Universidad Autónoma de Guadalajara – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 10 Mar 2025 00:17:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Viene desde Japón para aprender español en la UAG https://www.chanboox.com/2025/03/09/viene-desde-japon-para-aprender-espanol-en-la-uag-2/ Sun, 09 Mar 2025 22:42:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257747

Kohei Hibino viene apoyado por la empresa Mitsui para conocer la cultura mexicana y nuestro idioma

Kohei Hibino viene desde Tokio, Japón, para estudiar español por seis meses en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Actualmente, es colaborador de la empresa nipona Mitsui, una compañía de importación y exportación a nivel mundial, la cual tiene programas para que sus trabajadores aprendan un nuevo idioma.
“Elegí estudiar español aquí porque mi empresa necesita que la persona que trabaje con nosotros hable el idioma. Yo mismo quería aprenderlo, le comenté a mi jefe y fue así como me mandaron a México”, dijo en un buen español.
Su estancia en la UAG, comentó, ha sido muy buena, ya que ha hecho muchos amigos y, junto con ellos, disfrutado de actividades como ir a la lucha libre, visitar lugares turísticos y compartir buenos momentos en la ciudad.
“La familia mexicana me ha acogido de maravilla; son muy buena onda. Es una oportunidad única para conocer de cerca las costumbres y la vida cotidiana en México”, añadió.
Además, el plan curricular incluyó clases sobre la relación entre Estados Unidos y México, lo que le permitió aprender mucho sobre temas internacionales.
 
Vivir la UAG y Jalisco
El estudiante confesó que le gusta mucho el béisbol y ha asistido a partidos entre México y Países Bajos, del torneo Premier 12, y en otra ocasión fue a ver una semifinal de la Liga Mexicana del Pacífico, donde se enfrentaron los Charros de Jalisco contra los Naranjeros de Hermosillo.
Como parte del conocimiento de la cultura y gastronomía de Jalisco, ha probado platillos típicos como la carne en su jugo. También compartió que ha asistido a eventos como la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
“Yo les recomendaría que elijan la UAG. Es una institución excelente con muy buenos maestros y profesores que saben enseñar español de manera práctica. Además, Guadalajara te muestra la verdadera imagen de México: mariachi, tequila y una cultura muy rica. Es una experiencia que enriquece tanto profesional como personalmente”, recomendó.

Boletín de prensa

]]>
257747
UAG: Conoce los 5 empleos mejor pagados en Inteligencia Artificial https://www.chanboox.com/2025/03/06/uag-conoce-los-5-empleos-mejor-pagados-en-inteligencia-artificial/ Fri, 07 Mar 2025 04:22:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257499

Prepárate en la UAG para innovar, así como alcanzar las metas y éxito que siempre has soñado
 
La industria de la tecnología crece con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), por todo lo que puede hacer para facilitar la vida de las personas, empresas y gobierno.
El avance de esta tecnología ha revolucionado muchos sectores y creado una alta demanda de profesionales especializados en esta herramienta.
Esto representa una oportunidad y si estás preguntándote cómo podrías desenvolverte profesionalmente en esta área y aprender más sobre IA, te compartimos los cinco empleos mejor remunerados en el ámbito de esta tecnología.
 
Muchas oportunidades
1.- Ingeniero de Aprendizaje Automático (Machine Learning Engineer). Son profesionales que desarrollan y optimizan algoritmos que permiten a las máquinas aprender de datos y realizar predicciones o decisiones.
2.- Científico de Datos (Data Scientist). Ellos son expertos en analizar e interpretar datos complejos para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas.
3.- Arquitecto de Soluciones en IA (AI Solutions Architect). Expertos se dedican a diseñar e implementar soluciones de IA adaptadas a las necesidades específicas de las empresas.
4.- Ingeniero en Visión por Computadora (Computer Vision Engineer). Ellos son especialistas en desarrollar sistemas que permiten a las computadoras interpretar y procesar imágenes del mundo real.
5.- Ingeniero de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP Engineer). Estos expertos que crean sistemas para que las máquinas comprendan y respondan al lenguaje humano.
 
La UAG lo tiene para ti
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrece la Ingeniería en Inteligencia Artificial, diseñada para formar profesionales capacitados en estas áreas, siempre con una visión ética sobre esta tecnología.
Esto ya que su programa cuenta con formación en las siguientes áreas:

  • Programación y desarrollo de algoritmos: Fundamentos esenciales para roles como Ingeniero de Aprendizaje Automático y Científico de Datos.
  • Especialización en aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural: Preparando a los estudiantes para posiciones como Ingeniero de Procesamiento de Lenguaje Natural.
  • Acceso a laboratorios de innovación: Como el Laboratorio Intel y el de Telemática CISCO, proporcionando experiencia práctica en entornos reales.
  • Colaboración con Arizona State University (ASU): Integrando contenidos y materias de una de las universidades más innovadoras de Estados Unidos.

Elegir la UAG te posicionará para acceder a los empleos mejor pagados en el campo de la IA y serás respaldado por una formación de calidad y reconocimiento internacional con más de 90 años de experiencia en el sector educativo, muchas alianzas estratégicas y otras actividades que complementarán tu formación. Más información en: https://www.uag.mx/es/profesional/ingenieria-en-inteligencia-artificial

Boletín de prensa

]]>
257499
UAG: Conoce el significado y origen del Miércoles de Ceniza https://www.chanboox.com/2025/03/05/uag-conoce-el-significado-y-origen-del-miercoles-de-ceniza-2/ Wed, 05 Mar 2025 19:59:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257382

¡Acuérdate, hombre, que eres polvo y que al polvo volverás!

Por el Dr. Ernesto Ávalos López, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

Como cada año, los católicos nos acercamos, el miércoles de la semana de quincuagésima (período de cincuenta días que preceden a la Pascua de Resurrección), a recibir la ceniza, rito con el cual se inicia un tiempo de penitencia y expiación que nos debe preparar a rememorar la pasión y muerte de Jesucristo Nuestro Redentor.
Para algunos –si los más o los menos no lo sé–, se trata de una simple costumbre que fue adquirida y se practica sin saber el real significado que tiene, por lo que en esta ocasión te invitamos a conocer y reflexionar sobre el tema.
Desde tiempos muy remotos el uso de la ceniza se asocia con el significado de humillación y penitencia, en ese sentido ya aparece en el Antiguo Testamento, pero será hasta tiempos de San Gregorio Magno, en el siglo VI, cuando se empiece a practicar como parte de los actos propios de la liturgia cristiana.
 
Orígenes de la imposición de ceniza
Originalmente, era una práctica que estaba dirigida a los creyentes que habían cometido algún pecado grave y público y que en consecuencia debían también cumplir pública penitencia, para tal efecto, el Miércoles de Ceniza, el Pontífice bendecía los cilicios que los penitentes iban a llevar durante toda la Cuaresma (cuarentena previa al sacrificio de Jesucristo), y les imponía la ceniza. En el siglo XI, el Papa Urbano VI, mandó que fuese impuesta a todos los fieles.
 
