uady – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Inicia el mes de la Perspectiva de Género https://www.chanboox.com/2025/03/06/inicia-el-mes-de-la-perspectiva-de-genero/ Fri, 07 Mar 2025 04:26:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257505

La UADY conmemora el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades 


Mérida, Yucatán, a 6 de marzo de 2025.- Con un amplio programa de actividades que incluye talleres, conferencias, conversatorios, encuentros y mesas panel, la Universidad Autónoma de Yucatán, a través del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), dio inicio al mes de marzo, dedicado a la Perspectiva de Género.


La responsable de Progénero, Leticia Paredes Guerrero, detalló que del 5 al 25 de marzo se organizarán más de 25 actividades, con el objetivo de invitar a la comunidad universitaria a visibilizar la realidad desde una mirada diferente, en la que se reconozca que todas las personas tenemos las mismas oportunidades.


“Con esto ya son 15 años consecutivos que estamos conmemorando en nuestra Universidad el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que realmente es un día en el que hacemos este repaso y esta reflexión sobre los avances, los retrocesos y lo que todavía nos falta por caminar en cuanto a los derechos de las mujeres”, enfatizó.


Entre las actividades programadas se encuentra el conversatorio “Cómo vivimos el 8M: significados, emociones y experiencias”, en el que se busca generar un espacio de diálogo abierto, seguro y de contención emocional, donde las mujeres de la comunidad universitaria puedan compartir e intercambiar historias, percepciones, emociones y expectativas en torno al 8 de marzo y la lucha por la igualdad, resaltando la diversidad de perspectivas y experiencias.


Asimismo, el 7 de marzo se llevará a cabo el acto protocolario para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, seguido por la plática “Rompiendo el Silencio” en la Escuela Preparatoria Dos.


El 8 de marzo, día en que se conmemora esta efeméride, se realizará el mural “Empoderando Vidas, Erradicando la Violencia” en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), para luego dar paso al taller “Mujer en acción, fortalece tu voz y tu autonomía”.


Otras de las actividades que se realizarán durante el mes incluyen la conferencia “Protocolo de violencia de género. Cómo y cuándo aplicarlo”; la mesa panel “Las brechas de género en ciencias sociales”; la actividad “Violentómetro de violencia digital”; el taller “Salud sexual y autocuidado: estrategias para vivir una vida libre de violencia y miedos”; y la conferencia “El mercado laboral con perspectiva de género”, entre otras.


Para consultar el programa completo con fechas y horarios, se puede ingresar a las páginas de Facebook: Programa Institucional de Igualdad de Género de la UADY, Universidad Autónoma de Yucatán UADY y Carlos Alberto Estrada Pinto.

Boletín de prensa

]]>
257505
Rinden homenaje al General Manuel Cepeda Peraza https://www.chanboox.com/2025/03/03/rinden-homenaje-al-general-manuel-cepeda-peraza/ Mon, 03 Mar 2025 18:12:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257123
Conmemoran el legado de educación, justicia y unidad que dejó a 156 años de su partida
Mérida, Yucatán, a 3 de marzo de 2025.- Distinguido por su entrega y patriotismo como defensor de la nación, el General Manuel Cepeda Peraza dejó un legado que sigue vivo en cada rincón de Yucatán, en cada institución que fundó y en los ideales que defendió, destacó la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, Minerva Zapata Denis, durante la ofrenda floral y la guardia de honor por el CLVI Aniversario Luctuoso del militar mexicano.
El evento, realizado en el Monumento erigido en su honor en el Parque Hidalgo del Centro de Mérida, fue encabezado por el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; el gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena; y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
En su intervención, Zapata Denis recordó que Cepeda Peraza fue reconocido en nuestra historia como un férreo defensor de la República, por su lucha contra el régimen imperialista, al enfrentar la dictadura de Antonio López de Santa Anna y combatir la intervención francesa.
 
La directora subrayó que Cepeda Peraza lideró cambios sustanciales en las estructuras políticas, sociales y educativas. Apoyó la propuesta de un grupo de intelectuales y profesores para transformar la entonces Real Universidad Literaria, emitiendo un decreto el 18 de julio de 1867 para convertirla en el Instituto Literario de Yucatán, que décadas después se convertiría en nuestra Máxima Casa de Estudios: la Universidad Autónoma de Yucatán.
Asimismo, convencido del valor y el alcance transformador de la educación, impulsó la creación de diversas instituciones que enriquecieron la vida cultural y educativa, tales como el Museo de Arqueología e Historia, la Academia de Música, la Biblioteca Central del Estado y el Instituto Literario para Niñas, la primera Escuela Normal para profesoras en Yucatán, dirigida y conformada por profesoras graduadas en el Estado. Este suceso abrió las puertas para el futuro acceso de las mujeres a la Educación Superior.
“Hoy, su vida y sus ideales nos llaman a la reflexión y nos invitan para que día con día refrendemos nuestro compromiso de seguir construyendo el Yucatán y el México por el que él luchó: un país donde la educación sea la llave del progreso, donde la justicia prevalezca sobre la opresión y donde la cultura y el conocimiento sean el motor de ascenso social”, enfatizó.
 
Por su parte, el gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, enfatizó que a 156 años de la partida del General Manuel Cepeda Peraza, su ejemplo de valentía, patriotismo y compromiso con la soberanía nacional sigue siendo un faro que ilumina nuestro camino como sociedad.
“Fue un hombre de convicciones firmes, un líder que en tiempos de incertidumbre y conflicto supo anteponer los intereses de la patria sobre cualquier otra consideración. Fue defensor inquebrantable de los principios republicanos, un militar y político que comprendió que la estabilidad de Yucatán estaba ligada a la unidad de la nación”, apuntó.
 
Agregó que su lucha incansable contra la intervención extranjera y su determinación para restablecer la legalidad y el orden en el Estado nos recuerdan que la defensa de la soberanía es una tarea permanente, un compromiso ineludible de cada generación.
 
Finalmente, subrayó que el legado de Cepeda Peraza no solo es militar y político, sino también educativo, ya que, como gobernador de Yucatán, entendió que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad y sentó las bases de lo que hoy es la Universidad Autónoma de Yucatán.
 
