unam – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Avanzar en una legislación para apoyar a quienes padecen enfermedades raras, plantean senadores https://www.chanboox.com/2025/03/01/avanzar-en-una-legislacion-para-apoyar-a-quienes-padecen-enfermedades-raras-plantean-senadores/ Sun, 02 Mar 2025 03:45:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257006

Realizan en el Senado “Foro Nacional: Hacia Una Política Integral de las Enfermedades Raras”.

Senadores de la República coincidieron en hacer esfuerzos por avanzar en una legislación que visibilice y apoye a quienes padecen enfermedades raras, males genéticos que sufren alrededor de 300 millones de personas en el mundo y que en México se estima que las adolecen de siete a 10 millones de ciudadanos.

Las enfermedades raras, son cerca de nueve mil males crónicos entre los que están la hemofilia y la fibrosis quística. Se caracterizan por una difícil detección y baja prevalencia en la población, pero conllevan graves efectos para la salud de quienes las portan.

Durante el “Foro Nacional: Hacia Una Política Integral de las Enfermedades Raras”, realizado en el Senado de la República el viernes 28 de febrero, la legisladora Amalia Dolores García Medina subrayó que quienes las padecen, llevan una vida de “retos”, pues no siempre saben que las tienen, sus tratamientos son costosos y no tienen acceso a servicios especializados.

Por ello, la presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Implementación de la Agenda 2030, sostuvo que el Poder Legislativo debe hacer esfuerzos para fortalecer el marco normativo para apoyar a quienes han sido diagnosticados con una enfermedad rara, en concordancia con los compromisos del país para garantizar el acceso universal a la salud.

El presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, propuso legislar en la materia a corto plazo y considerar todos los aspectos de las enfermedades raras, desde su detección, el tratamiento específico, el diagnóstico oportuno y la rehabilitación, para dar calidad de vida a quienes padecen esos males.

“Ese debe ser nuestro objetivo: plasmarlo en lo legal, en lo normativo, pero hay que hacerlo pronto para que no pase un año más y vayamos a seguir en la misma dinámica de que no hemos legislado… vamos a echarle todos los kilos para que, cuando pase, ya nada lo obstaculice”, añadió.

Invitada al foro, la diputada federal de Morena, Mónica Herrera Villavicencio, informó que en la Cámara de Diputados ya se presentó una iniciativa para crear un registro nacional de enfermedades raras en México para contar con una política pública al respecto, norma por la que se comprometió a trabajar para que, en su momento, tenga el respaldo del Senado de la República.    

Expertos de instituciones como la UNAM y la Secretaría de Salud, expusieron que hacen falta recursos y especialistas en el país para diagnosticar y atender las enfermedades raras, pues muchas veces éstas se pueden detectar desde el nacimiento o a temprana edad, pero casi siempre se diagnostican tardíamente.

Al respecto, el representante de la Organización Panamericana de la Salud en México, José Moya Medina, recordó que de las 300 millones de personas que padecen una enfermedad rara, alrededor de 50 millones se encuentra en el continente americano.

Pese a que tienen baja prevalencia en la población, Medina Moya opinó que México tiene una gran oportunidad para atenderlas si las considera en sus reformas al sector salud que ha estado implementado en los últimos años.

Boletín de prensa

]]>
257006
Novo Nordisk y Universum inauguran Espacio Infantil en la UNAM dedicado a la salud, la ciencia y la sustentabilidad https://www.chanboox.com/2025/02/18/novo-nordisk-y-universum-inauguran-espacio-infantil-en-la-unam-dedicado-a-la-salud-la-ciencia-y-la-sustentabilidad/ Wed, 19 Feb 2025 04:37:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255797

El lugar está diseñado para niños y niñas de 0 a 8 años, así como para sus cuidadores adultos, ofreciendo interacciones educativas.
Entre la fase constructiva y la fase operativa, este proyecto representa una inversión total de 25 millones de pesos obtenidos de múltiples participantes.
Se estima que las instalaciones reciban a 85,000 visitantes al año y generen conciencia sobre la importancia de tener una vida saludable y sustentable.

Ciudad de México, 18 de febrero, 2025 – Novo Nordisk, en alianza con Universum, anuncia la inauguración del Espacio Infantil en el museo de ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México. Esta iniciativa busca impulsar la cooperación, así como concientizar sobre la necesidad de llevar una vida saludable, en el marco de la Alianza Internacional de Ciudades Saludables, de la cual forma parte la capital mexicana.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo el pasado 15 de febrero y contó con la participación del rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí, el director general de divulgación de la ciencia, Dr. Manuel Suárez Lastra y María Emilia Beyer, directora de Universum, así como Emil Linnet, líder de sostenibilidad en Novo Nordisk México, entre otros representantes de organizaciones aliadas.

“Nuestro objetivo al asociarnos con Universum, el museo que estimula las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) más importante de América Latina, es promover la prevención, es decir, enseñar hábitos saludables y estilos de vida activos a una edad temprana, lo cual disminuirá el desarrollo de la diabetes y la obesidad, por lo que nos enfocamos en la promoción de la salud y el bienestar dentro de la de la iniciativa ‘Cities For Better Health’. Por último, estamos muy contentos de haber incorporado un elemento centrado en los recursos plásticos, y de enseñar a concientizar que lo que muchos consideran residuos pueden aportar valor de una nueva forma”, mencionó Emil Linnet, líder de sostenibilidad en Novo Nordisk México.

El espacio está diseñado para recibir a niños y niñas de 0 a 8 años y a sus cuidadores adultos, ofreciendo interacciones educativas con un enfoque iconográfico para los niños y textual para los adultos. Esta área busca fomentar el aprendizaje a través del juego, proporcionando información sobre conceptos científicos e instrucciones para el uso de las interacciones. Universum, como organización sin fines de lucro, ofrece múltiples áreas para el esparcimiento accesible con interés en incentivar la sustentabilidad y la salud entre sus exposiciones dirigidas a toda la comunidad, especialmente aquellos sectores más desatendidos.

“Agradecemos la contribución y el trabajo en equipo de cada uno de los aliados con los que hemos hecho posible este espacio innovador e interactivo que ofrecerá a niños, niñas y sus familias un primer acercamiento a la ciencia a través del juego”, añadió María Emilia Beyer Ruíz, directora de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM. “Partiendo de la premisa de que todas y todos somos científicos, este museo permite a los pequeños reconocerse como parte del universo, el mundo, su cuerpo y sus emociones. Fomentamos el aprendizaje científico, la sustentabilidad y la creación con un impacto positivo en su comunidad”, finalizó.

Para lograr lo anterior, se han elaborado fichas para cada una de las actividades. Además, el equipo de Universum, elaboró una narrativa integral que liga todas las tareas y el contenido científico de las mismas con la biblioteca, el espacio maker y el Espacio Infantil en general, a través de la implementación de cuatro ejes nodales: juego, ciencia, aprendizaje y sustentabilidad.

Después de un año y medio de trabajo, periodo durante el cual se han realizado importantes avances en la construcción y habilitación de infraestructura que incluyó cimentación, trabajos de reconexión, acabados y remodelaciones. Las adecuaciones realizadas, la elaboración de contenidos, implementación de tecnología, publicación de guías y operatividad (2024-2025) suman un total cercano a los 23 millones de pesos ejecutados.

México sufre de una de las prevalencias más altas de diabetes y obesidad en el mundo. Al mismo tiempo, padece de altos niveles de disparidad en la salud. Además, los niveles de consciencia sobre las medidas preventivas de salud son muy bajos, especialmente entre la población susceptible, incluidos los niños. De manera que, esta iniciativa es parte del compromiso de Novo Nordisk de promover la salud y el bienestar en comunidades.

