en los primeros 200 millones de años del universo, un 1% de la edad.

El equipo comparó las propiedades de estas galaxias primigenias con lo que predecían los modelos de formación de galaxias más avanzados y realizados por las supercomputadoras más potentes del mundo.

“Durante décadas se han desarrollado simulaciones del universo que han estudiado cómo se forman las galaxias, cuándo aparecen las primeras estrellas, cómo el gas primordial, que solo era hidrógeno y helio, se va convirtiendo en otros elementos, como el oxígeno o el carbono, y cómo, en definitiva, se van creando los ingredientes fundamentales de la vida”, explica Luca Costantin, investigador del CAB y coautor del artículo.

El estudio concluye que las galaxias primigenias crearon 10 veces más fotones ultravioleta de lo que predecían los modelos, pero “la clave está en cómo”, apunta Pablo G. Pérez-González.

Los fotones ultravioleta pueden ser creados por estrellas jóvenes y calientes, mucho más calientes que el Sol, pero también pueden ser creados por agujeros negros súpermasivos.

El artículo explica que las galaxias primigenias descubiertas son además muy compactas, 2-3 veces más de lo esperado, lo que podría estar ligado a esa presencia de esos agujeros negros.

“Por ahora el James Webb nos está proporcionando muchas más preguntas que respuestas, pero estas nuevas líneas de investigación son apasionantes”, concluyen los autores del artículo.

 

 

 

 

]]> 203996 Telescopio Hubble capta la foto más grande jamás tomada del infrarrojo cercano https://www.chanboox.com/2022/06/07/telescopio-hubble-capta-la-foto-mas-grande-jamas-tomada-del-infrarrojo-cercano/ Wed, 08 Jun 2022 00:12:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150615

Desde 1997 el telescopio Hubble ha contribuido a entender los cambios de los últimos 10 mil millones de años del universo

 

NOTIPRESS.- Un grupo internacional de astrónomos publicó la imagen del infrarrojo cercano más grande jamás tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA. El artículo publicado en The Astrophysical Journal permitió a los especialistas mapear las regiones de formación estelar del universo y entender cómo se originaron las galaxias más tempranas y distantes.

De acuerdo con la NASA, la astronomía infrarroja es importante, pues la luz de los objetos más distantes en el espacio también es luz que comenzó a viajar desde hace miles de millones de años. “Debido a que el universo está en expansión, la luz visible se extiende mientras viaja a través del espacio convirtiéndose en luz infrarroja“, afirma el documento.

Lamiya Mowla, autor principal del estudio expresó que desde el lanzamiento del telescopio en 1997 ha liderado el estudio de las galaxias. Además, ha ayudado a los astrónomos a entender el cambio que han tenido las mismas en los últimos 10 mil millones de años del universo.

Aunado a ello, Mowla agregó que la fotografía denominada 3D-DASH captada por el telescopio Hubble extiende su legado en imágenes de área amplia para poder comenzar a desentrañar los misterios de las galaxias más lejanas. Según el autor, por primera vez el 3D-DASH proporcionó a los científicos un estudio completo en el infrarrojo cercano de todo el campo cosmos.

En otras palabras, es uno de los campos con mayor información para estudios extragalácticos más allá de la Vía Láctea. Por ejemplo, los astrónomos pueden analizar las longitudes de onda más allá de lo que es visible por el ojo del ser humano. También, el infrarrojo cercano significa que los astrónomos son más capaces de ver las primeras galaxias cuya distancia es la más lejana registrada hasta el momento.

Otro punto clave del nuevo descubrimiento es que los astrónomos también pueden buscar una vasta área del cielo para encontrar objetos raros en el universo. Igualmente, 3D-DASH ayudará a identificar fenómenos únicos, por ejemplo, masivas del universo, agujeros negros y galaxias a punto de colisionar y fusionarse una con otra. “Una imagen tan grande como la captada por el telescopio Hubble nos da indicios de lo limitados que eran los datos antes de este suceso“, destacó Mowla.

El telescopio Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) para llevar a cabo las operaciones científicas con el instrumento. Ambas organizaciones tienen planeado seguir analizando a detalle la imagen 3D-DASH para mejorar los lanzamientos de la próxima generación de telescopios en los siguientes 10 años.

 

 

 

]]> 150615 ¿Qué hará Gxiba-1, el nanosatélite mexicano que lanzará la agencia espacial japonesa? https://www.chanboox.com/2022/05/23/que-hara-gxiba-1-el-nanosatelite-mexicano-que-lanzara-la-agencia-espacial-japonesa/ Mon, 23 May 2022 20:55:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=148347

El nombre de este nanosatélite expresa en zapoteco el concepto complejo de universo o estrellas

 

NOTIPRESS.- Gxiba-1 es un nanosatélite mexicano que la agencia espacial japonesa (JAXA, por sus siglas en inglés) pondrá en órbita. El nanosatélite es un proyecto a cargo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y tendrá la misión de monitorear y generar datos de la actividad de los doce volcanes activos de México, según un comunicado del gobierno de México.

Los nanosatélites tienen la particularidad de pesar menos de diez kilogramos, de acuerdo con Alén Space, empresa española del sector nuevo espacio. Este tipo de satélites pertenecen a la familia de satélites pequeños, que pueden pesar menos de quinientos kilogramos. En comparación, los satélites medianos superan ese peso y los grandes incluso exceden los mil kilogramos, según estos especialistas.

Entre las ventajas de los nanosatélites se cuenta un tiempo reducido de diseño y construcción, según un reporte de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. También resultan más económicos, comparado con los satélites tradicionales, en cuanto a componentes y el costo de su lanzamiento.

Respecto a sus aplicaciones, la institución destaca los servicios de telecomunicaciones, observación de la Tierra, sensores meteorológicos, laboratorio para programas educativos y estudios geofísicos y geodésicos. También tienen utilidad en la prueba de nuevos desarrollos tecnológicos y en la observación y estudio de los astros. Por sus ventajas y variedad de aplicaciones, dicho reporte considera a los nanosatélites una tendencia tecnológica mundial.

En el caso del nanosatélite mexicano Gxiba-1, el proyecto resultó seleccionado durante el concurso internacional KiboCUBE, de la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (UNOOSA) y JAXA. El representante de UNOOSA, Hazuki Mori, destacó que UPAEP es la segunda institución de Latinoamérica en participar en KiboCUBE. El comunicado también resalta el origen del nombre del nanosatélite, cuyo significado en zapoteco expresa el concepto complejo de universo o estrellas.

