transformación social – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 03 Mar 2025 02:06:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Asignan 66 bases laborales a docentes, luego de 12 años sin entregarse https://www.chanboox.com/2025/03/02/asignan-66-bases-laborales-a-docentes-luego-de-12-anos-sin-entregarse/ Mon, 03 Mar 2025 01:42:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257078

En el marco de la celebración del CIX aniversario del Centro Estatal de Bellas Artes, se entregó también la medalla Bellas Artes 2025 a Graciella Torres Polanco por su trayectoria de 48 años dedicados a la enseñanza de las artes.

Con la asignación de 66 bases laborales a docentes y el reconocimiento a la maestra, Graciella Torres Polanco, con una amplia trayectoria de 48 años dedicados a la enseñanza de las artes, se celebró CIX aniversario del Centro Estatal de Bellas Artes.
En este sentido, dando cumplimiento a uno más de los compromisos del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se asignaron 66 bases labores a maestros y maestras de forma justa, a través de una comisión dictaminadora, luego de 12 años sin entregarse, esto en el marco de una gran celebración por el Aniversario CIX del Centro Estatal de las Bellas Artes.
“Esta noche marca un momento de justicia y dignidad para los trabajadores docentes del centro Estatal de Bellas Artes. Después de más de doce años sin asignaciones de bases laborales, hoy reconocemos la entrega y el compromiso de nuestras maestras y maestros con la entrega de constancias laborales que representan el esfuerzo y la perseverancia de toda una comunidad artística y educativa” indicó.
Con esta acción, continuó el gobernador, se garantiza a estos docentes, la seguridad laboral porque la educación artística, añadió, es una herramienta de cambio, un motor de conciencia social, por eso reafirmó su compromiso con la cultura y la educación porque, aseguró, no hay transformación sin identidad y no hay identidad sin arte.
Asimismo, la bailarina, coreografía, directora de iluminación, gestora y promotora de las artes en la entidad, la maestra, Graciella Torres Polanco, recibió la medalla Bellas Artes 2025, como reconocimiento a su trayectoria y el respaldo que ofrece el Gobierno del Renacimiento Maya a la educación, la cultura y las artes.
Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Yucatán, su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal destacó el honor de celebrar el CIX aniversario de este emblemático Centro Estatal de Bellas Artes, espacio que, dijo, ha sido cuna del talento yucateco y formador de generaciones de artistas, promotores culturales que también ha sido una herramienta de transformación social.
En este sentido, Díaz Mena refrendó que su administración buscará fortalecer y expandir el Centro Estatal de Bellas Artes, con el desarrollo de un sistema en sintonía con el compromiso número 36 del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que implica la a creación de Centros Renacimiento Maya para acercar la educación artística a todos los rincones de Yucatán comenzando este año con seis sedes en el sur de Mérida, Tizimín, Valladolid, Izamal, Tekax y en Umán.
Dicha iniciativa, agregó, se alinea con la estrategia Aliados por la Vida, cuyo objetivo es combatir la drogadicción y promover la cultura y el arte, pero sobre todo la salud mental de los yucatecos.
Por su parte la profesora Desiré Salazar Sánchez, en representación de los 66 trabajadores docentes que recibieron sus bases laborales, aseguró que hoy es un día que, “nos llena el corazón de emoción y de gratitud me siento honrada por recibir esta base laboral y quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Gobernador del Estado de Yucatán. Es un regalo que atesoraremos siempre” finalizó.
Por su parte, María Graciella Torres Polanco, expresó su profunda gratitud por recibir tal premio que reconoce su esfuerzo y conocimiento ofrecido para la formación de muchas generaciones formadas en este centro.
“Este reconocimiento es un latido en la historia del arte que nos precede y nos envuelve una historia tejida por incontables manos, por aquellos que antes que nosotros soñaron en movimiento y convirtieron el aire en gesto, en danza, el legado. Agradezco al gobierno del Estado de Yucatán, a la Secretaría de Educación y al centro Estatal de Bellas Artes por este honor” finalizó.
Estuvieron presentes en este evento, Juan Enrique Balam Várguez, Secretario de Educación del Gobierno del Estado; Alejandro Chulim Cimé, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 57; María Carolina Silvestre Canto Valdés, Magistrada Presidenta del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial y Patricia Martín Briceño, Secretaria de la Cultura y las Artes y el Promotor Cultural, Renán Alberto Guillermo González, director del Centro Estatal de Bellas Artes.

