Universidad Anáhuac Mayab – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 12 Mar 2025 01:16:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAnáhuac: Invitan al 10° Concurso de Gastronomía: Fermentos en la cocina https://www.chanboox.com/2025/03/11/uanahuac-invitan-al-10-concurso-de-gastronomia-fermentos-en-la-cocina/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/uanahuac-invitan-al-10-concurso-de-gastronomia-fermentos-en-la-cocina/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:16:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257948

El evento contará con un concurso, seis conferencias y una feria de alimentos y bebidas.

Mérida, Yucatán a martes 11 de marzo de 2025.- La Universidad Anáhuac Mayab, presenta el 10o. Concurso de Gastronomía: Fermentos en la cocina, que se realizará del 25 al 27 de marzo en la Hacienda Mayab Le Cordon Bleu, ubicada dentro del campus universitario.

El certamen es organizado por la Escuela de Gastronomía y Turismo de la Anáhuac Mayab en alianza con Mérida Ciudad de Gastronomía A.C., quienes tienen la encomienda por parte de la UNESCO de mantener el reconocimiento de Mérida como ciudad creativa en la Gastronomía.

Este evento promueve el trabajo en equipo y la creatividad de los participantes, además del fortalecimiento de soft skills dentro de la cocina. En esta edición los alumnos conocerán las características de los diferentes tipos de fermentos para utilizarlos en la elaboración de platillos. Esta edición contará con el tradicional concurso, además de seis conferencias y una feria de alimentos y bebidas.

En rueda de prensa, el Mtro. Marco Rivera Bustamante, director de la Escuela de Gastronomía y Turismo indicó que el objetivo sustancial es proporcionar un espacio donde el alumno pueda salir de su zona de confort. “En esta edición usamos fermentos porque además de ser una tendencia que está de moda, es muy interesante. Además contaremos con ponencias, así como una feria de alimentos y bebidas donde nos acompañarán fermentistas, patrocinadores y proveedores de equipos de cocina, será un collage muy atractivo para los interesados en gastronomía”, indicó el académico. 

Por su parte, el Lic. Armando Casares Espinosa, director de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, señaló que con este evento buscan impulsar programas que apoyen a la difusión de chefs locales. “El evento, es sin duda una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza culinaria que Mérida tiene para ofrecer”. 

En total participarán 140 estudiantes de tercer semestre divididos en 20 equipos, conformados por 7 integrantes: 4 cocineros, 1 barista, 1 mesero y 1 maitre, quienes presentarán 72 creaciones a base de fermentos integrados en un menú de tres tiempos (entrada, plato fuerte y postre). 

Al estilo Master Chef, la primera ronda se llevará a cabo el martes 25 y miércoles 26 de marzo y sólo cuatro equipos pasarán a la final que se realizará el jueves 27 de marzo. El jurado estará conformado por: Chef Karla Fernández Valdez (Kuuk, Mérida, Yucatán); Chef Luis Briceño (Laut, Villahermosa, Tabasco) y Chef Luis Rodríguez (IEST, Tampico, Tamaulipas), quienes evaluarán presentación, dominio de técnicas y el sabor de las creaciones. 

Premiación

Se contará con $169,000 en premios en especie y $15,000 en efectivo. El primer  y segundo lugar obtendrán premios económicos: $10,000 y $5,000, respectivamente, además de becas para la plataforma Soft Restaurant Pro, una herramienta para impulsar los emprendimientos, entre otros artículos. 

Ciclo de conferencias

Como parte de la experiencia culinaria, se presentarán seis pláticas. Durante el primer día se explorarán temas como: Pan de masa madre (Jorge Jaime Martínez Guilbon, ¡A toda masa!), Vinos del pasado, presente y futuro (Anel Creoglio Estrada, Xkebay vinos) y La fermentación y los paradigmas actuales en el estado de Yucatán (Esteban de Jesús Rojas Velázquez, Fermentario). El segundo día se expondrá sobre: Hidromiel (María Leticia Arena Ortíz, Heelché), La relación entre la fermentación, salud y creatividad (Minty Sum, Minty’s Wonders) y Un whisky muy mexicano (Zulemy Estrella Canul, Gran Maizal). 

Feria de emprendedores 

El 10o. Concurso de Gastronomía: Fermentos en la cocina, contará con una Feria de emprendedores A&B (alimentos y bebidas) el 27 de marzo, de 12:00 pm a 06:00 pm. en la explanada de la Hacienda Mayab Le Cordon Bleu, reuniendo a 10 expositores fermentistas, que ofrecerán diversos productos al público en general, como: Tribal, Minty’s Wonders, Tridea, Rig Veda, Kimiya, Vinos Xkebay, Tibia, entre otros. 

En rueda de prensa, también se contó con la Lic. Aracelly Ramírez Garrido, encargada de relaciones públicas de National Soft; la Chef Karla Gabriela Fernández Valdez, chef pastelera de Kuuk y el Chef ejecutivo Fernando Hernández Tello, de la Hacienda Mayab Le Cordon Bleu, Universidad Anáhuac Mayab. 

Para saber más:

  • La Escuela de Gastronomía y Turismo de la Anáhuac Mayab es la única en Yucatán que cuenta con una alianza con Le Cordon Bleu, para brindar una formación con estándares internacionales. 

  • La Hacienda Mayab – Le Cordon Bleu es un edificio que cuenta con salones, cocinas, habitación demo, así como salón sommelier. 

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/uanahuac-invitan-al-10-concurso-de-gastronomia-fermentos-en-la-cocina/feed/ 0 257948
Anáhuac Mayab celebra Miércoles de Ceniza https://www.chanboox.com/2025/03/05/anahuac-mayab-celebra-miercoles-de-ceniza/ Thu, 06 Mar 2025 02:31:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257412

La Universidad Anáhuac Mayab celebró tres misas durante esta jornada.

Mérida, Yucatán a miércoles 5 de marzo de 2025.- La comunidad universitaria de la Anáhuac Mayab celebró el Miércoles de Ceniza que marca el inicio de la Cuaresma, rumbo al Triduo Pascual, el período más importante del calendario litúrgico.

La ceremonia eucarística se llevó a cabo en el Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar” de la casa de estudios y estuvo concelebrada por el P. Rodrigo Martínez Murillo, L.C. y el P. Brian Wilson, L.C. “La cruz en la frente es símbolo de que hemos recibido las cenizas, pero de nada nos sirve si el corazón no se adapta a lo que estas cenizas significan, que es el desapego del pecado para acercarnos a Dios”, indicó el P. Rodrigo Martínez.

En su homilía explicó que este es el momento para reflexionar si la vida nos está llevando por una dirección equivocada. “Es el momento de ver cómo estamos viviendo la vida, poner el freno y cambiar. Nosotros en esta cuaresma debemos alejarnos del mundo para escuchar mejor a Dios. Decirle no a los vicios y sí a esta nueva vida. Lo más importante es que la cruz de ceniza no esté en nuestra frente sino en nuestro corazón”.

El Miércoles de Cenizas es una fecha significativa en el calendario litúrgico cristiano, marcando el inicio de la Cuaresma, un tiempo de reflexión, penitencia y renovación espiritual que culmina con la Semana Santa y el Triduo Pascual (pasión, muerte y resurrección de Jesús). Para la comunidad de la Universidad Anáhuac Mayab, es también un espacio para que los estudiantes se reencuentren con su espiritualidad.

Durante esta jornada se realizaron dos misas adicionales, a cargo del P. Arturo Castañeda Arnau, L.C. y el P. Gustavo Godínez, L.C., respectivamente.

Para saber más
La coordinación de Pastoral Universitaria ofrece diversos programas y actividades enfocadas a la formación integral humana y espiritual de los alumnos y colaboradores de la Universidad.

Boletín de prensa

]]>
257412
Anáhuac Mayab inaugura Centro de Medios https://www.chanboox.com/2025/02/28/anahuac-mayab-inaugura-centro-de-medios/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256922

El nuevo espacio integra un Visual Lab, Visual Room, Sound Lab, Edition Lab, Music Lab y Edition Rooms. .
En el marco del 40 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab.
Conferencia magistral de Stewart Lyons, productor de Breaking Bad.