Anteriormente, la UPAEP desarrolló el nanosatélite AztechSat-1, consiguiendo ser, en 2019, el primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Este desarrollo se realizó con la misión de verificar comunicaciones entre satélites y contribuir con la estrategia de transmisión a desarrolles de satélites pequeños, detalla la agencia.

Con este nuevo nanosatélites, México busca contribuir en el desarrollo de la carrera espacial, además con la misión social de monitorear la actividad volcánica del país. Cabe destacar el papel relevante de dicho tipo de tecnología en la industria del nuevo espacio, donde estos desarrollos se han vuelto tendencia alrededor del mundo.

 

 

 

]]> 148347 Cátedra Extraordinaria en honor a Arcadio Poveda Ricalde https://www.chanboox.com/2022/05/19/catedra-extraordinaria-en-honor-a-arcadio-poveda-ricalde/ Fri, 20 May 2022 00:54:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=147845

Mérida, Yucatán, a 19 de mayo de 2022.- La vida, trayectoria y pasión por el estudio del Universo de Renán Arcadio Poveda Ricalde, recipiendario del Doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue recordada durante la Cátedra Extraordinaria del Centenario con dos conferencias sobre su dedicación a las estrellas.  

Mediante la plática “El buscador de estrellas, la hermosa vida del Dr. Arcadio Poveda Ricalde”, impartida por Mateo Ricalde Euan, familiar cercano del homenajeado, los asistentes conocieron la trayectoria e historia del astrónomo, así como la forma y eventos que lo guiaron a convertirse en un estudioso de la conformación y los movimientos de los cuerpos celestes.  

Recordó que “Tío Cadín”, que era la forma en la que le gustaba que lo llamasen cercanamente, decía que su esposa había sido el mayor de sus descubrimientos en el universo, asimismo, desde que era un niño, los padres de Arcadio querían que fuese médico, sin embargo, éste resultó ser más apasionado por la lectura y análisis de los libros de física, matemáticas y astronomía.  

“A temprana edad y por cierto periodo de tiempo, él y su familia tuvieron que mudarse a vivir a Puerto Progreso, Yucatán, por lo que el nuevo contexto cotidiano permitiría a Arcadio y su padre salir a pasear juntos de forma frecuente a orillas de la playa y contemplar las maravillas el cielo ante los ojos imaginativos de un niño”, comentó.  

Entre otras de las anécdotas que Ricalde Euan compartió con los asistentes, destaca el interés de su familiar por los estragos de la explosión de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, los cuales se comenzaban a extender en todo el globo terráqueo.  

“Siendo aún adolescente, con una gran soltura explicó a su familia las pérdidas y reacciones que esta bomba causaría sobre la Tierra dentro de los próximos días; ante esta sorprendente manifestación de inteligencia, su familia comenzó a caer en cuenta del conocimiento de física atómica que el joven llegaría a tener”, apuntó.  

Por otra parte, al impartir la conferencia “Estrellas desbocadas en Orión y la desintegración de cúmulos jóvenes”, el director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), Luis Alberto Zapata González, recordó que Arcadio incursionó en varios campos de la astronomía como el estudio de la evolución estelar, explosiones de supernovas; la dinámica de las estrellas dobles y múltiples; la dinámica de las estrellas desbocadas; y el método Poveda.  

Este último, destacó, es utilizado para determinar la masa de las galaxias esféricas y elipsoidales, relacionando la masa de un sistema estelar y su luminosidad total; a más de 40 año de haber sido publicado, aún sigue vigente y en uso por los astrónomos alrededor del mundo.  

En su intervención, explicó el tema de la dinámica de las estrellas dobles y múltiples, uno de sus principales trabajos, así como de Poveda Ricalde; asimismo, hizo mención a la investigación del mismo: “Runaway stars as tracers of star formation and early dynamical evolution”.  

“En este papel se explican movimientos propios en el sistema BN-KL-n en Orión, que lo motivó a construir un modelo dinámico capaz de producir las estrellas desbocadas presentes en el sistema por medio de encuentros cercanos entre sus miembros”, mencionó.  

Renán Arcadio Poveda Ricalde nació en Mérida, Yucatán, el 15 de julio de 1930, y falleció un 24 de marzo del 2022.  

En 1956, obtuvo su doctorado en Astronomía en la Universidad de California en Berkeley, y a lo largo de su vida realizó trabajos de investigación acerca de supernovas, de estrellas dobles y múltiples, y de galaxias, entre otros muchos temas; podemos destacar el Método Poveda para determinar las masas de las galaxias esféricas y elipsoidales.  

En 1977 Don Arcadio recibió un Doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Yucatán y la medalla Eligio Ancona por el Gobierno del Estado de Yucatán; en 1979 fue honrado como “Hijo distinguido de Mérida” por el gobierno municipal.  

Su muy destacada labor lo llevó a ser designado investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores, así como integrante de El Colegio Nacional.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 147845 Ingenieros del MIT prueban una idea para un nuevo rover espacial flotante https://www.chanboox.com/2021/12/27/ingenieros-del-mit-prueban-una-idea-para-un-nuevo-rover-espacial-flotante/ Mon, 27 Dec 2021 22:22:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127777

Dicho vehículo es una nueva propuesta para la exploración espacial

 

NOTIPRESS.- Recientemente, la exploración espacial ha alcanzado nuevos horizontes, desde la creación de nuevos prototipos de cohetes, hasta el desarrollo de diversos trajes para los astronautas. La ingeniería aeroespacial continua desarrollando nuevas formas de explorar el universo y para ello es necesario la creación de nuevos vehículos que acorten las distancias. Científicos e ingenieros aeroespaciales del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT por sus siglas en ingles) están realizando pruebas para un nuevo concepto de rover, utilizando la levitación para el desplazamiento. Debido a la carencia de atmósfera tanto en la luna como en diversos cuerpos celestes, la levitación funge como la mejor forma de recorrer los objetos celestes.

Teniendo en cuenta lo anterior, la falta de atmósfera proporciona la capacidad de poder acumular un campo eléctrico a través de la exposición solar directa y el plasma. A modo de ejemplo, en la luna la carga superficial posee suficiente fuerza para hacer hacer levitar el polvo lunar a más de 1 metro de la superficie, de manera similar a la electricidad estática en el cabello humano.