Boletín de prensa

]]>
257078
Gobierno lanza programa para impulsar a jóvenes en ciencia e innovación https://www.chanboox.com/2025/02/08/gobierno-lanza-programa-para-impulsar-a-jovenes-en-ciencia-e-innovacion/ Sun, 09 Feb 2025 04:15:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254801

Notipress.- El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), lanzó una nueva edición del programa Jóvenes en Ciencia para la Paz en Ciudad Bolívar. Con una inversión superior a $1.500 millones, la iniciativa busca fortalecer proyectos de jóvenes entre 18 y 28 años en ciencia, tecnología e innovación (CTeI).

Durante el lanzamiento, la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya Requene, destacó que este programa cumple un compromiso adquirido con la comunidad local. “Les cumplimos a las juventudes de Ciudad Bolívar”, afirmó, resaltando el papel de la ciencia como motor de transformación social.

La iniciativa beneficiará a 50 jóvenes o equipos de jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan, pero que cuenten con ideas o prototipos innovadores en CTeI. El programa ofrecerá financiamiento, formación y acompañamiento especializado para desarrollar negocios sostenibles y fomentar el crecimiento económico en la localidad.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, señaló que este esfuerzo busca fortalecer la creación de empresas en el sector de CTeI y promover oportunidades para los jóvenes de Bogotá y Cundinamarca.

]]>
254801
El legado de Felipe Carrillo Puerto es de acciones y no de palabras https://www.chanboox.com/2025/01/03/el-legado-de-felipe-carrillo-puerto-es-de-acciones-y-no-de-palabras/ Fri, 03 Jan 2025 21:47:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251498

 Honra la memoria del mártir del proletariado nacional

Mérida, Yucatán, 3 de enero de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en conjunto con autoridades gubernamentales, civiles y militares, conmemoraron el 101 aniversario del fusilamiento de Felipe Carrillo Puerto. El homenaje, realizado frente al busto del mártir del proletariado nacional en el Cementerio General, destacó su memoria y legado histórico.
 
El día de hoy nos encontramos de luto, porque las balas asesinas cegaron el 3 de enero de 1924 la vida de Don Felipe Santiago Carrillo Puerto, pero las balas no pudieron silenciar sus ideales, porque estos permanecerán por siempre en el espíritu de los universitarios, expresó el Consejero Maestro de la Escuela Preparatoria Uno de la UADY, Juan Antonio Sauri Pomar, durante la ceremonia.
 
“Carrillo Puerto, tuvo la visión de otorgar a las clases desprotegidas la posibilidad de tener una educación universitaria, fundamentada en valores y la responsabilidad que todo ser humano debe tener en la sociedad, en cierta forma vislumbró la trascendencia social de la educación; su pensamiento nos inspira en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa, en donde se protejan los derechos de los más débiles,” agregó.
 
Sauri Pomar aseveró que, después de cien años, los ideales del llamado apóstol de la raza en la educación siguen vigentes, pues nuestra Universidad Autónoma de Yucatán tiene como visión el ser reconocida como la institución de educación superior en México con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social, cuya misión contempla, la formación integral y humanista de personas, con carácter profesional y científico, en un marco de apertura a todos los campos del conocimiento y a todos los sectores de la sociedad.
 
Afirmó que esta casa de estudios mantiene el compromiso de trabajar constantemente en beneficio de la sociedad, formando ciudadanas y ciudadanos con conocimientos sólidos y valores firmes, inspirados en los principios que nos legó Felipe Carrillo Puerto.

En presencia de las autoridades universitarias, civiles y militares, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó que el legado de Felipe Carrillo Puerto es de acciones y no de palabras, la trascendencia de su gobierno está en sus obras, más allá de encontrarlo en sus discursos o piezas de oratoria, “es notable la transformación que impulsó en todo el estado, su legado social está a la vista de yucatecos no solamente en un documento histórico”, añadió.
 