“Gracias a su visión, generaciones de jóvenes han encontrado en la educación el vehículo para construir un futuro más próspero y justo. Que su memoria nos inspire a seguir adelante con firmeza, con amor por nuestra tierra y con la convicción de que el mejor legado que podemos dejar es el de una sociedad mas justa, unida y con oportunidades para todas y todos”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
257123
La voz de las lenguas originarias resonará en la FILEY 2025 https://www.chanboox.com/2025/03/02/la-voz-de-las-lenguas-originarias-resonara-en-la-filey-2025/ Mon, 03 Mar 2025 01:46:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257084
El encuentro de Escritores en Lenguas Originarias celebrará la riqueza de la palabra maya
Mérida, Yucatán, a 02 de marzo de 2025.- Las lenguas originarias tendrán un espacio de diálogo y celebración en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 con el Múuch’tambal Ajts’íibo’ob ichil máasewal t’aano’ob tu ja’abil / Encuentro de Escritores en Lenguas Originarias, una iniciativa que resalta la riqueza de la palabra maya y su permanencia en la literatura contemporánea.
Organizado por el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) de la UADY, este foro reunirá a poetas y narradores para compartir sus obras y reflexiones, del 28 al 30 de marzo.
La primera jornada comenzará con la presentación del poemario Tin kaxtaj u táab in tuuch / Encontré mi cordón umbilical, de María Luisa Castro González, quien estará acompañada por Feliciano Sánchez Chan y Marcos Regino Pech Naal.
Posteriormente, la lectura Ko’onex xook ik’ilt’aano’ob reunirá las voces de las autoras Daniela Esther Cano Chan, María Jesús Pat Chulim y Sasil Sánchez Chan, moderadas por la directora del PROIMAYA, Cristina Leirana. Para cerrar la jornada, Pedro Uc Be presentará K’am Nikte’ / Velada Floral, una obra sobre la vida en las haciendas yucatecas del siglo XIX.
Para el sábado 29 de marzo, se han preparado dos mesas redondas, “Escribir desde la comunidad: una fuente inagotable en el tiempo” y “La narrativa en lenguas originarias”.
Más tarde, se presentará Chaknúul in woot’el / Mi piel desnuda, una compilación de poesía a cargo de María Elisa Chavarrea Chim y el colectivo Xkusamo’ob. La presentación se enriquecerá con la presencia de la escritora Verónica García y la reconocida poeta maya bilingüe Briceida Cuevas Cob.
En el tercer día de actividades, se presentará el libro U kukuláankilo’ob k’aab / Latidos de la savia, en el que el poeta Wildernaín Villegas Carrillo celebra la riqueza biocultural maya. Luego, Cristina Patishtan compartirá Ch’ulelal, obra con la que obtuvo el Premio de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo 2022.
Para cerrar el encuentro, el recital U yoxo’onta’al u t’aanilo’ob k’iin / Desgranar las palabras del tiempo entrelazará los versos de Briceida Cuevas Cob, María Elisa Chavarrea Chim y Wildernaín Villegas Carrillo, con los acordes del Grupo Itzá Quiché, en una celebración de la música y la palabra en lenguas originarias.
La doctora Cristina Leirana destacó en entrevista que, más allá de las presentaciones, estos encuentros permiten una convivencia cercana entre las y los participantes, creando un espacio propicio para el diálogo, el intercambio de ideas y la reflexión compartida.
“Es también un proyecto de resistencia política frente a los embates del capitalismo contra la cultura y contra todo lo que no es un producto comercial. Ver que la gente sigue generando arte, generando conocimiento, transmitiendo el conocimiento ancestral, esto siempre ha sido muy enriquecedor”, afirmó.
Asimismo, informó que se preparan otras actividades del PROIMAYA dentro de la FILEY 2025 para charlar sobre los libros y el calendario de los antiguos mayas, la labor de los intérpretes en la defensa de las comunidades indígenas y la medicina tradicional, entre otros.
Destaca el taller para niños Libro maya del corazón / U puksi’ik’al, el sábado 29 de marzo, en el que las infancias participantes recrearán los antiguos códices con la guía de la artista escénica María Patricia Ascensión Urbina y el doctor Donald Fishman.
Para conocer más detalles de las actividades, se podrá consultar el programa completo en el portal filey.org y en las redes sociales de la Feria, @lafiley.

Boletín de prensa

]]>
257084
Nueva alianza para fortalecer la cultura jurídica https://www.chanboox.com/2025/03/01/nueva-alianza-para-fortalecer-la-cultura-juridica/ Sun, 02 Mar 2025 03:38:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257004
UADY y Notariado Mexicano firman convenio para potenciar la formación jurídica en el estudiantado

Mérida, Yucatán, a 1 de marzo de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C. (CNNM) con el objetivo de sumar esfuerzos para promover el desarrollo de la cultura jurídica en el país.
Esta alianza tiene como propósito fomentar e impulsar acciones en áreas de interés común, tales como investigación, docencia, capacitación, difusión, extensión, actualización y cooperación técnica, dentro del ámbito de las respectivas competencias de ambas instituciones.
Durante el acto celebrado en el antiguo Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C., Ricardo Vargas Navarro, resaltó que el estudio y la capacitación son obligaciones esenciales para las y los notarios, “es fundamental tener un notariado unido, tanto a nivel nacional como en cada una de las entidades federativas”.
Asimismo, destacó que el notariado nacional, levanta la mano para trabajar hombro con hombro con las autoridades y así servir a los sectores más necesitados, apoyar a las instituciones gubernamentales y capacitar a las nuevas generaciones de profesionales del área.
“Desde el Colegio Nacional de Notariado Mexicano, reconocemos el apoyo al notariado del estado de Yucatán ya que la suscripción del presente convenio implica una gran responsabilidad, desde nuestra trinchera trabajaremos como un solo notariado, y que, en la sociedad estudiantil, en el ámbito notarial y autoridades sepan que la función notarial y los notarios estamos para servir”, puntualizó.
Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó que con la firma de este acuerdo, ambas instituciones reiteran sus esfuerzos para promover la educación y el crecimiento constante en sus respectivos campos de experiencia, impulsando el progreso profesional y consolidando la relevancia del notariado en el territorio mexicano.
En este sentido, afirmó que, para alcanzar los objetivos trazados, ambas partes pondrán a disposición recursos humanos, materiales y normativos, aprovechando las capacidades y la experiencia de ambas partes.
La directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, mencionó que la comunidad notarial de Yucatán es, sin duda, una suma de talento puesto al servicio de la sociedad, “misma que ha contribuido en la construcción de un estado constitucional de derecho en diferentes momentos históricos y políticos de esta entidad federativa”.
“Desde hoy asumimos con firme interés, el compromiso de caminar de la mano con ustedes de manera formal, con esta alianza que nos permitirá desarrollar capacitaciones, generar mesas de análisis y estudio y próximamente formar especialistas del derecho notarial”, destacó.
Con estas acciones, añadió, se fortalecerá la profesionalización de quienes día a día y de manera ética, brindan a la sociedad yucateca certeza jurídica a través del ejercicio de la fe pública.