Personal de ingeniería de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, en colaboración con otras asociaciones, han propuesto aprovechar esta carga natural para lograr levitar un rover fabricado con mylar. El mylar posee el mismo tipo de carga que las superficies de cuerpos celestes sin atmósfera, por lo que se repelen entre sí con suficiente fuerza para lograr elevar un rover del suelo.

Desafortunadamente, este fundamento limitaría al rover a solo asteroides ya que, en objetos mas grandes, la carga gravitatoria de estos se convertiría en un obstáculo a vencer. El prototipo del MIT podría sortear esta limitación, gracias al diseño basado en el uso de rayos de iones para cargar el vehículo y aumentar la carga natural de la superficie.

En un estudio inicial, investigadores mostraron que la fuerza del impulso debería ser lo suficiente para lograr levitar un rover de aproximadamente 2 libras de peso sobre la luna y asteroides. “Pensamos en utilizar esto como en las misiones Hayabusa de la agencia espacial japonesa”, dijo Oliver Jia-Richards, responsable de la investigación en el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT.

“Esa nave espacial operó alrededor de un pequeño asteroide y desplegó pequeños rovers en su superficie, del mismo modo, creemos que una misión futura podría explorar la superficie lunar y otros asteroides” agregó. Sumado a la idea previamente establecida, se le adicionaron propulsores al diseño original con la finalidad de amplificar la carga del vehículo y hacerlo despegar.

A partir de estas propuestas, el equipo elaboro un modelo matemático simple del prototipo con todas las modificaciones propuestas y descubrieron su posible funcionamiento. Basado en ese modelo matemático, un rover de dos libras podría lograr levitar sobre la superficie del asteroide Psyche utilizando una fuente de 10 kilovoltios.

Examinando estos cálculos, los ingenieros estiman la obtención de un despegue similar en la luna, el mismo vehículo de superficie necesitaría una fuente de 50 kilovoltios. “Este tipo de diseño iónico usa muy poca energía para generar mucho voltaje”, explica Paulo Lozano profesor de aeronáutica y astronáutica del Laboratorio de Propulsión Espacial del MIT.

Cabe aclarar que el modelo actual está diseñado para lograr la levitación, en su diseño los propulsores de iones podrían generar más fuerza con un voltaje mayor para llevarlo a una altura mayor. Sin embargo, Jia-Richards dice que el modelo necesitará una revisión, debido al comportamiento de los iones emitidos a mayor altura. Lozano asegura que en futuras misiones a la luna y asteroides, podrían desplegar rovers con propulsores de iones para recorrer cualquier cuerpo celeste de manera segura sobre el terreno irregular. “Con un rover levitando, no hay preocupación por ruedas o piezas móviles”, concluyeron los investigadores.

 

 

 

]]>
127777
Emiratos Árabes lanzará sonda espacial dirigida a un asteroide entre Júpiter y Marte https://www.chanboox.com/2021/10/06/emiratos-arabes-lanzara-sonda-espacial-dirigida-a-un-asteroide-entre-jupiter-y-marte/ Wed, 06 Oct 2021 23:54:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125122

Así será el proyecto más ambicioso de los Emiratos Árabes Unidos para aterrizar en un asteroide entre Júpiter y Marte

 

NOTIPRESS.- Recientemente, la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos anunció su plan para enviar una sonda y aterrizar en un asteroide entre Marte y Júpiter para recopilar datos sobre el origen del Universo. El proyecto que lleva por nombre Emirates Mars Mission, es uno de los más ambiciosos del programa espacial del país de medio oriente.

De acuerdo con el sitio web oficial de la agencia, la misión también tiene la tarea de proporcionar la primera imagen completa de la atmósfera marciana. Para eso, diseñaron tres instrumentos científicos de estadística de alta gama a fin de estudiar los diferentes aspectos de la atmósfera en Marte.

El primer instrumento que integra la sonda llamada Hope Probe, es un espectrómetro infrarrojo el cual estudiará la atmósfera interior. Los principales parámetros que calculará son; la distribución global del polvo, nubes de hielo, vapores de agua y perfiles de temperatura.

Otro instrumento es el EXI (Emirates Exploration Imager) una cámara tolerante a la radiación de múltiples longitudes de onda capaz de tomar fotografías de 12 megapíxeles. Además, puede medir la profundidad óptica del hielo de agua de la atmósfera, mide la abundancia de ozono en la zona y proporciona imágenes visibles de Marte.

Un tercer instrumento llamado Espectrómetro Ultravioleta Emirates Mars (EMUS) detectará la longitud de onda ultravioleta a fin de determinar la abundancia y variabilidad del monóxido de carbono y el oxígeno. También, el instrumento está diseñado para realizar observaciones requeridas sobre cómo interactúan ambos elementos químicos en la superficie marciana.

Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubái señaló a los medios de información que el proyecto va más allá de una carrera espacial“Estamos invirtiendo en las nuevas generaciones; por tanto, hemos puesto los ojos en las estrellas porque nuestro viaje hacia el desarrollo y el progreso no tiene límites, ni fronteras, ni limitaciones”, apuntó.

Según los medios internacionales, el proyecto de los Emiratos Árabes Unidos apunta a un lanzamiento en 2028 con un aterrizaje en 2033. Un viaje de cinco años en donde la nave Hope Probe viajará a unos 3 mil 600 kilómetros. Encima, tendrá que girar alrededor de Venus, después por la Tierra para reunir suficiente velocidad y alcanzar al asteroide a unos 560 kilómetros de distancia. Hasta ahora, se está discutiendo qué datos recopilará el país árabe y qué otros compartirá con la NASA y la Estación Espacial Internacional (ESA). A pesar de ello, la misión será todo un desafío, pues la nave durante su viaje a Marte, estará muy cerca del Sol, un hito en la historia espacial de los Emiratos Árabes Unidos.

 

 

 

]]>
125122
Cosmólogos encuentran pistas sobre la naturaleza de la energía oscura https://www.chanboox.com/2020/11/29/cosmologos-encuentran-pistas-sobre-la-naturaleza-de-la-energia-oscura/ Mon, 30 Nov 2020 01:38:03 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114727

Contribuiría a saber con exactitud misterios del Universo

 

NOTIPRESS.- Un grupo de cosmólogos sugieren haber encontrado pistas sobre la naturaleza de la energía oscura por medio de una “luz torcida”. Esto podría explicar la expansión del cosmos y arrojar una hipótesis más certera sobre el fin del Universo.