¿De dónde se obtiene la ceniza?
La ceniza que se impone no es de cualquier tipo, sino que es la que se obtiene de la incineración de las palmas que se bendijeron el Domingo de Ramos del año anterior. La bendición que recibe tiene como fin hacerlas más dignas; la ceniza así bendita es un sacramental que nos mueve a asumir un espíritu de humildad y de sacrificio.
En cuanto a la breve ceremonia de imposición, es importante considerar que no se trata de un simple acto exterior o de protocolo, por lo que al recibirla se debe tener una disposición de verdadero espíritu de contrición, pues de lo contrario sería un acto de hipocresía.
La fórmula que utiliza el sacerdote debe movernos a pensar en lo efímero de la vida y el inevitable trance de la muerte ¿y quién pensando en esto no quisiera estar preparado para enfrentar el Juicio Divino? Así que ahora ya lo sabes, cuando te acerques a la imposición de ceniza, de rodillas –que es la forma más digna de recibirla– ante el sacerdote, medita sobre el elevado significado de este rito.
El Dr. Ernesto Ávalos López es Director del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Boletín de prensa

]]>
257382
La UAG celebra en grande 90 años de su fundación https://www.chanboox.com/2025/03/04/la-uag-celebra-en-grande-90-anos-de-su-fundacion/ Tue, 04 Mar 2025 15:42:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257202

El Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, refrendó el compromiso de la UAG con la innovación y la excelencia educativa
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebró en grande el 90 aniversario de su fundación, con la tradicional Velada Luctuosa.
El evento, al que asistieron más de 8 mil 500 personas, entre estudiantes, egresados, académicos, colaboradores e invitados especiales, se realizó en el Estadio Tres de Marzo.
“Somos pioneros de la educación privada en México, no sólo por la oportunidad temporal, sino por el legado cultural y formativo que a lo largo de los años hemos impulsado”, dijo el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante el discurso oficial.
“Pero no estamos atrapados en el ayer; por el contrario, nuestra atención está puesta en las acciones de hoy con las que consolidaremos nuestra visión de futuro”.
El Rector Lic. Leaño Reyes destacó que la innovación es uno de pilares estratégicos que distinguen a la institución; además de que se impulsa fuertemente la investigación y la vinculación institucional.
“Nuestra mirada está puesta en el futuro, con la firme convicción de que la Universidad Autónoma de Guadalajara será un referente de excelencia educativa en México y América Latina. Hoy ya somos reconocidos a nivel nacional como una de las 10 mejores universidades de México por la revista Readers Digest. Hoy, a 90 años de nuestra fundación, nos llena de satisfacción constatar que seguimos formando Líderes Innovadores de Clase Mundial”, expresó.
Además, destacó la alianza estratégica de la UAG con Arizona State University (ASU) y la red CINTANA Education, que enriquece la experiencia educativa del alumno y fomenta un ecosistema de innovación, emprendimiento y sostenibilidad.
“Estamos en el camino correcto -afirmó-, construyendo las bases para seguir siendo una universidad de vanguardia. Hemos integrado tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el big data en nuestra oferta académica, a la par que consolidamos nuestro modelo de educación mixta y a distancia”.
El Lic. Leaño Reyes agradeció a alumnos, egresados, profesores, colaboradores, jubilados, padres de familia, consejeros, aliados y amigos, a empresas e instituciones públicas y privadas, el apoyo y confianza que han dado a la Universidad durante todo este tiempo.
“Esta noche, nos reunimos en un acto solemne que trasciende generaciones y reafirma nuestra identidad. Conmemoramos 90 años de historia, de lucha y de trascendencia; 90 años de formar juventudes en los valores trascendentes; Dios, Patria y Familia; 90 años de formar líderes con ideales; 90 años de permanente innovación… 90 años transformando el mundo”, refirió el Rector.
A la Velada Luctuosa asistió como orador invitado el destacado empresario Dr. José Medina Mora, expresidente de Coparmex, quien dirigió un mensaje especialmente dedicado a los estudiantes, en el que mencionó algunos aspectos necesarios para el éxito en los negocios y en el bienestar individual.
Dijo que impulsar la calidad de la educación, la investigación, la innovación y el emprendimiento, son necesarios para la formación de líderes con valores.
También señaló la importancia de crecer con un alto sentido de pasión, sacrificio por el trabajo y de transcendencia, lo cual le da sentido a la vida.
El líder empresarial exhortó a crear un nuevo modelo de país, donde el desarrollo económico vaya de la mano con el avance social y sustentable.
Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Ing. Carlos Jesús Esparza Rodríguez, al hacer uso de la palabra dijo: “Los invito a que juntos construyamos un legado que trascenderá hasta nuestro centenario, este viaje no es sólo de unos pocos, es de todos. Es el momento de actuar con responsabilidad, con integridad y con el compromiso de dejar una huella positiva en el mundo”.
 
Velada luctuosa
La UAG se fundó el 3 de marzo de 1935, luego de una lucha por la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria. Esta lucha fue encabezada por un grupo de jóvenes, liderados por Carlos Cuesta Gallardo y los hermanos Ángel y Antonio Leaño Álvarez del Castillo.
En la Velada Luctuosa que se realiza el 3 de marzo de cada año, la UAG recuerda y rinde homenaje a sus fundadores, a los mártires universitarios y a personajes que a lo largo de los años se han distinguido por su trabajo y apoyo a la institución.
En el evento estuvieron presentes los vicerrectores, directivos, personal académico y administrativo, invitados especiales y miles de estudiantes.
Como parte del evento, participaron la banda de guerra y escolta del XIV Batallón de Infantería, la Orquesta de Cámara y el Coro de la UAG, así como Juan Ramón Fuentes Rodríguez, quien dirigió la arenga a los Mártires de la Libertad de Cátedra y a personajes que a lo largo de los años han contribuido destacadamente al desarrollo de la UAG.
Al final de la ceremonia se ofreció un espectáculo multimedia, con uso de lásers y drones iluminados, que escribieron varias frases referentes a la UAG en el cielo tapatío, lo que sorprendió a los miles de asistentes.
Finalmente, tuvo lugar una alegre verbena en las canchas de Ciudad Universitaria, donde los asistentes disfrutaron de varias sorpresas que la UAG preparó para este magno evento.

Boletín de prensa

]]>
257202
Alistan Capítulos UAG Alumni especializados en deportes y actividades artísticas https://www.chanboox.com/2025/03/01/alistan-capitulos-uag-alumni-especializados-en-deportes-y-actividades-artisticas/ Sun, 02 Mar 2025 03:33:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256998

La Asociación de Egresados de la UAG se reunió con ex miembros de los equipos de Fútbol Americano, Básquetbol y del Grupo de Animación y Baile (GAB)
 
La energía, el espíritu de equipo y la pasión por el deporte siguen vivos en la comunidad de egresados de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En un encuentro lleno de camaradería y recuerdos, el Mtro. Ariosto Manrique, Presidente de la Asociación de Egresados UAG, se reunió con exintegrantes de los equipos de Fútbol Americano, Básquetbol y del Grupo de Animación y Baile (GAB) para compartirles el proyecto UAG Alumni y explorar juntos los primeros pasos para la formación de capítulos especiales dedicados a los deportistas y animadores que marcaron historia en la universidad.
 
Más que un equipo
Durante la reunión, se habló sobre la importancia de mantener los lazos entre exjugadores y animadores, fomentando una red de apoyo que no solo recuerde las glorias pasadas en la cancha, sino que también impulse oportunidades profesionales y de networking entre los egresados.
Con esta iniciativa, la UAG busca reforzar la comunidad deportiva y artística dentro del proyecto UAG Alumni, uniendo generaciones que compartieron la misma pasión dentro y fuera del campo.
 
Conexión y oportunidades
Siguiendo la visión de fortalecer la relación con sus egresados, la UAG está en proceso de formar al menos 10 capítulos académicos y temáticos en Guadalajara durante 2025, y los capítulos temáticos son una de las iniciativas clave.
Global Network: Si vives fuera de México y te gustaría representar a la UAG en el extranjero, envía tu currículum a alumni@edu.uag.mx y sé parte de la expansión internacional de nuestra comunidad.