Mérida, Yucatán a jueves 27 de febrero de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la excelencia académica y enriquecer la formación de los estudiantes, la Universidad Anáhuac Mayab realizó la inauguración y bendición del Centro de Medios.

Este nuevo espacio contribuye a enriquecer la formación de los más de 520 alumnos de la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento.

El Centro de Medios está ubicado en la planta baja del edificio 5 del campus y cuenta con:

●    Visual Lab. Este estudio de TV es uno de los más grandes en el sureste, cuenta con equipos habilitados para la transmisión de programas de streaming de alta calidad, está equipado con cuatro cámaras capaces de grabar en 4k.
●    Visual Room. Es parte del Visual Lab, es donde se realiza la producción de los programas. Cuenta con equipo de audio, switcher capaz de transmitir a redes sociales y panel de iluminación.
●    Sound Lab. Tiene un diseño optimizado acústicamente para apoyar el uso de los micrófonos de condensador. En este espacio se puede grabar y editar contenido radiofónico, además de realizar transmisiones en vivo o podcast.    
●    ⁠Edition Lab. Laboratorio especializado para dar clases, equipado con 42 computadoras listas para editar y diseñar. Cuenta con un sistema capaz de mandar contenido y abrir aplicaciones en todos los equipos del aula.
●    Music Lab. Es un espacio totalmente preparado para la producción musical. Está equipado con una mezcladora digital a la cual las bandas musicales pueden conectar sus instrumentos y comenzar a grabar sus sesiones.
●    Edition Rooms. Son tres espacios de trabajo equipados con Macs y las aplicaciones necesarias para los proyectos.

En el acto inaugural, el Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la casa de estudios, señaló que aunado a la tecnología viene el compromiso de adaptarse y reconstruirse para utilizar las nuevas tecnologías con responsabilidad y valores. “No es solo tener la tecnología, se requieren dos cosas: la capacidad de pensar y de planear. El mundo de hoy necesita el talento de los jóvenes porque está demasiado viciado por la enorme cantidad de noticias y desinformación. Ese es el gran reto porque si no tenemos una persona bien formada sólo va a contribuir a la desinformación”.

Por su parte, el Dr. Carlos Pérez Varguez, director de la Escuela de Comunicación y Empresas de Entretenimiento, comentó la importancia de formar profesionales con las competencias que el mundo actual requiere y con las herramientas necesarias para lograrlo. “Hoy empezamos un camino donde los espacios están unidos (televisión, sonido, edición y música), tenemos los cuatro espacios en un mismo lugar y podemos hacer producciones de manera muy profesional”.

La apertura del Centro de Medios, en el marco del 40°. aniversario de la casa de estudios, refleja el compromiso con la innovación y la excelencia académica. Este espacio ofrecerá a nuestra comunidad universitaria las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades y talentos en el ámbito de la comunicación y el entretenimiento.

Ante la presencia de la comunidad académica, representantes del sector empresarial, medios de comunicación, entre otros invitados especiales, la bendición del Centro de Medios estuvo a cargo del P. Jorge Martínez Ruz (Comunicación, 2000), coordinador de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán.  

Para el corte de listón también se contó con la asistencia de la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica y el Mtro. Mario Castillo Salazar, vicerrector de Administración y Finanzas.

Además, para engalanar el cierre del evento,  Stewart Lyons, productor de Breaking Bad, impartió una conferencia magistral al lado de José Ángel Soto (escritor y productor de series para Televisa), en la cual el invitado compartió su experiencia como productor en la serie de televisión, los desafíos del ámbito profesional y los retos que existen.

En el marco de la inauguración, durante el día se llevaron diferentes pláticas a cargo de seis especialistas nacionales e internacionales, como: Brad Riddell (American Pie: Band Camp); Ambarien Alqadar (asistente de dirección de cine, Universidad DePaul); Pete Biagi (director de fotografía); José Ángel Soto (escritor y productor de series para Televisa), Alejandro Fitzmaurice (autor del libro Mayan Finish); Óscar Urrutia (director de cine, guionista y cinefotógrafo) y José Luis Alanis (creativo multimedia), quienes impartieron temas como guionismo, dirección cinematográfica, cinematografía y contemporary tv production.

Para saber más

  • En 1985 comenzó la Licenciatura en Comunicación, antes Ciencias de la Comunicación. Y en 2020 inició la Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento.
  • Además de las dos licenciaturas, la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento ofrece la maestría en Mercadotecnia Integral y diversos diplomados.
  • Recientemente la Universidad Anáhuac Mayab firmó una alianza con la Universidad Católica San Antonio de Murcia que brindará a los alumnos de la Licenciatura en Comunicación la oportunidad de optar por una doble titulación.

Boletín de prensa

]]>
256922
Analizan los beneficios del Emprendimiento Social https://www.chanboox.com/2025/02/28/analizan-los-beneficios-del-emprendimiento-social/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256924

El Dr. José D. González, Profesor Asociado de Belmont University, presentó una cátedra prima en la Universidad Anáhuac Mayab.

Mérida, Yucatán a viernes 28 de febrero de 2025.- Como parte del impulso al emprendimiento, la Universidad Anáhuac Mayab presentó la Cátedra Prima “The Good, the Bad and the Misconceptions”, a cargo del Dr. José D. González, Profesor Asociado de Belmont University.
En este encuentro, realizado por la Dirección de Emprendimiento y la Dirección de Internacionalización, el Dr. González abordó el concepto de emprendimiento social, una tendencia que ha ganado relevancia en los últimos años, tanto en el ámbito académico como en el empresarial.
“El emprendimiento social se ha convertido en una palabra clave dentro de las fundaciones y los negocios en los últimos 15 años. Este concepto ha evolucionado hasta convertirse en una industria propia y en un área de estudio que actualmente despierta gran interés”, señaló el académico, quien agregó que uno de los factores que ha elevado la importancia de este tema es la creciente participación de jóvenes con la intención de mejorar el mundo, lo cual ha impulsado a que los modelos de financiamiento y las soluciones empresariales estén orientados hacia una sostenibilidad social.
El ponente destacó que el emprendimiento social va más allá de la creación de un negocio convencional. Este tipo de emprendimiento no solo pretende generar ganancias, sino que también busca un propósito profundo, que está ligado a la solución de problemas sociales. Para entender este concepto, el Dr. González explicó que el emprendimiento social representa la intersección entre el profit (utilidad financiera) y el purpose (propósito social). Sin embargo, reconoció que cuando muchas personas inician un emprendimiento, la principal motivación es la ganancia económica, lo que explica el crecimiento de este modelo de negocio.
Para ilustrar cómo el emprendimiento social puede generar valor, el invitado compartió ejemplos como Playpump y Agape Call Center. Playpump es un proyecto que resuelve problemas sociales al construir bombas de agua que son impulsadas por el movimiento de los niños jugando. Además, este emprendimiento genera empleos para las personas que fabrican estas bombas. Por otro lado, Agape Call Center es un centro de llamadas ubicado en una prisión de Singapur, donde los prisioneros desempeñan las funciones de empleados, y los ingresos generados por este modelo se destinan a ayudar a las familias de los internos, así como a facilitar su reintegración social tras cumplir sus sentencias.
En su conferencia, el Dr. González enfatizó que el emprendimiento social no solo se trata de generar riqueza, sino de crear valor de manera inclusiva. Definió este proceso como la combinación de recursos únicos para aprovechar oportunidades que generen tanto rentabilidad económica como beneficios sociales. A su juicio, la única diferencia entre el emprendimiento comercial y el social radica en la denominación de los beneficios obtenidos, ya que el emprendimiento social tiene un enfoque en el bien común más allá de la rentabilidad financiera.
Para finalizar, el ponente hizo un llamado a reflexionar sobre el impacto que puede tener un modelo de negocio que no solo persigue el beneficio económico, sino que también se enfoca en generar un cambio positivo en la sociedad. Instó a los estudiantes y futuros emprendedores a pensar en cómo pueden contribuir a la creación de valor en sus comunidades y a emprender con un propósito que vaya más allá del simple hecho de iniciar un negocio.

