transformación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 00:54:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Sin electricidad en Los Héroes…¿ineficiencia del CFE empresa del pueblo mexicano? https://www.chanboox.com/2025/03/03/sin-electricidad-en-los-heroesineficiencia-del-cfe-empresa-del-pueblo-mexicano/ Mon, 03 Mar 2025 20:53:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257140 En una historia que parece nunca acabar, el día de hoy nuevamente el fraccionamiento Los Héroes se queda sin suministro eléctrico.
Hace apenas un mes, los meridanos que viven en este sector de la ciudad sufrieron un apagón general que duró más de 2 días y con intermitencias en el tercero. Un fin de semana largo, desde el viernes hasta el domingo. Sin que la División Peninsular de la empresa nuevamente del pueblo de una explicación de las causas y las medidas que se garanticen el suministro eléctrico.
El día de hoy, por cierto día inhábil y festivo por el carnaval meridano, la luz nuevamente se fue. Al reportar la información se confirma que ya había un reporte, el número w-0105666731. Para verificar la situación, la operadora no sabe cual puede ser la causa, si fue una línea, un problema con algún animal u otra situación lo que ahora está afectando el suministro eléctrico. Otros comentan que este apagón se debe a la instalación de una subestación dentro del fraccionamiento.
Lo que si es cierto, que los que viven en los Héroes ya están cansados de estar sufriendo de manera constante y regular apagones.
¿Por qué los directivos de la CFE no dan la cara a los ciudadanos y dan las explicaciones y las garantías para que estos apagones regulares no estén afectando a diversas colonias de la ciudad?
En este segundo piso de la transformación, la CFE recuperó su estado de empresa del pueblo, muy diferente de ser una empresa productiva del estado según los lineamiento del neoliberalismo.
Hoy la CFE ni es productiva, ni es del pueblo.
No garantiza el suministro eléctrico y le da la espalda al pueblo que sufre por los inconvenientes, el riesgo de perder sus aparatos electrodomésticos y hasta alimentos que requieren refrigeración.
La CFE es ajena y la peor cara de la 4T

Boletín de prensa

]]>
257140
Mercado de préstamos en criptomonedas crece en Latinoamérica https://www.chanboox.com/2024/09/29/mercado-de-prestamos-en-criptomonedas-crece-en-latinoamerica/ Sun, 29 Sep 2024 21:51:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242755

Los préstamos en criptomonedas están ganando terreno en Latinoamérica

Notipress.- El sector financiero es un mundo en constante transformación, pero pocas veces tuvo que abordar un desafío como la introducción de las criptomonedas, un tipo de cambio que evade todo el sistema económico tradicional pero que aun así integra sus métodos. Una de las sorpresas más recientes son los préstamos por criptomonedas, una tendencia que experimenta un crecimiento considerable en México y Latinoamérica.

Algunos medios para realizar este tipo de prestamos son plataformas como Bit2Me, desde donde se puede dejar como garantía los criptoactivos que se posean a cambio de recibir un préstamo de hasta $22 millones de pesos. La plataforma acepta garantías en Bitcoin y Ethereum, mientras que el dinero otorgado al préstamo puede ser recibido por los usuarios en criptodivisas como USDT, USDC y EURT y, posteriormente, ser transformados en dólares.

Para este tipo de transacciones existen 2 tipos de plataformas. En primer lugar, las descentralizadas que usan blockchain y contratos inteligentes para permitir transacciones directas (persona a persona) sin una autoridad central. Por otro lado, las descentralizadas funcionan de intermediarios, al igual que un banco tradicional, ofreciendo una plataforma para prestar y solicitar criptomonedas con tasas de compensación más altas.

“Este tipo de préstamos se ajustan a las necesidades de cada persona o empresa, por ejemplo, desde plataformas como la nuestra “Bit2Me Loan” se pueden hacer aprobaciones urgentes y con flexibilidad a diferencia de un préstamo convencional. También se puede elegir qué moneda dejar como aval (Bitcoin o Ethereum)”, comentó a NotiPress el CEO y cofundador de Bit2Me, Leif Ferreira, quien además destaca que, con este tipo de préstamos, no se deja de ser el propietario de las criptomonedas, tampoco se genera impacto en el historial crediticio como con un banco.

Aun así, los préstamos con criptomonedas enfrentan desafíos significativos. Algunos de ellos son la falta de regulación clara y la volatilidad de las criptomonedas, un aspecto que los prestamistas y prestatarios deben tener en cuenta. Sin embargo, este mercado puede marcar una nueva era en el financiamiento producto de su flexibilidad y accesibilidad.

Pero, para eso, Ferreira resalta la importancia de que tanto los prestamistas como los prestatarios estén informados sobre los riesgos asociados y las implicaciones regulatorias, al igual que la vulnerabilidad del blockchain. Por lo tanto, el CEO de Bit2Me afirma que se debe tener precaución a la hora de elegir una plataforma para hacerlo.

]]>
242755
El Museo de la Ciudad recuerda la riqueza histórica y arquitectónica de la ex estación de ferrocarriles en su programa “Pieza del mes” https://www.chanboox.com/2024/09/27/el-museo-de-la-ciudad-recuerda-la-riqueza-historica-y-arquitectonica-de-la-ex-estacion-de-ferrocarriles-en-su-programa-pieza-del-mes/ Sat, 28 Sep 2024 02:11:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242652

Mérida, Yucatán a 27 de septiembre de 2024.- El Museo de la Ciudad de Mérida rinde homenaje a un ícono arquitectónico e histórico, el Edificio Central de la ex Estación de Ferrocarriles, espacio testigo de importantes momentos de transformación para la sociedad, como parte del programa “Pieza del mes”.

Esta mañana en la apertura de la exposición, la Mtra. Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura celebró este tipo de programas que buscan acercar a la comunidad a los tesoros que resguarda Mérida.

Comentó que el Museo de la Ciudad es un espacio valioso y testigo del devenir local, por lo que es importante invitar a la sociedad a conocer el edificio y difundir la riqueza histórica y artística que alberga, elementos identitarios que van conformando aquello que nos ha definido como meridanos,

De esta manera también se fortalece la identidad a través de la cultura, uno de los compromisos que tiene la actual administración municipal que encabeza Cecilia Patrón Laviada.

El tema de la “Pieza del  mes” se eligió ya que la Estación Central de Ferrocarriles celebra 104 años, siendo el 15 de septiembre de 1920 cuando la obra fue inaugurada, la cual fue puerta de entrada de productos y pasajeros provenientes del interior del estado y de otras partes del país. A mediados de los noventa se suspendió el servicio de pasajeros, con el paso de los años el edificio fue rescatado y en el 2004 fue ocupado por la Escuela Superior de Artes de Yucatán, hoy transformada en Universidad.

A través de 12 fotografías tomadas de varios libros, la exposición permite al visitante conocer la monumentalidad y simetría que sobresalen en el antiguo edificio, así como el reloj en la torre central, el cual llegó a Mérida en 1920, las características arquitectónicas que encajan en el neocolonial mexicano, arcos de medio punto de herencia colonial en los corredores, torres y minaretes, techumbres de teja y vistas exteriores del inmueble.

Proveniente de la Fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, se expone una fotografía que capturó a un grupo de trabajadores en el patio central de la estación fechada en el año de 1926.

También se expone la obra “Estación Central de Ferrocarriles”, óleo sobre tela recreado por el artista Manuel Lizama Salazar en 1978.

La exposición se complementa con los libros “Henequén: Leyenda,  historia y cultura”, “Mérida: Palabras y Miradas” y el tomo IV de la Enciclopedia Yucatanense, que resguardan aspectos y momentos históricos referentes a la ex estación.

A la apertura de la exposición también asistieron Cynthia Cruz Castro, coordinadora de la Fototeca Pedro Guerra y José Manuel Civeira, Jefe de Museos.

La colección se puede visitar de martes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde, sábados y domingos de 9 de la mañana a 2 de la tarde. El acceso es libre.