Boletín de prensa

]]>
257004
Llevan la Feria Universitaria de Profesiones a Tizimín https://www.chanboox.com/2025/03/01/llevan-la-feria-universitaria-de-profesiones-a-tizimin/ Sun, 02 Mar 2025 03:35:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257000
Oferta educativa y orientación vocacional para las juventudes del oriente de Yucatán 
Tizimín, Yucatán, a 01 de marzo de 2025.- “Esta es una gran oportunidad para que puedan informarse y resolver todas sus dudas para poder tomar una decisión informada sobre su futuro profesional”, señaló el coordinador general del Sistema de Licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ramón Esperón Hernández.
Al encabezar la inauguración de la Feria Universitaria de Profesiones en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), afirmó que para esta casa de estudios esta es una ventana para mostrar toda la oferta educativa, por lo que agradeció a quienes participaron en la edición 2025 de este encuentro.
“Para nosotros como autoridades educativas es importante que no se queden con una sola opción, que pregunten sobre todas las licenciaturas, sobre todas las escuelas, no pasa nada, pregunten sobre todas las opciones disponibles que no conocemos”, explicó.
Esperón Hernández recordó que, en el caso de la UADY, las y los jóvenes cuentan con al menos 50 opciones para su formación profesional. Además, mencionó que para el estudiantado que no tienen la oportunidad de asistir a clases presenciales, existen licenciaturas como Derecho, Ciencias Políticas y Educación, que se imparten de manera virtual.
Ante padres de familia y docentes, enfatizó que estudiar cambia vidas, pues permite no solo el desarrollo personal, sino también contribuir al crecimiento de sus hogares y de la sociedad. Desde sus respectivas trincheras, cada estudiante podrá aportar a la solución de problemas.
“Estudiar no solo te da la satisfacción de servir a los demás con una vocación de valor profesional, sino que, además, te da la sensación de que has logrado algo que te va a acompañar durante toda la vida”, enfatizó.
El coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY recordó que para este año la Universidad ofrecerá más de 6 mil lugares para sus programas educativos, un esfuerzo que, aseguró, se logró con el trabajo coordinado de todas las autoridades.
La Feria Universitaria de Profesiones 2025, sede Tizimín, contó con una asistencia de mas de 500 personas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las opciones educativas de la UADY, diversas escuelas y centros de formación.
Entre las instituciones que visitaron el evento se encuentran: Telebachillerato Comunitario Plantel Bolmay, Telebachillerato Comunitario Plantel Las Coloradas, Telebachillerato Comunitario de San Antonio, Telebachillerato Comunitario Plantel Espita, Telebachillerato Comunitario Plantel Santa Rosa de Lima, Bachilleres Chiquilá, Bachillerato de San Felipe, Colegio del Caribe Cancún, COBAY Plantel Tizimín, COBAY Plantel Colonia, COBAY Río Lagartos, CONALEP 164, Instituto México, Preparatoria Estatal No. 6, CBTA 14, y CECyTEY Plantel Panabá, entre otras.

Boletín de prensa

]]>
257000
Presentan propuestas clave para la UADY en sesión de Consejo Universitario https://www.chanboox.com/2025/02/28/presentan-propuestas-clave-para-la-uady-en-sesion-de-consejo-universitario/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256926
Aprobaron la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Métodos Estadísticos
Mérida, Yucatán, a 28 de febrero de 2025. – En sesión ordinaria del Vigésimo Primer Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), sus integrantes aprobaron el Informe Financiero Trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2024, así como diversos puntos que incluyeron propuestas para la modificación de planes de estudio de Facultades como Educación, Matemáticas, y Contaduría y Administración.
Durante la reunión, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, presentó la propuesta para modificar el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), destacando que este esquema enfatiza una educación basada en los principios de excelencia educativa, innovación y equidad.
“Así también este modelo incorpora principios de responsabilidad social, interculturalidad, cultura de paz y desarrollo sostenible, superando las barreras en el acceso al conocimiento y la ciencia. Su diseño es flexible y adaptable a los cambios emergentes garantizando la calidad y pertinencia educativa, reduciendo las brechas digitales y el abandono escolar”, apuntó.
La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente.
En otro punto del orden del día, la propuesta presentada por el Rector, a través de la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, para modificar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del ejercicio 2025, aprobado en sesión extraordinaria el 10 de diciembre de 2024, fue turnada a la Comisión Permanente de Presupuesto para su análisis.
Por otro lado, también fueron turnadas a la Comisión Permanente Legislativa para su análisis y dictamen correspondiente las propuestas para reformar el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como el Reglamento del Personal Académico, el Reglamento de Incorporación y Revalidación de Estudios, el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y la expedición del Reglamento de la Administración Central de esta casa de estudios.
Asimismo, las y los integrantes de este Consejo aprobaron por unanimidad la integración de una Comisión Temporal que procederá a dictaminar sobre la solicitud realizada a la Secretaría General para la incorporación a la UADY de la institución de educación media superior “Centro de Estudios del Mayab, A.C.”
Posteriormente, se turnaron a la Comisión Permanente Académica para su análisis y dictamen correspondiente las propuestas presentadas por la Facultad de Educación para la modificación del Plan de Estudios de la Especialidad en Docencia, y por la Facultad de Medicina para el ajuste del Plan de Estudios de la Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
En cuanto a los dictámenes presentados en esta sesión ordinaria, las y los consejeros aprobaron por unanimidad las propuestas para modificar los planes de estudio de las Maestrías en Gestión de la Mercadotecnia, en Administración y en Administración Tributaria, así como para la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Métodos Estadísticos.
Para finalizar, se presentó el informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024, así como los asuntos en cartera de las Comisiones Permanentes Legislativa y Académica.