Boletín de prensa

]]>
256998
Cumple UAG 90 años formando innovadores que trascienden https://www.chanboox.com/2025/03/01/cumple-uag-90-anos-formando-innovadores-que-trascienden/ Sat, 01 Mar 2025 17:38:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256969

La institución educativa cuenta con un sólido prestigio a nivel nacional e internacional; rumbo a su centenario, apuesta por convertirse en la universidad mexicana de la innovación
 
Este 2025, bajo el lema “Innovadores desde siempre”, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), conmemora 90 años de impacto y presencia nacional e internacional.
Fue un 3 de marzo de 1935 cuando nació esta institución en el occidente del País, la cual se consolidó como la primera universidad particular de México, marcando así un hito en la historia educativa del País.
A lo largo de su historia, la UAG se ha caracterizado, entre otras cosas, por su capacidad para cambiar al ritmo que exigen las nuevas tecnologías, con el fin de mantener su liderazgo académico, mientras conserva su filosofía educativa basada en valores.
Ahora, a nueve décadas de su fundación, la institución educativa cuenta con un sólido prestigio a nivel nacional e internacional, con más de 100 convenios con instituciones mundiales y una alianza estratégica con Arizona State University (ASU), la universidad #1 en innovación de los Estados Unidos.
Rumbo a su centenario, la UAG apuesta por la continuidad en la excelencia de sus programas educativos, seguir como un referente en la cultura, educación y ciencia al servicio de la humanidad y convertirse en la universidad mexicana de la innovación.
El origen de la UAG se dio en tiempos convulsos y decisivos para la historia del país, en 1935, producto de las inquietudes de Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria.
El Rector de la UAG, el Lic. Antonio Leaño Reyes, ha reafirmado el compromiso de esta institución con la innovación, la responsabilidad social y la excelencia educativa.
“Nos llena de satisfacción constatar que seguimos formando Líderes innovadores de clase mundial, guiados por los principios que inspiraron la fundación de nuestra casa de estudios, la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria”, afirma.
El Lic. Antonio Leaño Reyes destaca que “El Milagro Cultural de América”, como llamó José Vasconcelos a la UAG, ha sido gracias al trabajo de nueve décadas de los estudiantes, egresados y colaboradores, quienes son ciudadanos ejemplares, comprometidos con la excelencia y los valores.
Actualmente, acuden a las aulas de esta institución educativa más de 16 mil estudiantes y cuenta con más de 140 mil egresados. El Sistema Educativo UAG incluye todos los niveles: educación básica, media superior y superior; además de una amplia oferta de Posgrados y se encuentra dentro de las primeras 10 universidades de México, de acuerdo con el ranking de universidades 2024-2025, publicado por Selecciones Reader´s Digest.
Desde hace más de 3 años, la UAG cuenta con una alianza estratégica con Arizona State University (ASU) y CINTANA Education, lo que le ha permitido acceder a recursos de calidad mundial, además de ofertar actividades que le permiten a la comunidad universitaria vivir experiencias internacionales.
Es también una de las 5 universidades en Latinoamérica y una de las 2 universidades en México en obtener 5 estrellas en el QS Rating.
Cuenta, entre otros reconocimientos, con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable; la certificación Top Employer; la certificación del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, de ANECA; y es una institución acreditada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
Los 90 años de vida, rica historia y excepcional crecimiento, han permitido que esta institución sea un referente en la educación, una universidad que trasciende y que mira a su centenario con la convicción de seguir formando Líderes innovadores de clase mundial.

Boletín de prensa

]]>
256969
UAG: Inteligencia Artificial, una herramienta aliada de la Medicina https://www.chanboox.com/2025/02/28/uag-inteligencia-artificial-una-herramienta-aliada-de-la-medicina/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256920

Esta tecnología está transformando la Medicina al introducir herramientas avanzadas que mejoran la precisión y eficiencia en distintas áreas del cuidado de la salud

 La Inteligencia Artificial (IA) revoluciona el campo de la Medicina, ya que ofrece herramientas innovadoras para el diagnóstico, tratamiento y gestión de pacientes.
Con el objetivo de sensibilizar a los futuros profesionales de la salud sobre las oportunidades y desafíos que implica el uso de la IA en la práctica médica, estudiantes de Médico Cirujano, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), participaron en la conferencia “Implicaciones de la Inteligencia Artificial en Medicina”.
La ponencia fue impartida por el Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez, Profesor-Investigador de la UAG, quien destacó la manera en que la IA puede mejorar la eficiencia y precisión en el ejercicio médico.
Durante su exposición, abordó que esta tecnología ha facilitado diagnósticos tempranos, optimizado tratamientos y mejorado la atención al paciente.
Además, se explicaron las principales aplicaciones actuales de la IA en Medicina, tales como:

  • Diagnóstico de enfermedades.
  • Detección temprana de cáncer.
  • Identificación de enfermedades oculares.
  • Análisis de señales fisiológicas en cardiopatías y neurología.
  • Personalización de tratamientos, especialmente en oncología.
  • Análisis de imágenes para diagnóstico médico.
  • Terapias personalizadas.
  • Optimización de tratamientos.

 
Impacto de la IA en el rol del médico
El Dr. Alvarado resaltó que la IA no busca reemplazar a los médicos, sino potenciar sus capacidades.
Se prevé que el rol del profesional de la salud evolucione hacia un perfil más analítico, en el que la interpretación de los resultados proporcionados por la IA sea fundamental para la toma de decisiones clínicas.
Sin embargo, también alertó sobre el riesgo de una dependencia excesiva en estas tecnologías y la importancia de mantener el criterio humano en la atención a los pacientes.
 
Aspectos éticos y desafíos
Durante la conferencia, también se analizaron los dilemas éticos que surgen con el uso de la IA en Medicina, tales como:

  • Sesgos en los algoritmos: La IA puede reproducir y amplificar sesgos presentes en los datos utilizados para entrenarla.
  • Privacidad y seguridad de los datos: Es esencial garantizar la protección de la información médica de los pacientes.
  • Autonomía del paciente: Se debe asegurar que los pacientes conserven el derecho a tomar decisiones informadas sobre su salud.
  • Responsabilidad y rendición de cuentas: Es fundamental definir quién es responsable en caso de errores cometidos por sistemas de IA.

 
Impacto en la educación médica
Para integrar la IA en la práctica profesional, es necesario que las universidades adapten sus planes de estudio.
Se enfatizó que los futuros médicos deben desarrollar habilidades en análisis de datos, ética digital y colaboración con tecnologías emergentes.
Aunque algunas instituciones han comenzado a incluir estos temas en sus programas, aún hay un largo camino por recorrer.
Finalmente, el Dr. Alvarado Rodríguez aconsejó a los estudiantes que vean la IA como una aliada en su formación y práctica médica, en lugar de una amenaza.
La clave estará en su capacidad de adaptarse y complementar sus conocimientos con el uso inteligente de la tecnología.
La sesión permitió a los estudiantes reflexionar sobre el futuro de su profesión y el impacto de la IA en la medicina moderna, preparándolos para afrontar los retos que traerá consigo el avance tecnológico en el campo de la salud.

Boletín de prensa

]]>
256920
UAG: Conoce las claves para ser un abogado efectivo https://www.chanboox.com/2025/02/27/uag-conoce-las-claves-para-ser-un-abogado-efectivo/ Thu, 27 Feb 2025 21:39:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256780

Desarrollan en la UAG metodología para entrenar a estudiantes de Derecho en el manejo de clientes
 
Académicos preparan una metodología para desarrollar un sistema en el cual enseñarán a los estudiantes de la Licenciatura en Derecho cómo manejar a sus clientes, esto con habilidades fundamentales en disciplinas como la psicología y comunicación, entre otras.
Esta metodología es desarrollada en colaboración con el Prof. Clark D. Cunningham, académico de la Georgia State University College Law, y el Dr. Miguel Navarro Castellanos, Director del Departamento Académico de Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El Prof. Clark D. Cunningham compartió su investigación y conocimientos en una conferencia con estudiantes de la carrera de Derecho de la UAG.
El profesor visitante explicó que su visita a la UAG se debe a que esta institución mostró interés en su metodología de enseñanza y su aplicación en programas de entrenamiento de jóvenes abogados.
Denominada “Metodología de Clientes Simulados en Educación Legal”, se trata de entrenar a personas que no son abogados y abogados en formación, para que representen de manera realista a un cliente en su primera reunión con un abogado.
Además, de presentar la historia del cliente, los participantes llenan una evaluación sobre la experiencia, respondiendo preguntas como:

  • ¿Entendí lo que me dijo el abogado?
  • ¿Sentí que el abogado me escuchó?
  • ¿Percibí que entendió lo que era más importante para mí?
  • ¿Regresaría con este abogado si tuviera otro problema legal?

“Estos aspectos son clave para mejorar la formación de los estudiantes de Derecho ayudándolos a comprender la importancia de la comunicación efectiva y la percepción del cliente”, añadió el profesor.
 