Por otro lado, como parte de las actividades de la Temporada Olimpo 2024, este fin de semana se estrenará “Pintoresco”, con la Cía. Curioso Circo, obra que combina teatro físico, danza aérea y comedia. También se proyectará el nuevo documental “Las abejas de Ichcaanzihó” dirigido por Martha Uc y la última función de la obra infantil “El sueño de las galaxias” de Gilberto Palma, este último que está celebrando 30 años como titiritero.

Asimismo, la exposición colectiva temporal “Ensayo visual sobre el encuentro”, curada por Alberto Arceo, finalizará su estancia el domingo 29 en la sala 3 del Centro Cultural Olimpo.

En el sitio www.merida.gob.mx/cultura se pueden consultar los horarios, sedes y taquilla de las actividades.

DIRECCIÓN DE IDENTIDAD Y CULTURA

Boletín de prensa

]]>
242652
México lidera en eficiencia hídrica en la industria cervecera https://www.chanboox.com/2024/08/23/mexico-lidera-en-eficiencia-hidrica-en-la-industria-cervecera/ Sat, 24 Aug 2024 01:09:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239502

México se destaca en eficiencia hídrica y en la transformación de la producción de cerveza

Notipress.- México está atravesando una transformación en la industria cervecera, enfocada en la innovación tecnológica y la sostenibilidad. El país, conocido por ser uno de los mayores productores de cerveza a nivel mundial, cuenta con notables avances en la eficiencia del uso del agua en su producción. Mientras la industria cervecera global consume entre 4 y 5 litros de agua por cada litro de cerveza producido, en México este consumo se redujo entre 2.6 y 2.8 litros, con algunas plantas alcanzando casi 2 litros.

Este progreso es resultado de la implementación de tecnologías avanzadas y un enfoque estratégico en la conservación del agua, como lo destacó Bernardo Villasuso, director de Nalco Water Light para Latinoamérica Norte, división de gestión y tratamiento de agua de Ecolab, en diálogo con NotiPress. Este avance fue posible gracias a la implementación de tecnología avanzada aplicada en el sector. “Somos pioneros en el país en integrar tecnología que no solo mejora la eficiencia en la producción, sino que también protege nuestros recursos hídricos”, indicó.

Asimismo, el cuidado del agua es una prioridad en un país donde el acceso a este recurso es desigual y donde algunas regiones enfrentan graves problemas de disponibilidad. Para abordar esto, la industria adoptó medidas que permiten optimizar el uso del agua en los procesos de producción, recurriendo a soluciones de ingeniería para facilitar el reciclaje y la reutilización.

Por su parte, Villasuso explicó, en lugar de utilizar el agua una sola vez y desecharla, el objetivo es crear un ciclo donde se maximice cada gota. En este sentido, la colaboración entre la industria cervecera y empresas como Ecolab, especialistas en soluciones para el tratamiento del agua, fue fundamental. Gracias a las innovaciones tecnológicas y al enfoque en la sostenibilidad, las plantas cerveceras en México pudieron reducir considerablemente el consumo de agua, logrando así un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía.

No obstante, la industria cervecera mexicana, además de ser un pilar económico, es el principal producto de exportación del país, con ventas que alcanzan los 6 millones 163 mil dólares en 2023. Esta relevancia económica resalta la necesidad de continuar innovando para mantener y mejorar los estándares de producción y exportación.

También, las Innovaciones en los procesos de limpieza y desinfección también contribuyeron mejorar la sostenibilidad en la producción cervecera. Un ejemplo de ello es la optimización del sistema de limpieza en sitio (CIP), que redujo el número de pasos necesarios en el proceso de limpieza de tanques y líneas. Esta optimización llevó a un ahorro de agua, energía y tiempo de trabajo, demostrando que la eficiencia va de la mano con la producción sostenible.

]]>
239502
Gobierno de México busca convertir a Chapultepec en bosque cultural más grande del mundo https://www.chanboox.com/2024/08/01/gobierno-de-mexico-busca-convertir-a-chapultepec-en-bosque-cultural-mas-grande-del-mundo/ Fri, 02 Aug 2024 04:55:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237409

Gobierno de México busca consolidar Chapultepec como el bosque cultural más grande del mundo

Notipress.- Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de agosto de 2024, Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura, anunció los avances recientes en la transformación del Bosque de Chapultepec. Según se expuso en la mañanera, el Gobierno de México busca consolidar Chapultepec como el bosque cultural más grande del mundo. Este proyecto pretende unificar las distintas áreas del parque, fomentando la cohesión cultural y social en un espacio emblemático de la Ciudad de México.

Frausto Guerrero mencionó que el bosque, anteriormente fragmentado, ha sido reorganizado para incluir 12 nodos culturales distribuidos a lo largo de sus cuatro secciones. Estos nodos facilitarán la exploración del bosque y promoverán una experiencia integral que combinará cultura y recreación en un mismo lugar.

Entre las novedades, destaca la construcción de nuevos espacios destinados al esparcimiento, senderismo y paseos, ofreciendo a los visitantes una variedad de actividades al aire libre. Además, la reciente apertura de la Nueva Cineteca Chapultepec, con 8 salas de cine, un espacio al aire libre para proyecciones y una escuela de cine, ha reforzado la oferta cultural del parque, convirtiéndolo en un punto central para la cinematografía en México.

Un paso en la expansión del Bosque de Chapultepec es la próxima inauguración de su cuarta sección, proyectada para completarse antes del final de la actual administración. Esta ampliación añadirá más espacios verdes y culturales para los visitantes, ampliando las posibilidades de disfrute en el bosque.

Para mejorar la conectividad dentro del parque, se ha implementado el Cablebús, un sistema de transporte que contará con seis estaciones clave, incluyendo Los Pinos, Cineteca y Vasco de Quiroga. Esta última tendrá una conexión directa con el Tren Insurgente México-Toluca, facilitando el acceso al bosque y mejorando la infraestructura de transporte público en la capital.

El Bosque de Chapultepec, con estas nuevas etapas de desarrollo, mantiene su función como un pulmón verde para la Ciudad de México. Asimismo, se posiciona como un referente cultural global, integrando naturaleza, arte y recreación en un único espacio.

]]>
237409
MatPat, la historia del primer gran youtuber en vender su empresa https://www.chanboox.com/2024/07/29/matpat-la-historia-del-primer-gran-youtuber-en-vender-su-empresa/ Tue, 30 Jul 2024 03:08:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237008

MatPat, el primer gran youtuber en vender su empresa y transformar la industria

Notipress.- Matthew Patrick, conocido en el mundo digital como MatPat, dejó una huella indeleble en la historia de YouTube. Con una destacada transformación de su canal, convirtió el emprendimiento en una empresa de medios de comunicación con más de 40 millones de suscriptores. Así, Theorist Media marcó un hito en la industria del contenido digital y pudo ser vendida.

A comienzos del 2024, MatPat sorprendió a sus seguidores al anunciar su retiro en YouTube mediante un emotivo video y mencionó las dificultades que había enfrentado debido a la industria. “No me gustan las noches largas ni el hecho de que Steph (mi esposa) y yo hayamos priorizado el trabajo durante más de una década. Echo de menos los días en los que podía simplemente sentarme en el sofá con ella y jugar videojuegos,” indicó Patrick.

Sin embargo, la dependencia de plataformas sociales como YouTube, Instagram y TikTok puede hacer que el éxito de las empresas esté estrechamente ligado a sus fundadores. No obstante, MatPat logró superar estas barreras al vender Theorist Media a Lunar X. Este proceso le permitió a MatPat asegurar su retiro y estableció un precedente para otros creadores que buscan vender sus compañías.

En ese sentido, MatPat y su equipo consideraron múltiples opciones antes de optar por Lunar X. “Finalmente elegimos una que valoraba la marca que habíamos desarrollado durante los últimos 10 años, una marca sólida, reconocible y querida.” Tomar esta decisión subraya la importancia del legado de la marca en la venta de empresas creadas por creadores digitales.