Para saber más

  • El Modelo Educativo Anáhuac contempla la Ruta del Emprendimiento, para incentivar el desarrollo de nuevas ideas de negocios, así como soluciones innovadoras a problemáticas actuales.
  • Además de la Incubadora y la Aceleradora de Empresas, el Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA, alberga una oficina de Propiedad Intelectual del IMPI, así como la única sede en México de Holberton School, escuela líder en educación tecnológica y fundada en Silicon Valley. Forma parte del ecosistema A-HUB que también integra áreas como innovación, investigación y emprendimiento.
  • La Universidad Anáhuac Mayab cuenta con la Maestría en Innovación y Emprendimiento.

Boletín de prensa

]]>
256924
Anáhuac Mayab firma convenio con universidad de Corea https://www.chanboox.com/2025/02/14/anahuac-mayab-firma-convenio-con-universidad-de-corea/ Sat, 15 Feb 2025 03:30:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255420

Nueva opción para realizar intercambio académico internacional
La Universidad Anáhuac Mayab cuenta con una comunidad de más de 8,000 alumnos de licenciatura provenientes de más de 27 países.

Mérida, Yucatán a viernes 14 de febrero de 2025.-  La reciente  alianza entre la Universidad Anáhuac Mayab y la Pukyong University de Corea abre nuevas oportunidades de intercambio para la comunidad universitaria.

Con el compromiso de desarrollar nuevos proyectos y actividades académicas a nivel internacional, la Universidad Anáhuac Mayab y la Pukyong University de Corea, firmaron un convenio de colaboración.

Este acuerdo busca impulsar la colaboración académica en materia de investigación e intercambio en beneficio de la comunidad universitaria de ambas instituciones.  Esta alianza se suma a la Ruta de Internacionalización que forma parte del Modelo Educativo Anáhuac y que cuenta con más de 160 de opciones de intercambio en más de 30 países.

Cabe destacar que la Pukyong University de Corea cuenta con dos campus: Daeyeon (Yongso-ro, Nam-Gu, Busan, Corea) y Yongdang (Sinseon-ro, Nam-Gu, Busan, Corea).

En este encuentro, por parte de la Universidad  Anáhuac Mayab se contó con la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica y la Mtra. María Regina Otero Roche, directora de Internacionalización, y por parte de la Pukyong University de Corea, el  Dr. Bae Sang Hoon, presidente; Dr. Seo Jae Cheol, rector de asuntos internacionales y la Mtra. Dr. Noh Yongseck, profesor del Departamento de Estudios Internacionales y de Área.

La Anáhuac Mayab, que en agosto de 2024 cumplió 40 años de historia, cuenta con una comunidad de más de 8,000 alumnos de licenciatura provenientes de más de 27 países. Su liderazgo internacional aunado a la calidad de su Modelo Educativo, impulso a la innovación y el emprendimiento, así como su moderna infraestructura y tecnología de vanguardia, la convierten en un referente educativo en el Sureste de México.

Cabe destacar que este semestre la Universidad Anáhuac Mayab recibió a más de 320 jóvenes (nuevo ingreso e intercambio académico) de 23 países, quienes se suman a la comunidad universitaria.

Para saber más

La Anáhuac Mayab ofrece 168 opciones de intercambio a 31 países. Además de programas de doble titulación, prácticas profesionales en el extranjero, acceso y acompañamiento para aplicar a becas internacionales, etc.
La Anáhuac Mayab cuenta actualmente con 31 licenciaturas, 9 maestrías, 3 doctorados y 4 especialidades.

Boletín de prensa

]]>
255420
UAnáhuac: Más de 250 jóvenes participan en la Liga Internacional de Talento 2025 https://www.chanboox.com/2025/02/10/uanahuac-mas-de-250-jovenes-participan-en-la-liga-internacional-de-talento-2025/ Tue, 11 Feb 2025 02:34:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254994

La Liga internacional de Talento contó con 10 concursos.
Se otorgaron 42 becas de hasta el 70% para los concursantes de 3° de preparatoria.

Mérida, Yucatán a lunes 08 de febrero 2025.- La 8a edición de la Liga Internacional de Talento 2025 se llevó a cabo el 7 y 8 de febrero, en el marco del 40 aniversario de la Universidad  Anáhuac Mayab.

Este encuentro se realiza con el objetivo de impulsar la educación y los jóvenes de nivel bachillerato ponen a prueba sus habilidades para competir en alguno de los 10 concursos y poder becas de hasta el 70% para cursar alguna de las 31 licenciaturas que ofrece la Universidad Anáhuac Mayab.

Conoce más acerca de los concursos

Esta edición fue presencial y se llevó a cabo en la Universidad Anáhuac Mayab, donde más de 250 jóvenes participaron en alguno de los 10 concursos: Cueva de León (proyecto de Negocios), Oratoria, Matemáticas, Diseño Creativo, Storytellers, Voz Anáhuac (canto), Anáhuac Dance, Robótica, Big Chef, así como E-Sports (partidas en la Game Room Arena).

Los estudiantes participaron en dos categorías:

●    Categoría Junior. Para jóvenes de 1er y 2do año de bachillerato. 33 Premios electrónicos, como: Apple Watch SE (1er lugar); Nintendo Switch Lite (2° lugar) y Alexa Echo Pop (3er. lugar).

●    Categoría Senior. Dirigido a estudiantes de 3er año de bachillerato. 42 becas:  70% (1er lugar); 50% (2° lugar) y 30% (3er lugar).

Cabe destacar que este concurso aplica únicamente para estudiantes de 2o y 3o de prepa, según la categoría correspondiente.

Los ganadores de las 42 becas podrán cursar alguna de las 31 licenciaturas que ofrece la Anáhuac Mayab, universidad privada líder en el Sureste de México. Cabe destacar que es miembro de la Red Internacional de Universidades Anáhuac, con presencia en 5 países (México, Estados Unidos, Chile, España e Italia).

Y cuenta con un Modelo Educativo Anáhuac centrado en el desarrollo integral de la persona, ofrece ventajas competitivas como Minors profesionales, Ruta de Emprendimiento,  Ruta de Internacionalización, Ruta de Acompañamiento, entre otras.

Para saber más
La primera edición de la Liga Internacional de Talento (LIT) se realizó en 2018.

Boletín de prensa

]]>
254994
UAnáhuac: Impulsan desarrollo empresarial con Anáhuac Business Network https://www.chanboox.com/2025/01/24/uanahuac-impulsan-desarrollo-empresarial-con-anahuac-business-network/ Sat, 25 Jan 2025 00:35:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253468
La segunda edición contó con más de 500 marcas registradas que forman parte del modelo de vinculación.
En el marco del ABN se inauguraron ocho cargadores eléctricos en coordinación con Grupo Farrera.

Mérida, Yucatán a viernes 24 de enero 2025.- Con el objetivo de impulsar la innovación, sustentabilidad y la vinculación empresarial, la Universidad Anáhuac Mayab presentó la segunda edición del Anáhuac Business Network.

Este evento, que se realizó en el Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA, de la casa de estudios, reunió a más de 200 empresarios y 27 profesores investigadores, con el objetivo de intercambiar ideas de negocios a través de este encuentro que promueve el networking.

Durante el evento, se entregaron nueve reconocimientos a las empresas que han destacado por su participación en el Modelo Integral de Vinculación de la Universidad, a través de proyectos en conjunto de los servicios que esta casa de estudios brinda como parte de esta vinculación en áreas como: academia, investigación, emprendimiento, programa de becas, prácticas profesionales, entre otras. Las empresas reconocidas, fueron:

1.    Posgrado y Educación Continua: Macropay, por su contribución a la formación continua.
2.    Centro de Estudios Clínicos: VIFAC, por su impacto social desde el ámbito clínico.
3.    Empleabilidad: Verato, por conectar talento con grandes oportunidades.
4.    Prácticas Profesionales: Grupo Gomex, por abrir puertas al aprendizaje profesional.
5.    Servicio Social: Comunidad Biocultural Kuxaan A.C., por transformar vidas a través del servicio social.
6.    Parque Tecnológico y de Innovación Anáhuac: SERQUISUR, por su liderazgo en innovación y tecnología.
7.    Investigación y Desarrollo: Fundación ALSEA, A.C., por impulsar la investigación con propósito.
8.    Emprendimiento: MICHELIN, por inspirar el espíritu emprendedor.
9.    Educar para Transformar by Fonatón: Hospital Médica San Miguel de Cozumel, por apoyar la educación que cambia vidas.