En colaboración con Universum, se han creado 3 áreas temáticas: Área de exploración, enfocada en el movimiento y el juego lo que apoya la prevención de enfermedades crónicas mediante estilos de vida activos. El huerto, con enfoque en la germinación de las semillas, se traduce en nutrición equilibrada, y, finalmente, el espacio maker de impacto cero, donde se reutilizan materiales a través de impresoras 2D capaces de reutilizar los residuos plásticos desde las operaciones de Novo Nordisk, transformándolos en nuevos objetos. Este proyecto enseña a los niños que lo que podría considerarse desecho tiene un nuevo propósito y puede ser reutilizado de manera creativa.

Universum atrae a más de un millón de visitantes anualmente. Se estima que el Espacio Infantil pueda atender a cerca de 85,000 de ellos. La propuesta busca aumentar el entendimiento sobre la importancia de una vida equilibrada y sustentable, la actividad física y el uso responsable de los recursos.

Novo Nordisk se compromete a mantener este espacio durante un periodo de cinco años, asegurando la continuidad y el impacto positivo en la comunidad. Durante este tiempo, se evaluará la satisfacción y el impacto del Espacio Infantil para considerar la posibilidad de extender el apoyo y seguir contribuyendo en consolidar a la Ciudad de México como ciudad saludable.

Acerca de Novo Nordisk
Novo Nordisk es una empresa global líder en el cuidado de la salud, fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. Nuestro propósito es impulsar el cambio para vencer enfermedades crónicas graves, inspirados por nuestra historia centenaria en diabetes. Hacemos esto mediante el desarrollo de descubrimientos científicos pioneros, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir e incluso curar enfermedades. Novo Nordisk emplea a más de 64,000 personas en 80 países y vende sus productos en alrededor de 170 naciones. Para más información, visita www.novonordisk.com.mx y sigue nuestros perfiles oficiales en las redes sociales Instagram, X (Twitter), Facebook, LinkedIn y YouTube.

Boletín de prensa

]]>
255797
La Compañía Nacional de Teatro presenta la programación del primer semestre de 2025 https://www.chanboox.com/2025/02/18/la-compania-nacional-de-teatro-presenta-la-programacion-del-primer-semestre-de-2025/ Wed, 19 Feb 2025 04:27:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255793

El repertorio clásico griego, el legado de figuras como Héctor Mendoza y Rosario Castellanos, así como la obra poética de algunos de los dramaturgos más destacados de México, son temas que abordarán los estrenos de la CNT.
Las distintas producciones se inscribirán en las tres líneas curatoriales de la Compañía: Patrimonio nacional, Repertorio universal y Dialéctica de la diversidad y transdisciplina.

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentó su programación para el primer semestre de 2025, que incluye cuatro estrenos: el primer capítulo de la historia de los Atridas en el programa Habitando a los griegos; un homenaje a Héctor Mendoza en el Teatro del Bosque Julio Castillo; un tributo a Rosario Castellanos en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y un proyecto en el marco de Martes de poesía.

Las distintas obras que fueron elegidas para el presente periodo se inscriben en las tres líneas curatoriales de la Compañía: Patrimonio nacional, Repertorio universal y Dialéctica de la diversidad y transdisciplina.

La presentación se realizó en conferencia de prensa en la Sala Héctor Mendoza, con la participación de la directora artística de la Compañía Nacional de Teatro, Aurora Cano; la directora de Ifigenia en Áulide, Gabriela Ochoa; el director de Más vale morir, Richard Viqueira; el director de Misantropías, Luis de Tavira; el primer actor Arturo Beristain; y la directora de Baño de uñas, Valeria Fabbri; así como el dramaturgista de la CNT, Simón Franco.

Habitando a los griegos

El Proyecto Espiral: ¿Quién puede ser juez? explora la justicia y la violencia cíclica a través de los clásicos griegos de Esquilo, Eurípides y Sófocles, por medio de contar la historia de la familia de los Atridas en cuatro capítulos. El primero, Ifigenia en Áulide, de Eurípides, dirigido por Gabriela Ochoa, relata el sacrificio de Ifigenia, hija de Agamenón, antes de la Guerra de Troya.

“Se trata de una versión sintetizada y son las palabras de Eurípides, no hay una adaptación; esto es un desafío, por supuesto, darle voz a este texto que se escribió hace más de 2000 años y que efectivamente está vigente, pero en nuestro mundo contemporáneo”, señaló Ochoa sobre la obra.

El segundo capítulo del proyecto es Más vale morir, una adaptación de El Agamenón, de Esquilo, realizada por Jorge Volpi y Amaranta Osorio, dirigida por Richard Viqueira. La versión sitúa la tragedia en el contexto de violencia contemporánea. “Es una adaptación que ocurre en el mundo del narcotráfico donde una vez que hay el primer muerto de un mando, esto se multiplica y se vuelve exponencial. La sagrada geometría de la sangre que en realidad siempre te lleva al mismo punto o te conecta con otros enemigos imaginarios o no, y este ciclo en realidad no tiene un fin”, comentó Viqueira.

Homenaje a Rosario Castellanos

En el marco del centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, la CNT y la Dirección de Teatro UNAM presentarán Prendida de las lámparas, de Elena Guiochins, dirección de Mariana García Franco. La puesta en escena explora momentos de la vida de Castellanos a partir del instante de su muerte en Tel Aviv, Israel, y combina textos de Guiochins con poemas de la autora de El eterno femenino.

Homenaje a Héctor Mendoza

Para conmemorar el XV aniversario luctuoso de Héctor Mendoza, se estrenará Misantropías, dirigida por Luis de Tavira, como parte de la Residencia de verano 2025 de la CNT en el Teatro Julio Castillo. “Se trata de homenajear a ese hombre fundamental a quien le debemos tanto en el teatro mexicano. Héctor Mendoza es el primer director moderno de México que empezó siendo un dramaturgo precoz vinculado al proyecto de crear una dramaturgia nacional. Es el más importante maestro de actuación que ha dado este país en el último siglo, maestro de los mejores actores y actrices, un hombre que procede siempre en este impulso de apropiación de la tradición para transformarla”, expresó De Tavira.

Programa Martes de poesía

En el marco del programa Martes de poesía, se estrenará Dramaturgos poetas, con dramaturgia y dirección de Arturo Beristain. Se trata de un espectáculo interdisciplinario que une actuación, música y biografía en torno a la poesía de grandes escritores como Rodolfo Usigli, Alejandro Aura, Elena Garro y Jaime Augusto Shelly.

“Me pareció que sería interesante hacer un recital de poesía, donde no se privilegie el texto, cuatro actores en un atril, vestidos de negro diciendo nada más la poesía, como lo recuerdo cuando era niño, en las tertulias que asistía, apoyados por una chelista”, comentó Beristain.

En la Sala Héctor Mendoza

En esta temporada también llega a la Sala Héctor Mendoza Baño de uñas, de José Agustín, dirigida por Valeria Fabbri, la cual aborda el contexto político de finales de los ochenta. “Es un texto inédito escrito en 1994, lo recibí con las anotaciones del autor, que fue un ícono de la rebeldía con su literatura, un provocador y un maestro de la irreverencia”, expresó Fabbri.

También se presentará Sobre el sonido de un derrumbe, de Patricia Martínez Pedreguera, coproducción con el Centro Cultural Helénico, dirección de Paula Watson. Aborda el drama familiar y la ruptura tras la partida de un primo.

Temporada en el Teatro de las Artes del CENART

En el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), se reestrenará Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, en versión y dirección de Aurora Cano. Propone un escenario meta-teatral en el que se verá a la Décima Musa enredada en el proceso de concebir su primera comedia. Además, la obra tendrá una gira internacional en España durante junio y julio, con presentaciones en los Teatros del Canal y el Festival de Alcalá.

