El que fuera una pieza importante en la rotación abridora de la manada en la temporada 2021, regresa para fortalecer aún más el staff abridor a meses de la temporada 2025 de la LMB.
Mérida, Yuc (leones.mx – Depto. Medios y Comunicación) 13 de febrero del 2025.-Ya se siente el beisbol y los Leones de Yucatán ya están confirmando a sus estrellas para la próxima campaña 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol, y esta mañana confirmaron el regreso del lanzador Logan Ondrusek, quien se une a las filas del pitcheo melenudo.
Nacido en Hallettsville, Texas, un 13 de febrero del 1985, Ondrusek comenzó su trayectoria en el beisbol profesional en el año 2005 en el sistema de MiLB de los Rojos de Cincinati, con quienes pasó por todas las categorías hasta llegar a debutar en la Gran Carpa en el año 2010 donde dejó récord de 5-0, con 3.68 ERA en 60 encuentros, logrando permanecer seis temporadas en el mejor beisbol del mundo.
En total, en MLB ganó 21 juegos, lanzó en 277 entradas completas en 288 encuentros en total y ponchó a 218 bateadores.
Posteriormente vio acción en la Liga Japonesa durante dos años, donde en su primer año resaltó con los Yakult Swallows, con quienes registró tremendos números en 72 apariciones donde permitió únicamente 17 rayitas en 70.1 IP de labor para cerrar con 2.05 de ERA y cinco triunfos por dos reveses. Luego fue llamado para regresar a Estados Unidos y establecerse como relevista con los Orioles de Baltimore, y después en ligas menores con los Dodgers de Los Ángeles, Nacionales de Washington y Gigantes de Washington.
En el 2021 llegó como abridor de los Leones de Yucatán, dejó buenas cifras sumando cuatro juegos ganados y una efectividad de 2.38 en ocho juegos, donde además ponchó a 50 enemigos, para mantenerse en el top de los mejores lanzadores de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). El 08 de junio de 2021, Ondrusek lanzó una joya de seis entradas donde únicamente dos imparables sin permitir carrera para vencer 7-1 a los Tigres de Quintana Roo.
Gracias a sus buenos números, el club melenudo anunció el 01 de agosto del mismo año su firma de un contrato con los Gigantes de San Francisco, para lanzar en la clase Triple A de la organización californiana y regresar a Estados Unidos Jugó en el invierno 2021-22 con los Gigantes del Cibao en la LIDOM, donde tuvo cinco apariciones, cuatro como abridor ganando dos encuentros y finalizando con un ERA de 1.64 ponchando a 17 enemigos en 22 entradas de labor completas.
Para el verano 2022 regresó al beisbol asiático pero ahora en la Chinese Professional Baseball League con los Uni-President 7-Eleven Lions donde tuvo una espectacular temporada de nueve victorias con únicamente una derrota en 14 aperturas en las que dejó su ERA en 1.87 con 84 chocolates en 82 episodios lanzados. También regresó con los Gigantes del Cibao en el invierno viendo acción en dos encuentros y siete rollos completos de labor.
Con el conjunto chino permaneció por dos temporadas más lanzando hasta el pasado verano 2024, en ese par de años sumó 10 victorias y 154 ponches en 188.1 IP.
Perfil del Jugador
Nombre: Logan Jared Ondrusek
Nacimiento: 13 de febrero de 1985
Origen: Hallettsville, Texas, EE.UU
Posición: Pitcher
Tira/Batea: Derecho
Altura: 2.03 m
Equipos relevantes: Rojos de Cincinnati, Orioles de Baltimore, Gigantes del Cibao, Leones de Yucatán
Boletín de prensa
]]>
¡Velocidad y poder en los jardines! El boricua Henry Ramos quien cuenta con experiencia en el “mejor beisbol del mundo” y Asia, es anunciado como nuevo refuerzo de los Leones de Yucatán y debutará por primera en la Liga Mexicana (LMB)
Mérida, Yuc. (leones.mx – Depto. Medios y Comunicación) 06 de diciembre del 2024.- ¡Afilando las garras! Los Leones de Yucatán dan de alta al outfielder Henry Ramos, como nuevo refuerzo para la próxima temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol.