Diferenciándose de otros youtubers, MatPat decidió utilizar su experiencia para incursionar en la política. Ahora, en lugar de crear contenido, se dedicará a educar a los legisladores sobre la economía de los creadores y la necesidad de una mejor regulación y reconocimiento para las pequeñas empresas en dicho sector.

“Estamos tratando de educar a los legisladores sobre lo que implica la economía de los creadores y demostrar que es un trabajo real y que somos pequeñas empresas,” afirmó MatPat. Pese a las dificultades de los funcionarios en comprender la complejidad de plataformas como YouTube, MatPat se comprometió en mejorar las condiciones para sus colegas de la industria.

Por otro lado, el grupo de banca de inversión y de valores Goldman Sachs, expresó que la economía de los creadores podría alcanzar medio billón de dólares para 2027. Paralelamente, Oxford Economics estimó un apoyo de más de 390 mil empleos equivalentes a tiempo completo en 2022. Finalmente, la transición de MatPat demuestra que es posible vender con éxito una empresa de medios nacida en plataformas digitales y establecer un nuevo estándar para los creadores que buscan una salida exitosa.

]]>
237008
“La mesa”, una nueva producción de Once Niñas y Niños en el SNDIF https://www.chanboox.com/2024/07/24/la-mesa-una-nueva-produccion-de-once-ninas-y-ninos-en-el-sndif/ Thu, 25 Jul 2024 01:53:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236439

47 niñas y niños de 25 estados, integrantes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación, organizada por el DIF, discuten y dan su opinión sobre temas de su interés
Transmisión: señal 11.1, miércoles a las 16:00 h / señal 11.2, miércoles a las 20:00 h
Repetición:  viernes, 12:00 h y domingos, 19:00 h.

Once Niñas y Niños, en colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), estrenan La Mesa, un programa donde pueden opinar sobre diversos temas de su interés.
Nuri Fernández Espresate, Titular del Sistema Nacional DIF, destacó la importancia de impulsar la voz de niñas, niños y adolescentes, a través de programas como La Mesa y la consulta “¿Me escuchas?” 2024.
“Se hicieron grupos focales de niñas y niños de distintas edades y con ellos se eligieron las preguntas para la consulta y también para La Mesa (…) todos los días vemos que tienen ideas magníficas.”
En su intervención, Claudia Walls Walls, Directora de Once Niñas y Niños, dijo que todas y todos puedan ejercer su opinión y ser escuchados sin limitaciones.
“Para Once Niñas y Niños es muy importante que tengan un espacio en donde puedan dar su opinión, y a partir de ahí los adultos podamos aprender cosas nuevas y tomar en cuenta su opinión para tomar decisiones que beneficien su desarrollo integral”.
Esta nueva ventana les permitirá desarrollar y fortalecer valores como respeto, tolerancia, libertad, empatía y amistad, entre otros. Además, en La Mesa, todas y todos pueden poner en práctica habilidades como estar frente al público, comunicación asertiva, relaciones sociales, gestión de conflictos, trabajo en equipo, colaboración y racionalidad.
A lo largo de ocho episodios de media hora, conducidos por América Isabel, de Guerrero, y Flor Angélica, de Hidalgo, se podrán escuchar diferentes opiniones como Derecho con los derechos, Por la paz, Por el planeta, Entre familia, Voz por los animales, Somos cultura, Todos somos migrantes y Nada de acoso.
No te pierdas estas charlas sobre La Mesa, un programa que fomenta el pensamiento crítico y el respeto a la diversidad de opiniones, a partir del miércoles 24 de julio por la señal 11.1 de El Once y 11.2 de Once Niñas y Niños.
 

Boletín de prensa

]]>
236439
México impulsa la transformación en educación y negocios a través del Cloud Computing https://www.chanboox.com/2024/06/21/mexico-impulsa-la-transformacion-en-educacion-y-negocios-a-traves-del-cloud-computing/ Fri, 21 Jun 2024 23:13:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233374

Notipress.- Actualmente, la adopción de la tecnología de Cloud Computing está impulsando una transformación en los sectores educativo y empresarial de México, facilitando el acceso remoto y la colaboración eficiente. Este cambio está redefiniendo la manera en que se estudia y se trabaja, gracias a las múltiples ventajas que ofrece la nube.

La computación en la nube, definida por Akamai como la entrega de servicios de computación a través de internet, incluye el almacenamiento, procesamiento y gestión de datos mediante servidores remotos. Esto permite a los usuarios acceder a sus aplicaciones y datos desde cualquier dispositivo conectado a internet. Asimismo, elimina la necesidad de infraestructuras costosas y complejas, optimizando los recursos y la eficiencia operativa.

Hugo Werner, vicepresidente regional de Akamai para América Latina, señala para NotiPress, desde su concepción en los años 60, la tecnología Cloud Computing ha revolucionado los procesos colaborativos. En la última década, esta tecnología ha permitido una sinergia y cohesión sin precedentes, facilitando un entorno de trabajo dinámico y accesible desde cualquier lugar.

Por un lado, en el ámbito educativo, las plataformas en la nube están transformando la interacción entre estudiantes y profesores. Estas herramientas permiten la creación y distribución de materiales de estudio, la realización de exámenes en línea y la colaboración en proyectos grupales, todo en un entorno seguro y accesible. Esto ha sido crucial para mantener la continuidad educativa en tiempos de crisis y ha mejorado la calidad del aprendizaje a través de la tecnología.

En el sector empresarial, las soluciones de Cloud Computing se utilizan para una variedad de aplicaciones, desde el almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de datos hasta el desarrollo de aplicaciones empresariales. Las organizaciones en México han adoptado estas soluciones para mejorar sus operaciones logísticas y optimizar la gestión del tiempo, permitiendo una mayor flexibilidad y eficiencia en sus procesos.

Un estudio global realizado por ClearPath Strategies en 2023 reveló que dos tercios de los responsables de la toma de decisiones de TI creen que el uso de servicios en la nube aumentará en los próximos 12 meses. Más de un tercio considera que la nube distribuida es fundamental en su estrategia de TI, especialmente por sus ventajas en el procesamiento y análisis de datos de inteligencia artificial y aprendizaje automático de manera rápida y eficiente.

A pesar de los numerosos beneficios, la adopción de Cloud Computing presenta desafíos, siendo la seguridad de los datos una preocupación constante. Las organizaciones deben trabajar con proveedores de servicios en la nube confiables, como Akamai, que ofrecen apoyo integral en cada paso del proceso de migración, asegurando una implementación sin problemas y una integración efectiva con los sistemas existentes. Akamai no solo proporciona la infraestructura necesaria para una entrega rápida y segura de contenido, sino que también ofrece soluciones de seguridad avanzadas que protegen contra las crecientes amenazas cibernéticas.

El Cloud Computing no es solo una tendencia tecnológica, sino una revolución que está transformando profundamente la forma en que se estudia y se trabaja. En México, la adopción de la nube está creando oportunidades sin precedentes para estudiantes, educadores y profesionales, potenciando la eficiencia y fomentando la innovación en todos los sectores.

]]>
233374
Proptech Latam Summit impulsa la transformación del real estate tecnológico https://www.chanboox.com/2024/05/29/proptech-latam-summit-impulsa-la-transformacion-del-real-estate-tecnologico/ Thu, 30 May 2024 01:41:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232075

Educación, inversión y networking, los pilares de Proptech Latam Summit en torno al contexto actual del real estate tecnológico

Notipress.- En la década reciente, la confluencia del auge de la tecnología, el aumento de conciencia en torno a la sostenibilidad y descarbonización, derivaron en la adopción de nuevos enfoques y perspectivas en la industria de la construcción. La necesidad de compartir información y experiencias en torno a los nuevos paradigmas, dio origen a Proptech Latam Summit, describe, Rubén Frattini, fundador de la cumbre más destacada del real estate tecnológico en América Latina.