Su espíritu de inclusión y equidad que permeó el quehacer del gobierno de Felipe Carrillo Puerto, más allá de tener una visión paternalista o existencial, tuvo como principal objetivo político y social garantizar la igualdad para todos los habitantes del Estado, sin importar el género, el municipio en el que nació o el apellido.
 
“El gobierno de Carrillo Puerto trabajó para brindar a todas y todos las mismas oportunidades para salir adelante y eso es algo que vale la pena recalcar en este momento, para que esa visión sea nuestra brújula en este inicio de nuevo año y de un nuevo ciclo para Yucatán”, enfatizó.

Durante su mensaje, el gobernador anunció el lanzamiento de la beca “Jóvenes Renacimiento”, destinada a estudiantes yucatecos de nivel superior.
 
Antes de finalizar, expresó que Felipe Carrillo Puerto nos enseñó a ver a todas las personas por igual, a no conformarnos con lo que tenemos, y demostró que siempre se debe dar un paso más.
 
Posteriormente, el presidente del Partido Socialista del Sureste (PSS), Luis Catzín Duran, realizó el pase de lista de los 13 socialistas caídos; al nombrar a cada uno, representantes de la comunidad universitaria e invitados especiales coreaban al unísono: ¡Asesinado por la reacción!

Después, las autoridades estatales, universitarias, del ejército mexicano y marina, llevaron a cabo la guardia de honor y ofrenda floral.
 
En el evento también estuvieron presentes; el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; el presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Catzín Durán; el comandante de la X Región Militar, Ricardo Flores González, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, así como integrantes del Vigésimo Consejo Universitario, entre otros.

Boletín de prensa

]]>
251498
Brilla el talento de jóvenes escritores https://www.chanboox.com/2024/11/26/brilla-el-talento-de-jovenes-escritores/ Wed, 27 Nov 2024 02:41:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248312
Entregan reconocimientos a ganadores del concurso “Deja de cuento” 2024
Mérida, Yucatán 26 de noviembre de 2024.- Luis Ángel Aranda Villalobos fue el ganador del primer lugar del Concurso Literario “Deja te cuento” 2024, realizado como parte del Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Durante la entrega de reconocimientos realizada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, el estudiante del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) Plantel Progreso, expresó que agradece que existan proyectos como estos, donde dan voz a jóvenes que tienen historias que contar.
En esta tercera edición también obtuvieron el segundo y tercer lugar, estudiantes de la Unacar Campus II y del COBAY Plantel Tixpéhual, José Enrique Lara Villanueva y Silvia Yaretzy Mex Canto respectivamente.
En la edición 2024, participaron 100 alumnas y alumnos de sistemas de bachillerato tales como: Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, la Universidad Autónoma del Carmen y la Universidad Autónoma de Campeche.
El rector de esta casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que el objetivo de este certamen es fomentar y activar la lectura como un eje de transformación social, lo que se está cumpliendo al sumarse más juventudes a estas actividades literarias.
Felicitó a los jóvenes por haber participado en el concurso y agradeció la disposición y compromiso de la iniciativa por inculcar en jóvenes de bachillerato el gusto por las letras.
En su turno, la coordinadora del Proyecto “Liga de la Lectura”, Eloísa Alcocer Vázquez, reconoció el talento y el esfuerzo de las y los estudiantes, trabajo que quedará plasmado para la posteridad.
“Nos sentimos muy orgullosos de ustedes, y lo que buscamos como universidad, el propiciar y desarrollar su talento, ayudándolos a iniciar este camino de la mano de las y los expertos del área de la escritura y literatura”, puntualizó.
Como parte de este concurso, se conformará la compilación de 26 cuentos de jóvenes escritores yucatecos y campechanos bajo el sello de la Casa Editorial UADY que permitirá acercarnos a sus imaginarios, así como sus intereses y miradas del mundo.

Boletín de prensa

]]>
248312
Grupo NICA y SOLFIUM impulsan energía solar en las tiendas https://www.chanboox.com/2024/11/14/grupo-nica-y-solfium-impulsan-energia-solar-en-las-tiendas/ Thu, 14 Nov 2024 23:32:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247101

Grupo Rica embotellador de la Industria Mexicana de Coca-Cola y Solfium empresa con sistema tecnológico que facilita la adopción de energía solar para sus clientes, celebran la inauguración de la primera de un potencial de 3 mil tiendas de abarrotes del programa Centurión que operará con energía solar.