Boletín de prensa

]]>
256926
Formación del Batallón Universitario https://www.chanboox.com/2025/02/28/formacion-del-batallon-universitario/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256928
El papel de la Universidad durante la Segunda Guerra Mundial
Mérida, Yucatán, a 28 de febrero de 2025. La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha dejado una huella importante en la historia de nuestro país. A lo largo de sus 103 años de existencia, ha sido parte fundamental de momentos trascendentales para la sociedad, desde procesos de transformación hasta la defensa de la soberanía nacional.
Durante la Segunda Guerra Mundial esto no fue la excepción. En este periodo clave, ocurrieron dos hechos trascendentales: la Declaratoria de la Universidad realizada por el entonces rector Joaquín Ancona Albertos, y la formación del Batallón Universitario.
De acuerdo con Ramón Pérez Herrera, coordinador del área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), durante la Segunda Guerra Mundial, la Universidad adoptó una postura firme sobre los acontecimientos internacionales.
“En el contexto de la guerra, México se había declarado un país neutral, sin embargo, alrededor de 1942, buques alemanes atacaron dos embarcaciones petroleras mexicanas, el Potrero de Llano y el Faja de Oro.  Esto obligó al presidente Manuel Ávila Camacho a hacer una declaratoria de guerra contra la Alemania Nazi y así México entró al conflicto de manera formal”, detalló.
Ante esta situación, y por iniciativa de la entonces Federación Estudiantil de Yucatán (FEY), se organizó el primer Batallón Universitario, un grupo respaldado por el rector Ancona Albertos, compuesto por estudiantes de la Escuela Preparatoria y de las Facultades que en ese entonces integraban esta institución.
Días después, en el patio central del ahora Centro Cultural Universitario, y en presencia del Batallón y de toda la Comunidad Estudiantil, el rector Joaquín Ancona Albertos hizo un pronunciamiento en el que condenó el ataque a México por parte de los alemanes nazis.
“Con esto, se refuerza la idea y la importancia que tenía la formación del Batallón. Y es que en ese entonces era muy extraño este tipo de formaciones, incluso se hablaba de que el Batallón Universitario sería un contingente de guerra en caso de que el país sufriera una invasión”, explicó.
Finalmente, el conflicto no escaló y el grupo quedó como una experiencia para los universitarios. No obstante, a partir de este evento, se tomaron ciertas medidas y se crearon disposiciones generales para ofrecer formación militar al estudiantado.
Según detalló el maestro Pérez Herrera, se adoptó un reglamento de infantería y se integró en los planes de estudio de la preparatoria la educación militar, en la que se incluían las posiciones y manejo de instrumental militar básico, así como técnicas de marcha, entre otros aspectos.

Boletín de prensa

]]>
256928
La UADY participará en la Feria de Posgrados 2025 https://www.chanboox.com/2025/02/27/la-uady-participara-en-la-feria-de-posgrados-2025/ Thu, 27 Feb 2025 18:58:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256765
Con más de 60 programas de especialidades, maestrías y doctorados
Mérida, Yucatán, a 27 de febrero de 2025.- Con el objetivo de ofrecer a las personas egresadas de licenciatura y maestría la oportunidad de conocer opciones académicas para su desarrollo profesional, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participará en la Feria de Posgrados 2025, que se llevará a cabo el próximo 6 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.
Este evento, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado, reunirá a diversas instituciones educativas que presentarán cerca de 450 programas de posgrado, de los cuales la UADY ofrecerá más de 60 opciones en diferentes áreas del conocimiento.
El Dr. Ramón Peniche Mena, coordinador de Posgrado e Investigación de la UADY, destacó que esta Feria representa una excelente oportunidad para que las y los interesados exploren la oferta académica disponible, tanto en Yucatán como en otras partes del país y el extranjero.
“Dentro de estos 60 programas, contamos con especialidades, maestrías y doctorados en distintas disciplinas, todas diseñadas para fortalecer el perfil profesional y de investigación de nuestros egresados”, señaló.
Entre los programas destacados de la UADY se encuentran especialidades médicas, maestrías en ingeniería, ciberseguridad, innovación educativa y ciencias matemáticas, así como doctorados en ciencias de la salud, ciencias sociales, ciencias agropecuarias y matemáticas, entre otros.
“Además, durante la feria se ofrecerá información sobre becas y apoyos disponibles para los distintos programas, incluyendo los respaldados por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación”, agregó.
La Feria de Posgrados 2025 estará abierta de 9:00 a 20:00 horas en los salones Uxmal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.
La UADY invita a toda su comunidad académica y al público en general a asistir y conocer las diversas opciones de educación superior disponibles.
Para mayor información sobre la oferta de posgrados de la Universidad, se puede consultar el portal ingreso.uady.mx, donde se encuentran todos los detalles sobre requisitos y procesos de admisión.

Boletín de prensa

]]>
256765
De Seminario a Centro Cultural Universitario https://www.chanboox.com/2025/02/26/de-seminario-a-centro-cultural-universitario/ Thu, 27 Feb 2025 02:45:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256683
Más de 200 años de historia y transformación universitaria 
 
Mérida, Yucatán, a 26 de febrero de 2025.- La historia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está llena de cambios, y el Edificio Central, hoy Centro Cultural Universitario, es testigo de ello.
 
El responsable del área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la UADY, Ramón Pérez Herrera, precisó que este histórico edificio ha sufrido varias modificaciones importantes a lo largo del tiempo.
 
Explicó que este espacio, con más de 200 años de antigüedad, albergó en sus inicios a los primeros estudiantes del Seminario, institución que tenía un enfoque teológico. Con el paso de los años y a raíz de los distintos procesos históricos del país y la región, el edificio pasó a manos de la sociedad civil.
 
“Este espacio ha sido sede del Colegio Civil, del Instituto Literario de Yucatán y luego de la Universidad Nacional del Sureste, en ese lapso se fue transformando y remodelando hasta ser el edificio emblemático que conocemos”, detalló.
 
En este sentido, recordó que el edificio, en sus inicios, era austero y de dos niveles. Para 1938, el Gobierno del Estado propuso su remodelación y ampliación, ya que su capacidad era insuficiente para la cantidad de estudiantes y el aparato administrativo universitario. Fue en septiembre de ese año cuando comenzaron los trabajos, los cuales duraron alrededor de un año, y luego fueron suspendidos, para retomarse en 1940.
 
“La remodelación dio como resultado el edificio que conocemos ahora, es decir, se amplió a una tercera planta, se creó un observatorio astronómico que era importante para el estudiantado de prepa, la biblioteca fue ampliada. El segundo nivel quedó con espacios para aulas y auditorios, en la primera planta se estableció el Salón del Consejo, se acondicionaron las canchas con gradas para alrededor de mil personas, entre otras acciones”, mencionó.
 
Pérez Herrera recordó que la inauguración de esas obras fue una fiesta para la Universidad. En su momento, el gobernador Humberto Canto Echeverría y el rector Joaquín Ancona Albertos encabezaron los actos, que incluyeron también una velada inaugural en el Teatro José Peón Contreras y un Festival Deportivo y Militar en el Estado Salvador Alvarado.
 
Años más tarde, específicamente en 1958, y siguiendo la lógica de la evolución de esta casa de estudios, se llevaron a cabo nuevas modificaciones para permitir la continuación de su expansión.
 
“En 1958 el gobernador Agustín Franco Aguilar, realiza una nueva inversión y durante la rectoría de Francisco Repetto Milán se realiza la remodelación de dos nuevos espacios: la antigua cancha universitaria con sus gradas y el teatro Felipe Carrillo Puerto”, puntualizó.
 
En el caso de la cancha, indicó que se llevó a cabo un juego de básquetbol inaugural entre la Federación Estudiantil de Yucatán y la Preparatoria. Además, se realizó una exposición fotográfica sobre el desarrollo de este deporte. 
 