Habilidades fundamentales en la abogacía
Para el Prof. Clark D. Cunningham, los clientes no solo buscan un abogado que resuelva su problema legal, sino un proceso en el que se sientan involucrados, respetados y comprendidos.
Par explicarlo comparó dos estilos de abogacía:

  • Enfoque tradicional: El abogado toma el control total del caso sin involucrar al cliente en el proceso.
  • Enfoque moderno: Los clientes desean ser escuchados, comprendidos y ser parte del proceso legal, incluso si el resultado no es favorable.

 
Claves para ser un abogado efectivo
El académico de la Georgia State University aseguró que las claves para ser un abogado en el cual confiar son:

  • Escuchar atentamente: La palabra “listen” (escuchar) en inglés tiene las mismas letras que “silent” (silencio), lo que indica que el abogado debe guardar silencio y prestar atención antes de hablar.
  • Explicar con claridad: Es importante que el abogado enmarque sus preguntas, explicando el propósito de cada una para que el cliente entienda su relevancia.
  • Reconocer las emociones del cliente: Los clientes acuden a los abogados en momentos de crisis y necesitan sentir empatía.
  • Ser transparente en el proceso legal: Los clientes valoran comprender el proceso más que el resultado en sí.
  • Evitar interrupciones innecesarias: La investigación muestra que los abogados tienden a interrumpir a los clientes en los primeros minutos de conversación, lo que impide una comprensión profunda de sus preocupaciones.

 
Colaboración y futuro de la metodología
La colaboración con la UAG está en su fase inicial y se espera que sea a largo plazo. Se ha trabajado con profesionales como el Dr. Miguel Navarro y con colaboradores de la universidad que ya tiene experiencia.
La intención es expandir el uso de esta metodología en México, América Latina y España. En la UAG, el proyecto piloto se implementará primero en un grupo de estudiantes de Derecho con la meta de que todos los alumnos de la facultad participen al menos una vez durante sus estudios.

Boletín de prensa

]]>
256780
UAG: El impacto del nutriólogo en tu bienestar https://www.chanboox.com/2025/02/26/uag-el-impacto-del-nutriologo-en-tu-bienestar/ Thu, 27 Feb 2025 02:45:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256678

El papel del nutriólogo va más allá de lograr la pérdida de peso, su intervención se enfoca en prevenir enfermedades y son los encargados de lograr una relación amistosa con la comida
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Seguramente cuando comienzas con la idea de acudir a una cita con un nutriólogo puedes llegar a imaginar que tendrás que hacer sacrificios, dietas extremas o eliminar de tu vida alimentos que te gustan mucho.
Sin embargo, la realidad es muy diferente: los profesionales de la nutrición más que dar dietas, serán los encargados de lograr una relación amistosa con la comida.
En la actualidad, las enfermedades crónico-degenerativas relacionadas con la alimentación, como la obesidad, la diabetes, elevación del colesterol, entre otras, se encuentran en aumento por lo que es muy importante comenzar a realizar acciones para evitarlas y garantizar una adecuada calidad de vida para todos los integrantes de la familia.
Durante muchos años se pensó que únicamente las personas con sobrepeso u obesidad necesitaban acudir a una cita con el nutriólogo, sin embargo, con el paso de los años y con el crecimiento de la profesión, las personas se han dado cuenta que un nutriólogo es indispensable para cada etapa de la vida.
Acudir al nutriólogo te ayudará a encontrar un equilibrio que se adapte a tu estilo de vida, a las necesidades que tengas de acuerdo con tu vida laboral, horarios disponibles y preferencias. Cada persona es única por lo que es necesario entender que no todas las recomendaciones se pueden aplicar a todas las personas, para esto los profesionales de la nutrición estamos preparados para realizar estrategias individuales que consideren tu edad, nivel de actividad física y condiciones de salud para alcanzar tus objetivos.
El nutriólogo desempeña un rol de gran importancia para cada etapa de la vida, pues es capaz de ajustar las estrategias de acuerdo con los cambios que atraviesa el cuerpo humano, por ejemplo, durante el embarazo, la lactancia, comienzo de alimentación complementaria, durante la infancia, adolescencia y diferentes condiciones que puedan ocurrir durante la vida adulta.
Es un mito que es necesario renunciar a todos los alimentos que te gustan, la misión del nutriólogo se enfoca en educar y garantizar que el paciente está aprendiendo cómo mejorar diferentes aspectos y desarrollando mejores hábitos con la finalidad de garantizar una vida con buena salud. Aprender a comer con moderación, elegir alimentos para cada ocasión, llevar una alimentación adecuada y saber limitar productos que perjudican tu salud, si es posible, simplemente tienes que confiar en el proceso y en las estrategias que tu nutriólogo diseñe individualmente para ti.
El papel del nutriólogo va más allá de lograr la pérdida de peso, su intervención se enfoca en prevenir enfermedades como diabetes, obesidad, hipertensión, estreñimiento, entre otros.
Todas las personas necesitan tener un nutriólogo en su vida porque la alimentación es parte de la vida diaria y nutrir tu cuerpo adecuadamente tiene impacto en la salud física, mental y hasta en la productividad. No pierdas de vista que las dietas rápidas y productos mágicos no son sostenibles a largo plazo y no logran resultados que impacten de manera positiva en tu salud.
Cada 27 de enero se celebra el Día del Profesional de la Nutrición, una fecha para valorar el impacto positivo que tienen estos expertos en la sociedad. Reconocer y respetar su profesión es indispensable, ya que su trabajo transforma vidas al promover una mejor salud y calidad de vida.
Acudir al nutriólogo no es un lujo, sino una inversión para mejorar tu estado de salud. Consultar a un profesional de la nutrición nos ayuda a entender que comer bien no significa hacer sacrificios extremos, sino cuidar de nosotros mismos y de quienes amamos, construyendo una relación más saludable y consciente con la comida.
 
La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara. smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
256678
Virgen de Zapopan bendice a la UAG en su 90 aniversario https://www.chanboox.com/2025/02/25/virgen-de-zapopan-bendice-a-la-uag-en-su-90-aniversario/ Wed, 26 Feb 2025 01:52:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256569

“La Generala” visitó la institución como parte de la celebración de la fundación de la Autónoma; fue recibida por la comunidad universitaria
 
En el marco del 90 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la Virgen de Zapopan visitó la institución y fue recibida en la entrada principal por autoridades universitarias, encabezadas por el Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes.
“La Generala” empezó su recorrido por la Puerta 1 de la universidad y, posteriormente, recorrió parte del Circuito Universitario, donde la procesión de alumnos, profesores y colaboradores de la UAG cantaron alabanzas, arrojaron flores y veneraron a la imagen.
 
Bendice capilla
En su recorrido, la Virgen fue llevada para bendecir la Capilla de la UAG, un nuevo espacio ubicado en el pasillo que lleva de la Rectoría al Estadio 3 de Marzo y que estará para el servicio de la comunidad universitaria.
Tras retomar la procesión por el circuito de la Universidad llegó al Gimnasio Universitario, en el que se celebró una Santa Misa por el 90 aniversario de la UAG. En la ceremonia, los asistentes pidieron por la Universidad, la cual ha formado por cerca de 9 décadas a profesionales con valores.
Por último, se realizó el Rezo del Santo Rosario, durante este momento la comunidad universitaria ofreció ofrendas florales a la Virgen.
 
90 años de historia
Este 3 de marzo la UAG cumple el 90 aniversario de su fundación. Fue en 1935 cuando se fundó Primera universidad privada de México, formadora de líderes innovadores de clase mundial.
Con este motivo se realizarán eventos como el Homenaje a los Mártires de la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria, el jueves 27 de febrero en la Ermita a la Virgen de Guadalupe, a las 19:00 horas.
Posteriormente, el lunes 3 de marzo se realizará la Velada Luctuosa en el Estadio 3 de Marzo, donde se espera la asistencia de estudiantes, académicos, colaboradores e invitados especiales.
Los festejos comenzaron con el Informe del Rector en febrero de este 2025, la inauguración de la Exhibición The Mistery Man y a lo largo del año se tendrán contemplados otras actividades en el marco del 90 aniversario.