¡Por la sexta!
Recién aterrizado del beisbol de Corea y con el fin de reforzar y darle más poder a los jardines, llega al conjunto melenudo el boricua Henry, quien formará parte del roster dirigido por el nuevo timonel melenudo Ramón Santiago.
Ramos nació un 15 de abril de 1992, en Maunabo, Puerto Rico, donde a muy temprana edad inició a jugar pelota con sus compañeros y amistades cercanas, para luego después participar en diferentes eventos regionales y nacionales en su país.
En el 2010, captó la atención de los Boston Red Sox (equipo de la MLB), quienes lo seleccionaron en el draft de novatos en la quinta ronda para iniciar una prometedora carrera en el béisbol organizado. También formó parte de organizaciones como los Dodgers de Los Ángeles, Gigantes de San Francisco, Diamondbacks de Arizona y Rojos de Cincinnati, acumulando en total 12 temporadas en Ligas Menores, más de 1000 imparables, 93 bambinazos y 498 carreras producidas.
En el 2021 destacó su .371 de AVG con la sucursal Triple A de Arizona, lo que le hizo ser llamado a la “gran carpa” un 5 de septiembre de 2021 con los Diamondbacks de Arizona. También portó la franela de los Rojos de Cincinnati, haciendo un total de dos temporadas en MLB, donde conectó 28 imparables, 5 dobles y produjo 13 carreras. En total vio acción 41 encuentros en el mejor beisbol del mundo y tomó 124 turnos al bat.
Sus logros en el beisbol de Grandes Ligas lo llevó este 2024 a firmar en la KBO League (Liga Coreana de Beisbol) con los Doosan Bears, equipo con el cual promedió .306 en 80 encuentros, con 383 apariciones en el plato, 10 cuadrangulares y 48 carreras impulsadas. Previamente en 2022 tuvo una breve participación también en Corea con los KT Wiz.
Actualmente está viendo acción en la Liga Puertorriqueña con los Cangrejeros de Santurce, siendo pieza clave a la ofensiva con 12 producidas en 14 encuentros y promediando un .311 de AVG como tercer bate de Santurce, equipo que comparte con el recientemente nombrado coach de banca de Leones, Hiram Bocachica.
En total en su estancia como pelotero profesional ha conectado más de 1,500 imparables, robado 117 bases y remolcado más de 700 carreras en 1543 juegos oficiales.
PERFIL DEL JUGADOR
Nombre: Henry Ramos
Fecha de Nacimiento: 15 de abril 1992
Edad: 32 años
Posición: Outfielder
Origen: Maunabo, Puerto Rico
Estatura: 1.83
B/T : A/D
Boletín de prensa
]]>
Preparan la organización en Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos donde reconocerán la trayectoria de la Sra. Nedelka Escala, académica de la UAG
La Sra. Nedelka Escala, Directora de Asistencia Social de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibirá un reconocimiento durante el Segundo “Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos”, que se realizará los días 26 y 27 de septiembre de este año.
Este galardón lo recibirá la funcionaria de la UAG por su destacada trayectoria profesional en el campo de las relaciones públicas a nivel internacional, su contribución al sector y a la comunidad profesional global.
Por más de 30 años la Sra. Nedelka Escala ha colaborado en la UAG, donde gran parte de su carrera ha liderado las áreas de Relaciones Públicas y Protocolo.
Además, ha sido miembro y parte de la mesa directiva de importantes organizaciones de publirrelacionistas, como la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas (ALACAURP) y la Academia de Relaciones Públicas y Protocolo.
Actualmente es la Directora de Asistencia Social de la UAG, posición en la que encabeza diversas acciones en beneficio de quienes más lo necesitan.
Alistan Foro
Por segundo año, se realizará en Guadalajara el Segundo Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos, el cual es organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y en el cual la UAG es una aliada estratégica.