Finalmente, sobre el teatro, el maestro detalló que fue bien recibido por la comunidad universitaria y la sociedad en general, pues era un lugar para el arte. La inauguración incluyó un repertorio artístico con la presencia de autoridades estatales y universitarias.
 
“Se hizo una muestra de ballet, música, canto y además participó la Orquesta Sinfónica” concluyó.

Boletín de prensa

]]>
256683
La Universidad Veracruzana será invitada de honor en la FILEY 2025 https://www.chanboox.com/2025/02/26/la-universidad-veracruzana-sera-invitada-de-honor-en-la-filey-2025/ Thu, 27 Feb 2025 02:45:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256685
Encuentro de historias, conocimiento y creatividad a través de un variado programa de actividades 
 
Mérida, Yucatán, a 26 de febrero de 2025.- La Universidad Veracruzana (UV) llega a la décima tercera edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) “Tiempo de Leer” como invitada de honor, ofreciendo una gran variedad de actividades académicas y culturales.
 
En esta ocasión, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibe a la UV en un encuentro que une historias, conocimiento y creatividad a través de presentaciones de libros, talleres, conferencias y una exposición fotográfica con obras del artista visual Byron Brauchli.
 
La coordinadora general de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), Judith Páez Paniagua, destacó que el programa de actividades que presentarán en la FILEY es una muestra del quehacer científico, académico, tecnológico, artístico y cultural de la Universidad Veracruzana.
 
Apuntó que, en esta edición, se contará con diversas presentaciones de libros, entre los que se incluyen: “Colección Feminismos”, “El tiempo de la mariposa”, “Cartas a Anna Tesková” (novela epistolar), “La Isla Púrpura y otras obras”, “México bárbaro y colección biblioteca del universitario” y “Poesía reunida”, por mencionar algunos.
 
Asimismo, se llevarán a cabo las conferencias “¿Ya viste? ¡Nos parecemos a los monos araña!”, “Profesionalización de la promoción de la lectura” y “La ciencia ante la inteligencia artificial: desafíos y oportunidades”. Además, las personas que asistan podrán participar en los talleres “¡Hola! Te presento a la inteligencia artificial” y “Animación y lectura, parte 1 y 2”.
 
Para finalizar, Judith Páez destacó el trabajo que realizan las universidades para promover la lectura a través de distintas colaboraciones, las cuales dan como resultado grandes ferias del libro, como la FILU y la FILEY.
 
Cabe recordar que la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2025, organizada por la UADY, se realizará del 22 al 30 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. El programa completo está disponible en la página web www.filey.org.

Boletín de prensa

]]>
256685
Inauguran el Mural de los Directores https://www.chanboox.com/2025/02/24/inauguran-el-mural-de-los-directores/ Tue, 25 Feb 2025 01:23:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256434
Homenaje a las y los Pioneros de la Facultad de Ciencias Antropológicas
Mérida, Yucatán, a 24 de febrero de 2025.- El Mural de los Directores, ubicado en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es un espacio que reconoce la trayectoria y el legado de los tres primeros directivos que marcaron la historia de la institución.
Esta obra rinde homenaje a la memoria y el trabajo del Dr. Alfredo Barrera Vásquez, la Mtra. Celinda Gómez Navarrete y el Dr. Salvador Rodríguez Losa.
En un acto acompañado por sus familiares, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, junto a autoridades universitarias, expresó su reconocimiento a su invaluable labor.
Asimismo, se realizó la entrega de equipo de cómputo destinado al apoyo de las y los estudiantes, así como al personal de la dependencia.
En total, se entregaron 30 computadoras gestionadas a través de un fondo federal, con el objetivo de fortalecer el trabajo académico y administrativo de la Facultad. De estas, nueve equipos serán destinados al personal, mientras que 21 renovarán la sala de cómputo, brindando mejores herramientas a la comunidad universitaria.
La Facultad de Ciencias Antropológicas sigue avanzando en la mejora de sus instalaciones y en el fortalecimiento de la calidad educativa de la Universidad.

Boletín de prensa

]]>
256434
Integran el Capítulo 761 del Institute of Industrial and Systems Engineers https://www.chanboox.com/2025/02/24/integran-el-capitulo-761-del-institute-of-industrial-and-systems-engineers/ Tue, 25 Feb 2025 01:23:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256436
Promueven el desarrollo profesional y académico de estudiantes de Ingeniería Industrial
Mérida, Yucatán, a 24 de febrero de 2025.- El capítulo estudiantil del Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE), conformado por el alumnado de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), promueve el desarrollo profesional y académico de la comunidad de estudiantes, enfocándose en las áreas industrial y logística, para aplicar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades.
Durante la entrevista, el presidente saliente, Felipe Coj Araos, agradeció la colaboración de las juventudes involucradas en este capítulo y destacó que durante las actividades realizadas se fomenta el networking y el compañerismo entre las y los estudiantes de Ingeniería Industrial.
“Nuestro objetivo es promover eventos que permitan a los miembros abordar, compartir y reconocer ideas innovadoras dentro de esta área de estudio”, expresó.
Además, comentó que, junto con la comunidad estudiantil de la carrera de Ingeniería Industrial, se realizan actividades académicas, culturales, sociales, así como ambientales, altruistas y de desarrollo comunitario.
Por su parte, el recién nombrado presidente, Jafet Vicinaiz Chin, destacó los beneficios que obtienen las y los afiliados al IISE, los cuales incluyen la oportunidad de construir conocimientos más allá de las aulas, asistir a conferencias que amplían su perspectiva, desarrollar habilidades en comunicación y liderazgo, y construir una red de contactos.
Asimismo, comentó que se tiene la intención de que este capítulo comparta con la comunidad universitaria los conocimientos, habilidades y beneficios que el instituto otorga, tales como las membresías, la pertenencia a una comunidad exclusiva de ingenieros industriales, y el acceso a material exclusivo.
“El capítulo constituye un escenario de grandes logros y buenas prospectivas para los estudiantes de Ingeniería Industrial, ya que serán ellos los encargados de difundir el quehacer universitario, el cual está a la altura de estándares internacionales y demuestra la calidad de la Facultad”, puntualizó.
El Capítulo Estudiantil del Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE) se encuentra en la Facultad de Ingeniería Industrial. Para más información sobre eventos, se pueden consultar sus redes sociales: 761 IISE UADY.