En el marco de este evento, para impulsar la conciencia ecológica y la innovación, en coordinación con Grupo Farrera, se realizó la inauguración de ocho cargadores eléctricos para automóviles que fueron donados al campus. Estos cargadores corresponden a tres de sus marcas asociadas con el desarrollo de autos eléctricos: BMW, Mini Cooper y BYD. Con esto, la Universidad Anáhuac Mayab suma 10 cargadores eléctricos distribuidos por el campus (estacionamiento del Laboratorio de Inteligencia e Innovación Educativa y Tecnológica (LIIET) y del Parque tecniA). Anteriormente se habían inaugurado dos cargadores de la marca Mercedes-Benz.

En este encuentro, por parte de la casa de estudios, se contó con el Mtro. Mario Castillo Salazar, Vicerrector de Administración y Finanzas, en representación del Rector de la Universidad Anáhuac Mayab el Mtro. Miguel Pérez Gómez; la Mtra. Diana Luna McCarthy, directora de Innovación; Lic. Norma Barrera Rodríguez, directora de Desarrollo Institucional y el Mtro. Antonio González Blanco, director del Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA. Además del Lic. Juan Carlos Guizar, Director Regional Península de Grupo Farrera y el Lic. Esteban Garciamoreno Alayola, Gerente General BMW y Líder marca BYD.

Para saber más
El Parque TecniA forma parte del A Hub, un ecosistema que integra áreas como Innovación, Investigación y Emprendimiento.Actualmente cuenta con más de 70 mentores activos, más de 20 proyectos en el Programa Mentoring Anáhuac, más de 550 proyectos graduados de todos los programas, más de 840 empleos generados.

Boletín de prensa

]]>
253468
UAnáhuac: Invitan a participar en Carrera 10k Anáhuac-FINBE ABC 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/13/uanahuac-invitan-a-participar-en-carrera-10k-anahuac-finbe-abc-2025/ Mon, 13 Jan 2025 22:06:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252327

En el marco del 40 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab.
Contará con las categorías: infantil, caminata 5k, carrera 10k y virtual.  

Mérida, Yucatán a lunes 13 de enero 2025.- En el marco de su 40 aniversario la Universidad Anáhuac Mayab presenta la 13a edición de la tradicional Carrera 10k Anáhuac-FinBe ABC 2025.

Este evento deportivo se realiza en alianza con Financiera Bepensa y ABC Leasing, y se llevará a cabo el próximo domingo 26 de enero en instalaciones de la Universidad Anáhuac Mayab. El disparo de salida será a las 06:00 a.m. a cargo del Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la casa de estudios.

En Rueda de Prensa, el Mtro. Gerardo Rodríguez Canales, director de Formación Integral de la Universidad Anáhuac Mayab destacó que el deporte impulsa a las personas a ser dueños de sí mismos, alejarse de malos hábitos y plantearse metas a superar. “El espacio que le da el deporte a la juventud es un espacio que le quita a las adicciones”.

Por su parte, el Mtro. Alfredo José Solís Castilla, coordinador de Deportes de la casa de estudios, compartió los detalles de la carrera Anáhuac-FINBE ABC 2025 en la que se espera recibir 2,500 corredores. Destacó que afortunadamente ya se cuenta con el 80% vendido pero aún hay lugares disponibles. También mencionó que en apoyo al medio ambiente, esta edición contará con transporte gratuito.

“Para evitar el uso del auto esta edición contará con servicio de transporte gratuito para lo cual los interesados deberán registrarse previamente para recbir un QR y poder acceder al autobús”, explicó Solís Castilla. Agregó que el transporte saldrá el domingo 26 enero a las 5 am desde Plaza Galerías frente al Hotel Ibis. El regreso será a las 8:20 am, posterior a la premiación.

En rueda de prensa, también se contó con el Lic. Carlos González Maynez, director general Adjunto Comercial de FinBe ABC, en representación del CP. José Juan Vázquez Basaldúa; CP. Sergio Martínez Loera, director de Administración y Finanzas del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, IDEY, en representación del Lic. Armín Lizama Córdova, director del IDEY y el Psic. Iván Herrera Rosiles, subdirector del Deporte del Ayuntamiento de Mérida.

Conoce más detalles de la carrera

La Carrera 10k Anáhuac-FinBe ABC 2025 reúne anualmente a más de 2,500 corredores en las siguientes categorías:

  • Infantil (4 a 12 años) se realizará el sábado 25 de enero, 08:00 a.m. en la Universidad. Costo $250.
  • Caminata 5K (se puede hacer en patines y patinetas), será el domingo 26 de enero, 6:15 am en la Universidad. Costo $370.
  • Carrera 10K (categorías: libre, submaster, master, veteranos, veteranos plus, estudiantes Anáhuac Mayab, colaborador Anáhuac Mayab y colaborador FinBe ABC), será el domingo 26 de enero, 06:00 a.m. en la Universidad (salida y meta). Costo $370.
  • Modalidad Virtual (10km, 5km y 1.5km infantil) Con su kit, los participantes podrán correr por su cuenta en el lugar de su preferencia, también podrán registrar tiempos y subir resultados entre las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m. Costo $370.

El kit para la carrera 5k y 10k incluye: playera Dry Fit, medalla, par de calcetines y número de participante. La entrega de kits será el 24 y 25 de enero en la Universidad Anáhuac Mayab. Inscripciones en: merida.anahuac.mx/carrera-anahuac

Descubre los premios de la carrera

  • Primer lugar absoluto femenil y varonil: $5,000 m/n.
  • Premio por categoría:
    • 1er lugar: $2,000 m/n.
    • 2° lugar: $1,500 m/n.
    • 3er. lugar: $1,000 m/n.

Vive la experiencia VIP

Este encuentro deportivo contará con una zona VIP para disfrutar de exclusivos servicios como: sala lounge con vista a la salida/meta y premiación, coffee break (fruta, café, jugo y tortas de cochinita y lechón). Para acceder a esta zona (cupo limitado), pueden adquirir la pulsera VIP por $350 pesos.

Para saber más
La Universidad Anáhuac Mayab promueve el deporte como elemento formativo de los jóvenes profesionistas gracias al Modelo Educativo Anáhuac, centrado en el desarrollo integral de la persona.

Boletín de prensa

]]>
252327
Leones Anáhuac arrasan en los FISU America Games https://www.chanboox.com/2024/12/04/leones-anahuac-arrasan-en-los-fisu-america-games/ Thu, 05 Dec 2024 01:31:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249051

Nueve atletas de la Universidad Anáhuac Mayab participaron en los FISU America Games.

 Mérida, Yucatán a martes 03 de diciembre de 2024.- Los Leones Anáhuac Mayab se llevaron un total de 14 medallas en la 3ª edición de los FISU America Games, celebrados del 5 al 14 de noviembre en Cali, Colombia.

FISU America Games es el encuentro deportivo universitario más importante del continente americano, y tiene como objetivos promocionar y desarrollar el deporte universitario panamericano, fortalecer y estrechar las relaciones de unión, amistad y solidaridad entre estudiantes, dirigentes e Instituciones de Educación Superior del Continente Americano, sin discriminación de género, raza, religión, idioma e ideales políticos.

En esta edición, la delegación Anáhuac Mayab conformada por nueve atletas cosechó 14 medallas (4 oro, 7 plata y 3 bronce) en cinco disciplinas, en una competencia que reunió a más de mil atletas de 17 países en 13 disciplinas.

Los Leones Anáhuac destacaron en:

  • Levantamiento de pesas: Hibraín Koyoc Romero (oro en 67kg) y Johann José López Chan (oro en 73kg).
  • Karate: Camila Meza González y Ana Paola Valle Valle (plata en +68kg y bronce en -55kg, respectivamente y oro por equipos), Hiroto Yoshii Mizukami (-60 kg en bronce).
  • Tae Kwon Do: Andrea García Díaz (plata en -62kg y oro en equipos TK3).
  • Tenis de mesa: Sergio Sebastián Cano González (plata en individual, equipo, y dobles mixto), con Arantza Sánchez Núñez (plata en dobles mixto y bronce en individual).
  • Ajedrez: Brenda Elisa Cabrera Cruz (dos medallas de plata en clásico y blitz).