Anteriormente, en 1998 se encontró la primera evidencia de una fuerza capaz de acelerar la expansión del universo en dos estudios separados de supernovas. Asimismo, otros estudios ha confirmado la presencia de esta fuerza, llamada energía oscura, aunque sólo aportaron poca información sobre esta naturaleza. Algunos científicos identificaron a la energía oscura como una propiedad natural del espacio, sin embargo, otros investigadores teorizaron, la energía oscura está hecha enteramente de otra cosa. La llamaron quintaesencia, después, el quinto elemento o éter.

Publicado en la revista científica Physical Review Letters, un reporte de datos sobre el fondo de microondas cósmico (CMB) del telescopio espacial Planck, de la Agencia Espacial Europea, sugirió, la luz torcida y la aceleración del Universo puede ser producida por una quintaesencia cósmica. Una exótica sustancia radicada en el cosmos subraya el hecho de una imagen incompleta del Universo por la cosmología moderna.

Sean Carroll, un físico teórico en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena, dijo: “Si la energía oscura es una quintaesencia, su fuerza contra la expansión podría marchitarse o desaparecer, o incluso podría revertirse para convertirse en una fuerza atractiva y causaría el colapso del Universo en una ‘gran crisis’. Estamos en una situación donde no tenemos ni idea cómo el Universo terminará”.

“El descubrimiento es un buen análisis, pero el ruido en las señales del telescopio Planck puede complicar los resultados”, señala George Efstathiou, destacado cosmólogo del Planck en la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Asimismo, Carroll señala, los teóricos están actuando con cautela. “Si fuera (la energía oscura) real, es grande”, agrega. El valor estadístico -sólo 2.5 sigmas, cuando el mínimo de confirmación de descubrimiento es de 5- del resultado es débil y esto puede debilitarse aún más con análisis profundos en el futuro. Otros esfuerzos están enfocados en proyectar con un mapa la polarización del CMB con mayor claridad que antes y poner a rigurosa prueba la existencia de esta energía oscura.

Dichos avances sobre la composición de la materia oscura pueden cambiar la manera de percibir la física y las partículas dentro de la materia. Además, se lograría saber con exactitud la edad del Universo y determinar un posible fin del mismo.

 

 

 

]]> 114727 El Universo es tema cultural en la UADY https://www.chanboox.com/2020/09/05/el-universo-es-tema-cultural-en-la-uady/ Sun, 06 Sep 2020 00:33:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112263

Programan más de 100 actividades virtuales para este mes  

 

Mérida, Yucatán, a 5 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de fomentar la lectura virtual en niños, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Estrategia Nacional de Lectura se vinculan para poner en marcha “Yo Leo, Universo de Lectura”, iniciativa con la que arrancó en modalidad virtual la octava edición de la Agenda Cultural.  

El responsable del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Raúl Lara Quevedo, explicó que este taller está dirigido a niñas y niños de ocho a 12 años y tiene como temáticas el universo y los astronautas.   

“Los libros educan, enseñan, y hacen que los niños penetren en nuevos mundos, descubran lo desconocido y se acerquen a las verdades o mentiras de lo conocido; lo que buscamos con estos talleres virtuales, es despertar su imaginación, sentimientos, sensaciones y reacciones”, agregó.  

Durante cuatro semanas podrán disfrutar de más de 100 actividades como música, cine, teatro, fotografía, pintura y dibujo, así como dinámicas de activación lectora.   

Además, habrá exposiciones, muestras musicales y videos de fomento a la lectura ilustrados, entre otras presentaciones.  

Asimismo, Lara Quevedo informó que el próximo 16 de septiembre se inaugurará la galería virtual “UADY a través de la lente”, en la que se expondrán creaciones de trabajadores de esta casa de estudios.  

A través de estas ocho agendas culturales, el Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la UADY ha coordinado esfuerzos con las escuelas preparatorias, facultades y agrupaciones artísticas universitarias para que, durante la emergencia sanitaria, se brinden distintas actividades que resulten atractivas y del interés de la población en general.  

Las personas interesadas en inscribirse a las actividades pueden consultar la cartelera que se actualiza constantemente en el Facebook de Cultura UADY. 

 

 

Boletín de prensa

]]>
112263
Universidad alemana adquiere supercomputadora para explorar orígenes del Universo https://www.chanboox.com/2020/07/22/universidad-alemana-adquiere-supercomputadora-para-explorar-origenes-del-universo/ Wed, 22 Jul 2020 19:27:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111021

La computadora PRIMEHPC FX700, basada en la más rápida del mundo

 

NOTIPRESS.- A través de un comunicado, la empresa japonesa en tecnologías de la información Fujitsu anunció la instalación de la supercomputadora PRIMEHPC FX700 en la Universidad de Ratisbona, Alemania, como parte de la cuarta iteración del proyecto QPACE (QCD Parallel Computer Engine). Este supercomputador comparte arquitectura con otro fabricado por Fujitsu, Fugaku, recientemente nombrado como el más rápido del mundo por la lista TOP500.

El proyecto QPACE, establecido y financiado por la Fundación Alemana de Investigación en 2008, está dedicado al procesamiento y cómputo de datos para auxiliar la investigación en cromodinámica cuántica (QCD, por sus siglas en inglés), rama de la física que busca describir la interacción y composición de las partículas fundamentales de la materia.

Auxiliada por el procesador A64FX desarrollado por Fujitsu en colaboración con ARM, la PRIMEHPC FX700 permitirá a los científicos realizar simulaciones más fiables del estado hipotético del universo tras el big bang, tarea que requiere el procesamiento de conjuntos muy grandes y complejos de datos. Dicha tarea será facilitada por la tecnología de Extensiones Vectoriales Escalables (SVE), que permite dividir cálculos complejos entre varios núcleos de procesamiento.

Las SVE se introdujeron para la familia de procesadores ARMv8.2-A, que además presenta mejoras en el rendimiento energético, una de las complicaciones más patentes en sistemas de esa magnitud. También, cada chip es capaz de manejar anchos de banda de memoria muy rápidos, de hasta 1TB por segundo, un factor que es tan importante como los FLOPS (u operaciones de coma flotante por segundo, una medida utilizada comúnmente en eficiencia computacional).