Colaboraciones internacionales y giras

Por otra parte, se presentará La conversión del diablo, de Carlos Pascual, dirigida por Martín Acosta, el 29 y 30 de abril en Budapest, Hungría, como parte del MITEM Madách International Theatre Meeting. También se iniciará un proyecto de colaboración con la Comedia Nacional de Uruguay, con el estreno en junio de una obra de Elena Garro en dicho país, y posteriormente en México.

La CNT en los estados

Durante la primera mitad de 2025, la CNT dará seguimiento al proyecto Sedes regionales con funciones y talleres en Aguascalientes en abril. También continuará El Teatro es Territorio, un diplomado de profesionalización para artistas locales en colaboración con instituciones culturales de diferentes estados.
Para más información sobre la programación de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, se puede escribir a publicos.cnteatro@inba.gob.mx.

Boletín de prensa

]]>
255793
Coach Roberto Salas: Medio siglo forjando campeones en el futbol americano https://www.chanboox.com/2025/01/11/coach-roberto-salas-medio-siglo-forjando-campeones-en-el-futbol-americano/ Sun, 12 Jan 2025 02:10:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252179

Con 50 años de historia en el fútbol americano universitario, el actual Head Coach de los Tecos de la UAG es un referente a nivel nacional
 
El coach Roberto Salas Reyes ha dedicado más de 50 años de su vida al fútbol americano, desde sus inicios como jugador en la Ciudad de México, hasta convertirse en un entrenador destacado en diversas categorías. Su historia es un ejemplo de pasión, perseverancia y amor por el deporte.
 
Los primeros pasos
Originario de la Ciudad de México, Salas descubrió su amor por el deporte en la infancia, inspirado por su padre militar, quien lo motivó a siempre mantenerse activo físicamente. En su infancia practicó diversas disciplinas como atletismo, natación y voleibol.
En 1973, mientras entrenaba jabalina, un entrenador lo invitó a jugar fútbol americano en la Juan de Dios Bátiz del Instituto Politécnico Nacional. Así comenzó su camino en este deporte.
Para 1974, junto con amigos de su colonia, formó un equipo para competir en la Preparatoria #1 de la UNAM.
A los 17 años, Salas comenzó a entrenar categorías juveniles, lo que marcó el inicio de su carrera como coach.
 
Trayectoria ininterrumpida
Desde 1982, Salas ha entrenado continuamente en todas las categorías: infantiles, juveniles, intermedia y Liga Mayor. Su filosofía siempre ha sido mantenerse apasionado y comprometido, motivando a los jugadores con anécdotas y enseñanzas basadas en su experiencia.
En 1987, como entrenador de los Osos de Acatlán, llevó al equipo a ser campeón nacional. Esto destacó su habilidad para transformar a jugadores novatos en campeones.
 
Llegada a la UAG
En 2012, Salas se integró a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) para liderar una nueva etapa del programa de fútbol americano, el cual se encontraba en pausa.
Con esfuerzo y dedicación, revivió las categorías Infantiles, Juveniles, Intermedia y, posteriormente, la Mayor. En el inicio, este proyecto comenzó con un solo niño inscrito al programa, hoy en día ya son más de 300 jugadores inscritos en todas las categorías.
En pocos años, el coach Salas construyó un equipo competitivo, logrando clasificaciones y finales en diversas categorías. El más importante logrado en 2015, cuando Tecos fue campeón en la Liga Mayor, al derrotar de visita en la final a los Toros Salvajes de la Universidad Autónoma de Chapingo.
Entre sus anécdotas más memorables, recuerda cómo pasó de no ganar un solo partido en 2012 a derrotar a equipos fuertes al año siguiente, devolviendo a los Tecos su prestigio en el fútbol americano.
Para celebrar este medio siglo de vida en el futbol americano, Tecos le hizo un merecido homenaje al Head Coach Roberto Salas en la pasa final del Grupo Amarillo de la Liga Juvenil de la ONEFA, donde los Tecos se alzaron con el campeonato al derrotar a las Panteras de Puebla.
 
Legado y pasión
Hoy en día, el coach Roberto Salas sigue entrenando con la misma energía y entusiasmo que al principio de su carrera.
“Nunca he tenido un día en que no quiera entrenar”, afirmó.
Para él, el deporte no solo es una pasión, sino una forma de vida que le permite aprender de los jóvenes y enseñarles valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia.
Su legado en el fútbol americano, en todas las instituciones que ha colaborado, es un testimonio de cómo la dedicación y el amor por el deporte pueden transformar vidas.
El coach Salas no solo ha formado campeones en el campo, sino también fuera de él, dejando una huella imborrable en la historia del fútbol americano en México.

Boletín de prensa

]]>
252179
UNAM mapea el Universo de vida escondido bajo los suelos de México https://www.chanboox.com/2025/01/09/unam-mapea-el-universo-de-vida-escondido-bajo-los-suelos-de-mexico/ Fri, 10 Jan 2025 01:20:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252046

Buscan identificar miles de microorganismos y animales del suelo mediante técnicas avanzadas de secuenciación de ADN

Notipress.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con 40 instituciones académicas y de investigación, está desarrollando un proyecto de mapeo de la biodiversidad del suelo en México. El objetivo de la iniciativa es crear el primer Atlas de la Biodiversidad de los Suelos de México. Desde su inicio en 2023, se han recolectado y analizado muestras de 200 sitios ubicados en 25 estados del país.

Este proyecto cuenta con la participación de 77 especialistas de diversas disciplinas. Se están utilizando técnicas de secuenciación de ADN para identificar los microorganismos del suelo, como bacterias, hongos y animales microscópicos. Roberto Garibay Orijel, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, destacó que “más de la mitad de la biodiversidad terrestre se encuentra en el suelo, pero es la menos estudiada”.

El proyecto contempla la recolección de muestras de 300 sitios en total, y se ampliará en estados como Durango, Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Baja California, donde aún no se han tomado suficientes muestras. Los resultados de este estudio permitirán comprender mejor el papel de los organismos del suelo en diversos procesos ecológicos.

Hasta ahora, se han muestreado 72 sitios, identificando más de 46,000 especies de bacterias y unas 2,000 especies de hongos. Las muestras también han revelado que los suelos agrícolas tienen una mayor diversidad en comparación con los suelos forestales. Entre los organismos detectados se encuentran lombrices y hormigas, que contribuyen a la formación de poros en el suelo, facilitando la infiltración de agua. Además, se identificaron 16,997 especies animales asociadas a los suelos de México.

Los investigadores también han señalado cómo las prácticas agrícolas impactan la biodiversidad del suelo. Garibay explicó que, si se deja de usar agroquímicos y se transita hacia una agricultura que utilice fertilizantes y pesticidas orgánicos, así como prácticas que conserven la materia orgánica y la biodiversidad del suelo, se podrá lograr una producción de alimentos más sustentable.

El Atlas de la Biodiversidad de los Suelos de México tiene un plazo estimado de tres años para su finalización.

]]>
252046
Continúan descuentos para estudiantes y maestros en transporte hasta término de vacaciones https://www.chanboox.com/2025/01/01/continuan-descuentos-para-estudiantes-y-maestros-en-transporte-hasta-termino-de-vacaciones/ Wed, 01 Jan 2025 21:20:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251304

Reducciones del 50% y 25% en tarifas benefician a estudiantes y docentes

Notipress.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que hasta el próximo 3 de enero se mantendrán vigentes los descuentos en transporte federal y ferrocarril para estudiantes y maestros. Estas reducciones, del 50% para estudiantes y del 25% para docentes, aplican durante el periodo vacacional de invierno fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Para acceder a este beneficio, los usuarios deben presentar credenciales vigentes emitidas por instituciones reconocidas, incluidas las integradas al sistema de la SEP, universidades públicas como la UNAM y el IPN, así como escuelas incorporadas a estos sistemas.