Boletín de prensa

]]>
256569
La UAG conmemora el Día de la Bandera https://www.chanboox.com/2025/02/24/la-uag-conmemora-el-dia-de-la-bandera/ Tue, 25 Feb 2025 01:24:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256431

La institución, en el marco de su 90 aniversario de fundación, continúa su labor de promover valores trascendentales como el patriotismo
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en el marco de su 90 aniversario sigue fomentado en su comunidad el respeto por los símbolos patrios, por ello, se conmemoró el Día de la Bandera.
La ceremonia fue encabezada por el Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, las autoridades universitarias e invitados especiales y se realizó en la Plaza de las Banderas de la UAG, donde se izó el Lábaro Patrio y se cantó el Himno Nacional Mexicano; luego se entonaron los himnos de la UAG y la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ).
 
Unión bajo una bandera
En la ceremonia el Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, Dr. Alfonso Petersen Farah, compartió un mensaje a los asistentes en el que habló sobre la unión que representa este Lábaro Patrio.
“La bandera de México es símbolo de unión y compromiso con el bien común. Ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo sin perder su significado. Sus tres colores representan: Verde: Esperanza. Blanco: Pureza, ideales y religión. Rojo: Sangre, lucha, esfuerzo y unión y a pesar de los desafíos, su unidad simboliza la fortaleza de los mexicanos”, dijo.
El Dr. Petersen Farah, a su vez, hizo un llamado a la unidad y al compromiso, asegurando que todos los mexicanos son iguales y tienen un lugar en el país y es su responsabilidad construir un México mejor, basado en esfuerzo y valores.
 
Juntos como autónomos
El Presidente de la FEJ, Señor Carlos Jesús Esparza Rodríguez, siguió después del discurso de la autoridad universitaria, e invitó a la Comunidad UAG a entender la importancia de la fuerza y responsabilidad de la unidad que representa la Bandera.
“La Bandera Nacional es el símbolo más grande de identidad para los mexicanos, representando unidad, historia y orgullo. Hoy, al verla ondear, nos recuerda el sacrificio de quienes nos precedieron y nos une como hermanos. Sus tres colores representan los valores fundamentales de nuestra nación”, aseguró.
Al terminar su discurso, el Subsecretario de Acción Política de la FEJ, Alumno Santiago Aguas Díaz, recitó la Poesía, “Lábaro Patrio”.
Este año, la Bandera fue escoltada y acompañada por la Banda de Guerra del 41° Batallón de la Guardia Nacional de Tlajomulco de Zúñiga que, a su vez, fue la encargada de su izamiento y la interpretación del Himno Nacional Mexicano.
Por la tarde se realizó el arriamiento de la Bandera y es así como la UAG continúa con el fomento de los valores patrios.
A la conmemoración asistió el Coordinador del 41 Batallón de la Guardia Nacional, Coronel de Infantería del Estado Mayor, Luis Antonio Sánchez Mendoza.
También estuvieron de la UAG, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo; el Secretario General, Dr. Ricardo Beltrán Rojas; el Secretario General del Sindicato de Trabajadores y Administrativos de la UAG, Lic. Ramón Velasco Pérez; el Director de Competitividad Estudiantil, Ing. José Antonio Barriga de la Torre; así como estudiantes, profesores, invitados y otras autoridades de la institución.

Boletín de prensa

]]>
256431
UAG: Riqueza Nacional y filosofía https://www.chanboox.com/2025/02/23/uag-riqueza-nacional-y-filosofia/ Mon, 24 Feb 2025 01:02:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256351

Un país verdaderamente rico se mide por cómo utiliza la prosperidad para promover el bien común, la justicia, la equidad y el desarrollo humano
 
Por Salvador Echeagaray Guerrero, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
Ya ve que se pretende que nuestro país sea una de las 10 naciones más ricas del mundo. 
¡Excelente! ¿No? Así es, pero obvio que la riqueza esté bien distribuida y no que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más ídem.
Pero analicemos el significado de la riqueza de un país bajo la filosofía perenne de Santo Tomás de Aquino.
 
 
1. Riqueza Material y Bien Común:
Para Santo Tomás de Aquino, la riqueza material no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar el bien común. 
En su obra “Summa Teológica, Aquino destaca que los bienes materiales deben ser utilizados de manera que beneficien a toda la comunidad, no solo a unos pocos. En este sentido, un país verdaderamente rico no sería aquel que acumula grandes cantidades de bienes y recursos, sino, aquel que distribuye estos de manera justa y equitativa.
 
2. La Justicia y la Propiedad:
Aquino subraya la importancia de la justicia en la distribución de la riqueza. Para él, la propiedad privada es legítima porque fomenta la responsabilidad individual y el orden social. Sin embargo, insiste en que los bienes deben estar al servicio de todos, y que aquellos que poseen más tienen una responsabilidad moral de compartir con los menos afortunados. 
Esta visión se alinea con su concepto de justicia distributiva, que busca asegurar que todos los miembros de la sociedad reciban lo que necesitan para vivir dignamente.
 
3. El Uso Moral de la Riqueza:
Según Santo Tomás, el uso moral de la riqueza es esencial para el desarrollo de una sociedad justa.
La avaricia y la acumulación excesiva de bienes son condenables porque desvían a las personas del verdadero propósito de la vida: la búsqueda de la virtud y el bien común. 
Así, un país que se considera rico debe fomentar valores como la solidaridad, la caridad y la generosidad, garantizando que todos sus ciudadanos tengan acceso a los recursos necesarios para una vida plena.
 
4. La Educación y el Desarrollo Humano:
Otro aspecto crucial del pensamiento del Aquinate es la educación y el desarrollo humano. Para él, la verdadera riqueza de una nación radica en el florecimiento de sus ciudadanos. 
Un país rico sería aquel que invierte en la educación, la salud y el bienestar de su gente, promoviendo el desarrollo integral de cada persona. 
La riqueza material, entonces, debe ser utilizada para crear condiciones que permitan a todos alcanzar su máximo potencial.
 
Analizando la riqueza nacional desde la perspectiva de Santo Tomás de Aquino, podemos concluir que un país verdaderamente rico no se mide solo por su prosperidad económica, sino por cómo utiliza esa prosperidad para promover el bien común, la justicia, la equidad y el desarrollo humano. 
Su filosofía nos invita a reflexionar sobre nuestras prioridades y a buscar un modelo de sociedad donde la riqueza material sea un medio para alcanzar una vida virtuosa y plena para todos sus ciudadanos.
 

  • El Dr. Héctor Salvador Echeagaray Guerrero es Director del Departamento de Filosofía de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
256351
UAG: Aprende estas técnicas para alcanzar tus metas este 2025 https://www.chanboox.com/2025/02/22/uag-aprende-estas-tecnicas-para-alcanzar-tus-metas-este-2025/ Sat, 22 Feb 2025 22:51:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256275

La perseverancia, disciplina, una actitud positiva y resiliencia son algunas de las habilidades que debes desarrollar para llegar a ese “destino” que tanto anhelas
 
Todos tenemos o desearíamos alcanzar un objetivo; la autorrealización es una de esas características muy humanas que nos definen, llenan y elevan.
El impulso a “lograr” es lo que nos mueve a vivir; sin embargo, el alcanzar metas requiere del desarrollo de habilidades y preparación, tanto física, espiritual y mental.  
Las anteriores no las enseñan en la escuela o en casa en muchas ocasiones, por lo tanto, hay que aprenderlas en el día a día y por propia voluntad.
 