Durante una entrevista otorgada a NotiPress, Frattini ahondó tanto en la evolución del sector de construcción, como de Proptech Latam y compartió información sobre la próxima edición de la cumbre. Según describió el ejecutivo, en un principio, la cumbre era un espacio dedicado a crear comunidad en torno a la implementación de la tecnología en el real estate. Mas, señaló con el tiempo la plataforma fue evolucionando, dando lugar a una plataforma de networking, educación y contenidos asociados al rubro pero complementando conocimientos.

“Si bien, tenemos un evento que ocurre la primera semana de junio, dedicado a entender cómo la tecnología está impactando en el real estate a nivel regional, estamos creando una plataforma que impulse la transformación del ecosistema”. De esta forma, el fundador de Proptech Latam reafirmo el compromiso para contribuir con la formación, inversión y desarrollo de redes de colaboración en la industria. Asimismo, explicó que al percatarse de las brechas entre lo que se enseñaba en la academia sobre construcción y las expectativas del sector, tomó la iniciativa de crear un área de educación. Según Fratinni, Proptech Latam Academy tiene como principal propósito de explorar la industria del real estate a nivel global y aterrizarlo para América Latina.

“No necesitamos que lleguen avances no tropicalizados, sino localizadas, globales, que puedan contribuir con la cultura latinoamericana”, añadió. Además de resaltar el papel de la educación, el especialista aseguró que la labor de Proptech Latam tiene como una de sus principales verticales la especialización. Esto, basado en la incorporación de tecnologías innovadoras y de vanguardia, y teniendo en cuenta el contexto global actual.

Proptech Latam Summit Week

Por otra parte, Fratinni, informó, en esta edición, Proptech Latam Summit Week, se realizará bajo el slogan “Ven, Aprende e Innova”, alineado con los pilares fundacionales de la ahora plataforma de educación y networking. Así, entre el 2 y el 7 de junio de 2024, más de mil participantes de más de 20 países, se congregarán para discutir temas vinculados al sector proptech, contech, urbantech.

Fratinni especificó, el programa de esta edición se organizó en bloques de intereses comunes. De modo que la semana se dividirá en Tech City Tour, donde tendrá lugar una visita a Mercado Libre y Google; Innovation Day, el cual dará espacio a actividades del sector académico. Mientras el cierre, se realizará con el Investor’s Brunch, un espacio de encuentro entre líderes, inversores ángeles y aceleradoras de startups. En tanto, el espacio estelar de conferencias, stands y networking fue subdividido en 5 áreas de interés, de acuerdo. Los ejes de discusión serán, Impacto Global Summit, UrbanTech Summit, Blockchain Summit, REMTech Summit y ConTech Summit.

Adicionalmente, en Proptech Latam Summit Week 2024, se llevarán a cabo el certamen Proptech Latam Awards, el cual premia a las empresas más innovadoras del real estate. Así como The Next Bing Thing Startups Competition, que cuenta con patrocinio de AWS. Para Fratinni esta edición se destaca, dada la presencia de importantes patrocinadores, como Daikin Latam, BBVA Spark, WeWork, Modulbox, Google Cloud, Biosfera Austral, Mercado Libre y Banorte.

Refiriendo dicha información, Rubén Fratinni hizo una invitación a los profesionistas, fundadores y directivos de constructoras, promotores, soluciones tech, startups e inversores a asistir a Proptech Latam Summit 2024. En el mismo sentido, indicó, puede consultarse información sobre el acceso a la cumbre que ha revolucionado la forma de hacer negocios en la industria, en Proptech Latam.

]]>
232075
Con la adopción de IA, estos son los empleos que desaparecerán en 2032 https://www.chanboox.com/2024/05/20/con-la-adopcion-de-ia-estos-son-los-empleos-que-desapareceran-en-2032/ Mon, 20 May 2024 14:08:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231438

Transformación del trabajo, más de 150 mil empleos de servicio al cliente en riesgo

Notipress.- Desde los “despertadores” que recorrían las calles de la Inglaterra industrial hasta las “computadoras” humanas que realizaban cálculos matemáticos, la historia laboral está llena de ocupaciones que desaparecen con el avance tecnológico. Hoy, herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT plantean preguntas sobre el futuro del trabajo y qué ocupaciones podrían ser las próximas en transformarse o desaparecer.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS) publica anualmente sus Proyecciones de Empleo Ocupacional, ofreciendo una visión del mercado laboral para la próxima década. El informe más reciente, que abarca el período de 2022 a 2032, identifica algunos grupos ocupacionales en riesgo:

  • Apoyo de oficina y administrativo
  • Producción y ventas
  • Agricultura, pesca y silvicultura.

Según los datos de la BLS, los cajeros, amenazados por sistemas de autoservicio, podrían enfrentar la mayor disminución de empleos, con una proyección de 348 mil 100 puestos menos para 2032. Secretarios, empleados de oficina y representantes de servicio al cliente también están en la lista, con una expectativa de reducción de más de 150 mil empleos cada uno.

En términos de cambios relativos, los procesadores de palabras y mecanógrafos, con una disminución proyectada del 39%, y los reparadores de relojes, con un 30%, encabezan la lista de ocupaciones en peligro. Otras ocupaciones menos comunes también enfrentan riesgos significativos.

Así pues, destaca la importancia de la adaptabilidad y la formación continua en un mundo laboral en constante cambio, donde la automatización y los avances tecnológicos continúan redefiniendo las oportunidades de empleo. La clave para los trabajadores será la anticipación y la preparación para las necesidades emergentes de la economía del futuro.

]]>
231438
Integración tecnológica la clave para la inclusión financiera en México https://www.chanboox.com/2024/05/17/integracion-tecnologica-la-clave-para-la-inclusion-financiera-en-mexico/ Sat, 18 May 2024 02:18:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231265

En un país donde más 38.2 millones de adultos carecen de servicios financieros formales la tecnología es clave para la inclusión financiera

Notipress.- En años recientes, los actores del sistema financiero se han enfrentado a una serie de desafíos sin precedentes, como la transformación tecnológica. Si bien, esto ha brindado al sector financiero la oportunidad de implementar soluciones innovadoras que cubran las necesidades actuales del sistema financiero, también ayudaron a crear capacidades para contribuir con la inclusión financiera en el país.

La inclusión financiera es uno de los grandes retos que el país ha enfrentado por más de una década y que prevalece actualmente. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del INEGI, en 2021 solo 32.7% de las personas entre 18 y 70 años contaban con al menos un crédito formal.

De manera que más de 38.2 millones de adultos en el país carecen de servicios financieros formales. Sin embargo, según información que Erika Quezada, COO de Finvero, otorgó a NotiPress, la integración tecnológica allana el camino para fortalecer la inclusión financiera en México.

Esto dado que, la integración tecnológica permite a los actores financieros agilizar los procesos de otorgamiento y maximizar su oferta de servicios, facilitando el acceso de los mismos a los usuarios. Además, afirma, las empresas pueden integrar las capacidades para realizar transacciones en línea, acceder a información en tiempo real y tener soluciones y servicios innovadores sin necesidad de invertir en infraestructura o procesos complejos de transformación digital.

Según describe la fundadora de Finvero, implementar tecnologías vinculadas al otorgamiento a créditos, amplía la capacidad de las empresas para ofrecer productos personalizados y ofrecer tecnologías y servicios a la vanguardia. Cabe destacar, estos permiten a las financieras identificar patrones de comportamiento, además de la preferencia de clientes para desarrollar productos más relevantes y atractivos.

Respecto a lo anterior, explica, la utilización de tecnologías incrementa la flexibilidad y adaptabilidad de las organizaciones para responder oportunamente a los cambios del mercado. Esto mientras contribuyen con la inclusión financiera en el país, al mejorar y amplificar la accesibilidad a una amplia gama de servicios financieros formales.