El autotransporte federal, además, ofrece un descuento del 50% a estudiantes de educación media superior y superior durante todo el año, facilitando el acceso al transporte para quienes continúan sus actividades académicas fuera del periodo vacacional.

Cualquier infracción en el cumplimiento de estas disposiciones puede ser reportada ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario o la Dirección General de Autotransporte Federal, dependiendo del medio afectado. También es posible presentar quejas en las oficinas del Departamento de Autotransporte Federal del Centro SICT correspondiente.

]]>
251304
Hacer de diciembre mes de los muralistas de la SEP: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2024/12/25/hacer-de-diciembre-mes-de-los-muralistas-de-la-sep-mario-delgado/ Thu, 26 Dec 2024 01:31:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250860
El secretario de Educación Pública invita a las y los mexicanos a visitar el Museo Vivo del Muralismo, ubicado en Argentina 28, Centro Histórico.
Durante diciembre se festeja los natalicios de los pintores: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Manuel Felguérez.

Secretaría de Educación Pública | 23 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invitó a las y los mexicanos a visitar el Museo Vivo del Muralismo (MVM) y hacer de diciembre el mes de los muralistas de la SEP, ya que dijo “desde su origen estos murales tuvieron la consigna de ser accesibles al pueblo de México, que los protagoniza en algunos de sus momentos más álgidos, como lo fue la Revolución Mexicana”.

A través de un video, el titular de Educación informó que una parte de la obra de Diego Rivera, quien nació el 8 de diciembre de 1886; de David Alfaro Siqueiros, nacido el 29 de diciembre de 1896, y de Manuel Felguérez el 12 de diciembre de 1928, se encuentra plasmada en los muros del recinto histórico de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Ahora estos murales reivindican su vocación popular y pueden ser visitados aquí, en el Museo vivo del Muralismo en Argentina número 28, en el corazón del Centro Histórico de nuestra Ciudad de México”, comentó Delgado Carrillo.

Expresó que en la SEP creemos que hay muchas maneras de ejercer la lectura.

“Por ejemplo, la música puede leerse a través de las partituras. Algo similar ocurre con las obras pictóricas como los murales o los cuadros que cuelgan en los museos, en los que podemos entender la historia, toda una época o conmovernos ante la belleza lograda por el artista. Las relaciones entre estas expresiones culturales pueden coincidir en una misma manifestación”, expuso.

Como muestra de lo anterior, el titular de la SEP compartió algunas estrofas del corrido de Diego Rivera, del poeta oaxaqueño Andrés Henestrosa, que forma parte del libro “Testimonios sobre Diego Rivera”, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1960:

“Corrido de Diego Rivera”

Silencio pido al silencio
y atención a la atención;
voy a cantar el corrido
de un pintor como no hay dos.

Diego tiene por un nombre
y otro tiene por Rivera,
nació no se sabe en dónde,
en un pueblito cualquiera.

Dicen que nació en “Guanajua”
donde se junta el tesoro:
sus palabras son de plata
y sus pinceles son de oro.

Todos dicen q’ai nació,
ese afamado Rivera:
si no nació en Irapuato
tal vez nació en Salvatierra.

Todo México reclama
ser su cuna, con afán:
si no nació en Salamanca
tal vez nació en Juchitán

Por eso puede Rivera
decir con acento ufano,
es de aquí y es de allá,
de este suelo mexicano.

México tiene pintores,
ninguno los tuvo tantos:
digo que Diego es mejor
y el que relumbra más alto.

Habrás oído decir
que donde hay bueno hay mejor:
con otros será verdad
pero con Rivera, no.

Ya con ésta me despido
con las hojas de una higuera:
señores, son las mañanas,
del pintor Diego Rivera.

Boletín de prensa

]]>
250860
Impulsa SEP reforma a la Educación Media Superior, la más importante en décadas https://www.chanboox.com/2024/12/21/impulsa-sep-reforma-a-la-educacion-media-superior-la-mas-importante-en-decadas/ Sun, 22 Dec 2024 00:23:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250590
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la instalación del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior.
Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, se suman a este esfuerzo de transformación.

 
Secretaría de Educación Pública | 19 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presidió la instalación del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior, cuyo propósito es mejorar, ampliar y actualizar la oferta educativa en este nivel y hacerla más atractiva para garantizar la permanencia y continuidad de las y los jóvenes, todo ello con un trabajo interinstitucional.

En presencia de representantes de dependencias públicas, instituciones académicas e iniciativa privada, el titular de la SEP comentó que, para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una de las prioridades en el sector educativo es el fortalecimiento de la Educación Media Superior, por lo que la reforma a este nivel escolar será la más importante en los últimos 30 o 40 años.

Por ello, dijo que se trabajará de manera conjunta con las Secretarías de Economía (SE), del Trabajo y Previsión Social (STyPS), y la nueva de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ya que esta colaboración será la clave para lograr la transformación de la Educación Media Superior.

Resaltó que el objetivo del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Superior es trabajar y presentar una oferta educativa diferente en los subsistemas federales para el próximo ciclo escolar.

Comentó que ya se tiene un avance importante con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), el cual debe reflejarse en la absoluta portabilidad de todas las materias, de las currículas aprobadas por parte de las y los jóvenes, sin importar el subsistema donde estudien.

Como parte de este cambio, el secretario de Educación Pública dijo que la educación técnica es importante y debe ser atractiva para que las y los jóvenes que decidan estudiarla tengan vinculación con la vocación económica de su región.

Exhortó a las IES a innovar para motivar y atraer a las y los jóvenes de Educación Media Superior “a un mundo donde la velocidad del conocimiento es la principal característica, y donde aprender a aprender probablemente sea una de las habilidades que vamos a necesitar todos para ahora y hacia el futuro con mayor razón”.

Anunció que, en materia de infraestructura y mantenimiento, y por indicaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el programa La Escuela es Nuestra (LEN) entrará a los planteles de Educación Media Superior en 2025 y se destinarán recursos para la actualización de los laboratorios de estas instituciones.

Señaló que la Educación Superior tiene que estar más cerca de la Media Superior, ya que finalmente son los receptores de las y los jóvenes que concluyen su nivel bachillerato.

Por ello, y en presencia de representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el titular de la SEP propuso que a los egresados de Media Superior se les entreguen dos documentos: el título de bachillerato y una certificación avalada por las Instituciones de Educación Superior, lo cual hará más atractivo para los jóvenes quedarse a estudiar.

“Entonces, esta certificación que ustedes nos puedan dar, que avalemos de manera conjunta, pues sea un mensaje para los jóvenes que pueden seguir su trayectoria educativa de manera natural”, agregó.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que la instalación del Consejo es un paso sustantivo en el proceso de dignificación y crecimiento de ese tipo educativo, en una de las ramas más importantes que es la tecnológica.

Añadió que deben mejorarse todas las opciones del bachillerato tecnológico, para que sean pertinentes y adecuadas para las y los estudiantes, las comunidades, las empresas y ayuden al desarrollo del país.  Por ello, dijo, se prepara una reforma a los subsistemas de Educación Media Superior para mejorar su operación.

El coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, Gustavo Pacheco López, dijo que la institución está lista para colaborar en el proyecto y para que las y los adolescentes puedan enfrentar esa etapa de la vida, donde hay más riesgo de tomar decisiones sin medir las consecuencias.