¿Por dónde empezar?
Según la Mtra. Martha Ivette Flores Aceves, Psicóloga de la Dirección de Asistencia Social de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), estas habilidades pueden aprenderse y las compartió en su conferencia “Perseverancia y Disciplina: cumpliendo tus metas”.
Esta charla forma parte de los programas con los que cuenta la Dirección de Asistencia Social y buscan enriquecer la vida y formación de la Comunidad UAG.
Un punto importante para establecer cuando buscamos alcanzar una meta, objetivo o resultado, es que cada uno de estos son diferentes y conllevan un nivel de tiempo, progreso, esfuerzo y dificultad, por lo tanto, son un viaje en el cual se debe ser paciente, abierto al error, aprendizaje y constancia.
La psicóloga apuntó que dos habilidades indispensables para aprender son la perseverancia y disciplina.

  • Son capacidades clave para mantenerse firme en un curso de acción a pesar de las dificultades.
  • Implican autorregulación y hacer lo necesario para alcanzar una meta.
  • Se pueden desarrollar mediante rutinas diarias, manejo del tiempo, visualización de logros y aprendizaje del fracaso.

Por otro lado, si se es autodidacta y se desea aprender más, hay técnicas que se pueden usar para cultivar como lo es la técnica pomodoro.

  • Es una herramienta de gestión del tiempo que alterna periodos de trabajo con descansos cortos.
  • La técnica recomienda trabajar por 25 minutos periodo llamado “pomodoro” de manera concentrada.
  • Tomar un descanso de 5 minutos cada 25.
  • Después de 4 pomodoros, tomar un descanso más largo de 15 a 20 minutos.

“Los beneficios de la técnica Pomodoro son que mejoras la concentración, minimiza las distracciones, previene el agotamiento, fomenta la responsabilidad, aumenta la motivación”, explicó.
 
Metas claras

  • Para poder alcanzar nuestro objetivo, lo que la psicóloga recomienda es:
  • Establecer metas claras.
  • Escribirlas, apuntarlas, “tenerlas a la mano”.
  • Establecerlas con una naturaleza alcanzable, específica, medible, relevante y con un tiempo definido.
  • Se recomienda dividirlas en tareas más pequeñas para avanzar progresivamente.
  • Medir los avances y resultados: esto dará una idea del progreso y entender mejor los errores y aciertos en este viaje.

 
Importancia del afecto en las metas
Antes de empezar a establecer las metas, recuerda que nos movemos influenciados por nuestras emociones, estas condicionan, de manera consciente e inconsciente, cómo actuaremos hacia personas, objetos, decisiones y situaciones, por lo tanto:

  • Es fundamental asociar las metas con emociones y darles un significado personal.
  • Esto ayuda a encontrar motivación para superar obstáculos y continuar.

 
Actitud positiva y resiliencia
Por último, la psicóloga recomendó reconocer las propias virtudes y capacidades para enfrentar adversidades.
Así pues, desarrollar creatividad para solucionar problemas y seguir avanzando.
“Siempre será esencial tener una buena actitud, donde podamos reconocer nuestras virtudes y alcances, de tal forma que podamos salir adelante ante cualquier adversidad, poder levantarnos si nos caemos, ponernos creativos y buscar las formas de solucionar, reparar y seguir avanzando hacia eso que tanto deseamos”, apuntó.
Al finalizar la conferencia, la Dirección de Asistencia Social de la UAG entregó despensas a los colaboradores que son parte de los programas de apoyo de esta dependencia.

Boletín de prensa

]]>
256275
UAG: Alemania y España fortalecen alcance de la red global de egresados de la UAG https://www.chanboox.com/2025/02/22/uag-alemania-y-espana-fortalecen-alcance-de-la-red-global-de-egresados-de-la-uag/ Sat, 22 Feb 2025 22:51:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256281

Beatriz Sais de la Torre y Cecilia Estrada Villaseñor: líderes destacadas en Europa
 
La UAG Alumni Global Network continúa expandiéndose con la incorporación de dos egresadas excepcionales: Beatriz Sais de la Torre, residente en Trier, Alemania, y Cecilia Estrada Villaseñor, desde Madrid, España.
Ambas representan la excelencia y el liderazgo de los egresados de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en Europa, consolidando el impacto global de esta comunidad internacional.
 
Una trayectoria de innovación y gestión en Trier, Alemania
Beatriz Sais de la Torre, egresada de Ingeniería en Computación y Maestría en Administración de la UAG, ha desempeñado un papel clave en la Sociedad Europea de Investigación en Ortopedia (EORS). Desde Trier, combina su experiencia en gestión educativa, desarrollo de sistemas digitales y planeación estratégica, posicionándose como una referente en innovación tecnológica y organizacional en Europa.
 
Liderazgo en migración y comunicación desde Madrid, España
Por su parte, Cecilia Estrada Villaseñor, Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UAG y doctora en Migraciones Internacionales por la Universidad Pontificia Comillas, dirige actualmente la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzados en Madrid. Su trabajo combina investigación académica, proyectos de impacto social y publicaciones especializadas, demostrando un compromiso inquebrantable con la integración y los derechos humanos.
 
Construyendo conexiones globales desde Europa
El Mtro. Ariosto Manrique Moreno, Presidente de la Asociación de Egresados de la UAG, subrayó la relevancia de estas nuevas incorporaciones: “Desde Trier y Madrid, Beatriz y Cecilia ejemplifican el impacto de nuestros egresados en sus respectivas áreas, fortaleciendo nuestra red y generando oportunidades de colaboración que benefician a la comunidad global.
Con representaciones activas en Alemania y España, la UAG Alumni Global Network reafirma su misión de conectar a los egresados con su Alma Mater, fomentando la colaboración, el intercambio de ideas y el desarrollo profesional en todo el mundo.
 
Sé parte de esta red global
La UAG Alumni Global Network invita a todos los egresados a unirse a este movimiento internacional. Envía tu CV a alumni@edu.uag.mx y forma parte del legado de una institución que trasciende fronteras.

Boletín de prensa

]]>
256281
UAG: Padecimientos lumbares, entre los más comunes en adultos https://www.chanboox.com/2025/02/21/uag-padecimientos-lumbares-entre-los-mas-comunes-en-adultos/ Fri, 21 Feb 2025 18:50:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256184

Según experto, especialmente a partir de los 45 a 50 años, las personas podrían sufrir este padecimiento, por lo que se necesitan más especialistas que lo traten
 
El dolor lumbar es muy frecuente y se ha demostrado que el 80 por ciento de la población mundial lo experimentará en algún momento de su vida. Esto se debe a que esa zona, al ser una región de alta movilidad, tiende a lesionarse con mayor frecuencia.
Según el Dr. Alejandro Tejera Morett, Jefe de Enseñanza de Grupo Re-Espalda, el dolor lumbar resulta muy limitante, ya que es tan intenso que, en muchos casos, restringe la movilidad diaria de los pacientes, obligándolos incluso a recostarse durante varios días para aliviar el malestar, lo que afecta significativamente su rutina y bienestar.
Esto lo comentó durante la graduación de la quinta generación del Curso de Alta Especialidad de Cirugía de Columna Vertebral, programa avalado por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), y la bienvenida a una nueva generación de estudiantes de esta Alta Especialidad.
Generalmente, este dolor se presenta con mayor frecuencia en adultos, especialmente a partir de los 45 o 50 años, aunque también se pueden observar casos en niños, generalmente vinculados a patologías específicas.
“Es fundamental que, tanto la comunidad médica como los pacientes, se acerquen a las unidades médicas especializadas para recibir el tratamiento adecuado, ya que no cualquier médico está capacitado para tratar estas afecciones”, dijo el Especialista.
“Se requiere un alto nivel de especialización para abordar correctamente los problemas de la columna y mejorar la calidad de vida de los afectados”.
 