Este año, el foro tendrá como tema central “Nuevas estrategias para un mundo en conexión, de la teoría a la práctica”, que servirá para explorar cómo la tecnología está transformando estas disciplinas.
También, se abordarán temas como el impacto de la inteligencia artificial en la producción de eventos, la comunicación estratégica y la integración de nuevas tecnologías en el protocolo y la organización de eventos.
Además, los organizadores adelantaron que una de las novedades será una primera entrevista entre dos inteligencias artificiales, que promete ofrecer perspectivas innovadoras sobre el uso de la tecnología en el sector.
La Coordinadora General del foro, María Luisa Mercado, precisó que a este se darán cita conferencistas y asistentes de 22 países para la aplicación práctica de la tecnología.
La UdeG, en colaboración con la UAG, la Red Latinoamericana de Organizadores de Eventos y otros organismos, desempeñará un papel clave en la organización del evento, que busca pasar de la teoría a la práctica en la aplicación de la IA en el sector.
En su intervención, la Sra. Nedelka Escala enfatizó la importancia de crear alianzas académicas y empresariales para promover la profesionalización y compartir vivencias sobre lo que sucede en el entorno.
El Foro se realizará en el Centro Universidad de Ciencias Económico Administrativas. Para más información sobre el evento, los organizadores invitaron a consultar las redes sociales de las asociaciones participantes.
Boletín de prensa
]]>
A través de la Jornada de Conversatorios “Voces Jaguares”
Mérida, Yucatán, a 29 febrero de 2024.- Con el objetivo de vincular y establecer un canal de comunicación donde los estudiantes formados en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reciban información pertinente y de interés, así como exponer las experiencias de su trayectoria profesional, se creó la Jornada de Conversatorios denominada “Voces Jaguares: Trayectorias profesionales que inspiran”.
En esta primera edición se presentaron egresados de éxito de diferentes licenciaturas, donde platicaron sobre las vivencias u obstáculos que se encontraron en el camino, con el propósito de fomentar redes entre alumnos y profesionales desde una visión del desarrollo de competencias y el bienestar integrar en la vida, el estudio y el trabajo.
Laura Cansino Oviedo, egresada de la Licenciatura en Biología, destacó que es importante que los estudiantes conozcan cómo está el camino que viene para ellos una vez que culminen sus estudios universitarios, porque el mundo es completamente diferente.
“La realidad es que algo que te pega muy fuerte con el tiempo es darte cuenta del contexto real en el que vives, el tema del trabajo es algo que rige al mundo y el tema del dinero, tratar de adaptarte a esta cuestión sin dejar a un lado principios y tu ética y poner en práctica todos los conocimientos que obtuviste en las aulas”, señaló.
También, como parte del panel se abordó las necesidades existentes en el mundo laboral, las exigencias de la sociedad y cómo se han ido forjando sus caminos para una mejora continua, agradeciendo a la Universidad las bases sentadas para hacer posible los grandes logros que han cumplido.
En ese sentido, Daniel Magaña Lozano, egresado de la Facultad de Arquitectura, mencionó que este tipo de foros logran que las nuevas generaciones conozcan las lecciones aprendidas como profesionistas, además de que busca incentivar el estudio y profundización en los temas impartidos en la carrera.
“Nos preparan para tener los elementos necesarios para iniciar nuestra propia empresa o ser nuestros propios empleadores independientes, con un enfoque de economía solidaria y comercio justo, además de ingresar en despachos de diseño y ámbitos empresariales o publicitarios”, detalló.
Reconoció que, desde hace varios años, el programa académico del Diseño del Hábitat es una carrera con más demanda de ingreso en la UADY, tendencia que refleja el interés por el enfoque social que tiene este curso, así como su pertinencia.
“El diseño es factor de cambio social y procurador de bienestar, enfoque que ha permitido consolidar a esta facultad incluso en los posgrados que ofrece, que incluyen elementos innovadores”, recalcó.