A nivel internacional, México se ubicó en el 4° lugar del medallero del FISU America Games, con un total de 100 medallas (32 oro, 37 plata y 31 bronce).

La Universidad Anáhuac Mayab promueve el deporte como elemento formativo de los jóvenes profesionistas gracias al Modelo Educativo Integral, centrado en el desarrollo integral de la persona.

Para saber más

  • En la Universiada Nacional 2024, nuestros Leones Anáhuac obtuvieron 53 medallas  (15 oro, 14 plata y 24 bronce).
  • Este año la Anáhuac Mayab ocupa el 6° lugar a nivel nacional y se mantiene en el top ten nacional por novena ocasión (2013-2017, 2019, 2022, 2023 y 2024) de la Universiada, máxima justa del deporte universitario.
  • Además ocupa 2do lugar en universidades privadas a nivel nacional, 1er lugar en la Red de Universidades Anáhuac y 1er lugar en Yucatán.
  • La Anáhuac Mayab cuenta con 20 disciplinas y equipos representativos: Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Básquetbol, Béisbol, Esgrima, e-Sports, Fútbol Bardas, Fútbol Soccer, Judo, Tenis, Tenis de mesa, Karate, Tiro con arco, Tocho bandera, Voleibol, Boxeo Universitario, Lucha Universitaria, Taekwondo y Levantamiento de pesas.

Boletín de prensa

]]>
249051
UAnáhuac: Lu’um gana primer lugar nacional en el Climathon 2024 https://www.chanboox.com/2024/12/04/uanahuac-luum-gana-primer-lugar-nacional-en-el-climathon-2024/ Thu, 05 Dec 2024 01:31:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249053

Participaron estudiantes de Biotecnología e Ingeniería Ambiental de la Universidad Anáhuac Mayab.

Mérida, Yucatán a miércoles 04 de diciembre de 2024.- Con el proyecto Lu’um, que busca revalorizar, aprovechar y reutilizar los desechos generados en las playas utilizando los residuos de coco, estudiantes de Biotecnología e Ingeniería Ambiental de la Universidad Anáhuac Mayab obtuvieron el primer lugar en el certamen nacional del Climathon México, iniciativa que busca crear soluciones innovadoras a problemas ambientales en distintas ciudades.

Esta edición se enfocó en la conservación de los ecosistemas costeros y el desarrollo de energías sostenibles. El reto consistió en desarrollar soluciones climáticas para ciudades particularmente las costeras, en temas como: Energía limpia, Conservación de ecosistemas costeros, Agrotecnología para la conservación, Descarbonización de la industria.

El proyecto Lu’um busca producir biochar (carbón vegetal que se obtiene de restos vegetales y residuos de biomasa) a partir de residuos de coco mediante un proceso de pirólisis lenta, realizado en un horno que se calienta con energía solar y opera con combustión en condiciones de oxígeno limitado.

Dicho proyecto fue desarrollado por Alan Amores Gamboa (9° sem.), Ivette San Miguel Cerón (3° sem.) y Edgar Adrián González Martínez (7° sem.), alumnos de Biotecnología, así como por Valentín Cárdenas Alcocer (5° sem.) de Ingeniería Ambiental y por Camila Aranza Pérez Izquierdo (5° sem.) de Biotecnología de la UADY.

En México, este año se realizaron 5 Climathones, cuatro en las ciudades costeras de Campeche (Campeche), Progreso (Yucatán), Boca del Río (Veracruz) y Cancún (Quintana Roo), debido a su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. Y uno más en Cholula (Puebla), para atender los problemas ambientales que enfrenta la entidad.

El equipo participó en el Climathon Progreso 2024 (6 y 7 de septiembre) donde obtuvo el segundo lugar.

Posteriormente, los ganadores de cada ciudad, del primer y segundo lugar, compitieron el miércoles 30 de agosto en la fase nacional del Climathon donde el pitch y prototipo presentados por los alumnos Alan Amores Gamboa y Valentín Cárdenas Alcocer, obtuvieron el primer lugar. El premio consistió en una bicicleta eléctrica, un ecofiltro, dos tabletas de gama media y el acceso a incubadoras para desarrollar el prototipo. Los Climathones son impulsados por Impact Hub, plataforma global que apoya a emprendedores e innovadores que buscan impactar positivamente el mundo.

Esta edición contó con el apoyo de organismos como: Green Climate Fund, German cooperation GIZ, Climate-KIC y Tecnológico de Monterrey.

Para saber más

  • En materia ambiental, la Anáhuac Mayab cuenta con las carreras de Ingeniería en Energías Sustentables e Ingeniería Ambiental.
  • También cuenta con un departamento de Visión Global y Sostenibilidad y un Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO).
  • Recientemente la División de Ingeniería y Ciencias Exactas presentó el 1er Congreso de Energías Sustentables: Innovación, Eficiencia y Sustentabilidad.
  • En 2021, el equipo “Green Power” conformado por alumnas de  Ingeniería Ambiental, fue uno de los 14 finalistas del concurso internacional Project Green Challenge.

Boletín de prensa

]]>
249053
UAnáhuac: Tu Espacio Universitario recibe a más de 2,500 jóvenes https://www.chanboox.com/2024/11/22/uanahuac-tu-espacio-universitario-recibe-a-mas-de-2500-jovenes/ Sat, 23 Nov 2024 01:21:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247870

Jóvenes de estados como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, visitaron la Universidad Anáhuac Mayab.
Tu Espacio Universitario ofreció más de 200 talleres para conocer las 31 licenciaturas.

Mérida, Yucatán a viernes 22 de noviembre de 2024.- La Universidad Anáhuac Mayab abrió sus puertas a más de 2,000 jóvenes de preparatoria de todo México con el objetivo de acercarlos a la vida universitaria para conocer las carreras de su interés a través de Tu Espacio Universitario.

En este encuentro jóvenes de  Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, se dieron cita en la casa de estudios y participaron en más de 200 talleres para conocer las 31 licenciaturas, así como la infraestructura de vanguardia que ofrece el campus.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de utilizar más de 60 laboratorios y modernos espacios con el fin de brindar una experiencia única con la mejor tecnología educativa del Sureste de México. Entre los espacios con los que cuenta la Anáhuac Mayab destacan: Centro de Educación Médica e Investigación en Simulación (CAEMIS), Fashion LAB, Media LAB (que integra estudio de TV, Voice Room, Music Lab Edition Room), así como el Laboratorio de Inteligencia e Innovación Educativa y Tecnológica que incluye: Laboratorio de realidad virtual, Gaming Room Arena, Animatrix Lab, Centro de Inteligencia de Negocios, entre otros.

A través de estas actividades, los asistentes tuvieron un acercamiento real a la vida universitaria y a la carrera de su interés, lo que les permitirá tomar una mejor decisión con respecto a su futuro profesional.
Actualmente la Universidad Anáhuac Mayab cuenta con una comunidad universitaria internacional que integra a 8,000 alumnos de 27 países y 17,570 egresados.  Su oferta académica suma: 31 licenciaturas, 9 maestrías, 3 doctorados y 4 especialidades, así como 126 programas de educación continua (cursos, talleres y diplomados).

Su Modelo Educativo Anáhuac está centrado en el desarrollo integral de la persona, con ventajas competitivas como Minors profesionales, dobles titulaciones, materias en inglés, rutas de Internacionalización, de Emprendimiento y de Acompañamiento, vinculación internacional con 168 opciones de intercambio a 31 países, así como el impulso a la innovación y el emprendimiento, moderna infraestructura con tecnología educativa de vanguardia, entre otros elementos que la han convertido en un referente educativo a nivel nacional e internacional.

En esta edición de Tu Espacio Universitario la conducción estuvo a cargo de Carlos García Cancino “Charlie Cancino” (Ingeniería Industrial, 2014) egresado de la Anáhuac campus México. Durante el evento, se rifaron premios tecnológicos, como: Apple watch, Ipad, Bocina JBL, Alexa Echo Spot y audífonos Beats Solo Buds.