Boletín de prensa

]]>
256436
Científicas inspiran a las nuevas generaciones de jóvenes https://www.chanboox.com/2025/02/24/cientificas-inspiran-a-las-nuevas-generaciones-de-jovenes/ Tue, 25 Feb 2025 01:23:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256438
Impulsa la participación femenina en la ciencia con mesa panel sobre mujeres científicas
Mérida, Yucatán, a 24 de febrero de 2025.- “Las dificultades son temporales, siempre hay una solución”, afirmó la Dra. Noemí Cigarroa Toledo, profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), durante la Mesa Panel “De la Curiosidad al Descubrimiento: Mujeres en la Ciencia”.
El evento, realizado en la Escuela Preparatoria Número Dos de la UADY, tuvo como objetivo inspirar a las jóvenes a incursionar en el ámbito científico, destacando tanto los desafíos como los logros de mujeres en este campo.
La maestra Valentina Góngora Quijano, coordinadora del área de comunicación de la preparatoria, explicó que la actividad buscó visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y motivar a las alumnas a seguir carreras científicas.
“Muchas mujeres han tenido que usar nombres masculinos para que su trabajo sea reconocido. Queremos demostrar que sí se puede y que existen instancias que impulsan a niñas y jóvenes en este camino”, señaló.
En el panel participaron investigadoras de diversas disciplinas, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones.
La Dra. Lourdes Gabriela Talavera Aguilar, investigadora postdoctoral del Centro de Investigaciones Dr. Hideyo Noguchi, habló sobre los retos de combinar su carrera científica con la maternidad, enfatizando que, aunque el camino no es sencillo, es posible alcanzar los objetivos.
“Sí se puede, cuesta trabajo, no es sencillo, pero se puede. Lo importante es no tener miedo y seguir adelante”, afirmó.
Por su parte, la Dra. Nayeli Padilla Montaño, profesora de la Facultad de Química, destacó que la curiosidad fue su principal motor para adentrarse en la investigación.
“Siempre me preguntaba ‘¿por qué?’ y eso me llevó a estudiar una carrera, un posgrado y a convertirme en investigadora”, comentó.
Además, recalcó la importancia de compartir su historia para que más jóvenes se sientan identificadas y se animen a seguir una trayectoria científica.
Durante la mesa panel, las investigadoras coincidieron en que, aunque existen barreras para las mujeres en la ciencia, es fundamental perseverar y contar con redes de apoyo.
“Si una sola persona que nos escuche se identifica y decide seguir este camino, ya es una ganancia”, expresó la Dra. Padilla Montaño.
La Escuela Preparatoria Número Dos ha impulsado diversas actividades para fomentar el interés de las alumnas en la ciencia, destacando los logros de exalumnas como María Fernanda López, quien ha obtenido premios internacionales en el ámbito científico.

Boletín de prensa

]]>
256438
Conmemoran el Día internacional de la Lengua Materna https://www.chanboox.com/2025/02/22/conmemoran-el-dia-internacional-de-la-lengua-materna/ Sat, 22 Feb 2025 22:51:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256277
Comunidades indígenas luchan por preservar y transmitir la lengua maya a las nuevas generaciones

Mérida, Yucatán, a 22 de febrero de 2025.- El Centro de Investigaciones Regionales (CIR) Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) acerca a la comunidad universitaria la importancia del espacio natural, fundamental para los pueblos indígenas, quienes lo conciben como un área física que alberga diversas especies, fauna y flora. Esto se abordó en la conferencia titulada “El lenguaje del monte y su significado entre los pobladores mayas de la región peninsular”.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, también se proyectó un video sobre la promoción de la lengua y las tradiciones mayas, en el que se mostró el apoyo a las comunidades indígenas que hablan maya en su lucha por preservar y transmitir este idioma a las generaciones futuras, así como la importancia cultural de la lengua maya para quienes así se comunican.
Durante la conferencia, la Mtra. Mirna Rubí Aguiar Paz explicó que el objetivo de este tipo de actividades es valorar y respetar la lengua maya, así como comprender la importancia de conservarla y preservar la cultura maya en toda la región.
“El monte es mucho más que eso, para acercarnos al conocimiento y compresión del monte es necesario mencionar que ese espacio que nosotros vemos como un lugar lleno de árboles y de arbustos, es en realidad un mundo que, desde el pensamiento de los pobladores de las comunidades originarias de la península de Yucatán, es el universo maya”, recalcó.
Asimismo, resaltó que los testimonios de los pobladores son tan ricos en información que se podría pasar mucho tiempo compartiéndolos y aprendiendo de las experiencias y vivencias que los mayas contemporáneos tienen para ofrecer.
Finalmente, la Mtra. Aguiar hizo un llamado a apoyar a las comunidades indígenas en su lucha por preservar y transmitir el maya a las nuevas generaciones, para que todos comprendan su valor y significado cultural.
Desde el CIR dijo, como integrantes académicos se protege y preserva la lengua y su importancia cultural para las comunidades.
Por último, la maestra subrayó la complejidad y profundidad del conocimiento maya, “los pobladores de las comunidades nos remiten a considerar que la cultura y el universo maya están plagados de elementos simbólicos, lo cual nos obliga a valorar la riqueza que los saberes mayas nos ofrecen, en el acercamiento a la compresión de su espacio”.

Boletín de prensa

]]>
256277
Nueva convocatoria de talleres en la Universidad de los Mayores https://www.chanboox.com/2025/02/22/nueva-convocatoria-de-talleres-en-la-universidad-de-los-mayores/ Sat, 22 Feb 2025 22:51:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256289
Invitan a explorar nuevas áreas de conocimiento y disfrutar de una comunidad activa y saludable

Mérida, Yucatán, a 22 de febrero de 2025.- Con el objetivo de promover el aprendizaje a lo largo de la vida y fomentar un envejecimiento activo, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Universidad de los Mayores, abre la convocatoria de inscripción para los talleres del período marzo-junio 2025, dirigidos a personas de 55 años en adelante.
En esta edición, se ofrecen más de 30 talleres diseñados para fortalecer habilidades en diversas áreas, como arte y cultura, salud y bienestar, tecnología y desarrollo personal.
La maestra Julieta Guerrero Wolker, responsable del programa, destacó que la Universidad de los Mayores no solo brinda conocimientos, sino que también permite a las personas mayores mantenerse activas, mejorar su calidad de vida y ampliar sus redes de contacto social.
“Con la participación en estos talleres las personas mayores tienen beneficios tanto físicos como mentales, ya que el aprendizaje constante estimula la memoria y el bienestar emocional”, comentó.
Entre los talleres ofertados se incluyen opciones como pintura, guitarra, habilidades digitales para el uso de Facebook, alimentación saludable, yoga, manejo de dispositivos móviles, elaboración de conservas, entre otros.
Guerrero Wolker detalló que algunos de los talleres más solicitados en ediciones anteriores han sido los de yoga, computación y apreciación musical. Sin embargo, también se han sumado nuevas opciones para atender los intereses y necesidades de las personas participantes.
“Tenemos una amplia variedad de cursos, para que cada persona encuentre el que mejor se adapte a sus intereses y necesidades”, agregó.
Las sesiones se llevarán a cabo en distintas sedes de la UADY, con horarios flexibles para que las y los participantes puedan adaptar su aprendizaje a su rutina diaria.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar de manera virtual a través del portal de la UADY o de forma presencial en la ex Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
“Las personas interesadas solo necesitan presentar una copia de su INE y llenar un formulario. El proceso es rápido, sencillo, y si requieren ayuda, nuestro equipo está disponible para orientarlos”, explicó.

