transición sostenible – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 09 Mar 2025 16:03:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 El cambio climático frena el avance de la economía baja en carbono https://www.chanboox.com/2025/03/09/el-cambio-climatico-frena-el-avance-de-la-economia-baja-en-carbono/ Sun, 09 Mar 2025 15:52:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257729

La economía baja en carbono sufre los efectos ocultos del cambio climático

Notipress.- Si bien la reducción de emisiones de carbono es el pilar central de la lucha contra el cambio climático, existen otros desafíos menos evidentes que pueden obstaculizar la transición hacia una economía baja en carbono. Un reciente estudio publicado en la revista Data Science and Management por investigadores de la Universidad de Finanzas y Economía de Lanzhou destaca cómo los riesgos climáticos físicos, como olas de frío, lluvias intensas y sequías, no solo afectan el medioambiente, sino que también dificultan el desarrollo económico sostenible.

China y la integración desigual de la economía baja en carbono

Dicha investigación analiza el caso de China, donde la integración de la economía digital y baja en carbono avanzó de manera desigual. Mientras que las regiones orientales lideran este desarrollo, las occidentales enfrentan mayores dificultades, principalmente debido a condiciones climáticas adversas. Según el estudio, eventos extremos pueden interrumpir la innovación tecnológica verde, un factor clave para el crecimiento coordinado de estos sectores.

Los investigadores utilizaron un modelo de grado de coordinación de acoplamiento y análisis de regresión Tobit para evaluar la relación entre los riesgos climáticos y la economía sostenible. Los hallazgos revelan que las regiones con un alto desarrollo en estos sectores tienden a influir positivamente en sus vecinas, aunque crean una dinámica de progreso desigual entre zonas “altamente desarrolladas” y “poco desarrolladas”.

El clima extremo como freno a la innovación y las infraestructuras

Uno de los principales problemas identificados en el estudio es el impacto del clima extremo en la infraestructura energética y digital. Olas de frío severas y sequías pueden causar interrupciones en el suministro eléctrico, dificultando la adopción de energías renovables y la operación de centros de datos y redes digitales. Además, las lluvias intensas pueden dañar infraestructuras críticas, retrasando la modernización tecnológica.

Otro desafío clave es la innovación tecnológica verde. El estudio muestra que las condiciones climáticas adversas pueden frenar la inversión en investigación y desarrollo, limitando la creación de nuevas soluciones sostenibles. Esto crea una barrera adicional para la transición hacia una economía baja en carbono, ya que el avance tecnológico es esencial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Soluciones y estrategias para una transición resiliente

Para mitigar estos efectos, el estudio sugiere varias estrategias, entre ellas:

  • Fortalecer la resiliencia de la infraestructura: Diseñar redes energéticas más resistentes a fenómenos climáticos extremos.
  • Promover la innovación tecnológica verde: Invertir en soluciones que puedan operar en condiciones adversas.
  • Adaptar los planes de desarrollo a las condiciones regionales: Implementar estrategias específicas para cada zona afectada.
  • Fomentar la colaboración interregional: Crear sinergias entre regiones desarrolladas y menos avanzadas para impulsar el crecimiento equitativo.

Asimismo, el estudio deja en claro que la transición hacia una economía baja en carbono no puede centrarse únicamente en la reducción de emisiones de CO₂. Los riesgos climáticos físicos representan una amenaza real para la integración de estas economías, y abordar estos desafíos ocultos será clave para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.

]]>
257729
Menos de la mitad de las empresas públicas pueden desarrollar energías limpias https://www.chanboox.com/2024/06/18/menos-de-la-mitad-de-las-empresas-publicas-pueden-desarrollar-energias-limpias/ Tue, 18 Jun 2024 17:46:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233191

El Banco Mundial afirma que menos de la mitad de las empresas públicas tienen la capacidad para la transición sostenible

Notipress.- Entre los desafíos que se presentan para la transición hacia energías limpias, el Banco Mundial señala la difícil situación de las empresas eléctricas en países en desarrollo, las cuales, en muchas ocasiones, no están equipadas para satisfacer la creciente demanda de energía. En este sentido, no logran agregar un mayor nivel de energía renovable a la red de producción.

Según el informe “El vínculo fundamental: empoderar a las empresas de servicios públicos para la transición energética”, en el cual se examina a más de 180 empresas públicas en más de 90 países, el organismo llegó a la conclusión de que solo el 40% de tales empresas logra cubrir sus costos operativos y de servicio de la deuda. Esto significa que menos de la mitad de las empresas públicas de energía son financieramente sostenibles para implementar energía verde.

La investigación muestra que la situación es peor para países de ingresos bajos y medianos bajos. En estos lugares, los altos costos, las bajas tarifas, las pérdidas en transmisión y distribución, el cobro ineficiente de pagos y la mala planificación perpetúan ciclos de bajo desempeño. En este sentido, se sobrecargan los presupuestos gubernamentales y dejan a muchos consumidores sin energía confiable.

Obstáculos como los mencionados les impiden a las empresas de servicio público acceder a capitales privados y, además, frenan las inversiones críticas para la modernización y el mejoramiento de la red. El informe advierte que la necesidad de transmitir energías renovables choca con la urgencia de proporcionar electricidad a casi 700 millones de personas que actualmente no tienen acceso a la energía. De esta forma, se pone a prueba la sostenibilidad financiera de las empresas de servicios públicos débiles como también su capacidad técnica.

“Como administradores de las redes eléctricas del mundo, las empresas de servicios públicos estarán en el centro de los esfuerzos para descarbonizar el suministro de energía y transmitir electricidad más confiable, que es vital para impulsar las economías, crear empleos y mejorar las vidas de millones de personas”, afirma Guangzhe Chen, vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial.

Los formuladores de políticas, los reguladores y los financiadores del desarrollo deben dar un paso adelante para empoderar a las empresas de servicios públicos a través de políticas sólidas y más financiamiento a largo plazo para cumplir la promesa de energía limpia y accesible para todos”, asevera Chen.

Aún hay oportunidades para mejorar el desempeño de los servicios públicos y así lograr proporcionar energía limpia con alcance universal. No obstante, advierte el informe, solo una buena administración y regulación podrá ofrecer un buen servicio a una base de clientes y a la vez, retornar a inversiones razonables.

Queda en manos de los gobiernos, asegura el Banco Mundial, la elaboración de políticas de apoyo y reglas de adquisición transparentes para reducir el riesgo de los inversionistas y agilizar el desarrollo de la infraestructura. El informe indica que los reguladores deben garantizar que las empresas recuperen costos razonables a través de tarifas, como también fomentar la inversión en redes eficientes y resilientes. En esta situación, los financiadores del desarrollo tienen un papel clave ante la escasez de financiación pública para compensar el alto costo que implica la transición a energías limpias.

]]>
233191