]]>
231265
Open Banking en México, la nueva transformación financiera para usuarios https://www.chanboox.com/2024/05/15/open-banking-en-mexico-la-nueva-transformacion-financiera-para-usuarios/ Wed, 15 May 2024 19:26:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231038

Banca abierta, una nueva forma de pago

Notipress.- Open Banking (banca abierta) se ha convertido en sinónimo de digitalización y transformación del sector financiero. A nivel mundial representa una oportunidad para que las instituciones financieras evolucionen y se concentren en las necesidades y experiencias de los usuarios. La banca abierta promete impulsar la presentación de nuevos productos financieros para tener acceso a información financiera, realizar pagos y almacenar documentos personales en un solo lugar.

En México, por ejemplo, la banca abierta ha estado en la agenda de las autoridades financieras durante varios años. La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), promulgada en 2018, establece el marco legal para la implementación del Open Banking. Además, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico) emiten diversas disposiciones y lineamientos para regular el uso de los datos financieros de los usuarios.

De acuerdo con información a la que NotiPress tuvo acceso, este modelo tiene grandes oportunidades, sobre todo cuando los consumidores buscan múltiples opciones de pago. Especialistas indican que el movimiento de la banca abierta está inspirado en los mismos aspectos que prevalecieron durante los primeros años de la era de Internet. Estos son devolver el control a los clientes y reducir los obstáculos de entrada. Este sistema puede impulsar la educación financiera en México a través de la democratización de la banca e inclusión a servicios integrados.

Los pagos mediante Open Banking se prevén como un método de pago con gran potencial. Su seguridad garantiza una oportunidad tanto para los consumidores como para los comerciantes, brindándoles ventajas como mayor seguridad, rapidez, control financiero y flexibilidad, además de la ausencia de comisiones por el uso de tarjetas.

A diferencia de los pagos tradicionales con tarjeta, los pagos de Open Banking no requieren compartir las credenciales de pago. Así, el cliente realiza el pago a través de este método, posteriormente, se dirige al cliente a la aplicación de su banco para autenticarse. Este proceso minimiza el riesgo de fraude y acceso no autorizado, ofreciendo un nivel de seguridad que puede ayudar a aliviar las preocupaciones de los consumidores, mencionó, Javier Guerrero, director General de Nuvei México.

A pesar de la popularidad vigente de las tarjetas de crédito y débito, seguidas de los monederos digitales y BNPL, los pagos de banca abierta empiezan a emerger en otros países. El estudio “Reaching the tipping point: How to realize the potential of Open Banking payments” muestra que en Reino Unido hay 7 millones de usuarios activos de Open Banking, cifra que representa menos del 10% de la población.

México seguirá ascendiendo en el nuevo mercado financiero abierto, lo cual traerá beneficios sustanciales para los usuarios del país, tales como una mayor variedad de servicios financieros, una experiencia del cliente más personalizada y un acceso más sencillo a oportunidades de ahorro e inversiones, lo que dará como resultado una inclusión financiera más visible y sólida.

No obstante, surge el interrogante de cómo se puede animar a más consumidores mexicanos a probar este sistema, ante lo cual, el gran reto será alentarlos a adoptarlo. La solución consiste en informar sobre las ventajas de los pagos a través de la banca abierta.

Ante este panorama, es indispensable abordar los problemas de seguridad, como también proporcionar recursos educativos, simplificar los procesos de pago y trabajar con socios de pago de confianza para poder allanar el camino hacia la transparencia, el control y la comodidad que desean los consumidores.

]]>
231038
Finanzas personales y tecnología: una combinación exitosa para optimizar recursos https://www.chanboox.com/2024/04/27/finanzas-personales-y-tecnologia-una-combinacion-exitosa-para-optimizar-recursos/ Sat, 27 Apr 2024 21:26:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229303

El 70% de los usuarios de smartphones en México adoptan las carteras digitales como principal método de transacción financiera

Notipress.- En la era digital, el manejo de las finanzas ha experimentado una transformación gracias al avance tecnológico. Actualmente, la posibilidad de efectuar compras y pagar servicios desde dispositivos móviles revolucionó la manera en que se gestiona el dinero.

La seguridad y facilidad que ofrecen las nuevas tecnologías para añadir tarjetas de forma segura, así como la protección de la privacidad de la información financiera, allanaron el camino para una gestión más confiable y segura de nuestras finanzas. Entre los beneficios destacan la comodidad de realizar pagos en cualquier momento y lugar, la obtención de descuentos y cashback. También la eliminación de comisiones, lo que permite un mejor control y administración de los gastos diarios.

Según datos de la Profeco, consultados por NotiPress, los “gastos hormiga” representan una considerable suma de dinero al año, impactando negativamente en la capacidad de ahorro y aumentando el riesgo de endeudamiento. Estos gastos, descritos por la Condusef como aquellos realizados en la rutina diaria sin una planificación adecuada, ahora incluyen también gastos en entretenimiento digital, como servicios de streaming y tarjetas para videojuegos.

En este contexto, plataformas como DiDi Pay cobran relevancia al ofrecer una solución integral para realizar pagos de manera rápida y conveniente. Desde servicios de transporte hasta compras de tarjetas de regalo, DiDi Pay simplifica las transacciones cotidianas, ahorrando tiempo y ofreciendo beneficios adicionales como el cashback.

Durante 2023, aproximadamente 2 millones de transacciones se llevaron a cabo a través de DiDi Pay, reflejando el crecimiento en el uso de plataformas digitales en México. Además, los pagos de servicios estatales y federales, particularmente el pago del servicio de agua, destacan como las transacciones más frecuentes realizadas dentro de la aplicación. Con el 70% de los usuarios de smartphones en México adoptando las carteras digitales como principal método de transacción financiera, el país se posiciona por encima de otras naciones en la adopción de esta tecnología.

La combinación de disciplina, organización y el uso de herramientas digitales como DiDi Pay son fundamentales para el éxito en el manejo de nuestras finanzas personales en la era digital. La optimización de recursos y el mejor control de gastos que ofrecen estas plataformas representan una oportunidad invaluable para mejorar nuestra salud financiera en el largo plazo.

]]>
229303
Celebra el Senado 200 años de instauración y su legado en la evolución del sistema político https://www.chanboox.com/2024/04/21/celebra-el-senado-200-anos-de-instauracion-y-su-legado-en-la-evolucion-del-sistema-politico/ Sun, 21 Apr 2024 20:20:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228694

La senadora Ana Lilia Rivera encabeza los trabajos para dejar constancia de la importancia del órgano legislativo en la permanencia de la democracia y la transformación del país.
 
Con motivo del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y los 150 años de su restauración, la Mesa Directiva, que preside la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, ha puesto en marcha diversos eventos para conmemorar tan importantes fechas para la historia de México.
Esta celebración permite al Senado difundir la historia, identidad y legado de este órgano del Congreso de la Unión, que ha sido fundamental en la evolución del sistema político, la permanencia de la democracia, la libertad y la transformación social de nuestro país.
Ana Lilia Rivera preside la Comisión Especial que creó el Senado, desde el pasado 1 de febrero, para la organización de estos festejos, que incluyeron la emisión del Billete de Lotería para el Sorteo Superior No. 2802, que se llevó a cabo el 12 de abril con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y una bolsa de 51 millones de pesos en premios.
Además, líderes de los parlamentos de los países con los que México mantiene relaciones diplomáticas, así como de las organizaciones parlamentarias en las que nuestro país participa, se sumaron a la celebración con una serie de mensajes que se han dado a conocer en las sesiones plenarias.
A la fecha se han recibido las felicitaciones de Uruguay, Dinamarca, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Costa de Marfil, Jordania, Países Bajos, República Dominicana, República Checa, Israel, Argelia, Eslovenia, Nicaragua, Reino Unido, Australia, Bulgaria, Finlandia, Georgia, Honduras, India, Madagascar y Rumania.
Del mismo modo, el Instituto Belisario Domínguez organizó la conferencia magistral con el doctor Diego Valadés.
En un encuentro que encabezó la senadora para la organización de las siguientes actividades, el pasado 18 de abril, se dio a conocer que está confirmada la participación de académicos para las jornadas que se llevarán a cabo en el mes de mayo, para el encuentro sobre la importancia del Senado y la democracia en México.
También se prevé la develación de placas alusivas al Bicentenario de la instauración del Senado y los 150 años de su restauración en el Teatro de la República, que se ubica en la Ciudad de Querétaro, y en la Antigua Casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El Canal del Congreso elaboró un documental que tiene como marco visual el recinto de Xicoténcatl, el Museo de las Constituciones y el Teatro de la República, además de la elaboración de 50 cápsulas informativas para televisión y para radio sobre estos acontecimientos.
Además, se elaboraron cápsulas relativas a los tratados internacionales que el Senado ha aprobado a lo largo de estos 200 años y se prevé la presentación del libro de “Los 200 años del Pacto Federal”, entre otras actividades.