Antes de finalizar, invitó a las y los jóvenes a estudiar una segunda lengua, ya que es muy importante para su desarrollo profesional
Boletín de prensa
]]>
Otorgan reconocimientos a quienes fueron directoras por sus logros
Mérida, Yucatán, a 18 de septiembre de 2023.- La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró sus 60 años de fundación con una emotiva entrega de reconocimientos a la trayectoria profesional de quienes han sido directoras de esta escuela.
El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que esta facultad se ha caracterizado por su disciplina, responsabilidad, compromiso y estar siempre a la vanguardia tratando de innovar sus planes de estudio.
“En toda esta historia siempre están tratando de buscar cómo hacer mejor las cosas, cómo lograr mejores resultados, cómo contribuir a la sociedad y, sobre todo, cómo lograr una formación profesional y ciudadana de sus estudiantes”, señaló.
Durante la ceremonia celebrada en el auditorio “Lic. Amada Hernández Chávez” de dicho plantel, se distinguieron a cinco profesoras universitarias que con su tenacidad, compromiso y liderazgo dirigieron esta facultad, convirtiéndose en parte de la historia, siendo pioneras de estos primeros 60 años de vida universitaria, formando a extraordinarios recursos humanos en salud del área de enfermería y trabajo social.
Estas distinciones se entregaron a las directoras: Amada Rendón Sarlat, del periodo 1982-1988; Rosa Otilia Güémez Medina, durante 1988 a 1995; Lidia Beatriz Collí Novelo entre 1995-2003; Lizbeth Paulina Padrón Aké, en el lapso 2003-2011; y Silvia Carola Salas Ortegón, del 2011 al 2019.
La actual titular del plantel, Dallany Tun González, subrayó que el trabajo de gestión que ha hecho cada una de las directoras fue y es posible con la colaboración del personal docente, administrativo, manual y del alumnado.
“El trabajo conjunto es imprescindible, exige aportar lo que cada uno sabe, de la mejor manera posible, porque en el encuentro de ese trabajo en equipo está la riqueza del aprendizaje”, recalcó.
Al hacer un recuento histórico de cada una de las directoras, destacó la labor de Rendón Sarlat, quien en 1984 implementó la Licenciatura en Enfermería, de la cual, egresaron 21 alumnas en la primera generación.
En 1993, continuó, durante la gestión de Güémez Medina, se crearon las primeras especialidades impartidas en la península de Yucatán: pediatría, administración y docencia en esta carrera profesional; mientras que, en 1996, bajo la dirección de Collí Novelo, se creó la especialidad de Enfermería Quirúrgica.
Así mismo, Tun González indicó que, en 2009, Padrón Aké diversifica la oferta educativa con la creación de la Licenciatura en Trabajo Social; finalmente, añadió, Salas Ortegón impulsó el incremento de la producción científica y consiguió los perfiles del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), al igual que profesores certificados y obtención de grados preferentes.
En el acto también estuvieron presentes la directora de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya; así como profesores, personal administrativo y manual, además de líderes estudiantiles y representantes de grupo de las mencionadas licenciaturas.
Boletín de prensa
]]>
Mérida, 3 de Septiembre de 2021.- La arquitectura vista más allá de una profesión, como una forma de llevar el pensamiento arquitectónico en distintas etapas encierra el libro del arquitecto Augusto Quijano, obra que también reúne cuatro décadas de trayectoria profesional del autor.
Anoche, en la velada literaria de presentación estuvieron presentes el Director de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, así como representantes del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), la Universidad Anáhuac Mayab, la Sedeculta Yucatán, Universidad Marista, la Facultad de Arquitectura de la UADY, la Escuela Superior de Artes de Yucatán, así como de los Colegios de Arquitectos, el de Ingenieros Civiles de Yucatán, del Centro Cultural La Cúpula, amigos de profesión y familiares de Quijano Axle.
El libro, publicado por la editorial Arquine, reúne en más de 300 páginas proyectos de casas y de diferentes espacios, entre ellos universidades locales, el Teatro Bicentenario de Guanajuato, el Corporativo Dicas, la Iglesia de Cristo Resucitado, el Mercado San Benito y el Centro Cultural de Mérida Olimpo, este último espacio donde se realizó anoche la presentación y que también está descrito en el ejemplar.