 Esta alianza marca el comienzo de una transformación basada en energías limpias, donde pequeños comercios se convierten en actores clave del cambio hacia un futuro más sustentable. A través de este proyecto, se busca no únicamente reducir el principal costo operativo de los tenderos, que es el energético, sino también generar un impacto positivo medioambiental y social que se extenderá por todo el país.

El programa de instalación de paneles solares, impulsado por Grupo Rica y Solfium tiene como objetivo impactar a las tiendas de abarrotes en su fase inicial, y se espera que crezca hasta alcanzar más comercios en estados como Hidalgo, Morelos y Puebla, generando para los tenderos un ahorro económico acumulado, así como impactos ambientales que contribuyen a la reducción de la huella de carbono convirtiéndose en puntos focales de transformación para sus comunidades.

Miguel Guizado Aguirre, director general de Grupo Rica, destacó que este proyecto va más allá de un compromiso con nuestros tenderos, es un compromiso con el país y con el mundo en que vivimos. Sabemos que, al implementar soluciones sustentables como la energía solar, estamos contribuyendo al bienestar económico de los pequeños comerciantes y al mismo tiempo estamos reduciendo el impacto ambiental. Esta alianza con Solfium refuerza nuestra visión de un futuro donde el crecimiento económico y el cuidado del planeta van de la mano.

Andrés Friedman, CEO de Solfium, mencionó que el objetivo es impulsar el cambio por medio de la adopción de energía solar, como un actor social, económico y ambiental. No solo es reducir costos, sino crear oportunidades. Con este proyecto junto a Grupo Rica y Coca Cola, estamos demostrando que los pequeños negocios tienen el poder de liderar el cambio hacia un futuro más sustentable. Cada tienda de abarrotes que se suma a esta iniciativa es un paso hacia un México más limpio y próspero para todos.

Para concluir, doña Vale, dueña de la primer tienda Centurión con paneles solares, resaltó que nunca imaginó que un día su tienda funcionaría gracias al sol, agradeció a Grupo Rica y Solfium que su negocio ahora sea parte de este cambio, ya que ahora ahorrará en su recibo de luz, también dejará un legado para su familia y para su comunidad.

Enlace de video: https://youtu.be/_w3C42T5xUg?si=QUN-U1ZpLq1GR4Xa

Acerca de Solfium – www.solfium.com

Solfium es una empresa “cleantech” Canadiense-Mexicana, cuyo ecosistema tecnológico facilita la adopción de energía solar para sus clientes. Con su plataforma innovadora enfocada en la descarbonización de la cadena de valor de empresas, ofrece una solución llave en mano que permite desplegar programas de energía solar en todo el ecosistema de la compañía: en sus propias instalaciones, con proveedores, distribuidores y colaboradores. Además, automatiza la integración de la medición, monitoreo y reporte de las reducciones de CO2 certificadas a través de su tablero corporativo, facilitando los reportes medioambientales de la empresa.

 

Boletín de prensa

]]>
247101
Titular de la SEP agradece a universitarios por su labor en favor de Acapulco al participar en las brigadas de limpieza https://www.chanboox.com/2024/10/18/titular-de-la-sep-agradece-a-universitarios-por-su-labor-en-favor-de-acapulco-al-participar-en-las-brigadas-de-limpieza/ Fri, 18 Oct 2024 16:33:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244590

Animó a los estudiantes por haberse graduado en la carrera más difícil que es la de convertirse en buenos ciudadanos, en ciudadanos con valores.
Acudió a la reinauguración en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
Una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es que los estudiantes continúen su trayecto educativo en todos los niveles de enseñanza.
 
Secretaría de Educación Pública | 17 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, manifestó su agradecimiento a las y los universitarios que participaron en las brigadas de limpieza de planteles educativos afectados en el municipio de Acapulco, luego del paso del huracán John en la entidad.

“Vengo a decirles de parte de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, gracias, muchas gracias por la labor que han hecho en favor de Acapulco y de todo Guerrero en esta emergencia por el huracán John. Muchas gracias, muchas felicidades por su trabajo”, expresó

Durante la reinauguración de un edificio de dos niveles en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en el municipio de Acapulco, afirmó que el centro de los aprendizajes es la comunidad y las universidades no pueden estar alejadas de ella, por lo que estudiantes, maestros y autoridades educativas deben ser los primeros en ayudar a la población cuando más lo necesita.