Boletín de prensa

]]>
228694
Digitalización en cadena de suministro: revolución integral para empresas globales https://www.chanboox.com/2024/02/01/digitalizacion-en-cadena-de-suministro-revolucion-integral-para-empresas-globales/ Thu, 01 Feb 2024 23:20:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221960

Digitalización surge como un factor clave para la transformación y eficiencia de las cadenas de suministro a nivel global

 

NOTIPRESS.- En un mundo empresarial en constante evolución, la digitalización surge como un factor clave para la transformación y eficiencia de las cadenas de suministro a nivel global. Este cambio transcurre más allá de la simple implementación de tecnologías, abordando la necesidad de una estrategia integral y una cultura organizacional que respalde este cambio.

La digitalización, entendida como un cambio transversal en las organizaciones, es esencial para las empresas que buscan mantenerse a la par de las demandas del mercado, así como liderar en la nueva era de la cadena de suministro. En este contexto, se evidencia que la cadena de suministro ya no es un proceso lineal, sino circular, con el consumidor en el centro de las operaciones.

Una cadena de suministro global, conectada a través de internet y operando sin restricciones de canales de compra específicos, se presenta como la nueva norma. Este cambio exige una transformación urgente y profunda en la gestión de la cadena de suministro.

Por otro lado, la adopción de tecnologías innovadoras, como la blockchain y la navegación autónoma, se ha vuelto crucial para la competitividad en el mercado. Estas innovaciones, junto con los pilares de la industria 4.0, la digitalización de procesos, la visibilidad en tiempo real y los sistemas de planificación digitales, forman la base de la nueva era de la cadena de suministro digital.

Diego Ocampo, cofundador de LGS International, destaca para NotiPress, “la digitalización elimina las barreras entre procesos y permite que la cadena de suministro se convierta en un sistema integrado y transparente para todos los participantes”. Esto implica desde proveedores de materias primas hasta fabricantes y clientes, todos conectados y operando de manera eficiente.

Un ejemplo claro de esta revolución digital se observa en la industria naviera, una de las más tradicionales. Las tres principales empresas navieras a nivel mundial han decidido unir fuerzas para acelerar su transformación digital y mejorar los procesos logísticos internacionales.

Asimismo, la visibilidad, velocidad y variabilidad que ofrece la digitalización durante la logística y navegación generan ventajas competitivas significativas. Las empresas buscan cada vez más servicios basados en la inmediatez de la información para agilizar la comunicación, los procesos y, en última instancia, los resultados.

El cofundador de LGS International, Diego Ocampo, resalta que estas acciones marcan un cambio sustancial. De esta manera, muestra que es el momento de pasar de experimentaciones digitales a pequeña escala a soluciones globales.

La digitalización en la cadena de suministro no solo representa un avance tecnológico, sino una transformación integral de los procesos y la cultura organizacional, impulsando a las empresas a adaptarse a las demandas de un mercado dinámico y competitivo. La colaboración entre las principales empresas navieras refleja la necesidad de una revolución digital en la industria, destacando la importancia de asociaciones estratégicas para impulsar la transformación y estandarizar la comunicación de datos en el sector logístico internacional.

 

 

]]> 221960 En San Luis Potosí, Fandango por la Lectura celebra al libro como instrumento de transformación y puente entre culturas https://www.chanboox.com/2024/01/30/en-san-luis-potosi-fandango-por-la-lectura-celebra-al-libro-como-instrumento-de-transformacion-y-puente-entre-culturas/ Wed, 31 Jan 2024 03:13:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221791

Se realiza en la Secundaria General “Jaime Torres Bodet”, con la asistencia de las y los alumnos del turno matutino

Encabezado por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona

Participan los escritores Alberto Ruy Sánchez, y los potosinos Magliell Osiris Hernández Mendoza y Jeanne Karen Hernández Arriaga

Marruecos, país invitado; fue reconocido mundialmente por su tradición literaria, fundada en leyendas que tienen como telón de fondo al desierto más extenso del planeta: el Sahara

Letras sin fronteras, a las que se da lectura durante el Fandango, reúne la obra de escritoras y escritores potosinos, contemporáneos y canónicos, y algunas leyendas árabes

 

Secretaría de Educación Pública | 29 de enero de 2024. Estudiantes de la Secundaria General “Jaime Torres Bodet” fueron protagonistas de la más reciente edición del Fandango por la Lectura, y recibieron como sorpresa el videomensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien envió un saludo y animó a seguir leyendo.

“La lectura es algo extraordinario, bellísimo, fundamental. Es deber, pero también es placer. Hay que leer todo lo que se pueda; sobre todo, yo tengo la preferencia por la historia. Si no sabemos de dónde venimos, difícilmente vamos a saber hacia dónde vamos.”

Recordó pasajes de luchadores sociales potosinos, como Ponciano Arriaga, Camilo Arriaga, Juan Sarabia, Librado Rivera, Graciano Sánchez y Salvador Nava. Asimismo, recomendó a los asistentes la lectura del cuento El hombre feliz, de León Tolstoi.

Por su parte, la esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez Mueller, explicó en un video que los Fandangos por la Lectura tienen por objeto que los estudiantes “sepan que tienen opciones distintas para actividades no escolares. Pueden dedicar muchas tardes, además del ejercicio y convivir con su familia, pueden dedicarse a escribir o a leer. Es importante ese vaciamiento que puede provocar la escritura cuando estamos tratando con el papel en blanco y puede inspirarse a través de algo que hemos leído”.

Durante el evento, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que la Cuarta Transformación fomenta la lectura, porque a través de los libros se viaja a los lugares más increíbles y maravillosos, nos transportamos a otras épocas y lugares del planeta e, inclusive, a otros mundos a través de la fantasía. No hay boleto que nos lleve a un viaje más maravilloso que un libro.

“Los fandangos son una fiesta que ofrece una experiencia lectora y de convivencia con compañeras y compañeros, donde podemos reconocernos en la historia y participar grupalmente en reflexiones para comunicarnos y comprendernos, para apreciar que no estamos solos.”

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, invitó a estudiantes a seguir por el camino de la lectura; asimismo, recordó sus años como alumno de secundaria, y compartió algunas de sus lecturas con los adolescentes.

Con la lectura pública de este día concluyeron las actividades del Fandango por la Lectura en la entidad, que comenzaron una semana antes, en la que se impartieron talleres de promoción de la lectura a cargo de la coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces, y la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.

Los Fandangos por la Lectura reivindican el perfil gozoso de la palabra escrita, tan lucidor como el que solemos conceder al canto y el baile. Por ello, además de leer la obra de escritoras y escritores, también incluye números musicales y dancísticos.

Para dar cuenta de ello, en esta edición se presentó el rapero en lengua tének, Magliell Osiris Hernández Mendoza, quien además de escribir poesía, también es músico; y el grupo Ballet Provincial de San Luis Potosí, con más de 60 años de historia.

Para esta edición del libro Letras sin fronteras, que se obsequia a las y los asistentes, se reunieron las obras de escritores como Manuel José Othón, Ramón López Velarde, Concha Urquiza, Joaquín Antonio Peñalosa, Juana Meléndez y Félix Dauajare, todos ellos potosinos; del lado marroquí, contamos con las letras de Abderrahmán El Fathi, poeta árabe reconocido mundialmente por el sólido sentido social con el que ha impregnado buena parte de su obra.