Tilo Wettig, doctor y profesor de física en la universidad de Ratisburgo, detalló que la computadora también auxiliará a otras investigaciones, especificamente las del sector salud orientadas a la la inmunologia y el tratamiento del cáncer y celebró la flexibilidad y atención que han recibido como clientes de la compañía japonesa, la cual previamente desarrolló la QPACE3, tercera iteración del proyecto de la universidad alemana.

La “madre” de la PRIMEHPC FX700, Fugaku, fue desarrollada por Fujitsu y el Centro de Ciencias Computacionales del RIKEN en Kobe y fue nombrada como la número 1 en la edición de junio 2020 del TOP500, una lista anual de los mejores supercomputadores compilada por diversos científicos y expertos. Actualmente reside en Kobe y espera servir en propósitos científicos al igual que su contraparte en Alemania. Iniciará operaciones al máximo para 2021.

 

 

 

 

]]> 111021 Los universos que guarda la Pirámide de La Luna https://www.chanboox.com/2020/05/15/los-universos-que-guarda-la-piramide-de-la-luna/ Fri, 15 May 2020 18:28:25 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109578

El reconocido arqueólogo Leonardo López Luján ofreció una conferencia virtual
Por Víctor Jesús González

México, 15 de mayo (Notimex).— Como parte del ciclo “La arqueología hoy” y para todos los aficionados del pasado de la humanidad, se realizó la conferencia virtual “Universos en miniatura: Excavaciones en las entrañas de la Pirámide de La Luna”, la cual impartió el arqueólogo mexicano Leonardo López Luján.

      Para iniciar la ponencia que se transmitió el jueves desde las redes sociales de El Colegio Nacional, López Luján comentó que “hasta la fecha en este ciclo se han realizado 11 conferencias y hemos tenido invitados de lujo. Gabriel Prieto de Perú o David Carballo de los Estados Unidos, son un ejemplo”.

      El también profesor invitado de La Sorbona y la Escuela Práctica de Altos Estudios de París, informó al público que lo escuchaba que básicamente abordaría su participación en el proyecto “Pirámide de La Luna”; el cual, especificó, se comenzó a trabajar desde 1998 y sus excavaciones terminaron en el año 2004.

      “Sin embargo, todavía se siguen procesando los materiales y la información que se logró reunir, después de un trabajo complejo y arduo que tuvo en codirección de dos grandes arqueólogos que destacan internacionalmente, el Dr. Saburo Sugiyama y el Profesor Rubén Cabrera Castro del INAH”.

      En este contexto, López Luján destacó los trabajos realizados en lo que se conoce como el “Entierro 6”, punto que, según el ponente, “es uno de los sitios más espectaculares de toda la zona arqueológica de Teotihuacán por ser un depósito ritual consistente en 12 individuos y numerosos animales de presa”.

      Para finalizar, el también miembro de El Colegio Nacional, hizo una descripción detallada sobre el contenido y la configuración espacial del “Entierro 6”, además de señalar su contexto arquitectónico, cronológico y la posibilidad de conocer más detalles científicos en el artículo que publicó la revista Ancient Mesoamerica.

]]> 109578 La importancia de la ficción en la vida cotidiana https://www.chanboox.com/2020/05/12/la-importancia-de-la-ficcion-en-la-vida-cotidiana/ Tue, 12 May 2020 12:34:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109468

Francisco Olivié señala que la función de los artistas es completar el universo con historias que hagan a la gente sentir seguridad 
Por Víctor Jesús González

México, 11 de mayo (Notimex).— El dramaturgo y guionista, Francisco Olivié, reflexionó sobre las herramientas creativas que sirven en la narrativa audiovisual actual durante la conferencia virtual “La Pluma Mágica. El Canon y la Modernidad”, impartida desde la redes sociales de una universidad capitalina especializada en Comunicación.

      “¿Qué sería, pues, de nosotros sin la ayuda de lo que no existe? Esa frase es del escritor, poeta, ensayista y filósofo francés, Paul Valéry; en ella está la respuesta y sentido de todos los que nos dedicamos a la creación y, de manera específica, a escribir para audiovisuales”.

      Olivié añadió que lo que no existe únicamente puede ser creado por la ficción y en cualquier tiempo de la historia humana ésta necesita no sólo de la intuición o de la inspiración, “también de una formación integral que, por medio de exposiciones, el canto, la música, la pintura…, transforme a las persona en seres cultos y creativos”.

      En ese sentido, también se indicó que, como lo dijera Joseph Campell en su libro El poder del mito, la humanidad siempre necesita salir de su realidad no sólo como un proceso lúdico, también “porque necesitamos llenar de mitos, de ideas al mundo que nos rodea para poder darle sentido o referencia.

      “La función de los artistas es completar el universo con historias que hagan a los sujetos —que forman parte de una colectividad— sentir la seguridad y la lógica de lo que hacen en el día a día; es decir, sin los rituales o los mitos el ser humano se siente perdido o aislado en la vida, de ahí la importancia de la creación de relatos”.

      Para concluir la charla, Francisco Olivié destacó que la ficción y las creaciones narrativas también sirven para que las sociedades pueden pensar escenarios y posibles respuestas ante situaciones inesperadas, “por ejemplo, ahora estamos en un tiempo, por la emergencia sanitaria, donde se necesitan crear nuevos relatos para enfrentar la vida”.

