turismo cultural Mérida – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 02 Dec 2024 23:09:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 “La Noche Blanca: Arte a Tope” ilumina las calles de Mérida con creatividad y pasión https://www.chanboox.com/2024/12/02/la-noche-blanca-arte-a-tope-ilumina-las-calles-de-merida-con-creatividad-y-pasion/ Mon, 02 Dec 2024 23:09:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248808

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada inaugura la fiesta de las artes desde el Remate de Paseo de Montejo.
585 artistas locales e internacionales y colectivos presentan sus obras y creaciones en 241 espectáculos en 98 sedes distribuidas en diferentes espacios de la ciudad.

La 18ª  edición de la La Noche Blanca: Arte a Tope, convirtió las calles de Mérida en un lienzo vivo de arte y creatividad, donde  miles de meridanas, meridanos y visitantes se reunieron para disfrutar de una noche mágica y llena de color.

En el Remate del Paseo de Montejo, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada cortó el listón inaugural  abriendo paso para que la ciudad se vistiera de gala con instalaciones artísticas, exposiciones, conciertos y espectáculos de danza y teatro, que llenaron de energía y pasión las calles y espacios públicos de los cuatro puntos cardinales de Mérida.

Acompañada de Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, la Alcaldesa aseguró que La Noche Blanca es un evento que se ha convertido en una tradición en la ciudad, que cada año atrae a miles de personas que buscan disfrutar de la cultura y el arte en un ambiente relajado y festivo.

Ante meridanos, visitantes, medios nacionales y locales, Cecilia destacó que la edición de este año llevó una vez más el arte a tope con la participación de 585 artistas locales e internacionales y colectivos, que presentaron sus obras y creaciones en 98 sedes distribuidas en diferentes espacios de la ciudad, extendiéndose más allá del Centro Histórico y llegando a colonias y comisarías de la ciudad para que la ciudadanía se una y celebre en comunidad toda la riqueza cultural de Mérida.

“Es un evento que no solo celebra el arte y la cultura, sino que también busca fomentar la creatividad y la innovación en la comunidad, y que cada año se consolida como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad”, expresó la Alcaldesa.

Así, La Noche Blanca se lució con 241 actividades en los cuatro puntos cardinales de la ciudad hasta donde llegaron eventos de música, teatro, exposiciones de pintura y escultura, danza, literatura, talleres, artes circenses, desfiles de moda, artes visuales, gastronomía, espectáculos infantiles y la tradicional trova yucateca; asimismo hubo 321 expositores de bazares.

En las presentaciones artísticas, destacó la presentación de Jenny and the Mexicats, quienes pusieron el ritmo y sabor a la noche, alentando el ánimo y la euforia entre los asistentes quienes no desaprovecharon la oportunidad de cantar y bailar.

También registraron alta afluencia las presentaciones de Impulso Espectáculo Circense, I&I Sinfónico, Sonora Mill grupo colombiano, Grupo Recoveco de Veracruz y la obra teatral El aroma del tiempo: Arte en sitio, en una larga lista de opciones.

Los eventos se desarrollaron en once espacios públicos, incluidas plazas, parques, siete museos, tres teatros; además de veinte foros alternativos, treinta y siete galerías, dos instituciones académicas y treinta restaurantes que también se sumaron a esta gran fiesta cultural.

Las actividades culturales de esta edición de La Víspera y La Noche Blanca llegaron a colonias como Ciudad Caucel, el Centro Cultural del Sur, Centro Municipal de Danza y Centro Cultural Wallis.

Además,  las Galerías se sumaron con recorridos especiales por cuatro ejes temáticos que incluyeron a los emblemáticos barrios de La Ermita, Santiago, Santa Ana y Paseo de Montejo hasta la colonia Itzimná. Los fondos municipales para la realización de este programa fueron de 5 millones de pesos.

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
248808
Rodada de ánimas en el Centro Histórico de Mérida https://www.chanboox.com/2024/10/28/rodada-de-animas-en-el-centro-historico-de-merida/ Mon, 28 Oct 2024 11:17:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245437

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón destaca esta celebración ciclista y cultural como tradición de nuestra ciudad.
Ayuntamiento de Mérida y el colectivo Cicloturixes realizarán la “Rodada de las Ánimas” 2024.

Como parte del Festival de las Ánimas 2024, el Ayuntamiento de Mérida y el colectivo Cicloturixes realizarán la “Rodada de las Ánimas”, una actividad ciclista y cultural que busca promover la movilidad sostenible y honrar las tradiciones locales en el marco del Día de Muertos.

Al encabezar la rueda de prensa realizada en la comisaría de Opichén, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada señaló que apoyar iniciativas que combinan la promoción de la salud y el medio ambiente con la riqueza cultural de nuestra ciudad, es un ejemplo perfecto de cómo podemos unirnos como sociedad para celebrar nuestras raíces y construir un futuro más sostenible.

“Este proyecto, como todos los proyectos que hacemos en Mérida, buscan la participación de las y los meridanos, que lo disfruten, que lo vivan y además aquí pues fomentar el uso de la bicicleta, que es también el fondo de este tipo de acciones”, señaló.

Esta actividad se realizará el próximo 30 de octubre teniendo como punto de reunión el parque de la Ermita de donde partirán alrededor de las 9 de la noche con rumbo al Cementerio General.

Cecilia recordó que entre sus principales compromisos está el acercar el arte y la cultura a las colonias, fraccionamientos y comisarías del Municipio y la rodada que se realizará en el marco del Festival de las Ánimas 2024 tiene ese objetivo.

“Es una oportunidad también para conocer un poco la historia de nuestra ciudad, porque en los cementerios se vive la historia plenamente y también de recordar a quienes fallecieron manejando bicicleta”, comentó.

Por su parte, Everardo Flores, representante de la agrupación Cicloturixes, detalló que la Rodada de Ánimas se ha convertido en una tradición en la que además de rendir tributo a las tradiciones y costumbres locales en torno al Día de Muertos, fomenta la cultura ciclista y la movilidad sostenible en Mérida y promueve la unidad y la convivencia comunitaria.

Informó que durante la jornada habrá servicios de pinta caritas, renta de bicicletas, visita guiada por los principales mausoleos y tumbas del Cementerio General; al final, se premiará a las ánimas mejor caracterizadas.

La cartelera oficial de actividades del Festival de las Ánimas a realizarse del 26 de octubre al 8 de noviembre incluye más de 35 actividades, en colonias y comisarías de Mérida, entre las que destacan las caminatas Pixán Paalal en las colonias Vergel III, Cordemex y Juan Pablo II; Noches y Paseos de Ánimas en Xcunyá, Cholul, Caucel, el Bix de Ánimas en Molas, y el Camino Misterioso de las Ánimas de Xcunyá a Misnebalam.
Advertisement

De igual forma el Paseo de las Ánimas se realizará el 31 de octubre partiendo del Cementerio General en la que se espera asistan más de 70 mil personas, contando en ese mismo día diferentes ofertas culturales, espectáculos y shows cómico regionales y actividades simultáneas.

También se contará con el tradicional Video Mapping en la Catedral, Pok ta Pok del Inframundo, Rodada de Ánimas, Pixán Pee´K, Vaquería de Ánimas y el Festival de Catrinas.
Para consultar la cartelera de actividades podrán ingresar a la página merida.gob.mx/animas.

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
245437