Al Fandango por la Lectura también acudieron la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Laura Elena Carrillo Cubillas; el embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar; y el jefe de Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y la Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación (Segob), Héctor Humberto Miranda Anzá.

Asimismo, estuvieron presentes, la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ruth Miriam González Silva, y el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 221791 Impulsando la educación, en Yucatán se escribe una historia de cambio y transformación preparando a niñas, niños y jóvenes https://www.chanboox.com/2024/01/17/impulsando-la-educacion-en-yucatan-se-escribe-una-historia-de-cambio-y-transformacion-preparando-a-ninas-ninos-y-jovenes/ Thu, 18 Jan 2024 01:49:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220823

Yucatán se transforma con un fuerte impulso a la educación con Internet gratuito en todo el estado, clases de inglés, robótica y movilidad internacional.

Resultado de ello, en 2022, la entidad registró el menor rezago educativo, la menor tasa de analfabetismo en la historia y cada vez más alumnos yucatecos hablan inglés.

 

Mérida, Yucatán, 17 de enero de 2024.- Trabajando en equipo, las y los yucatecos junto al Gobernador Mauricio Vila Dosal, han escrito una historia de cambio y transformación impulsando la educación con apoyos que llegan a todas las familias, Internet gratuito en todo el estado, clases de inglés, robótica y movilidad internacional, sentando las bases del futuro para que la educación en Yucatán sea cada día mejor y brinde más y mejores oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes yucatecos.

 

En el ciclo escolar 2022-2023, se obtuvo el mayor número histórico de estudiantes inscritos en universidades con 19% más pasando de 71,916 a 85,372; también en el ciclo 2023-2024, se alcanzó el mayor número de mujeres estudiando en universidades en la historia y el máximo histórico de mujeres estudiando en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con un aumento del 75% en la matrícula pasando de 1,372 a 2,407.

 

Así es como Yucatán escribe una historia de cambio y transformación, junto con las y los yucatecos, alcanzando logros sin precedentes como en el 2022, donde se registró el menor rezago educativo y menor tasa de analfabetismo en la historia, cada vez más alumnos hablan inglés, aumentó del 17% al 52% los estudiantes de preparatoria de inglés respecto al año pasado. 

 

Con la Agenda Estatal de Inglés, se impulsó el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, creando espacios para practicar a través de actividades, juegos y recursos didácticos, para lo que se contrataron más profesores. Este esquema tiene una cobertura de más de 120 escuelas beneficiando a más de 22 mil alumnas y alumnos yucatecos.

 

Así como con el Programa de Movilidad Internacional que, como se comprometió el Gobernador en 2022, se enviaron a 170 jóvenes al extranjero; en 2023, el doble, con 340 jóvenes y este año la cifra alcanzará los 500 jóvenes, 50 maestros y 5 jóvenes para estudiar maestrías quienes estarán 1 año estudiando una maestría en la Universidad de Regina, en Canadá, con todo pagado, donde el Gobierno del Estado cubre los gastos de avión, hospedaje, el curso de la universidad y sus alimentos, para que no tengan que gastar de más.

 

Además, se realizó la firma de un convenio de colaboración con la US-México Foundation que contempla el programa de pasantías en Washington D.C. para estudiantes y recién graduados de Yucatán, para que realicen prácticas profesionales por 3 meses en diferentes organizaciones del sector privado y público, así como think tanks, organismos internacionales, consultoras, firmas de abogados, entre otras; preparando a los jóvenes para un futuro con mejores oportunidades.

 

Como parte de la preparación de los jóvenes yucatecos en carreras profesionales innovadoras, se realizó el programa piloto de clases de robótica para educación básica, el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica, proyecto que incluye a 222 escuelas de diversos municipios de la entidad acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes.

 

Acercando cada vez a más mujeres al estudio de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Vila Dosal impulsó el programa de Mujeres en TIC con el que se otorgaron 2,500 becas de inscripción y colegiatura del 100% durante toda su carrera para que este sector tenga también la oportunidad de prepararse profesionalmente.

 

Yucatán se posicionó como un referente en ciberseguridad con el establecimiento de 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) y 5 laboratorios de TIC, con los que se contribuirá en el desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales.

 

De esta forma, Yucatán se convirtió en la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios de Ciberseguridad reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas. Aunado a ello, con Yucatán Digital se está llevando Internet a todas las escuelas públicas del estado, conectando a 2,800 planteles del estado, estrategia que tiene más del 66% de avance con 90 municipios conectados.

 

Durante el 2023, se acercó la educación a cada rincón del estado para que todas y todos los yucatecos tengan las mismas oportunidades de estudiar y prepararse para obtener un mejor trabajo, por lo que se creó el programa Bachillerato Yucatán, abriendo 28 nuevas preparatorias en comunidades de 20 municipios del interior del estado con lo que se tiene una cobertura del 100% de educación media superior, para que jóvenes tengan la oportunidad de continuar con sus estudios cerca de sus localidades ahorrándoles tiempo y dinero.

 

Asimismo, se construyeron 64 aulas con baño para educación inicial indígena en comunidades mayas de 33 municipios del interior del estado, como parte de los esfuerzos que se impulsan para reducir la desigualdad, trabajando con prioridad para los que menos tienen y con lo que Yucatán crece de abajo hacia arriba.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 220823 Digitalización de la cadena de suministro, clave para la transformación empresarial https://www.chanboox.com/2024/01/12/digitalizacion-de-la-cadena-de-suministro-clave-para-la-transformacion-empresarial/ Fri, 12 Jan 2024 23:11:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220480

La digitalización elimina las barreras entre procesos y permite que la cadena de suministro se convierta en un sistema integrado

 

NOTIPRESS.- Expertos en LGS International destacan que hoy en día, la digitalización es uno de los cambios transversales que necesita una organización. Sin embargo, la tecnología no tiene una solución total, pues se necesita la transformación de un negocio y contar con una adecuada estrategia digital.

Aunado a ello, tener metodologías de implantación comprobadas, un sistema efectivo, el cual ayude a medir el desempeño de la misma, y personal capacitado para ejecutar este tipo de tareas. Lo anterior es clave para transformar a una empresa, cambiando su cultura a fin de mejorar e incrementar los mecanismos para una digitalización en la cadena de suministro.

Según los expertos en LGS International, estas necesidades se deben considerar en la cadena de suministro porque se trata de un proceso lineal. Es decir, está enfocado en realizar y cumplir ciertos pedidos requeridos por un cliente situado de una operación o proceso. Ahora, las empresas deben enfocarse en ese mismo proceso, pero también implementar un proceso circular entre el consumidor y el centro de sus operaciones. Esto debe ser un alado para la cadena de suministro global, y así tener un conjunto de procesos interconectados entre los que trabajan en torno al cliente.

Este suministro se encuentra conectado a internet y no tiene la capacidad necesaria para trabajar en un solo canal de compra específico. Por ello, en LGS International sugieren tener nuevas tecnologías a fin de continuar creciendo de forma rápida, usando tecnología como blockchain y navegación autónoma.

Diego Ocampo, cofundador de LGS International, compartió con NotiPress que la digitalización elimina las barreras entre procesos y permite que la cadena de suministro se convierta en un sistema integrado. Al mismo tiempo, tiene la capacidad de ser un transporte para todos los participantes, desde proveedores de materias primas, hasta fabricantes de productos terminados o clientes.

Adicionalmente, Ocampo sostuvo que los procesos de la cadena de suministro digital parten de cuatro grandes pilares. Los cuales consisten en la industria 4.0, la digitalización de los procesos, la visibilidad en tiempo real y por último los sistemas de planificación digitales para el mejoramiento de un organismo.

“El beneficio central de la digitalización permite que durante…el proceso de logística y navegación se tenga plena visibilidad, velocidad y variabilidad”, declaró Ocampo, quien además informó que las tres en conjunto generan ventajas competitivas donde la digitalización juega un papel importante. Así, para los expertos en LGS International, las empresas deben comenzar a mirar hacia el futuro a partir de una digitalización en las cadenas de suministro. Esto permitirá a las empresas poder mantenerse al día y responder de una mejor manera a las necesidades del mercado.