Para armar el texto, cuyo proceso de creación y armado duró un año, Augusto Quijano se rodeó de amigos, compañeros de profesión, que comparten el gusto por la arquitectura.
Durante el acto, Miquel Adriá, editor del material, afirmó que el libro tiene la condición de celebrar la arquitectura y al mismo tiempo cuatro décadas de sólida trayectoria de Augusto Quijano, cuyo trabajo se identifica con lo mejor de la arquitectura mexicana de los últimos años.
Isaac Broid agradeció la amistad y la experiencia satisfactoria de ser invitado por Augusto para colaborar con un artículo, en el que brinda un pequeño recuento de la historia escrita de la arquitectura yucateca y cómo el regreso de Augusto de la Ciudad de México a Mérida, sirvió para que tomara la estafeta y comenzara a impulsar a un nuevo grupo de arquitectos. “Espero que sea un texto que alimente la imaginación de algunos y que todos lo disfruten”.
Jorge Carlos Zoreda Novelo se refirió a Augusto como un buen hijo, padre, esposo, gran arquitecto, una persona generosa que comparte lo que sabe, y un orgullo para Yucatán, mismo que se ve plasmado a través de sus obras. “Augusto siempre ha buscado que su arquitectura logre que todos vivamos en una mejor ciudad, un mejor contexto y por años se ha dedicado a esa misión y la ha perfeccionado”.
En la presentación, Javier Muñoz Menéndez habló de tres momentos que ha mantenido con el autor del libro: desde el ámbito académico, cuando fue su alumno y luego compartiendo experiencias en las aulas; como arquitectos en el ejercicio profesional y como amigo. También destacó que el trabajo en equipo trae grandes beneficios y la claridad que se vislumbra en cada uno de los proyectos plasmados en el libro.
Al tomar la palabra, Augusto Quijano hizo un recuento de cómo surgió la idea de hacer un libro, el cual coincidió con los 40 años de trayectoria que iba a celebrar en el 2020. “ Fue un momento que me salió del alma; no es un libro de texto, es un cuento, una historia que se cuenta y sigue”.
Agradeció a su familia, amigos y colaboradores por el acompañamiento que han realizado en este andar que ha hecho posible conocer el pensamiento arquitectónico, la forma de cómo se vive y convive en cada obra, buscando identidad. También comentó que en la profesión hay que tener cuidado, pues a veces se hacen proyectos viendo a las ciudades como una “cueva de Ali Babá” y estos terminan echando a perder un pedazo del planeta.
La obra muestra en total 33 proyectos, está escrita en idioma español e inglés, e incluye igual un prólogo del Arquitecto Jorge Iglesis; las fotografías son a color, entre estas hay material de Paul Czitrom.
Para que la edición del libro se hiciera realidad, se contó con el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Mérida, la Universidad Anáhuac Mayab, la empresa Dinercap, la colaboración de Cesantoni y el Forum Cultural Guanajuato.
El ejemplar se puede adquirir en el Centro Cultural José Martí de Mérida y este mes tendrá un precio especial de lanzamiento. Más informes al teléfono (999) 920-11-14.
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán, 10 de febrero de 2021.- Con 40 años de trayectoria profesional, en que ha escrito libros en maya y español, de poesía, medicina tradicional, salud y artes escénicas, y ha liderado proyectos de investigación cultural, el maestro Feliciano Sánchez Chan fue elegido como recipiendario de la Medalla Bellas Artes en su edición 2021, máximo galardón que otorga la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) a las y los mentores destacados en el rubro de fomento artístico.
La comisión dictaminadora, que encabezan las titulares de la Segey, Loreto Villanueva Trujillo, y del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), Corazón Sánchez Aguilar, recibió postulaciones de ocho reconocidos exponentes de danza, visuales, música, teatro y letras, entre quienes resaltó el también profesor de Literatura en Lengua Maya en la Escuela de Creación Literaria del recinto.