A su vez, el coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión Institucional de la UNAM, Enrique del Val Blanco, señaló que la Universidad participará en todo lo que se haga para mejorar la Educación Media Superior, sobre todo para elevar la calidad de los estudiantes en todos los sentidos

Boletín de prensa

]]>
250590
Nuevo sistema satelital mexicano irá al espacio en 2025 https://www.chanboox.com/2024/11/23/nuevo-sistema-satelital-mexicano-ira-al-espacio-en-2025/ Sun, 24 Nov 2024 04:00:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247977

México impulsa la industria aeroespacial con el lanzamiento de tecnología para nanosatélites en 2025

Notipress.- México protagoniza un nuevo avance tecnológico en materia aeroespacial con el lanzamiento del nuevo Sistema de Comando y Manejo de Información (SCMI) para nanosatélites, el cual será lanzado en el GuaraníSat-2 de la Agencia Espacial del Paraguay en octubre de 2025. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunciaron esta iniciativa que permitirá analizar la capacidad de respuesta del sistema frente a la radiación y la capacidad de su arquitectura, diseñada para ser tolerante a fallos.

Este sistema es producto del trabajo en conjunto del Laboratorio de Instrumentación Electrónica de Sistemas Espaciales (LIESE) de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y la AEM. Los investigadores lo probaron exitosamente en marzo de 2024 en la Universidad de la República de Uruguay, ubicada en Montevideo.

Diseñado por el doctorante Aldair Lara Tenorio y coordinado por el Dr. Saúl de la Rosa Nieves, el SCMI se encuentra listo para su primera misión espacial. El viaje tiene la finalidad de analizar la capacidad de respuesta del sistema ante la radiación, así como también probar su algoritmo ideado para determinar la orientación del satélite. Los responsables del proyecto viajarán en enero de 2025 a Sudamérica para supervisar las pruebas de integración con el satélite. Además, realizarán una fase complementaria en Japón.

El sistema se destaca por alcanzar niveles de fiabilidad cercanos a los de dispositivos especializados para el espacio, pero con componentes más accesibles. De acuerdo con el maestro Lara Tenorio, el SCMI aprobó el 80% de las pruebas preliminares. Al llegar a la órbita, esta tecnología podría aplicarse a diversas misiones espaciales, posicionándose como una tecnología mexicana de vanguardia.

Los científicos de la UNAM consideran que el SCMI no solo contribuirá al crecimiento de la industria aeroespacial nacional, sino que también puede posicionar al país como un referente científico en la industria de los satélites. De hecho, el Dr. De la Rosa considera que México ya puede construir satélites con un 60% de componentes nacionales.

Esta iniciativa acompaña los intereses de la AEM de posicionar a México como un actor destacado en la exploración y el uso pacífico del espacio. El organismo estatal, que opera de forma descentralizada bajo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), tiene el trabajo de fomentar el aprovechamiento del espacio para aplicaciones en telecomunicaciones, monitoreo ambiental, meteorología y gestión de emergencias. Por ende, la AEM celebra el SCMI que contribuye en su objetivo de consolidar a México como un país competitivo en la industria espacial a nivel internacional.

]]>
247977
Alumna UADY obtiene el primer lugar nacional de Composición Arquitectónica https://www.chanboox.com/2024/11/04/alumna-uady-obtiene-el-primer-lugar-nacional-de-composicion-arquitectonica/ Tue, 05 Nov 2024 02:45:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246127
Participaron las y los mejores estudiantes de arquitectura de diferentes escuelas de México
 
Mérida, Yucatán, a 4 de noviembre de 2024.- Daniela del Rosario Yam Castro, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue galardonada con el primer lugar del prestigioso concurso nacional de Composición Arquitectónica: Alberto J. Pani, en donde participaron de manera presencial las y los mejores estudiantes de arquitectura de instituciones de todo el país.
 
En entrevista, la estudiante detalló que este concurso constó de dos etapas, la primera se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la segunda en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
 
En la primera se realizó una competencia corta en la que los participantes demostraron su capacidad de síntesis, sensibilidad, habilidad gráfica y coherencia constructiva. Esta fase se llevó a cabo del 23 al 27 de septiembre en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
 
Ahí se entregaron constancias y se anunciaron los cinco finalistas para la siguiente fase, en donde Yam Castro fue seleccionada por su proyecto de un pabellón universitario titulado “El origen”.
 
Posteriormente, la segunda fase trató de un problema arquitectónico de relevancia urbana, donde se implica la conceptualización y el desarrollo de un espacio que albergue diversas actividades.
 
Esta segunda etapa tuvo una duración de tres semanas, comenzando el lunes 30 de septiembre en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, donde se presentó el problema arquitectónico a resolver.
 
El primer día se presentó el tema correspondiente y se entregaron documentos a los cinco finalistas con la información necesaria, además de participar en una conferencia sobre el tema.
 
El jueves 17 de octubre, las y los participantes entregaron físicamente tres láminas de 60 x 90 cm en formato horizontal, las cuales fueron montadas por la universidad sede en el espacio destinado para conformar la exposición que fue evaluada por un jurado de especialistas.
 
Después de la entrega de las láminas impresas, las y los participantes subieron los archivos digitales al sitio designado para su difusión en línea. Durante la deliberación del jurado, se programó una cita con cada finalista en donde, en un tiempo no mayor a 10 minutos, explicaron sus proyectos apoyados con una presentación digital.
 
La ceremonia de premiación se celebró el viernes 18 de octubre, en donde la triunfadora resultó ser la alumna de la Facultad de Arquitectura de la UADY con “Rizomas del agua”, una intervención en la Expo Plaza Cineteca de Aguascalientes.
 
Cabe destacar que el Ing. Alberto J. Pani es originario del Estado de Aguascalientes del cual una calle lleva su nombre y fue un diplomático Mexicano que promovió la difusión de la arquitectura en el ámbito nacional.

Boletín de prensa

]]>
246127
Historiador: La leyenda negra de la conquista española es “profundamente anticatólica” https://www.chanboox.com/2024/10/26/istoriador-la-leyenda-negra-de-la-conquista-espanola-es-profundamente-anticatolica/ Sat, 26 Oct 2024 15:10:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245321

25 de octubre de 2024. Para el reconocido historiador Jorge Traslosheros, Doctor en Estudios Latinoamericanos, la llamada “leyenda negra” de la conquista española a tierras americanas surge “esencial y fundamentalmente como una narrativa profundamente anticatólica”.

La época de la conquista de América, que abarcó desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVII, se refiere al periodo en el que exploradores y conquistadores europeos llegaron y se establecieron en el continente americano.

El Dr. Traslosheros, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó a EWTN Noticias que la “leyenda negra” surge en el siglo XVIII y se consolida en ese mismo periodo, impulsada por la competencia entre Inglaterra y España por “la dominación de las colonias americanas”.

En este contexto, indicó, Inglaterra construyó una narrativa, a la que se conoce comúnmente como la “leyenda negra”, en la que se presentaba a los suyos como “los buenos de la historia, —anglicanos, protestantes—, en contra del perverso imperio católico español”.

Señaló que este discurso se apoya en interpretaciones “selectivamente” extraídas de los relatos de figuras como Fray Bartolomé de las Casas, un misionero y cronista dominico español, conocido por ser uno de los principales defensores de los derechos de los pueblos indígenas en América.

Según el Dr. Traslosheros, la “leyenda negra” acentúa la “inferiorización”: Todo lo que haya sido “americano es inferior al europeo y lo católico es lo peor que pueda existir”.

Su uso en la actualidad

El Dr. Traslosheros advirtió que en la actualidad la “leyenda negra” se ha convertido en “un discurso político”, utilizado con la intención de “polarizar” a la sociedad.

“Volvemos a la idea de que sólo el pasado prehispánico era bueno, bonito y verdadero”, señaló el investigador, quien argumenta que se atribuyen a la época virreinal todos los males, tales como “la corrupción, la perversión, la explotación; lo malvado viene de España”.