Se necesitan más expertos
La Alta Especialidad de Cirugía de Columna Vertebral es una opción excelente para abordar estos problemas, dijo el Dr. Tejera Morett.
En este curso, médicos especialistas, como ortopedistas y neurocirujanos, se someten a un entrenamiento intensivo, usualmente de alrededor de un año, enfocado en el manejo de las patologías de la columna.
Este curso de Alta Especialidad se realiza como una colaboración entre la UAG y Re-Espalda, una asociación que realiza tratamiento y cirugías de columna vertebral a niños de escasos recursos.
En el mismo evento, el Dr. Alfonso Ramírez Sánchez López, el Director de Posgrados de Ciencias de la Salud, compartió un mensaje en el que felicitó a los médicos a terminar sus estudios y los invitó a superarse y continuar su preparación con una visión profesional y en beneficio de la sociedad.
Tras estas palabras se entregaron reconocimientos, diplomas y se tuvo la foto del recuerdo. El evento se realizó en el Instituto de Ciencias Biológicas de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
256184
UAG fortalece la conexión con sus egresados exitosos https://www.chanboox.com/2025/02/20/uag-fortalece-la-conexion-con-sus-egresados-exitosos/ Fri, 21 Feb 2025 00:17:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256080

A través del Capítulo UAG Alumni Liderazgo se busca fortalecer la comunidad de exalumnos, generar oportunidades de crecimiento profesional y promover proyectos con impacto social
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se vistió de gala con la toma de protesta del Capítulo UAG Alumni Liderazgo, un evento que marca un reencuentro entre la institución y sus egresados exitosos, quienes hoy son líderes en la comunidad.
Este acto es un reflejo de la calidad educativa de la UAG y su compromiso con la formación de profesionales destacados.
 
Un espacio para crecer y conectar
El principal propósito de este capítulo es la creación de una comunidad que fomente el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la red de egresados.
“A través de las comunidades, podemos pensar y actuar con mayor impacto que de manera individual. Queremos imprimir un espíritu de familia para que juntos podamos alcanzar objetivos concretos”, señaló el Mtro. Ariosto Manrique Moreno, Presidente Nacional de la Asociación de Egresados de la UAG.
Este capítulo tiene tres metas fundamentales:

  • Fortalecer la comunidad de egresados.
  • Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional mediante conferencias y webinars gratuitos.
  • Fomentar proyectos altruistas que permitan retribuir a la sociedad.

“El éxito de nuestros profesionistas no solo se debe a su talento, sino también al respaldo de la universidad y de la comunidad que los vio crecer”, agregó el Mtro. Manrique.
 
Símbolos de compromiso
El evento contó con la entrega simbólica de una chamarra al presidente del capítulo, el Ing. Aldo Gerardo Delgadillo Álvarez, un gesto que simboliza el respaldo de la UAG a sus egresados y la confianza en su labor para fortalecer el vínculo con la institución.
Asimismo, se llevó a cabo la entrega de una bandera institucional a la vicepresidenta, la Lic. Yessica López Vázquez, como símbolo de compromiso y responsabilidad con la universidad.
 
Expansión de la red Alumni
La UAG continuará expandiendo su red de capítulos Alumni en Guadalajara, replicando un modelo exitoso que ya ha sido implementado en 20 ciudades de México.
Con esta iniciativa, la universidad fortalece su vínculo con sus egresados y fomenta una red de profesionales comprometidos con la excelencia y el progreso

Boletín de prensa

]]>
256080
Cinco evidencias científicas que confirman la realidad del cambio climático https://www.chanboox.com/2025/02/20/cinco-evidencias-cientificas-que-confirman-la-realidad-del-cambio-climatico/ Thu, 20 Feb 2025 14:40:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256005

Gases de efecto invernadero, actividad humana y fenómenos extremos: las evidencias de que el calentamiento global es real

Notipress.- El cambio climático, por más que sea una realidad innegable para la comunidad científica, sigue generando debate y escepticismo en diversos sectores. Según el Dr. Mauricio Alcocer Ruthling, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), esta negación puede estar motivada por factores como la disonancia cognitiva, intereses políticos, económicos o razones personales.

Sin embargo, los datos científicos evidencian que este fenómeno está alterando el equilibrio del planeta, impactando directamente la vida diaria, la industria y los ecosistemas. Por tal motivo, Alcocer compartió con NotiPress algunos datos y definiciones que nos demuestran que el cambio climático es real.

El rol esencial de los gases de efecto invernadero

La atmósfera terrestre actúa como un escudo térmico gracias a los gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono (CO₂) y el vapor de agua, que retienen el calor necesario para mantener una temperatura promedio de 15 °C. Sin estos gases, la temperatura descendería a -19 °C, haciendo imposible la vida en el planeta. Investigaciones históricas realizadas por científicos como Fourier, Tyndall y Arrhenius demostraron la importancia de estos gases para la estabilidad climática. Sin embargo, el aumento descontrolado de CO₂ está alterando este equilibrio natural.

El impacto de la actividad humana desde la Revolución Industrial

Desde la era industrial, la quema masiva de combustibles fósiles incrementó de forma significativa las concentraciones de CO₂ en la atmósfera, acumulando energía térmica y alterando el balance climático. Según el Dr. Alcocer Ruthling, cada actividad diaria, desde el transporte hasta la producción de bienes y servicios, contribuye a este fenómeno. Esta sobrecarga energética es responsable del aumento de la temperatura global y de los cambios drásticos en los patrones climáticos.

Evidencia científica registrada en el hielo polar

Las investigaciones en torno a las burbujas de aire atrapadas en núcleos de hielo extraídos de los polos permitieron a los científicos estudiar las concentraciones de CO₂ y las variaciones climáticas durante millones de años. Estos registros evidencian que, aunque la Tierra atravesó ciclos naturales de enfriamiento y calentamiento, los cambios actuales son anómalos por su rapidez. El especialista advierte que las fluctuaciones pasadas fueron graduales, mientras que el calentamiento actual avanza a un ritmo sin precedentes.

Fenómenos extremos cada vez más frecuentes e intensos

Por otro lado, el cambio climático está intensificando la frecuencia y magnitud de eventos meteorológicos extremos. Huracanes de categoría 5 aparecen con mayor frecuencia y en etapas más tempranas de la temporada; sequías prolongadas afectan regiones como África oriental y el sur de Europa; lluvias torrenciales provocan inundaciones catastróficas, como las registradas en Valencia, España; e incendios forestales devastadores, como los ocurridos en California, son cada vez más comunes.

Las consecuencias de ignorar el cambio climático

En 2024, se superó el límite de 1.5 °C de aumento de temperatura global establecido en el Acuerdo de París, considerado un umbral crítico para evitar impactos irreversibles. “Mantener un estilo de vida basado en combustibles fósiles amplifica los riesgos para el sistema climático global”, alerta el Dr. Alcocer. Superar este límite incrementa la probabilidad de fenómenos extremos y amenaza la estabilidad de los ecosistemas y la seguridad alimentaria.

Lo que quiere dejar claro el Dr. Alcocer Ruthling es que la evidencia científica es precisa: el cambio climático es real y está siendo acelerado por la actividad humana. Por lo tanto, el especialista hace énfasis en la necesidad de implementar acciones urgentes para mitigar sus efectos ya que ignorar estas advertencias podría tener consecuencias irreversibles para el planeta y las futuras generaciones.

]]>
256005
Profesionalización de la industria tequilera ha permitido su crecimiento https://www.chanboox.com/2025/02/19/profesionalizacion-de-la-industria-tequilera-ha-permitido-su-crecimiento/ Thu, 20 Feb 2025 00:14:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255912

Según el Comisionado Técnico del CRT, la industria aumentó su producción, número de empresas y exportaciones en los últimos 30 años
 
La industria del tequila actualmente es un referente de México a nivel mundial, pero hace 30 años el panorama era diferente.
Y es que, en las últimas tres décadas, la cadena agave-tequila creció en producción, exportaciones y número de empresas productoras, explicó el Mtro. Martín Muñoz Sánchez, Comisionado Técnico del Consejo Regular del Tequila (CRT), en una visita que realizó a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En su visita, impartió la conferencia “El valor de la evaluación de la conformidad: Ley de Infraestructura de Calidad–Caso Tequila, a la que asistieron estudiantes de la Maestría en Procesos del Tequila.
Durante la ponencia, el experto habló del impacto de la evaluación de la conformidad en la cadena agave tequila y la importancia de la ley de infraestructura de la calidad.
 