De esa forma, el jurado, conformado por especialistas del rubro, así como personal de investigación y directivo del CEBA, trabajó en la selección de la persona merecedora de la presea, desde el anuncio de la convocatoria pública, emitida a finales de enero, y resolvió nombrar como sexto galardonado en la historia de esta distinción al citado profesor, promotor cultural y escritor.
Entre las publicaciones más trascendentales del maestro, están Manual de teatro comunitario (1987), Guía de aplicación práctica del proyecto “Continuidad de la memoria colectiva del pueblo maya de Yucatán” (2001) y la traducción a lengua maya yucateca de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por encargo de la Comisión del Bicentenario del Senado de la República (2010); actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
La fecha de la ceremonia de entrega de la Medalla está por definirse y su planeación se encuentra sujeta a las disposiciones sanitarias, debido a la contingencia de Covid-19, por lo que se informará oportunamente la forma en la que se efectuará, con el ánimo de respetar los protocolos que exigen las autoridades.
Boletín de la SEGEY
]]>
Mérida, Yucatán, 11 de enero de 2019.- Por su amplia, destacada y valiosa trayectoria profesional e incansable aportación en la formación de profesionales de la contaduría pública y finanzas, la Dra. María Teresa Mendoza Fernández, académica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió la medalla “Héctor Victoria Aguilar” por parte del H. Congreso del Estado.
Durante el evento, la Diputada Mirthea Arjona Martínez recordó que desde el año 1969 la Doctora se incorporó a la entonces Universidad de Yucatán como profesora titular de diversas materias en la Escuela de Comercio y Administración, actualmente Facultad de Contaduría y Administración.
Asimismo, a partir del año 1971 ejerció como tesorera general para luego desempeñarse en otros cargos como Directora honoraria de Radio Universidad, Secretaria Técnica Nacional de Radiodifusoras Universitarias y Jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación dela Facultad de Contaduría y Administración. En 1979 obtuvo el grado de Maestra en Administración con Mención Honorifica por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
“De igual manera, es importante hacer mención en que ha impartido un sin número de asignaturas a lo largo de 50 años a estudiantes de la carrera de Contador Público y de las licenciaturas en Educación y de Mercadotecnia y Negocios Internacionales. En el nivel de posgrado, ha impartido diferentes materias de finanzas y de docencia”, enfatizó la diputada.
Arjona Martínez destacó que en el año 2012 se le concedió el reconocimiento de Maestra Emérita, siendo este, el segundo otorgado en la larga vida de la Universidad Autónoma de Yucatán y el primero entregado a una mujer.
“Sin duda alguna nos encontramos con una mujer con una trayectoria impresionante, quien ha enaltecido los orígenes yucatecos y puesto en alto el nombre de nuestro estado”, puntualizó.
Por su parte, la recipiendaria externó sentirse muy sorprendida por esta tan importante presea, “la verdad yo no tenía idea de esta postulación, ha sido una verdadera sorpresa y agradezco de todo corazón a todos los que la hicieron posible porque sé que le dedicaron tiempo y esfuerzo”.
Mendoza Fernández mencionó que además de las actividades realizadas en la Universidad, tuvo la satisfacción de ser una de los fundadores del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas grupo Yucatán, en el cual ha permanecido hasta ahora.
Durante su discurso, agradeció a sus alumnos por su cariño, actitud, constancia y entusiasmo durante su vida docente.
“Agradezco también a mis hijos por su amor, comprensión y colaboración para que pudiera cumplir con los compromisos como docente. De manera especialísima quiero agradecer a mi esposo Carlos por su constante amor y apoyo, ya que, sin este, con 8 hijos y lo que esto conlleva, no hubiera sido posible mi realización profesional”.
Para finalizar, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Aureliano Martínez Castillo subrayó que para la Universidad es un gran honor contar con la Dra. Mendoza, “es una gran mujer y persona, un orgullo y un ejemplo a seguir para todos nosotros, 50 años se dicen fácil pero poca gente como ella lo logra”.
Boletín de prensa
]]>