De este modo, indicó, “si todo el mal viene desde entonces, no somos responsables de los males del presente. Es la coartada perfecta de grupos políticos irresponsables”.

Los “grandes problemas” de los indígenas no comenzaron en el virreinato

En relación con los indígenas, el Dr. Traslosheros explicó que “los grandes problemas de las comunidades” no se originan en el periodo virreinal, como algunos sugieren, sino que provienen de las “reformas liberales” del siglo XIX, ya pasada la independencia, cuando “se les desconocieron su autonomía y sus formas propias de gobierno, que estaban reconocidas dentro de la monarquía de España”.

Este problema no es exclusivo de México, indicó, sino que afecta a toda América Latina, donde “no nos podemos reconciliar con nuestra historia. Entonces estamos totalmente desprovistos del origen de nuestra propia cultura, estamos despreciando aquello que somos realmente”.

La misión del historiador, subrayó, “no tiene que ver con el juicio sobre el pasado”, sino con “comprender el pasado, es decir, entender cómo sucedieron las cosas en sus propios términos”.

En contraste, afirmó que “la misión de los políticos es ganar simpatías o no, normalmente polarizando los argumentos”. En este sentido, indicó que la leyenda negra “es una narrativa histórica, no es un trabajo de un historiador”.

Colaboró en este artículo Ana Paula Morales.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
245321
El bienestar psicológico es determinante para el desarrollo integral de la juventud https://www.chanboox.com/2024/10/16/el-bienestar-psicologico-es-determinante-para-el-desarrollo-integral-de-la-juventud/ Thu, 17 Oct 2024 00:47:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244376
Profesora de la UNAM aborda el papel de las universidades para la promoción de la salud mental
Mérida, Yucatán, a 16 de octubre de 2024.- Es común que las instituciones educativas se centren en el éxito académico y en el logro de metas, sin embargo, es fundamental recordar que el bienestar psicológico de las y los jóvenes es determinante para su desarrollo integral y su éxito laboral futuro, afirmó Carolina Santillán Torres Torija, profesora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Por lo tanto, indicó, es importante desarrollar una conciencia sobre los trastornos y malestares que afectan la salud mental
La doctora por la UNAM impartió la conferencia “Salud Mental y Universidad” donde compartió cómo los colegios influyen desde la raíz en este tema, al conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental por la Dirección General de Desarrollo Académico, a través de la Coordinación General del Sistema de Licenciatura y el Programa Institucional Estar Bien, todas de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Al hablar de lo que pasa dentro de las instituciones de educación superior con las y los jóvenes, detalló que según encuestas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre trastornos mentales entre estudiantes universitarios arrojó que, en un estudio de 21 países entre los que se encuentra México, una quinta parte del alumnado sufría algún problema.
Entre estos, dijo, los más recurrentes eran el abuso de sustancias y la depresión en mujeres; de estas cifras, reveló que sólo el 16 por ciento había recibido algún tratamiento en los últimos 12 meses.
En ese sentido presentó ejemplos sobre cómo apoyar a la salud mental de este sector con algunos modelos de programas académicos; asimismo, señaló que es importante capacitar al personal educativo en estrategias preventivas y de intervención
En la charla, Torres Torija abordó el papel de las universidades como un espacio idóneo para la promoción del bienestar, la investigación sobre salud mental y generación de modelos para que la comunidad adquiera herramientas de detección temprana, canalización y atención basadas en la evidencia.
Destacó que las universidades son el contexto perfecto para formar profesionales de salud mental y otras disciplinas que pueden desarrollar un rol de cuidado y generar habilidades para revisarnos a nosotros mismos y buscar ayuda más temprana y tener un mejor pronóstico.

Boletín de prensa

]]>
244376
UADY se suma para promover la investigación multisectorial contra emergencias zoonóticas https://www.chanboox.com/2024/10/15/uady-se-suma-para-promover-la-investigacion-multisectorial-contra-emergencias-zoonoticas/ Tue, 15 Oct 2024 23:43:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244272
Lanzan en Yucatán el proyecto Fondo Equipo Francia – Una Sola Salud
Mérida, Yucatán a 15 de octubre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se sumó a la iniciativa internacional para la Prevención del Riesgo de Emergencias Zoonóticas y Pandemias (Prezode), establecida por el gobierno de Francia para promover la investigación multisectorial y trabajar de forma anticipada respecto a estos temas.
A través de esta alianza, la UADY junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como socios internacionales de los países de Francia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Cuba y Haití, colaborarán para generar oportunidades de capacitación profesional y generar conocimiento científico que permita enfrentar futuras contingencias sanitarias de enfermedades transmitidas por animales.
Durante el lanzamiento del proyecto Fondo Equipo Francia: Una Sola Salud realizado en el Hotel Fiesta Americana, la embajadora francesa en México, Delphine Borione, explicó que el objetivo es apoyar y fortalecer los sistemas de vigilancia e incidir en políticas públicas para la prevención y detección temprana de la emergencia de zoonosis en la región.
“Necesitamos comprender y evaluar el riesgo zoonótico a través de la vigilancia de la fauna silvestre y estudios serológicos en humanos y con esto prevenir y reducir el riesgo zoonótico mediante una gestión sostenible de los ecosistemas”, aseguró.
Mencionó que el equipo que colaborará durante dos años en este proyecto para posteriormente ponerlo en marcha, sensibilizará a los actores clave y a las poblaciones locales para encontrar soluciones para prevenir epidemias y pandemias.
En tanto, la coordinadora de la Investigación Científica UNAM, Soledad Funes Argüello, compartió que se fortalecerán las capacidades de los actores políticos, académicos y sociales sobre el enfoque de una sola salud.
“Además, sensibilizaremos a las sociedades civiles, poblaciones locales vulnerables mediante talleres artísticos, estableceremos una cooperación y apoyo mutuo con estrategias educativas en torno a la salud global”, afirmó.
En su intervención, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto indicó que desde esta casa de estudios se trabajará en el intercambio de información y trabajos en el rubro de laboratorios de bioseguridad especializados junto con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y la Secretaría de Salud Federal.
“Ratificamos nuestro compromiso para colaborar activamente en este gran proyecto y poniendo a la disposición la alta capacidad académica y de investigación que tiene nuestra universidad, particularmente con dos de nuestras dependencias que tiene la mayor productividad, el Centro de Investigaciones Regionales (CIR) Dr. Hideyo Noguchi, Unidad de Ciencias Biomédicas y  la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Laboratorio Bioseguridad nivel 3 que recientemente inició operaciones”, manifestó.
Este proyecto de dos años es impulsado por la Embajada de Francia y el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), en estrecha colaboración con la UNAM y socios internacionales de México y los otros cinco países mencionados.

Boletín de prensa

]]>
244272
Estudiantes de Derecho en Edomex rechazan reforma judicial https://www.chanboox.com/2024/08/27/estudiantes-de-derecho-en-edomex-rechazan-reforma-judicial/ Wed, 28 Aug 2024 01:54:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239806

Notipress.- Estudiantes de nueve destacadas facultades de Derecho en México han manifestado su rechazo a la reforma judicial propuesta, argumentando que pone en riesgo la independencia del Poder Judicial y la idoneidad de sus juzgadores. Los representantes de estudiantes de universidades como la UNAM, ITAM, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma del Estado de México y Tec de Monterrey, entre otras, firmaron un comunicado conjunto en apoyo a los trabajadores del Poder Judicial en paro desde el 19 de agosto.