Boletín de prensa

]]>
256289
La UADY y la AUTAMUADY ratifican compromiso con la plantilla laboral https://www.chanboox.com/2025/02/21/la-uady-y-la-autamuady-ratifican-compromiso-con-la-plantilla-laboral/ Sat, 22 Feb 2025 03:36:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256216
Firman convenio para el incremento salarial del 4% correspondiente al 2025
Mérida, Yucatán, a 21 de febrero de 2025.- Con el fin de seguir colaborando en beneficio de las y los trabajadores, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales (AUTAMUADY), signaron un convenio para el incremento salarial correspondiente al 2025.
En esta ocasión, un total de 756 personas agremiadas se verán beneficiadas al establecerse un aumento del 4.0 por ciento aplicable al tabulador de salarios del Contrato Colectivo de Trabajo vigente.
Al respecto, el Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto agradeció al secretario General de la AUTAMUADY, Erick Gabriel Gómez Tut y a toda la directiva de la Asociación por el trabajo colaborativo y la apertura al diálogo para lograr un acuerdo que beneficia a la plantilla de trabajadores administrativos y manuales de la Universidad.
“Para la UADY la planta laboral es sumamente importante ya que está integrada por personas comprometidas con la Institución y que día con día colaboran, cada uno desde su área, para alcanzar los planes, proyectos y metas que se tienen”, comentó.
Enfatizó que estas acciones reflejan las buenas voluntades de seguir trabajando en beneficio de la Universidad, de la comunidad universitaria y sobre todo de la comunidad estudiantil.
Por su parte, Gómez Tut reconoció la disposición de las autoridades universitarias durante todo este proceso para llegar a un acuerdo, agregó que este convenio concreta todo el proceso que se realizó previamente con el afán de apoyar a toda la AUTAMUADY.
“Agradezco de nuevo a todas nuestras autoridades, a todo el equipo de trabajo, a nuestros delegados que estuvieron al pendiente y a la base que se dio a la tarea de someter a votación este 4 por ciento. En nombre de todos les doy las gracias y sé que vamos a seguir trabajando de la misma manera para un fin común, el beneficio de los trabajadores”, puntualizó.
En el evento también estuvieron presentes la directora General de Finanzas y Administración, Elsy del Carmen Mezo Palma y la secretaria de Trabajo y Conflictos de la AUTAMUADY,  Crisol Alondra Burgos Pozada quienes también formaron parte de la signa de este convenio.

Boletín de prensa

]]>
256216
Presentan la amplia y diversificada oferta educativa de Educación Continua https://www.chanboox.com/2025/02/20/presentan-la-amplia-y-diversificada-oferta-educativa-de-educacion-continua/ Fri, 21 Feb 2025 00:15:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256078
La UADY da a conocer su oferta educativa para el primer semestre de 2025
Mérida, Yucatán, a 20 de febrero de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su programa de Educación Continua, ha dado a conocer su oferta educativa para el primer semestre de 2025, que incluye más de 90 cursos en diversas temáticas. Esta propuesta responde a las tendencias del mercado y a las necesidades de formación profesional y personal de la sociedad.
La maestra Mildred Cruz Díaz, responsable institucional de Educación Continua, destacó que la UADY cuenta con un catálogo institucional en el que participan diversas facultades y programas educativos, ofreciendo capacitaciones en áreas como inteligencia artificial, salud, ciencias sociales, matemáticas y biotecnología, entre otras.
“Nuestra oferta está en constante renovación para alinearse a las tendencias del mercado laboral y garantizar que nuestros participantes adquieran herramientas útiles para su desarrollo profesional”, afirmó.
Cruz Díaz dijo que uno de los impactos más significativos del crecimiento de Educación Continua es la diversificación de modalidades de estudio. Actualmente, se ofrecen cursos presenciales, virtuales e híbridos, lo que permite a más personas acceder a la capacitación sin restricciones geográficas.
“Esto nos da la posibilidad de colaborar con otras Universidades y extender nuestro conocimiento a nuevas audiencias”, agregó.
Gracias a esta expansión, el número de participantes aumentó de 2,500 a más de 3,400 en el último año, lo que demuestra el impacto y la confianza que la comunidad tiene en la oferta educativa de la UADY.
Por su parte, la doctora Glendy Polanco presentó el curso Funcionamiento de un Bioterio, dirigido a profesionales, estudiantes e investigadores interesados en el manejo de animales de laboratorio bajo estrictas normas de bioética.
“El curso es virtual y asincrónico, lo que permite a los participantes avanzar a su propio ritmo. Está diseñado para quienes trabajan o desean trabajar con animales en la investigación, brindando conocimientos sobre bioseguridad y normativas”, explicó.
El curso iniciará el 3 de marzo y concluirá el 11 de abril de 2025. Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de marzo, con un costo de $1,500. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a través del correo cir.educacioncontinua@uady.mx.
La UADY invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a explorar su catálogo de Educación Continua, que se actualiza constantemente con base en las tendencias del mercado.
Para conocer más sobre los cursos disponibles, pueden seguir las redes sociales oficiales: en Facebook como Educación Continua UADY, en X (Twitter) como @educacioncontinuaUADY y en Instagram como @educacioncontinuaUADY.
“Si hay una temática de interés que no está en nuestra oferta, podemos diseñar cursos a la medida. La Educación Continua es para todos, sin necesidad de contar con un título universitario, pero con el beneficio de mejorar el currículum y abrir nuevas oportunidades laborales”, concluyó la maestra Mildred Cruz Díaz.