]]> 109468 El nuevo libro de Carlos Chimal indaga en las últimas incógnitas de la cosmología https://www.chanboox.com/2020/03/08/el-nuevo-libro-de-carlos-chimal-indaga-en-las-ultimas-incognitas-de-la-cosmologia/ Sun, 08 Mar 2020 17:01:57 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105859 *La importancia de entender el Universo*
Por Cristóbal Torres
México, 7 de marzo (Notimex).— Nuevas ventanas al cosmos es el libro de Carlos Chimal, en el cual se acerca a las más destacadas personalidades en el estudio del universo y lo condensa todo ofreciendo las más recientes observaciones al respecto.
      “Nos abre los ojos hacia las nuevas incógnitas existentes hoy en día, como lo pueden ser la materia oscura, la vida extraterreste o si podremos colonizar otros mundos”, explica en entrevista con Notimex. Detalla que aunque la astronomía es una ciencia milenaria; la cosmología, entendida como el estudio del origen del universo y el cosmos, “era un terreno de especulaciones, no había manera de probar sus teorías”.
      Fue apenas hace menos de un siglo que empezaron a surgir instrumentos, herramientas y descubrimientos científicos, como las ondas gravitacionales, que han permitido la evolución de la cosmología, “eso nos permite deducir las cosas con mayor certeza, así las hipótesis se empiezan a convertir en teorías”.
      Chimal se considera un novelista de amplia curiosidad, “estoy interesado en estos temas del Universo desde hace muchos años”; de la misma manera que otros pueden escribir sobre “el asesinato de alguien, sobre un magnicidio, un acto amoroso o quieren protestar sobre alguna situación de injusticia”.
      Asegura que una de las bondades de la literatura es que se presta para muchas cosas, “también se presta para hablar de los temas que calan hondo a la humanidad, como lo es la astrofísica, la cosmología, el conocimiento de las estrellas y el conocimiento de nuestro planeta”.
      Cuando lo acecha la curiosidad, acude a los lugares y empieza a preguntar; en el caso específico de Nuevas ventanas al cosmos, el libro “es una bitácora de viaje, es un diario de viaje interestelar”.

Ir más allá de la simple charla
Nos comparte que, en su momento, acudió con diversas autoridades en el tema para charlar, “está Stephen Hawking, ¡simplemente…!”, dice con satisfacción; también pudo charlar con lord Martin J. Rees, “el gran y mayor ilustre cosmólogo vivo”. El libro está lleno de pláticas exclusivas, “el lector siempre aprecia que haya un esfuerzo de ir y platicar con esas personas, el esfuerzo por tener estas pláticas originales”.
      Chimal niega que Nuevas ventanas al cosmos sea un libro meramente de divulgación, “es más bien un ensayo/crónica de los días galácticos”, su intención fue estar con los investigadores y saber cómo son, “estar con ellos un tiempo; no solamente llegar y platicar un ratito para luego decir adiós”.
      Buscó acercarse a la vida cotidiana de los investigadores, “platicar de una manera más pausada” para “entender el fenómeno humano integral; no nada más explicar qué es el átomo, qué es una galaxia o qué es un hoyo negro”.
      Para Chimal ese tipo de preguntas le resultan irrelevantes; para él, lo importante es el fenómeno social, “las emociones humanas que están involucradas y las implicaciones filosóficas de sus estudios; lo teleológico: a dónde vamos, de dónde venimos, cuál es nuestro destino”.
      Toda esa información de poco serviría si no se puede plasmar con claridad en un texto, al respecto, Chimal se considera siempre comprometido a escribir de la mejor manera posible, “necesitas abarcar al mayor público, con un lenguaje que abarque a todos y sea comprensible por la mayoría, saber escribir buenas frases”.
      Asegura que esto se consigue a través de la delicadeza y mucha intuición, “hay que saberlo procesar y ser muy meticuloso”. El escritor asegura que estudiar el universo y ser consciente de sus particularidades es algo que puede transformar la actitud de quienes habitan el planeta: “cuando veo a través de los telescopios y asisto a los observatorios, o simplemente cuando veo la Vía Láctea en la noche, siento esa cosa subyugante de decir que sólo somos un parpadeo…”.

]]>
105859
TALES DE MILETO: El rompimiento mitológico https://www.chanboox.com/2020/02/17/tales-de-mileto-el-rompimiento-mitologico/ Mon, 17 Feb 2020 16:37:43 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105285 Desde un principio el hombre cuando toma conciencia de su existencia y del mundo que le rodea empieza a preguntarse sobre el origen y el por qué de las cosas. De ese cuestionamiento y ante el asombre inicial y el pobre bagaje del conocimiento, las respuestas fueron explicaciones fantasiosas que correspondían a una manera sencilla de explicar lo que no era sencillo. Había surgido la forma mitológica del conocimiento.
En esta forma de entender el mundo encierra una serie de valores que reflejan la concepción no solo del universo, sino también, del hombre y todo lo que lo rodea. Inclusive aborda de manera clara la interacción del hombre con la naturaleza y las fuerzas creadoras u ordenadoras que ellos consideraban eran fundamentales para comprender la dinámica del universo.
Sin embargo, fue la cultura griega quien propiciarían un rompimiento mitológico para avanzar a un nuevo estadio de conocimiento físico material e inmaterial del universo.
Fue la Jonia griega, 650 a.C cuando surge un hombre que cuestionará las explicaciones míticas establecidas por las epopeyas homéricas que establecían que las cosas del universo dependían del “destino” de una clases de seres dioses, que de manera discrecional jugaban con la naturaleza, las conductas y las necesidades de los humanos.
Ese hombre, Tales de Mileto, romperá con la tradición mitológica al proponerse encontrar una explicación basada en la observación, reflexión y racionalización de la realidad desechando la fantasía o la fe en una religión o en un dios. Hombre de mar, en un contexto donde todo se movía y giraba en torno al agua, vio en este elemento natural la explicación de un principio fundamental que rige todo el acontecer humano. Al AGUA le llamó EL ARJÉ, es decir, el principio básico que mueve todas las cosas del universo.
Podrá ser algo muy trivial la conclusión de Tales de Mileto, sin embargo, lo trascendental es que abrió a nuestra humanidad un nuevo camino de conocimiento que posteriormente sería el conocimiento filosófico, sentado los cimientos del sistema de conocimientos que hasta hoy perdura.
¿Qué sucedería si hoy Tales de Mileto viviera e hiciera la misma reflexión?
¿Qué es lo que pensaría? ¿Cuál sería su conclusión?
Es claro que la humanidad hoy tiene muchos y diversos intereses y motivaciones. Un filósofo es aquel que se cuestiona lo que observa y reflexiona, de manera racional, sobre una posible respuesta a los cuestionamientos que él mismo se plantea.
¿Será caso que el dígito binario, el 0 y 1, lenguaje natural de la electrónica lo que nos mueve? ¿Será acaso la virtualización de la vida, del conocimiento, de los hechos sociales y hasta la interacción humana?
¿Qué es lo que nos mueve hoy? ¿Los sistemas económicos? ¿El poder del dinero? ¿Acaso la corrupción?
Si nos planteamos encontrar una respuesta a esos cuestionamientos estaremos en la misma sintonía lo que alguna vez, hace ya 2,000 años, Tales de Mileto quiso hacer.
Por lo cual, la filosofía no ha muerto, sino que sigue vive en la medida que necesitamos encontrar la respuesta a cuestiones fundamentales como cuál es el origen de las cosas o qué cosa o principio es lo que crea, mueve u ordena al universo.
Seguimos, entonces caminando el mismo sendero de Mileto, aunque con otras realidades y otros contextos.