En el comunicado, los estudiantes enfatizan que la independencia judicial es esencial para el equilibrio de poderes y la justicia imparcial en cualquier sistema democrático. Además, expresaron su preocupación por la falta de un diálogo inclusivo en el proceso de la reforma, que consideran debería incluir la opinión de jueces, expertos, académicos y la sociedad civil. Según los estudiantes, la reforma, tal como fue aprobada en lo general en comisiones de la Cámara de Diputados el 26 de agosto, vulnera el sistema democrático y la división de poderes.

Por su parte, facultades como la UNAM y la Universidad Iberoamericana emitieron comunicados adicionales destacando la necesidad de garantizar la independencia judicial y evitar que el voto popular sea el mecanismo para seleccionar a los juzgadores. Asimismo, los estudiantes de la Universidad Panamericana llamaron a la sociedad a defender la Constitución y la democracia ante lo que consideran una propuesta que compromete la imparcialidad en la impartición de justicia.

]]>
239806
A sus 74 años, viene de intercambio académico a la UAG https://www.chanboox.com/2024/08/24/a-sus-74-anos-viene-de-intercambio-academico-a-la-uag/ Sun, 25 Aug 2024 01:54:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239588

Roberto Arreola Durán es alumno de intercambio de la UNAM, cursará un semestre en la UAG y demuestra que nunca es tarde para seguir aprendiendo
 
Roberto Arreola Durán, a sus 74 años y originario de la Ciudad de México, demuestra que la edad no es un obstáculo para aprender.
Actualmente, cursa su semestre de intercambio en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), proviene de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudia la carrera de Derecho.
Tras dejar inconclusa su carrera en Ingeniería Industrial cuando era joven, por problemas familiares, el señor Arreola Durán decidió iniciar una nueva aventura académica, ahora ya de grande, al iniciar una Licenciatura.
Además de cursar su carrera, se dedica a ofrecer servicios de transporte para turistas en la zona de la Colonia Condesa, en la Ciudad de México, labor que ha tenido que pausar por un tiempo para enfocarse en sus estudios.
 
Gran motivación
La motivación principal para esta nueva etapa en su vida es su madre, que aún vive, y sus hijos, quienes cuentan con títulos universitarios, pues el señor Arreola Durán siente que es el momento ideal de culminar su formación académica y así demostrar que la edad no es un impedimento para el aprendizaje.
El semestre que cursa en la UAG ha sido una experiencia reveladora para él. A pesar de que la UNAM es conocida por su excelencia académica, el estudiante ha encontrado en la UAG una institución que no se queda atrás.
 
UAG de clase mundial
“Me siento sorprendido y gratamente impresionado por el tamaño de la universidad, la calidad de su plan de estudios, el nivel de apoyo y orientación que nos ofrece”, comentó el estudiante de intercambio de la UAG.
Durante su estancia en la Autónoma, el señor Arreola Durán ha experimentado un entorno de integración y compañerismo que ha enriquecido su experiencia educativa.
Además, destacó el esfuerzo de la universidad por fomentar la colaboración entre estudiantes de México y del mundo.
“Agradezco la cálida bienvenida que he recibido, invito a estudiantes de cualquier parte del mundo a considerar la UAG como una opción para sus estudios”, compartió.
Como los demás alumnos que se incorporan este semestre a la UAG, Arreola Durán participó en los eventos de bienvenida que la Autónoma organizó para sus estudiantes, como las ceremonias de Impulso y el Freshman Day, además de la integración que el área de intercambios realizó para los estudiantes que realizarán una estancia en esta institución.

Boletín de prensa

]]>
239588
Estudiantes del Edomex logran calificación perfecta en el examen de ingreso a la UNAM https://www.chanboox.com/2024/07/23/estudiantes-del-edomex-logran-calificacion-perfecta-en-el-examen-de-ingreso-a-la-unam/ Tue, 23 Jul 2024 16:38:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236216

Notipress.- Cuatro estudiantes del Estado de México obtuvieron calificación perfecta en el examen de ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mariana Yalí Lozano Sánchez y Sonia Guadalupe Álvarez Santos, ambas de Ecatepec, junto con Fernando Chávez Mendoza, de Villa Guerrero, y José Francisco Ayala Ruiz, de Tonatico, respondieron correctamente las 120 preguntas del examen.

Mariana Yalí ingresará a la Facultad de Medicina, mientras que Sonia Guadalupe estudiará Medicina Veterinaria y Zootecnia, ambas en Ciudad Universitaria. Fernando Chávez cursará Ingeniería Aeroespacial en la Facultad de Ingeniería, y José Francisco estudiará Química Farmacéutico Biológica en la Facultad de Química.

El quinto estudiante con puntaje perfecto fue Rafael Mejía Valencia, de la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, quien ingresará a Médico Cirujano en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

La UNAM felicitó a los cinco estudiantes a través de sus redes sociales por su desempeño académico. Los nuevos universitarios deben completar sus trámites de ingreso esta semana, antes del inicio del semestre el próximo 5 de agosto.

]]>
236216
Qué tipo de lentes se deben usar para ver el eclipse de sol https://www.chanboox.com/2024/04/03/que-tipo-de-lentes-se-deben-usar-para-ver-el-eclipse-de-sol/ Wed, 03 Apr 2024 22:23:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227169

Observar un eclipse solar total solo es seguro durante la fase total, el resto del tiempo se requiere de filtros especiales

Notipress.- Ante un espectáculo tan impactante como el eclipse solar, la tentación de mirarlo directamente es muy alta. Sin embargo, instituciones como la UNAM advierten que esto puede provocar graves complicaciones en la vista, dada la sensibilidad del sistema ocular.

Investigadores de la UNAM explican, los ojos cuentan con mecanismos protectores, los cuales evitan que la luz solar dañe el sistema ocular. Sin embargo, destacan, “ante fenómenos como los eclipses solares, estas protecciones no son suficientes”. Pues en este la cantidad de rayos solares sobrepasa la capacidad de protección ocular. Por esta razón, al ver un eclipse directamente, la luz se filtra en el ojo, llegando directamente a la retina y provocando quemaduras solares.

El daño puede ocurrir aunque se mire por un corto tiempo, porque al llegar los rayos UV a la retina, causan daño fotoquímico”, describe Jessica Vargas, integrante del Instituto de Oftalmología de Conde de Valenciana.

Así, la oftalmóloga comenta que los rayos UV pueden alterar las células receptoras, derivando en daños a la visión. Aunque las quemaduras de retina no duelen, los daños son irreversibles. Los efectos inmediatos de ver directamente un eclipse son: visión borrosa, baja visual, pérdida de visión e incluso ceguera de la visión central. Ante estos síntomas, los especialistas sugieren acudir inmediatamente al médico.

Por ello, la NASA sugiere utilizar anteojos de observación solar para ver el eclipse solar durante sus fases parciales. La Asociación Americana de Astronomía afirma que es seguro ver el eclipse solar total, únicamente durante la fase total.

Esta fase ocurre cuando la luna bloquea completamente la cara brillante del sol, sin embargo, esta fase es de muy breve duración. A excepción de este momento se requiere de filtros especiales para ver directamente las otras etapas del eclipse solar. Para ver la fase total de manera segura, la NASA recomienda constatar que la luna ha cubierto completamente el sol y tan pronto se aprecie una mínima parte de este, bajar la vista y dejar de observar el eclipse.

La asociación advierte no todo tipo de filtros o lentes pueden ser utilizados para mirar directamente el eclipse. “Los anteojos de sol, sin importar lo oscuras que sean, no son seguras para observar el sol”. De acuerdo con la NASA, los lentes especializados para este propósito deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.

Aunado a ello, indican, tampoco es seguro mirar al sol a través de una cámara, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico, incluso si se están utilizando las gafas especiales. Pues el efecto lupa de las lentes de estos dispositivos puede quemar los filtros de las gafas, de modo que los rayos entrarían directamente en los ojos.