 

 

]]> 220480 De la tradición a la transformación: la evolución de los circos en México antes y después de la prohibición de animales https://www.chanboox.com/2024/01/02/de-la-tradicion-a-la-transformacion-la-evolucion-de-los-circos-en-mexico-antes-y-despues-de-la-prohibicion-de-animales/ Tue, 02 Jan 2024 13:58:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219651

De la Tradición a la Transformación: La Evolución de los Circos en México Antes y Después de la Prohibición de Animales

La historia de los circos en México ha experimentado un cambio significativo con la prohibición de animales en espectáculos circenses. Antes de esta medida, los circos solían ser sinónimo de exóticos animales, emocionantes acrobacias y entretenimiento para toda la familia. En este artículo, exploraremos cómo eran los circos antes de la prohibición de animales y cómo la industria ha evolucionado desde entonces.

Antes de la prohibición: La época de los animales en el circo

  1. Exhibiciones de fauna exótica: Antes de la prohibición, los circos eran conocidos por presentar una amplia variedad de animales exóticos, desde leones majestuosos hasta elefantes impresionantes. Estas exhibiciones proporcionaban a los espectadores una experiencia única y emocionante al acercarlos a animales que raramente se veían en la vida cotidiana.
  2. Actuaciones de animales: Los circos solían destacar números que involucraban a animales, desde elefantes que realizaban trucos asombrosos hasta leones y tigres que participaban en intrépidas acrobacias. Estas actuaciones eran una parte integral del encanto circense y a menudo eran elogiadas por su espectacularidad.
  3. Cuestionamientos éticos: A medida que creció la conciencia sobre el bienestar animal, surgieron cuestionamientos éticos en torno al uso de animales en circos. Las condiciones de vida y las prácticas de entrenamiento fueron objeto de críticas, lo que llevó a un aumento en la presión para prohibir el uso de animales en espectáculos circenses.

Después de la prohibición: la transformación de los circos en méxico

  1. Enfoque en artistas humanos: Con la prohibición de animales en los circos mexicanos, la atención se ha desplazado hacia los artistas humanos. Actos de acrobacias, malabarismo y performances creativas han ganado protagonismo, mostrando la destreza y talento de los artistas circenses.
  2. Tecnología y producción innovadora: La prohibición ha impulsado la innovación en los circos, con un mayor énfasis en la tecnología y la producción de espectáculos. Luces deslumbrantes, efectos especiales y escenografías elaboradas han transformado la experiencia circense, ofreciendo un entretenimiento moderno y cautivador.
  3. Educación y concientización: Muchos circos ahora incorporan elementos educativos en sus presentaciones, destacando la importancia de la conservación y el respeto por la vida silvestre. Algunos circos también colaboran con organizaciones de bienestar animal para promover prácticas más éticas en la industria del entretenimiento.

La prohibición de animales en los circos en México marcó el comienzo de una nueva era para esta forma de entretenimiento. Aunque la ausencia de animales ha sido un cambio significativo, ha llevado a la evolución y revitalización de los circos, centrándose en la creatividad, la tecnología y el respeto hacia los seres vivos. Esta transformación refleja no solo la adaptabilidad de la industria circense, sino también la sensibilidad creciente hacia el bienestar animal y la búsqueda de formas de entretenimiento éticas y emocionantes.

 

 

 

]]> 219651 Resaltan el legado de la Secretaría de Educación Pública https://www.chanboox.com/2023/12/01/resaltan-el-legado-de-la-secretaria-de-educacion-publica/ Sat, 02 Dec 2023 02:37:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217563

Presentan libro en conmemoración de sus 100 años de existencia 

  

Mérida, Yucatán, 1 diciembre de 2023.- La creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue un logro que, a lo largo de 100 años, ha tenido grandes hitos, obtenido éxitos y sorteado distintos desafíos, gracias a las y los maestros que han sido parte de ella, manifestó el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez.  

  

Durante la presentación del libro “Secretaría de Educación Pública, cien años” realizada en el Cine Teatro Universitario de la ciudad de Campeche, el funcionario refrendó el compromiso de hacer de la educación, el eje para la transformación del país.  

  

“En este libro se representan los valores, las enseñanzas de maestras y maestros, también de luchadores sociales y artistas”, resaltó.  

  

Afirmó que la obra ayuda a comprender de mejor manera la educación pública y su legado, el cual se manifiesta en la construcción de la nación a partir de la escuela rural, la enseñanza indígena, la importancia de las normales, el aprendizaje de las personas adultas y el papel de las mujeres maestras, entre otros rubros.  

  

Añadió que pensar en la educación a la luz del centenario de la SEP, recuerda el proyecto de nación de la Revolución Mexicana que estableció que la enseñanza popular era la función más importante del poder público, ya que debía preparar a las personas para que pudieran exigir sus derechos y respetar los de otros.  

  

Al hacer un recuento de la historia educativa en México, reconociendo avances y desafíos, Concheiro Bórquez expresó que hoy se cuenta con un sistema universal que garantiza que todas las niñas, niños, jóvenes y personas mayores puedan acudir desde nivel preescolar hasta la universitaria de manera gratuita. 

  

“Este es un cambio profundo, estructural que a veces no reconocemos ni valoramos, pero que significa uno de los mayores logros que hemos conseguido como nación”, enfatizó.  

  

La exhibición del libro se realizó ante el rector de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), José Alberto Abud Flores; el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto; y el director general de Educación Superior para el Magisterio de la SEP y coautor del texto, Mario Chávez Campos. 

   

En su turno, el rector de la UADY destacó que esta es una obra que rinde homenaje a un siglo de transformaciones y avances en el ámbito educativo en México, ya que no solo es una crónica histórica sino también un recordatorio de la importancia de la enseñanza en la construcción y evolución de nuestra sociedad  

  

“La fundación de la Universidad Nacional del Sureste, hoy UADY, fue parte integral del proyecto educativo impulsado por José Vasconcelos quien fungió como el primer titular de la Secretaría de Educación Pública de nuestro país, en ese contexto, la visión de Vasconcelos trascendió las fronteras geográficas y culturales para llegar a nuestro rincón de México, pues fue bajo su liderazgo que las semilla de la Educación Superior germinó en nuestra región dando origen a la Universidad Nacional del Sureste en febrero de 1922”, recordó.  

  

En tal sentido, indicó que apenas unos meses después de su creación, la SEP encarnaba la idea audaz de que la educación debía ser accesible y transformadora para todos, independientemente de su origen y circunstancias.  

  

Por otro lado, Estrada Pinto mencionó que este libro está conformado por diversos artículos y ensayos de personas expertas en el campo de la educación y en la historia de nuestro país que lo hace mucho más valioso y vale la pena leerlo y analizarlo con detenimiento.  

  

Durante su intervención, subrayó una parte del texto donde se señala que, además de que la educación debía ser laica, gratuita y obligatoria, se planteaba el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural y lingüística en México, promoviendo la enseñanza bilingüe y respetando las culturas indígenas.  

  

“Es decir, la creación de la SEP fue parte del esfuerzo para reformar el sistema educativo y promover la educación como un medio para construir una nación más justa y equitativa”, recalcó.   

  

Antes de concluir, compartió su experiencia de vida, tanto personal como familiar, al rememorar que sus abuelos y padres lo educaron con base a los sólidos principios y valores con los cuales ellos fueron formados, gracias a las instituciones educativas de ese tiempo, así como a excelentes docentes que marcaron el rumbo y forjaron el sistema actual.  

  

Así mismo, el coautor del libro, Chávez Campos, detalló que la publicación consta de seis capítulos que permiten conocer la historia de la educación en el país y ver también hacia el futuro.  

  

Agregó que los cien años de la SEP dejan grandes retos como la necesidad de conservar a la educación como un derecho y considerar cuál será el sentido de esta, al igual que reorganizar la identidad nacional. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217563