]]>
105285
Isaac Asimov el detective de la galaxia https://www.chanboox.com/2020/01/02/isaac-asimov-el-detective-de-la-galaxia/ Thu, 02 Jan 2020 18:39:27 +0000 http://www.chanboox.com/?p=104133 *Hoy, hace un siglo, nació el creador de la historia del futuro.*
Por Luis Valdés Robles Para Aglae Bautista
“Esta es la Tierra, no el eterno hogar de la Humanidad, sino el punto de partida de una infinita aventura.”
Isaac Asimov
México, 2 de enero (Notimex).— ¿Cuántos se han preguntado si en un futuro (no muy lejano) los robots dominarán el mundo o si estamos solos en el universo, si se podrá viajar a distancias y velocidades interestelares, o a qué olerán otros planetas?
      Si por lo menos a un lector le han asaltado dudas parecidas, la obra de Isaac Asimov es una opción para estimular su imaginación, para dudar lo que da por hecho, y para sorprenderse como niño ante el maravilloso misterio de una flor y la inabarcable extensión del universo.
      Para aquellos que miran una noche estrellada y detienen su mirada en esos rutilantes puntitos de luz que hablan de distancias inconcebibles y viajes en el tiempo, Asimov es una puerta de entrada a las ensoñaciones más científicas del siglo XX, aderezadas con misterio, historia, y, de vez en vez, romance y acción.

Su primera ficción
Nacido en Petrovichi, un pequeño pueblo a 400 kilómetros de Moscú, su primer vistazo del mundo se sitúo entre el 4 de octubre de 1919 y el 2 de enero de 1920; el autor tomó esta última fecha como su día de cumpleaños.
      En su primer año de vida fue uno de los 17 niños de su aldea que padecieron de neumonía. Sólo él sobrevivió. A sus tres años emigró con sus padres a Estados Unidos y el recuerdo de su origen judío en Rusia no pervivió. Nunca aprendió el ruso y sólo hablaba el yidish que heredó de sus padres.
      Su padre tenía negocios de venta de dulces, lugares donde sacó su vena de lector voraz:
      “Me acuerdo cómo me jugaba la vida cuando, a los 10 años, robaba los ejemplares prohibidos de The Shadow que estaban debajo de la almohada de mi padre cuando éste dormía la siesta. Le preguntaba por qué él los leía cuando a mí me los prohibía, a lo cual contestaba que los necesitaba para aprender inglés, mientras yo tenía la ventaja de ir al colegio. Aquella razón me parecía pésima, claro”.
      Su afición a la lectura y su amor por los espacios pequeños y cerrados le hizo imaginarse a él mismo atendiendo un quiosco en el metro neoyorquino, pasando los días leyendo con el sonido de fondo de los trenes.
     En un inicio pensó dedicarse a la veterinaria por el interés que le causaba la ciencia, pero rápidamente cambió de idea después de diseccionar a un gato. Después decidió inclinarse por la química y el estudio molecular. Durante la Segunda Guerra Mundial fue químico naval, aunque por muy poco tiempo, pues comenzó a ganar más dinero al escribir que con su trabajo científico.
      A pesar de tener miedo a volar, su vida castrense le dejó sus dos únicas experiencias con los aviones. Más adelante, ya siendo un autor de renombre, se aficionó a los cruceros, viajes donde entretenía a los pasajeros con sus charlas científicas.
      El 6 de abril de 1992 falleció a los 72 años por un supuesto fallo cardíaco y renal, pero 10 años después se reveló que murió de sida debido a una transfusión de sangre contaminada durante una operación realizada en 1983.
      Asimov escribió durante toda su vida. Dejó tras de sí 500 trabajos literarios, científicos, de divulgación, y nueve mil cartas firmadas; tal vez como si estuviera previendo el final, una frase de su Preludio a la Fundación (1988) sirve como epitafio “Se ha afirmado que Seldon murió tal y como había vivido, pues abandonó el mundo de los vivos con el futuro que había creado desplegándose a su alrededor…”.

Historiador, analista religioso y divulgador
Su gran capacidad intelectual (tenía un IQ de 160, igual al de Einstein) le permitió abarcar una gran cantidad de temas, aunque durante 30 años —entre 1950 y 1980— dio mayor prioridad a la divulgación científica e histórica. Si bien algunos de sus textos han sido rebasados por descubrimientos recientes, su lenguaje directo y sencillo sigue siendo vigente e invita a leer y releer sus libros.
      Entre sus obras de divulgación se pueden citar la Guía de la Ciencia para el Hombre Inteligente (1960), la Guía Asimov para la Biblia (1968), dedicada al Antiguo y Nuevo Testamento; Guía de la Tierra y del Espacio (1991), El Cercano Oriente (1968), Constantinopla (1970), Los Estados Unidos desde 1816 hasta la Guerra Civil (1975), La Formación de Inglaterra (1969), El Imperio Romano (1967), Cien preguntas básicas sobre la ciencia (1977), Los Estados Unidos desde la Guerra Civil hasta la Segunda Guerra Mundial (1977), entre cientos de volúmenes más.
      Sobre el papel de la ciencia y la curiosidad, que puso de manifiesto en su faceta de divulgador, escribió:
      “Los seres humanos pensaban con las manos. Las manos eran la respuesta de la curiosidad. Las manos eran la superficie activa, las manos eran las que tocaban y manipulaban el Universo”.