Para saber más
En agosto de 2024 la Universidad Anáhuac Mayab cumplió 40 años de historia.
Forma parte de la Red Internacional de Universidades Anáhuac con presencia en 5 países.
Además de su calidad académica destaca por su impulso a la innovación y emprendimiento. Recientemente obtuvo doble galardón internacional en los Premios a la Innovación GIMI Awards 2024.

Boletín de prensa

]]>
247870
UAnáhuac: Energías renovables, el futuro de América Latina https://www.chanboox.com/2024/11/19/uanahuac-energias-renovables-el-futuro-de-america-latina/ Wed, 20 Nov 2024 00:44:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247478

El Mtro. Julio César Pérez Aguilar (SD Strategies), impartió la Cátedra Prima “La transición energética para impulsar los esfuerzos de descarbonización en Latinoamérica”.   

Mérida, Yucatán a jueves 14 de noviembre de 2024.- “Para América Latina es clave impulsar las energías renovables, tenemos un gran potencial especialmente hidroeléctrico, solar y eólico”, indicó el Mtro. Julio César Pérez Aguilar, director regional para Latinoamérica y el Caribe en SD Strategies en su cátedra prima “La transición energética para impulsar los esfuerzos de descarbonización en Latinoamérica”.

Este encuentro se realizó a través de la carrera de Ingeniería en Energías Sustentables, de la División de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Anáhuac Mayab.

El invitado destacó las ventajas que se pueden obtener con las energías renovables, como: la reducción en costos, la generación de empleo, disminución de gases de efecto invernadero, el crecimiento económico y sobre todo, la oportunidad de cerrar la brecha de desigualdad histórica.

“En cuanto a la descarbonización, tenemos un gran desafío a nivel global, que es el cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero. En América Latina estamos contribuyendo a un 8% de esas emisiones a nivel global porque somos países en vías de desarrollo y estamos emitiendo muchas emisiones por parte de las industrias pero también hemos hecho un aprovechamiento sustentable de los recursos energéticos renovables como la hidroelectricidad”, explicó el especialista.

Cabe destacar que la descarbonización es el proceso de reducción de emisiones de carbono, sobre todo de dióxido de carbono (CO2), a la atmósfera. El objetivo de la descarbonización es lograr una economía global con bajas emisiones que consiga la neutralidad climática a través de la transición energética.

Pérez Aguilar destacó que todos los países de América Latina podemos contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero a través de proyectos de energías renovables como la solar y eólica.

Recomendaciones para las universidades

“Las universidades juegan un rol fundamental. Siempre deben reforzar los temas de certificación de profesionales, los programas educativos, las alianzas estratégicas, tanto con el gobierno como con el sector privado, la formación de startups y los campos sustentables, así como reducir sus emisiones en alcance 1, 2 y 3”, señaló el especialista.  

El alcance 1, 2 y 3 se refiere a la clasificación de reducciones de acuerdo al protocolo de gases de efecto invernadero. Y engloba lo siguiente:

●    Alcance 1: son las emisiones que el campo hace a través de todas sus actividades, como el consumo de electricidad en los edificios, los residuos y el uso de los vehículos.
●    Alcance 2: es el uso indirecto que la universidad obtiene.
●    Alcance 3: hace referencia a todos los proveedores, cuando se importan productos y servicios a nivel internacional. Este alcance es el más difícil de conseguir.  

El ponente comentó que para América Latina, específicamente para México, estamos descarbonizando a través de la promoción de las energías renovables pero es muy importante para la región visualizar las energías renovables como una oportunidad para: aumentar la inclusión social, la competitividad de las empresas y productividad industrial y la descarbonización.

Para saber más

●    En materia ambiental, la Anáhuac Mayab cuenta con las carreras de Ingeniería en Energías Sustentables e Ingeniería Ambiental.
●    El proyecto Lu´um, de alumnos de la Licenciatura en Biotecnología e Ingeniería Ambiental, obtuvo el primer lugar nacional en el Climathon 2024.
●    Recientemente la División de Ingeniería y Ciencias Exactas presentó el 1er Congreso de Energías Sustentables: Innovación, Eficiencia y Sustentabilidad.
●    En 2021, el equipo “Green Power” conformado por alumnas de  Ingeniería Ambiental, fue uno de los 14 finalistas del concurso internacional Project Green Challenge.

Boletín de prensa

]]>
247478
Anáhuac Mayab, sede de encuentro latinoamericano en Derecho https://www.chanboox.com/2024/11/19/anahuac-mayab-sede-de-encuentro-latinoamericano-en-derecho/ Wed, 20 Nov 2024 00:35:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247482

El XXIII Congreso Latinoamericano AFEIDAL se realizó del 14 al 16 de noviembre en la  Anáhuac Mayab.
Reunión a representantes de institutos públicos y privados. Analizaron temas en “Derecho Ecológico y Medio Ambiente”.  

Mérida, Yucatán a viernes 15 de noviembre de 2024.- Con el tema “Derecho Ecológico y Medio Ambiente”, se realizó el XXIII Congreso Latinoamericano de Asociaciones Nacionales y Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina, AFEIDAL 2024, que tuvo como sede la Universidad Anáhuac Mayab.

Este encuentro, se realizó del 14 al 16 de noviembre y contó con la presencia de miembros del Consejo Directivo, Comisión de Honor, Titulares de las Asociaciones Nacionales y Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina pertenecientes a la AFEIDAL así como de Directores Nacionales del Instituto Internacional de Acreditación del Derecho, A. C., IIDEA.

Además, reunió a directores y decanos de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho, públicas y privadas, de América Latina, que, con el objetivo de concientizar, educar y formar a las nuevas generaciones de futuros profesionales del derecho analizaron planeamientos jurídicos abordando subtemas, como:

1.    Docencia e investigación del derecho ecológico y medio ambiente.
2.    Acceso a la justicia ambiental en América Latina.
3.    La protección del medio ambiente como política de estado en Latinoamérica.
4.    Derecho ecológico y medio ambiente en la Agenda 2030 de la ONU.

Como parte del evento, se presentó la conferencia “Derecho ambiental en México: cronología y perspectivas del futuro” a cargo del Dr. Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro, jurista, funcionario y académico mexicano, quien destacó que este es un encuentro de la sociedad para discutir el derecho ambiental en México. “Si bien México ha aportado muchos instrumentos y es parte de muchos tratados internacionales, la efectividad del respeto al medio ambiente es una desgracia. Hemos fracasado muchísimo porque no respetamos en materia de conservación del medio ambiente”.

Agregó que la pérdida de la biodiversidad y otros problemas globales, subrayan la necesidad de incluir esta subespecialización en los cursos y currículums de forma detallada y sistemática. “La conexión que existe entre el derecho internacional ambiental y casos específicos en derecho, radica en la convergencia entre los principios generales y la aplicación concreta a los contextos nacional e interamericano. El derecho internacional ambiental ha establecido principios fundamentales que guían la acción hacia la prevención de daños ambientales, protección de recursos naturales y respeto a los derechos humanos interdependientes, como el derecho a un medio ambiente sano”, destacó el invitado.  

En el acto inaugural, por parte de la Universidad Anáhuac Mayab, se contó con la presencia de la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica, en representación del Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector y el Mtro.  Absalón Álvarez Escalante, director de la Facultad de Derecho y Relaciones Públicas. Por parte de la AFEIDAL asistió el Dr. Máximo Carvajal Contreras, presidente y el Mtro. Óscar Castillo Guido, secretario general.

Para saber más

  • Además de la Licenciatura en Derecho y la Licenciatura en Relaciones Internacionales, la Facultad de Derecho de la Anáhuac Mayab también cuenta con 3 maestrías en: Derecho Fiscal y Administración Tributaria, Derecho Corporativo y Administración Pública. Además del Doctorado en Derecho.
  • La calidad académica de la Licenciatura en Derecho fue reconocida nuevamente por el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C. (CONFEDE).