Boletín de prensa

]]>
256078
UADY celebra el Mes de la Cultura Maya con oferta de cursos y talleres https://www.chanboox.com/2025/02/20/uady-celebra-el-mes-de-la-cultura-maya-con-oferta-de-cursos-y-talleres/ Fri, 21 Feb 2025 00:13:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256076
Son desarrollados por el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya
Mérida, Yucatán, a 20 de febrero de 2025.- Como parte del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (Proimaya), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a la comunidad universitaria y al público en general a inscribirse en los diversos cursos y talleres que se llevan a cabo en el marco del Mes de la Cultura Maya.
La Dra. Cristina Leirana Alcocer, responsable del Proimaya, explicó que estas actividades tienen como objetivo fortalecer el conocimiento y la difusión de la lengua y cultura maya.
“Queremos promocionar los cursos que empiezan para público general, para personal de la UADY y para estudiantes. Son espacios de aprendizaje abiertos a todos, independientemente de su nivel de conocimiento previo”, señaló.
Entre los cursos destacados se encuentra el “Taller de lectoescritura en lengua maya”, dirigido a estudiantes mayahablantes que desean mejorar sus habilidades en lectura y escritura. Este taller será impartido por el maestro Luis Antonio Canché Briceño.
Asimismo, se ofrecerá el curso “Conociéndonos”, impartido por la maestra Lizbeth Carrillo Can, diseñado para personas sin conocimientos previos que deseen aprender a hablar la lengua maya.
“Para este curso no hay que tener ningún conocimiento previo. Puede participar cualquier persona interesada en aprender, desde principiantes hasta quienes ya tengan alguna base en la lengua”, detalló.
Otra de las opciones importantes es el “Curso inicial de lengua maya”, dirigido a estudiantes sin conocimientos previos o con un nivel básico. Será impartido en dos modalidades: presencial, a cargo de la escritora Daniela Esther Cano Chan, y virtual, dirigido por la escritora María Guadalupe Pat Chan.
Las actividades académicas también incluyen conferencias, mesas panel y presentaciones de libros. En particular, el 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, se inaugurará el ciclo de presentaciones del libro Letras Mayas Contemporáneas en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.
“Invitamos a la comunidad a formar parte de estas actividades. Como académicos, es fundamental interesarnos en estudiar y apreciar la cultura y la lengua maya para motivar también a nuestros estudiantes”, expresó.
Las inscripciones a los cursos pueden realizarse a través de la página de Facebook del Proimaya. Además, quienes tengan dificultades con los registros en línea podrán acudir directamente el día del inicio de clases a la Videosala del Centro Cultural Universitario para inscribirse de manera presencial.
Para más información sobre la cartelera de actividades y cursos disponibles, las personas interesadas pueden visitar la página de Facebook del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya o la de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Boletín de prensa

]]>
256076
Inicia curso de inglés especializado en la Industria de Semiconductores https://www.chanboox.com/2025/02/19/inicia-curso-de-ingles-especializado-en-la-industria-de-semiconductores/ Thu, 20 Feb 2025 00:14:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255908
La UADY y aliados internacionales fortalecen las competencias lingüísticas y la profesionalización
Mérida, Yucatán, 19 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las competencias lingüísticas en inglés de las y los estudiantes dentro de la industria de semiconductores y así acceder a mejores oportunidades de empleo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ofrece el curso de inglés para la Industria de los Semiconductores, dirigido a estudiantes activos, de posgrado, así como a aquellos de carreras afines.
Durante la ceremonia de bienvenida, realizada en el Audiovisual 1 de dicha facultad, la coordinadora de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, indicó que, hasta el momento, 125 estudiantes han comenzado el curso de manera virtual.
Explicó que esta iniciativa es encabezada por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Arizona State University (ASU), la Embajada de los Estados Unidos en México y la UADY.
“Nos unimos iniciativa privada, universidades, distintos gobiernos para una meta en conjunto que permita mejorar la calidad de vida de jóvenes, a través de empleos que se pueden generar por contar con gente experta, con el idioma y las competencias necesarias para una gama tan importante de la industria como es la de los semiconductores”, comentó.
En este sentido, señaló que el curso está directamente relacionado con la industria y que la ASU ofrecerá entrenamientos relevantes y beneficiosos para México.
“Esta es una celebración de esfuerzos y esperamos que tenga mucho impacto en ustedes estudiantes, porque es para su beneficio tanto académico como labora”, agregó.
Por su parte, el coordinador general del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, explicó que el curso se ofrece de manera gratuita y en línea a través de la plataforma del Sistema de Universidad Virtual de la UdeG, y destacó que aún se pueden registrar más estudiantes, ya que el sistema permanece abierto.
Lo que se busca dijo, es construir una región más competitiva en tecnología, desarrollo de personal y complementariedad económica ya que garantiza la disponibilidad de tecnologías estratégicas.
Además, mencionó que la industria de los semiconductores es crucial para el desarrollo de cualquier país y reconoció la pertinencia del contenido temático en los ocho módulos que conforman el curso.
“Fortalecer el talento humano en esta industria es de gran importancia para que México sea parte de la cadena de suministros, es indispensable que trabajemos unidos de la mano, a fin de fortalecer el capital humano”, apuntó.
Antes de finalizar, informó que el curso tendrá una duración de dos meses, con actividades que comenzarán el 24 de febrero, “los que concluyan en tiempo y forma, podrán añadir este curso en su carga como asignatura optativa o libre de acuerdo con lo indicado en su facultad”.
Las y los estudiantes interesados en tomar este curso pueden registrarse en https://semiconductores.udg.mx/

Boletín de prensa

]]>
255908
Llevan orientación vocacional a bachilleres del municipio de Mama https://www.chanboox.com/2025/02/19/llevan-orientacion-vocacional-a-bachilleres-del-municipio-de-mama/ Thu, 20 Feb 2025 00:14:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255910
Información relevante para la elección de su carrera universitaria
Mérida, Yucatán, a 19 de febrero de 2025.- Con el objetivo de orientar a las juventudes del municipio de Mama en la toma de decisiones sobre su carrera universitaria, personal académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en coordinación con las autoridades del municipio, ofrecieron una serie de pláticas sobre orientación vocacional.
Las facultades de Ingeniería Química y Economía fueron las encargadas de llevar a cabo esta actividad, con el apoyo de la Coordinación de Licenciaturas y la Dirección General de Desarrollo Académico (DGDA) de la UADY.
En la ceremonia inaugural, realizada en el municipio de Mama, el presidente municipal, Daniel Oswaldo González Huchim, dio la bienvenida y destacó la importancia de las pláticas brindadas por las y los académicos de las facultades de Ingeniería Química y Economía.
En su turno, la directora de Salud, Rosa Angelina González Maay, agradeció el interés de la UADY por brindar información valiosa a las y los jóvenes para que puedan tomar decisiones informadas sobre la elección de su carrera universitaria.
Por su parte, el profesorado presente dio una muestra de la oferta académica de las facultades, explicaron el proceso de admisión, mencionaron los documentos necesarios y dieron a conocer el “Programa Fortalecimiento de la Equidad para el Ingreso a la UADY”.
Además, estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial Logística y Economía compartieron su experiencia sobre la vida universitaria, los retos a los que se enfrentan y otros temas relacionados con la vida académica.

Boletín de prensa

]]>
255910