Claves para administrar gastos en pareja, crear presupuestos conjuntos y aprovechar herramientas digitales como SPEI®, Dimo® y CoDi®
Notipress.- El uso de herramientas digitales como SPEI, Dimo y CoDi facilita la administración financiera en pareja. Esto fomenta la transparencia y promueve una gestión colaborativa de los recursos, según información de Sistema de Transferencias y Pagos (STP) compartida con NotiPress.
De acuerdo con un estudio de Statista publicado en 2023, en México se registraron 501,529 matrimonios, de los cuales 163,587 concluyeron en divorcio. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) señala que uno de los principales factores detrás de las separaciones es la falta de comunicación, especialmente en temas financieros.
Frente a este escenario, Roxana Patiño, directora ejecutiva de Finanzas y Administración de STP, destaca tres aspectos esenciales para fortalecer la salud financiera en pareja. Estos son establecer objetivos comunes, implementar un presupuesto compartido y gestionar adecuadamente las cuentas.
Metas claras, pagos digitales y control financiero
Patiño enfatiza que el primer paso es alinear metas y trabajar juntos para alcanzarlas: “Es necesario acordar cuándo se desean alcanzar esos objetivos y cómo se trabajará de manera conjunta para lograrlos”. Recomienda que las parejas definan objetivos claros, específicos y realistas, priorizando aquellos de corto plazo y dejando para más adelante los de largo plazo.
En cuanto al presupuesto compartido, Patiño resalta la utilidad de las plataformas digitales para organizar las finanzas en conjunto: “Herramientas como SPEI, CoDi y Dimo pueden ser clave para mejorar la eficiencia en la administración del dinero entre parejas”, debido a que ofrecen un entorno intuitivo, fácil de usar y comprobable, permitiendo un seguimiento claro de las transferencias.
Según el Panorama Anual de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de 2023 se registraron 7.8 mil millones de transacciones mediante pagos digitales, representando un incremento del 13% respecto al año anterior. Además, las transferencias mediante SPEI ocuparon el segundo lugar en popularidad, reflejando la creciente adopción de herramientas digitales para transacciones inmediatas.
Gestión ordenada y administración colaborativa
En la gestión de cuentas, Patiño subraya la importancia de la cooperación y la confianza, especialmente al asignar responsabilidades para el pago de gastos comunes. Recomienda mantener un registro organizado de comprobantes de transferencias, recibos y estados de cuenta para evitar malentendidos y facilitar un seguimiento transparente.
Patiño agrega que la claridad en las finanzas es clave tanto en las relaciones personales como en el mundo empresarial: “La compatibilidad financiera no es solo un concepto relevante en las relaciones personales, también lo es en el mundo empresarial”, y destaca que los pagos digitales inmediatos pueden ser una herramienta efectiva para una administración eficiente.
]]>
Criptomonedas ganan terreno como opción de pensiones entre jóvenes
Notipress.- Un informe de Bitget Research, división analítica de la plataforma de criptomonedas y Web3, reveló un cambio significativo en las preferencias de planificación financiera entre las generaciones más jóvenes. Según el estudio, un 20% de las generaciones Z y Alfa está dispuesto a recibir sus pensiones en criptomonedas, lo que refleja una creciente confianza en las alternativas financieras digitales.
El análisis destaca que el 78% de los encuestados prefiere métodos alternativos de ahorro para la jubilación frente a los sistemas tradicionales. Además, más del 40% de los jóvenes ya invierte en activos digitales, mientras que un 73% admitió desconocer completamente el funcionamiento de los fondos de pensión tradicionales.
La Generación Z y Alfa, caracterizadas por su alta conexión con la tecnología, están reconfigurando la percepción sobre la seguridad financiera futura. A diferencia de generaciones anteriores, muestran una preferencia por herramientas más flexibles y modernas como las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.
“Esta es una llamada de atención para la industria financiera”, afirmó Gracy Chen, directora ejecutiva de Bitget, en un comunicado al que tuvo acceso NotiPress. “Las generaciones más jóvenes ya no se conforman con sistemas de pensiones únicos para todos. Buscan soluciones modernas que les brinden más control, flexibilidad y transparencia”, agregó.
Asimismo, el informe sostiene que las criptomonedas son vistas como una opción viable para asegurar el futuro financiero. Sin embargo, también identifica barreras importantes como la volatilidad de los activos digitales, la incertidumbre regulatoria y la falta de educación sobre planificación financiera, tanto tradicional como basada en criptomonedas.
Para que las pensiones en criptomonedas se conviertan en una opción generalizada, es esencial superar desafíos clave. El informe enfatiza la necesidad de interfaces más amigables, mejor educación financiera y regulaciones claras que garanticen la seguridad y estabilidad de los activos digitales.
Del mismo modo, insta a los gobiernos e instituciones financieras a adaptarse a estas nuevas tendencias para no quedarse rezagados. Esto incluye modernizar los sistemas tradicionales de pensiones y brindar orientación integral sobre las alternativas digitales.
“El auge de las pensiones criptográficas no es solo una tendencia pasajera: es parte de una revolución financiera más amplia”, añadió Gracy Chen. “La industria necesita actualizarse”. Del estudio se desprende que las generaciones Z y Alfa buscan mayor control y transparencia en sus deciciones financieras.
]]>