Crece exportación
“La cadena productiva y la norma del tequila datan de 1949, pero el modelo de evaluación de la conformidad se adoptó en 1994, coincidiendo con el nacimiento del Consejo Regulador de Tequila, marcando un antes y un después”, dijo el Mtro. Muñoz Sánchez.
Explicó que, en 1994, la producción anual rondaba los 100 millones de litros de tequila; hoy, alcanza aproximadamente 600 millones de litros.
En exportación, se pasó de 50 millones a 400 millones de litros al año, y el número de empresas tequileras aumentó de 30 a 206, datos contundentes que demuestran el impacto de este modelo.
 
Profesionalización igual a resultados
El ponente aseguró que la adopción de un esquema sólido de evaluación de la conformidad ha otorgado al tequila credibilidad a nivel mundial. La profesionalización en la industria, tanto en la producción como en la forma de consumir el tequila, ha sido fundamental para responder a las exigencias del mercado.
Precisamente en la parte de la profesionalización, la UAG ha jugado un papel muy importante, ya que en esta institución se han impartido desde hace años varios programas que benefician al sector. 
“La UAG ha sido crucial para la profesionalización del sector tequilero, rompiendo paradigmas en la agroindustria a través de diplomados, la Maestría en Procesos del Tequila y cursos de dirección de empresas tequileras”, expresó.
Además, la colaboración entre técnicos de diferentes empresas, durante los cursos, ha permitido compartir conocimientos y resolver problemas comunes, logrando un sector mucho más planificado y maduro.
 
Reto actual
El mayor reto de la industria actualmente es la sobreoferta de agave, apuntó el Mtro. Muñoz Sánchez.
“Uno de los principales retos es la sobreproducción de agave y la necesidad de alinear la oferta con la demanda, lo que ha generado una crisis de éxito: cuando llega escasez tras una sobreoferta, los precios se disparan, y viceversa”, apuntó.
Existe el problema de que algunos destilados explotan el nombre “agave” sin garantizar el contenido mínimo real. Se está trabajando, agregó, para que el Gobierno de México promueva una norma de emergencia que obligue a utilizar agave auténtico, lo que ayudaría a equilibrar el mercado y regular la producción.

Boletín de prensa

]]>
255912
UAG: Conoce los alimentos para dormir mejor https://www.chanboox.com/2025/02/18/uag-conoce-los-alimentos-para-dormir-mejor/ Wed, 19 Feb 2025 02:40:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255763

Además de la alimentación es indispensable mejorar otros hábitos de nuestra vida para tener un sueño verdaderamente reparador
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
El sueño es un estado de reposo físico y mental que es indispensable para mantener la salud física y emocional de las personas. Cada individuo tiene una recomendación sobre la cantidad de sueño que requiere, por ejemplo, los niños en etapa preescolar necesitan de 11 a 13 horas al día de sueño, los escolares entre 10 y 11 horas, los adolescentes de 8 a 10 horas, los adultos de 7 a 9 horas, mientras que los adultos mayores de 7 a 8 horas.
 
El sueño tiene efectos en el sistema inmune y en la producción y regulación de las hormonas de nuestro cuerpo, además juega un importante papel con procesos de aprendizaje y la memoria, por lo que es indispensable que cuidemos la calidad y aseguremos las horas de descanso diariamente.
 
En los últimos años han incrementado los casos de personas con dificultad para conciliar y mantener los episodios de sueño, a esto se define como insomnio y además viene acompañado de despertares constantes por lo que la calidad del sueño se ve considerablemente disminuida, por lo que, al despertar, estos individuos refieren sentir mucho cansancio durante el día. Más de la mitad de los adultos mayores presentan problemas que interfieren con su calidad del sueño.
 
Las personas que tienen periodos de insomnio pueden comenzar a presentar cuadros de ansiedad, depresión, disminución en el rendimiento académico y laboral y si se prolongan por mucho tiempo aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento acelerado, entre otros.
 
Si quieres comenzar a mejorar la calidad del sueño es necesario que puedas seguir algunas recomendaciones y comenzar con tu rutina diaria para lograr un mejor descanso.
 
Se recomienda que antes de dormir bebas un vaso de leche, ya que el triptófano y otras sustancias ayudan a producir serotonina y melatonina, lo que ayudará a que tengas un sueño adecuado.
 
También se recomienda el consumo de dos kiwis una hora antes de ir a dormir, pues la evidencia demuestra que su contenido de serotonina mejorará la calidad del sueño, al igual que beber 60 ml de jugo de cereza que por su alto contenido de melatonina y otros nutrimentos, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Se recomienda elevar tu consumo de pescados azules como el salmón, sardina, bonito y atún, ya que consumirlos de manera frecuente y por su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados tienen una relación directa con la mejoría de los episodios de sueño.
 
Además de la alimentación, es indispensable comenzar con la mejora de otros hábitos de nuestra vida ya que el consumo de bebidas alcohólicas, bebidas energéticas y bebidas con cafeína provoca menor calidad y cantidad de sueño, entre más las consumas mayor será la afectación en el sueño.
 
Evita la exposición al tabaco y acude con tu nutriólogo para mantener tu composición corporal con niveles de masa grasa óptimos con la finalidad de mejorar la dificultad para dormir y descansar, además no olvides practicar actividad física por lo menos 150 minutos por semana.
 
Cuidar la calidad del sueño es una inversión directa en tu bienestar físico, mental y emocional. Integrar alimentos como leche, kiwi, jugo de cereza y pescados azules en tu alimentación diaria, evitar el alcohol, el tabaco y las bebidas con cafeína, puede marcar una diferencia significativa en tu descanso nocturno. Recuerda que un sueño reparador no solo mejora tu energía y productividad, sino que también protege tu salud a largo plazo. Haz del sueño una prioridad en tu vida y acércate a profesionales de la salud para recibir orientación personalizada que potencie tus hábitos y favorezca tu descanso. Tu cuerpo y mente te lo agradecerán.
 
La Mtra. Monserrat Rodríguez León es directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara. smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx

Boletín de prensa

]]>
255763
Estudiantes de la UAG renuevan su compromiso con el comercio exterior https://www.chanboox.com/2025/02/17/estudiantes-de-la-uag-renuevan-su-compromiso-con-el-comercio-exterior/ Tue, 18 Feb 2025 00:54:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255687

Un grupo de alumnas tomó protesta de la nueva Mesa Directiva de Jóvenes Empresarios de COMCE de Occidente
 
El Capítulo de Jóvenes Empresarios del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) de Occidente, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), tiene nueva presidenta.
El joven René Ramsés Flores Sánchez, Presidente saliente de Jóvenes Empresarios COMCE de Occidente, Capítulo UAG, agradeció la confianza, pero sobre todo la oportunidad para realizar un trabajo en construcción de respuestas a los requerimientos sociales como emprendimiento, enseñanza, aprendizaje y crecimiento económico y de los estudiantes.
Al terminar, tomó protesta al nuevo consejo cuya Presidenta es la Srita. Magda Sofía Nava Sotomayor, de Comercio Internacional, quien compartió un mensaje en el que aseguró sentirse contenta de estar en este punto de su carrera y ser parte de estas grandes oportunidades de representar a los Jóvenes Empresarios.
“Empezaremos este trabajo rindiendo y consiguiendo frutos en beneficio de los estudiantes”, añadió.
 
Desarrollo económico y social
El Lic. Uriel Santana Castaños, Vicepresidente del Comce de Occidente, estuvo presente en el evento y aprovechó para compartir un mensaje en el que expresó la importancia del comercio exterior como una herramienta para el desarrollo económico y social. 
Al evento de toma protesta a las jóvenes asistieron también el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG; la Lic. Laura Romero Zueck, Directora General de Comercio Exterior en la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO); y la el Mtro. Ángel Ismael Muñoz Hernández, Decano del Área de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas.
También asistió la Lic. Guadalupe Átala Sosa Hernández, Directora de Programas de Negocios Internacionales de la Autónoma, y otros representantes del COMCE, alumnos, invitados especiales, académicos y padres de familia.
Como parte de la toma de protesta, se realizó también un panel con los personajes antes mencionados sobre comercio exterior.

Boletín de prensa

]]>
255687