En una galaxia no muy lejana…
Compactar su producción de ficción es entrar en el terreno de los titanes. Su inclinación como lector siempre fue Agatha Christie, pero también fue asiduo de las aventuras de Sherlock Holmes. Quizá es por eso que sus obras de ficción siguen un patrón definido: un misterio por resolver a través del pensamiento racional y la lógica, lenguaje llano pero cautivador que privilegia el diálogo entre sus personajes antes que la acción.
      Su obra mayor es la “Trilogía de la Fundación” o “Ciclo de Trántor”, una especie de historia del futuro: la humanidad se ha expandido por la Vía Láctea, millones de planetas son controlados desde un mundo central, Trántor, pero el Imperio Galáctico (el gobierno central) se desmorona.
      La historia de la Fundación está recopilada en 16 libros, divididos en tres series:
      La “Serie de los robots” o “ciclo de la Tierra”, en la cual los robots son los protagonistas, los ayudantes de los hombres en su colonización de los planetas más cercanos a la Tierra. Obras como Yo, Robot (1950), Las bóvedas de Acero (1954), El Sol desnudo (1957), Los robots del amanecer (1983) y Robots e Imperio (1985) pueden ser encontradas dentro de esta serie.
      La “Trilogía del Imperio Galáctico”: los libros describen la formación del Imperio Galáctico luego de que la humanidad ha descubierto el viaje interestelar y colonizado 1099 planetas. Ésta incluye libros como En la arena estelar (1951), Las corrientes del espacio (1952) y Un guijarro en el cielo (1950).
      El “Ciclo de la Fundación”, donde relata la creación y caída de la Fundación en su intento de salvar lo que queda del Imperio Galáctico. Dicho ciclo incluye textos como Preludio a la Fundación (1988), Hacia la Fundación (1993, póstuma); Fundación (1951), Fundación e Imperio (1952), Segunda Fundación (1953); Los Límites de la Fundación (1982) y Fundación y Tierra (1986).
      Además, están las aventuras de Lucky Starr, el ranger del espacio (1952), ; los dos volúmenes de Viaje alucinante (1966 y 1987), Asesinato en la convención (1976), Cuentos de los Viudos negros (1974), los cien cuentos reunidos en los dos tomos de Cuentos Completos (publicada en 1990 por Doubleday y descontinuada después del segundo tomo de los tres que se habían planeado), y Los propios dioses (1972), el libro más querido por el autor.
      Hombre vitalísimo y de sonrisa afable, en algún momento respondió a los lectores que siempre le pedían más ficciones diciendo que “desde luego tiene que haber cierto límite, porque no cuento con vivir eternamente, aunque sí intentaré aguantar cuanto me sea posible.”

]]>
104133
Autoridades municipales buscan acercar a la comunidad progreseña “El Universo de Leonardo Da Vinci” https://www.chanboox.com/2019/12/09/autoridades-municipales-buscan-acercar-a-la-comunidad-progresena-el-universo-de-leonardo-da-vinci/ Tue, 10 Dec 2019 00:27:59 +0000 http://www.chanboox.com/?p=102143 Progreso Yucatán a 09 de diciembre de 2019.- Con el objetivo de acercar los eventos culturales y educativos a los niños de este Puerto, cuatro dependencias municipales trabajan para gestionar visitas escolares a “El Universo de Leonardo Da Vinci”, una exposición de talla internacional, única en su tipo, y que ahora se encuentran en la ciudad de Mérida.
En ese sentido, el pasado viernes 6 de diciembre, la titular de Cultura, Patricia Rosado González; de Educación, Yessica Samantha Molina Roché y Comunicación Social, Herbert Santiago Pech Baquedano se reunieron con Rafael Echazarreta Torres, presidente de la Fundación Echazarreta por Alta Gama Latinoamérica, para conocer los detalles de la exhibición y analizar la planeación de futuras vistas escolares.
“De principio a fin los niños y jóvenes conocerán los inventos que fueron la base de mecanismos que hoy en día empleamos, todo acompañado de tecnología que, sin duda, captará aún más su atención. La exposición es una experiencia única para los niños y jóvenes, de ahí que el alcalde, Julián Zacarías Curi, nos haya encomendado hacer las gestiones pertinentes para poner al alcance de la comunidad estudiantil esta exposición”, indicó Molina Roche.
Por su parte, el presidente de la fundación resaltó que el museo itinerante presenta 30 obras fidedignas de Leonardo Da Vinci, todas ellas certificadas por el museo que lleva su nombre, ubicado en Florencia, Italia, y que están siendo expuestas con tecnología de realidad aumentada, animación y efectos sonoros de alta calidad, y que en suma brindan una experiencia interesante para el visitante.
Cabe destacar que Mérida es la segunda sede de “El universo de Leonardo Da Vinci”, el cual se expone desde el mes de octubre en la calle 60 norte, y llegará a su término a finales de enero próximo. El horario de acceso es de 10 de la mañana a 8 de la noche, y su precio general de 100 pesos.
Manuel Rosado Heredia, titular de Turismo y Comercio, tuvo un primer acercamiento con los organizadores esto con la finalidad de invitar a la comunidad a conocer la exposición; al visitarla reconoció cuán importante es que Educación y Cultura contribuyera a acercarla de manera especial a los estudiantes.
Finalmente, Molina Roché agradece a los organizadores de dicho proyecto, el acercamiento para que éste pueda ser visitado por las escuelas progreseñas, y agregó que se estará reuniendo con los directores de los diferentes planteles para plantearles la oportunidad, ya que el presidente de la fundación destacó que el acceso sería gratis para escuelas públicas primarias y secundarias del puerto.
Boletín de prensa

]]>
102143
Inauguran en el Senado la exposición pictórica “Reflejos” https://www.chanboox.com/2019/11/26/inauguran-en-el-senado-la-exposicion-pictorica-reflejos/ Wed, 27 Nov 2019 00:45:35 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101874 La senadora Susana Harp Iturribarría, de Morena, inauguró la exposición pictórica “Reflejos”, de la pintora Doris Arellano, la cual representa una invitación para conocer el alma de las mujeres de Oaxaca.

La pintora viene a mostrarnos en su obra a muchas mujeres oaxaqueñas volando, danzando y expresándose de diferentes formas. “Somos parte de este universo e igual de importantes que el resto que la creación”, expresó la legisladora.

Dijo que lo más importante es que la gente pueda pasar por el Patio del Federalismo y pueda admirar la obra de Doris Arellano, “sobre todo en este día que es para recordar que la violencia contra las mujeres debe terminar”.

El arte, precisó, siempre va a ser una gran forma de comunicar, y entre colores y cuadros se nos muestran pedacitos de Oaxaca para darle color al Senado.

La pintora Doris Arellano expresó que su exposición habla mucho sobre Oaxaca, las emociones de la mujer, sus vivencias, tradiciones y cultura. “Toda la gente sabe de la magia y la identidad que tenemos en el estado”.

Boletín de prensa

]]>
101874