Boletín de prensa

]]>
247482
UAnáhuac: Invitan a participar en encuentro para padres de jóvenes universitarios https://www.chanboox.com/2024/11/15/uanahuac-invitan-a-participar-en-encuentro-para-padres-de-jovenes-universitarios/ Sat, 16 Nov 2024 03:00:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247210

Con el tema “Bienestar emocional: La clave para un gran futuro”, la Universidad Anáhuac Mayab presenta el Encuentro para padres de jóvenes universitarios 2024
El evento es gratuito y abierto al público en general.

Mérida, Yucatán a viernes 15 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de brindar herramientas que refuercen el vínculo entre padres e hijos ante los desafíos del entorno actual, la Universidad Anáhuac Mayab presenta el Encuentro para padres de jóvenes universitarios 2024 cuyo tema central es “Bienestar emocional: La clave para un gran futuro”.

Este evento, que organiza la Escuela de Psicología y Psicopedagogía de la casa de estudios se llevará a cabo el 20 y 21 de noviembre en la Sala de conferencias. El evento es gratuito y abierto al público en general. Sin embargo, hay cupo limitado por lo que es importante que las personas interesadas se registren en: anahuacmid.mx/encuentro-padres

“En este cuarto encuentro compartiremos guías y recomendaciones para poder tener una vida familiar mucho más enfocada al bienestar emocional. Es una invitación abierta a los padres de familia que tengan hijos en edad universitaria”, indicó el Mtro. Alejandro González Novelo, director de la Escuela de Psicología y Psicopedagogía, en rueda de prensa.

Por su parte, la Mtra. Nancy Galindo Moguel, coordinadora de la Licenciatura en Psicopedagogía, explicó que se contará con ponencias a cargo de especialistas que expondrán temáticas de actualidad como: juventud en tiempos adictivos, crianza positiva, neurodivergencias, cómo abordar temas incómodos, entre otros. Así como los retos a los que se enfrentan los jóvenes y los focos de alerta que se deben tener en cuenta. Por ejemplo: “Un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, señala que el 7% de la población mexicana presenta dislexia y es algo que actualmente está afectando a nuestros universitarios”, señaló.

Para finalizar, la Mtra. Saraí Vázquez Valencia, conferencista y profesora universitaria, compartió que “el World Economic Forum plantea que al menos entre el 10% y 20% de la población adulta presenta neurodivergencias. ¿Qué pasa con los adultos jóvenes que en la universidad se enteran que quizá tienen alguna neurodivergencia? La idea es poder compartir qué es y plantear algunas líneas para poder acompañar a los jóvenes, que sepan a qué áreas se pueden acercar para recibir apoyo y tratamiento y sentirse más seguros”.

Acompañar a los hijos implica distintos retos de acuerdo con la etapa de la vida en la que se encuentren. Esta edición incluye conferencias como: “La juventud en tiempos adictivos”, “Conversaciones incómodas: padres vs. universitarios”, “Crianza positiva ¿en los universitarios? y “Mis hijos se van a la universidad, ¿y ahora qué?”, entre otros.

Miércoles 20 de noviembre

09:00 a.m. | “La juventud en tiempos adictivos”, por el Psic. Pedro Arango Torrejón (Universidad de La Habana).Hospital Psiquiátrico de Yucatán. Responsable del área de tratamiento en los Centros de Integración Juvenil.
11: 00 a.m. | “Neuro divergencia ¿en la universidad?”, por la Mtra. Saraí Vázquez Valencia (Psicología, 2012). Especialista en valoración e intervención neuropsicológica.
12:30 p.m. | “Conversaciones incómodas: padres vs universitarios”, por el Mtro. José Karam Espósitos (Psicología, 1994; Maestría en Ciencias Humanas, 2020). Especialista en orientación y apoyo emocional, con experiencia en el ámbito penitenciario con jóvenes en situación de riesgo y manejo de adicciones.

Jueves 21 de noviembre

09:00 a.m. | “Crianza positiva ¿en los universitarios?”, por la Mtra. Marianna Campos Barredo (Psicología, 2001). Profesora de las Licenciaturas en Psicopedagogía y Psicología, así como en Posgrados y Educación Continua. Cuenta con experiencia en consultorio en el área de valoraciones psicopedagógicas y diseño de programas de intervención.
11:00 a.m. | “Mis hijos se van a la universidad, ¿y ahora qué?”, por el Mtro. Alejandro González Novelo (Psicología, 1995; Maestría en Terapia Familiar, 2001; Maestría en Ciencias Humanas, 2020). Director de la Escuela de Psicología en la Universidad Anáhuac Mayab. Consultor organizacional y terapeuta racional certificado por el Albert Ellis Institute.

Conoce el programa completo aquí:  anahuacmid.mx/encuentro-padres

Para saber más
La División de Ciencias de la Salud de la Anáhuac Mayab, cuenta con las Licenciaturas en: Biotecnología, Psicopedagogía, Psicología, Médico Cirujano Dentista, Médico Cirujano y Nutrición. Así como la Maestría en Educación y el Doctorado en Ciencias de la Educación.

Boletín de prensa

]]>
247210
UAnahuac: Presentan “Flor Negra” en la Anáhuac Mayab https://www.chanboox.com/2024/11/07/uanahuac-presentan-flor-negra-en-la-anahuac-mayab/ Thu, 07 Nov 2024 23:58:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246439

En el marco de la 3a Semana Nacional del Libro.
Con la participación del escritor Ramón Valdés Elizondo.

Mérida, Yucatán a jueves 07 de noviembre de 2024.- Ajbeh, un poderoso y anciano hechicero encuentra en la selva a una joven agonizante, el anciano la lleva a su casa y haciendo uso de sus conocimientos la ayuda a recuperarse. Con el tiempo, la joven se convierte en su aprendiz y toma el nombre de Boox Nikté o Flor Negra.

Así comienza la novela Flor Negra de Ramón Valdés Elizondo, escritor y creador mexicano, que fue presentada en el marco de la 3a Semana Nacional del Libro organizada por la Biblioteca en coordinación con: la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento, la Escuela de Diseño, el Programa de Egresados, el Programa de Liderazgo de Arte y Cultura para el Desarrollo Humano (CULMEN) y Talento Artístico.

En este encuentro, Valdés Elizondo compartió algunos detalles sobre la novela Flor Negra: El Címbalo de Oro, “es una saga de fantasía oscura que a diferencia de las sagas que conocemos en este tipo de fantasía que están basadas en mitos y leyendas sajonas, nórdicas, celtas, etc. Flor Negra está basada en mitos y leyendas mayas”, explicó.

Agregó que la saga, que se complementa con: El Rey Adivino y La hija de la Noche, tiene un aura muy particular porque se expone una fantasía diferente con la forma de ver la vida, la idiosincrasia, creencias, así como la magia, criaturas y monstruos que van construyendo este best seller de corte épico.

¿Cómo abona Flor Negra a la juventud?

“Todos estamos buscando historias distintas que nos llamen la atención. Flor Negra nos presenta una historia fuera de lo convencional e irreverente, ya que se va por otro camino, es mucho más que la típica historia de la princesa, el dragón y la espada, tiene más para ofrecer. Y al ser mexicana da un poco de curiosidad porque se trata de una saga de fantasía mexicana y lo más importante de todo es el orgullo que podemos sentir de nuestra cultura, lo rica, grande, maravillosa y mágica, comparada con otras culturas”, agregó el escritor mexicano.

Agregó que, la importancia de este tipo de eventos, como la 3a Semana Nacional del Libro, es absoluta. “Todo esfuerzo que se haga y sobre todo desde las universidades, para fomentar el trabajo creativo del tipo que sea, va a dar los frutos que este país requiere para que el día de mañana tengamos mejores ciudadanos, esto es la base real de la construcción de un nuevo México”.

El programa de la 3a Semana Nacional del Libro incluyó la obra de teatro “Los cuentos de Ovidio” y las mesas panel “Los Libros y las Redes Sociales” y “Escritores Anáhuac Mayab” con la participación de los egresados: María Teresa Mézquita Méndez (Comunicación, 1992), Erica Millet Corona (Mtra. en Relaciones Públicas y Publicidad, 2021), Luisa Estrada Loría (Mtra. en Terapia Familiar, 2014), Jerónimo Ledesma (Comunicación, 2008), Abraham Abud Pasos (Comunicación, 2018) y Diego Dávila Fritsch (Comunicación, 2023).

