tratamiento especializado – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Avanzar en una legislación para apoyar a quienes padecen enfermedades raras, plantean senadores https://www.chanboox.com/2025/03/01/avanzar-en-una-legislacion-para-apoyar-a-quienes-padecen-enfermedades-raras-plantean-senadores/ Sun, 02 Mar 2025 03:45:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257006

Realizan en el Senado “Foro Nacional: Hacia Una Política Integral de las Enfermedades Raras”.

Senadores de la República coincidieron en hacer esfuerzos por avanzar en una legislación que visibilice y apoye a quienes padecen enfermedades raras, males genéticos que sufren alrededor de 300 millones de personas en el mundo y que en México se estima que las adolecen de siete a 10 millones de ciudadanos.

Las enfermedades raras, son cerca de nueve mil males crónicos entre los que están la hemofilia y la fibrosis quística. Se caracterizan por una difícil detección y baja prevalencia en la población, pero conllevan graves efectos para la salud de quienes las portan.

Durante el “Foro Nacional: Hacia Una Política Integral de las Enfermedades Raras”, realizado en el Senado de la República el viernes 28 de febrero, la legisladora Amalia Dolores García Medina subrayó que quienes las padecen, llevan una vida de “retos”, pues no siempre saben que las tienen, sus tratamientos son costosos y no tienen acceso a servicios especializados.

Por ello, la presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Implementación de la Agenda 2030, sostuvo que el Poder Legislativo debe hacer esfuerzos para fortalecer el marco normativo para apoyar a quienes han sido diagnosticados con una enfermedad rara, en concordancia con los compromisos del país para garantizar el acceso universal a la salud.

El presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, propuso legislar en la materia a corto plazo y considerar todos los aspectos de las enfermedades raras, desde su detección, el tratamiento específico, el diagnóstico oportuno y la rehabilitación, para dar calidad de vida a quienes padecen esos males.

“Ese debe ser nuestro objetivo: plasmarlo en lo legal, en lo normativo, pero hay que hacerlo pronto para que no pase un año más y vayamos a seguir en la misma dinámica de que no hemos legislado… vamos a echarle todos los kilos para que, cuando pase, ya nada lo obstaculice”, añadió.

Invitada al foro, la diputada federal de Morena, Mónica Herrera Villavicencio, informó que en la Cámara de Diputados ya se presentó una iniciativa para crear un registro nacional de enfermedades raras en México para contar con una política pública al respecto, norma por la que se comprometió a trabajar para que, en su momento, tenga el respaldo del Senado de la República.    

Expertos de instituciones como la UNAM y la Secretaría de Salud, expusieron que hacen falta recursos y especialistas en el país para diagnosticar y atender las enfermedades raras, pues muchas veces éstas se pueden detectar desde el nacimiento o a temprana edad, pero casi siempre se diagnostican tardíamente.

Al respecto, el representante de la Organización Panamericana de la Salud en México, José Moya Medina, recordó que de las 300 millones de personas que padecen una enfermedad rara, alrededor de 50 millones se encuentra en el continente americano.

Pese a que tienen baja prevalencia en la población, Medina Moya opinó que México tiene una gran oportunidad para atenderlas si las considera en sus reformas al sector salud que ha estado implementado en los últimos años.

Boletín de prensa

]]>
257006
Presentan el Diplomado “Abordaje Integral del Autismo” https://www.chanboox.com/2025/01/20/presentan-el-diplomado-abordaje-integral-del-autismo/ Mon, 20 Jan 2025 22:17:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252989
Enfoque integral y especializado en el tratamiento y acompañamiento de personas con autismo
Mérida, Yucatán, 20 de enero de 2025.- Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente uno de cada 100 niños tiene autismo. Aunque las características de este trastorno pueden detectarse desde la primera infancia, en muchos casos el diagnóstico no se realiza hasta etapas más avanzadas. Conscientes de la importancia de una intervención temprana y el conocimiento integral sobre este padecimiento, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), pone especial énfasis en este tema y realizará el Diplomado “Abordaje Integral del Autismo”.
Aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves, que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida.
Las capacidades y las necesidades de cada paciente varían y pueden evolucionar con el tiempo, explicó el profesor investigador de la Facultad de Medicina, José Antonio Tun Colonia.
Por otro lado, el especialista precisó que el objetivo principal de este diplomado es proporcionar estrategias de abordaje integral, con el propósito de contribuir a su participación y o desempeño en diferentes contextos y actividades.
Detalló que este diplomado está dirigido a profesionistas, estudiantes avanzados en el área de Psicología, Medicina, Rehabilitación, Educación Especial inclusive Educación Básica o Fisioterapia.
También, Terapia Ocupacional, de lenguaje y comunicación o áreas afines.
“Dicho diplomado se llevará a cabo de manera hibrida y abordará diversas temáticas entre ellas: generalidades del trastorno del espectro autista o autismo, inclusión social y legislación vigente, nutrición tratada desde el espectro autista, así como el enfoque de neurodesarrollo, entre otras”.
Las personas interesadas en inscribirse al programa pueden enviar un correo electrónico a daniela.rosado@correo.uady.mx o llamar al teléfono 9993 34 22 98.

Boletín de prensa

]]>
252989