“Si no tienes anteojos para eclipse o un visor de mano, puedes usar un método de observación indirecta, que no requiere mirar el sol”. Una forma de hacer esto es mediante un proyector estenopeico, el cual, a través de una pequeña abertura, proyecta una imagen del sol sobre una superficie cercana. Cabe resaltar NASA tiene un instructivo con para construir un proyector de eclipses con materiales que pueden encontrarse fácilmente.

A su vez, la Asociación de Astronomía cuenta con una lista de proveedores seguros de lentes, visores, láminas y otros dispositivos para ver eclipses. Este incluye distribuidores autorizados de productos fabricados en Norteamérica y Alemania que pueden ser adquiridos en México, Canadá y Estados Unidos. Por otra parte, algunas instituciones a lo largo del país prestarán gafas y visores de eclipse durante eventos dedicados a la observación de este fenómeno.

]]>
227169
Exponen en el Senado la labor de Benito Juárez durante la restauración de la República https://www.chanboox.com/2024/03/20/exponen-en-el-senado-la-labor-de-benito-juarez-durante-la-restauracion-de-la-republica/ Thu, 21 Mar 2024 00:49:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225731

Silvestre Villegas Revueltas, maestro en historia por la UNAM, imparte conferencia en Antigua Casona de Xicoténcatl.

 

Con el objetivo de acercar la historia a la ciudadanía, el Senado organizó la conferencia “Juárez y los problemas durante la restauración de la República”, a cargo de Silvestre Villegas Revueltas, licenciado y maestro en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Durante el evento realizado en la Antigua Casona de Xicoténcatl, el experto sostuvo que fue tras el periodo de 1857-1867, es decir, los años de la Guerra de Reforma y la culminación de la Intervención Francesa, cuando Benito Juárez debe decidir cómo se llevarán a cabo las nuevas elecciones presidenciales, además de los comicios para el congreso y para las entidades de la República.

 

Esto, detalló, ya que el mismo Juárez participará en las elecciones de 1968 para un nuevo mandato constitucional, por lo que debe resolver el problema de la relación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y los estatales, pues en aquella época algunas entidades tenían más poder incluso que el mismo presidente, como el caso de Guerrero.

 

Esa intención de control en la última parte del Siglo XIX -acotó el catedrático-, fue como se comenzó a construir el presidencialismo del Siglo XX, y al que le siguieron dando forma Porfirio Díaz y el México postrevolucionario de 1929.

 

Villegas Revueltas también indicó que el gobierno juarista buscó separar los asuntos que eran competencia del Estado, de los que pertenecían a la Iglesia.

 

En ese sentido, indicó que en diversas naciones del mundo los presidentes y ministros aún juran ante la Biblia cuando asumen el cargo, de ahí la importancia del proceso encabezado por Juárez.

 

En materia educativa, recordó que se impulsó una reforma, la cual se encomendó a Gabino Barreda, en la que se creó la Escuela Nacional Preparatoria y se transformaron los planes de estudio con el objetivo de modificar la mentalidad de la sociedad, ya que consideraban que las reformas sólo serían aceptadas sí se cambiaba la mentalidad de las y los mexicanos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225731 El rector de la UNAM destaca en México el poder transformador de los libros https://www.chanboox.com/2024/02/22/el-rector-de-la-unam-destaca-en-mexico-el-poder-transformador-de-los-libros/ Thu, 22 Feb 2024 23:52:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223414

Ciudad de México, 22 feb (EFE).- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, elogió este jueves el poder transformador de los libros al inaugurar la Feria Internacional de Libro de Minería, una de las más relevantes de la capital mexicana.

“Cada libro abierto es una ventana a otros mundos, una llave para comprender otras realidades y un espejo de nuestras propias experiencias y necesidades. Los libros enseñan, nos consuelan, nos desafían, nos identifican y nos unen”, dijo el académico.

En su aniversario 45, la Feria presentará este año un rico programa que incluye casi 800 presentaciones de libros, más de 100 charlas, además de recitales, firmas de libros y mesas redondas.

Escritores como la premio Cervantes Elena Poniatowska, el premio Herralde de novela Juan Villoro, el cronista y novelista Rafael Pérez Gay y la poeta Elsa Cross, entre otros, estarán entre las personalidades que presentarán libros.

Hasta el próximo 4 de marzo, miles de lectores, sobre todo de la capital tendrán acceso a disertaciones sobre el arte de contar historias, el cambio climático, el feminismo, la inteligencia artificial, la medicina, y los daños a la naturaleza, entre otros temas.

Villoro presentará su novela corta ‘No era penal’; Pérez Gay hará lo mismo con su crónica ‘Todo de cristal’, Beatriz Rivas responderá preguntas sobre su última novela, ‘Voces en la sombra’ y el médico Arnaldo Kraus presentará ‘La vida. Un repaso’.

Entre las numerosas conferencias programadas están ‘José Donoso: Un escritor sin límites’, a cargo de José Antonio Valdés, quien también hablará sobre la obra de Milan Kundera.

Un libro sobre la obra de Margo Glantz y otro sobre la escritura de Gabriel Zaid están entre las propuestas del encuentro cultural, que Lomelí Vanegas calificó como uno de los más importantes de México.

La feria tendrá la presencia de decenas editoriales que divulgarán sus obras de numerosos premios Nobel y clásicos de la literatura en español y otros idiomas.

El rector de la UNAM lamentó que la proporción de lectores mayores de 18 años en México disminuyó de manera sensible, por lo que llamó a facilitar el acceso a los libros, ante el auge del entretenimiento digital.

 

 

]]> 223414 Colmena, el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, destaca Ana Lilia Rivera https://www.chanboox.com/2024/01/28/colmena-el-proyecto-de-innovacion-tecnologica-mas-importante-de-mexico-destaca-ana-lilia-rivera/ Sun, 28 Jan 2024 14:22:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221609

Colmena es el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, la primera misión de nuestro país para recabar información en la Luna, como una aportación mexicana para la conquista del espacio, diseñada con la participación de 250 estudiantes coordinados por la UNAM y el IPN, destacó la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.

 

Explicó que la mano de obra de expertos de Tlaxcala, podría quedar plasmada en la segunda fase del proyecto que se está consolidado con la contribución de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

La presidenta del Senado de la República asistió a la conferencia magistral que impartió el doctor Gustavo Medina Tanco, coordinador del proyecto Colmena, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

 

Ahí dijo que es fundamental sembrar la semilla de la inquietud en la juventud, pues es la única manera de generar el conocimiento para que México sea parte de la innovación y de la conquista del espacio.

 

La senadora subrayó que se trata de un trabajo multidisciplinario de 10 años, que se concretó a pesar de la pandemia de Covid-19 y en el que intervinieron matemáticos, químicos, físicos, especialistas en electrónica, mecatrónica, psicología y derecho.

 

Todos ellos, agregó, diseñaron y construyeron microrobots que pesan 57 gramos y miden menos de 12 centímetros, elaborados con una aleación que aguanta temperaturas extremas.

 

Ana Lilia Rivera recordó que Medina Tanco encabezó este proyecto, “la innovación tecnológica más importante de México para el mundo”.

 

Indicó que la vinculación y la coordinación de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional y de muchas universidades del país tendrá como consecuencia el desarrollo de Colmena 2 y Colmena 3, proyectos “en los que también queremos que participe Tlaxcala”.

 

“Hoy, nuestra punta de los pies apenas se ha empapado un poquito de conocimiento del extenso océano cósmico que se abre ante nuestros ojos, y nos tenemos que atrever a pensar, qué habrá más allá de la tierra”, manifestó.

 

 

 

]]> 221609