Para saber más

  • La Universidad Anáhuac Mayab cuenta con tres bibliotecas de acuerdo al área de conocimiento: División de Negocios, Derecho y Ciencias Humanas; División de Arquitectura, Comunicación, Diseño e Ingeniería y División de Salud (Medicina, Nutrición y Odontología).
  • Las bibliotecas físicas cuentan con más de 1,000,000 de diversos tipos de material bibliográfico, así como más de 65 recursos electrónicos y bases de datos.

Boletín de prensa

]]>
246439
Diversificación e inversiones, la clave del éxito empresarial https://www.chanboox.com/2024/11/06/diversificacion-e-inversiones-la-clave-del-exito-empresarial/ Thu, 07 Nov 2024 00:49:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246291

Con más de 650 participantes. Business Vision Summit se realiza el 6 y 7 de noviembre en la Universidad Anáhuac Mayab.

Participan ponentes como: Gaby Cejudo (presidenta de Grupo Nicxa), Jorge Livingstone (consultor y autor del Libro NUBANK) y Edgar Embriz (presidente de Swatch Group México).

Mérida, Yucatán a miércoles 06 de noviembre de 2024.- “Cada segundo se venden siete iPhones en el mundo”, indicó Jorge Livingstone (consultor y autor del Libro NUBANK) durante su conferencia “Cuando la tecnología no basta: el desafío de Apple en el sector financiero”, en la que destacó la importancia de diversificar un negocio para no depender de un solo producto.

Lo anterior en el marco del Business Vision Summit: Talent & Strategy as one organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Mayab que arrancó con la ponencia de Ana Gabriela Cejudo Valencia (Informática, 1990) presidenta de Grupo Nicxa, además de Isaac Pérez, fundador y CEO de Cliento.mx y Guillermo Díaz, CEO de Grupo DC, para compartir su experiencia en el mundo de los negocios.

Livingstone explicó que dentro del ecosistema Apple existen varios servicios que revolucionaron los mercados, como el de la música, películas y teléfonos. “Gracias al iPhone existen varias startups que operan hoy en día.  Sin embargo (para Apple) el 46% de sus ventas en general, son del iPhone, por eso están sacando más productos como la realidad aumentada”, agregó, al mencionar la importancia de diversificar los productos, ya que dicha empresa también ha incursionado en servicios de banca.

“El negocio se está saliendo de lo que hace, el banco es completamente distinto, no es nada fácil”, finalizó. El especialista es autor del libro NUBANK (la empresa fintech que ha revolucionado el sector financiero en América Latina), una referencia obligada para emprendedores y personas interesadas en el futuro de la tecnología financiera.

Por su parte, Juan Carlos Chávez (autor de cinco libros publicados en dos idiomas, columnista y consultor), en la conferencia “Inteligencia Creativa: ¿Qué es la creatividad y cómo desarrollarla?”, destacó que estamos programados para querer cosas, se puede elegir con base en lo que deseamos pero no se puede elegir qué deseamos.

“¿Por qué hacemos lo que hacemos, por qué pensamos lo que pensamos y por qué queremos lo que queremos? Aquello que queremos opera de manera inconsciente, nuestro código genético es lo que se manifiesta en la mente”, apuntó.

En este sentido, presentó la “Hermenéutica de la consciencia”, que comenzando desde la “punta del iceberg” se encuentra: el “consciente manifiesto” (yo que actúa), “consciente interno” (yo que piensa), “preconsciente” (yo que desea) e inconsciente.

“Las marcas venden un deseo de pertenencia, nunca dejamos de desear. Lo que logramos al juntar emociones con ideas lógicas es la creatividad. Si no se integra en sus procesos racionales de negocio, difícilmente van a poder conectar con alguien”, concluyó.

Con más de 650 participantes, el Business Vision Summit se realiza el 6 y 7 de noviembre en la Universidad Anáhuac Mayab. Para la segunda jornada, el programa cuenta con ponentes como: Iván Sandrea (CEO de Westlawn Americas Offshore); Edgar Embriz (presidente de Swatch Group México); Jorge Pérez Colín (socio director de Business Data Scientists (BDS) y Luis Valls (conferencista experto en liderazgo, innovación y transformación digital).

Consulta programa completo aquí: anahuacmid.mx/congreso-negocios

Para saber más: La División de Negocios cuenta con las licenciaturas en: Gastronomía, Turismo Internacional, Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contaduría Pública, Mercadotecnia Estratégica, Negocios Internacionales y Dirección del Deporte.

Boletín de prensa

]]>
246291
Reconocen innovación de la Anáhuac Mayab a nivel internacional https://www.chanboox.com/2024/11/06/reconocen-innovacion-de-la-anahuac-mayab-a-nivel-internacional/ Thu, 07 Nov 2024 00:49:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246293

Mérida, Yucatán a miércoles 06 de noviembre de 2024.- Como reconocimiento a su excelencia e impulso a la innovación, la Universidad Anáhuac Mayab fue galardonada durante la entrega de la primera edición de los Premios a la Innovación  GIMI Awards 2024 en la categoría “Best Innovation Framework” (1er lugar) y “Best Innovate Education Program” (tercer lugar), en Barcelona, España.

Los GIMI Awards son organizados por la Global Innovation Management Institute (GIMI), la organización sin fines de lucro más grande a nivel mundial en estándares de certificación, dedicada a la innovación y gestión de la innovación. Cuenta con una red global de más de 16,000 miembros, abarcando 116 países, 20,000 certificaciones individuales y más de 1,500 certificaciones de organizaciones otorgadas.

La Universidad Anáhuac Mayab obtuvo el primer lugar en la categoría “Best Innovation Framework” (Mejor marco de innovación) y tercer lugar en “Best Innovate Education Program” (Mejor programa educativo innovador).

Esta primera edición se realizó el día de hoy (6 de noviembre) en Barcelona, España. En representación de la casa de estudios acudieron: Diana Luna McCarthy, directora de Innovación; Mayra Domínguez Zenteno, directora de Emprendimiento y Pamela Cantón Gamboa, coordinadora de Innovación.

¿Qué representa un Premio GIMI?

●        Brinda visibilidad global a las organizaciones locales.

●        Actúa como un respaldo confiable de excelencia en innovación.

●        Abre puertas para la colaboración con otros finalistas.

●        Se puede utilizar para postularse a otros premios de excelencia.

●        Es una oportunidad para colaborar con GIMI en el camino de la innovación y expandir el mercado.

¿Por qué la Universidad Anáhuac Mayab es líder en innovación?

La Universidad Anáhuac Mayab se ha posicionado como la universidad privada líder en el Sureste de México por su calidad académica, innovador Modelo Educativoliderazgo internacional, impulso a la innovación y el emprendimiento.

Como parte de su Modelo Educativo integra una Ruta de Emprendimiento que promueve el desarrollo de ideas innovadoras y proyectos sostenibles. Contar con materias de liderazgo y emprendimiento, aunado a actividades como Uchallenge y los servicios del Parque Tecnológico y de Innovación TECNIA, impulsa una visión innovadora, fomenta el espíritu emprendedor y brinda la posibilidad de crear una empresa.

El Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA, ofrece uno de los principales ecosistemas de innovación y emprendimiento del Sureste. Está equipado con Salas de Coworking, oficinas de empresas aliadas y espacios destinados para el desarrollo de proyectos y servicios científicos. A su vez cuenta con una oficina de Propiedad Intelectual del IMPI, así como la única sede en México de Holberton School, escuela líder en educación tecnológica y fundada en Silicon Valley.

El campus de la Universidad Anáhuac Mayab destaca también por su tecnología educativa e infraestructura de vanguardia como el Laboratorio de Inteligencia, Innovación Educativa y Tecnológica, que alberga 15 espacios destinados a generar ambientes de aprendizaje basados en alta tecnología: Gaming Arena, Animatrix Lab, Centro de Impresión 3D, Centro de Inteligencia de Negocios y Mac Lab; cuenta con más de 60 modernos laboratorios, talleres, Sala de Juicios Orales y Centros de Simulación equipados con la mejor tecnología; un Centro Educación Médica e Investigación en Simulación (CAEMIS), entre otros

Boletín de prensa

]]>
246293