“Me da mucho gusto ver a tantos jóvenes como ustedes comprometidos ayudando a su comunidad, dando consultas médicas como decía Alfredo, limpiando las escuelas, colaborando a salir adelante”, refirió.

Además, señaló que el compromiso mostrado por los jóvenes universitarios hacia su comunidad los convierte en buenos ciudadanos con valores; “porque más allá de los aprendizajes, de los conocimientos que puedan adquirir en las aulas, ustedes han tenido una experiencia que los va a cambiar para siempre y los va a tener siempre pegados a su comunidad”.

Acompañado por el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, reiteró que una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es que los estudiantes continúen su trayecto educativo en todos los niveles de enseñanza.

“Esta semana arrancamos con asambleas informativas en todas las secundarias públicas de nuestro país, porque todas las niñas, niñas y adolescentes de secundaria pública van a tener una beca, así como hay beca universal para las y los jóvenes de Educación Media Superior, nuestra presidenta lo ha extendido a secundaria y así será para todos los estudiantes de Educación Básica”, señaló.

El secretario de Educación Pública recordó que, en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y a través de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se consolidó el humanismo mexicano como pilar de la transformación social y eje para la formación de ciudadanos con valores como la fraternidad y la solidaridad.

El titular de la SEP estuvo acompañado la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya y del secretario de Educación del estado de Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

Boletín de prensa

]]>
244590
Reconocen la contribución de la Escuela Normal de Educación Preescolar al desarrollo de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/10/11/reconocen-la-contribucion-de-la-escuela-normal-de-educacion-preescolar-al-desarrollo-de-yucatan/ Sat, 12 Oct 2024 03:12:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243968

El secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, resaltó la loable labor de las y los docentes de este nivel como figuras referentes para el desarrollo del Estado

Mérida, Yucatán, a 11 de octubre de 2024.- En el marco del 51 aniversario de la fundación de la Escuela Normal de Educación Preescolar “Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido”, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, resaltó la tarea educativa que realiza esta institución para la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo integral de la niñez desde la primera infancia.

Ante la presencia de la fundadora del plantel, Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido, y de la directora del mismo, Lucy Loría Salazar, Balam Várguez, resaltó que la transformación de la sociedad empieza por la educación, la cual forma parte fundamental de las bases para la formación de niñas, niños y jóvenes que habrán de conformar un futuro exitoso para el Estado.

Ante la titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Geovanna Campos Vázquez, y del líder sindical de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé, resaltó que el país vive un momento crucial en el que se busca la transformación de la sociedad y, justamente, la educación es la herramienta más importante para alcanzar los objetivos que la ciudadanía espera, por lo que invitó al personal docente y alumnado a seguir trabajando todos los días para alcanzar las metas de la institución.

Al dirigirse a las y los estudiantes de la Escuela Normal, enfatizó que “tienen la oportunidad de aportar un granito de arena en la formación de las niñas y niños que tendrán en sus manos en los próximos años, para formarlos y en un futuro puedan aspirar a mejores condiciones de vida, alcanzar metas personales y ser felices en la vida”.

En este contexto, la directora de la institución, Lucy Loria Salazar, informó que la Escuela Normal, cuenta con 541 alumnos distribuidos en las licenciaturas de Educación Preescolar, Educación Preescolar Intercultural Plurilingüe y Comunitaria, así como la Licenciatura en Educación Inicial, que son atendidas por 49 docentes comprometidos con la implementación de los planes y programas de estudio para satisfacer la demanda educativa.

Previo al acto protocolario, el secretario de Educación, encabezó el corte del listón inaugural del Lactario, un espacio cómodo y seguro para que las 27 estudiantes que tienen hijos lactantes puedan alimentar, extraer y almacenar leche materna, permitiéndoles continuar con sus responsabilidades académicas y laborales.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
243968
Educación, base de la transformación social; rompió con individualismo, mercantilización y fragmentación del conocimiento: SEP https://www.chanboox.com/2024/05/15/educacion-base-de-la-transformacion-social-rompio-con-individualismo-mercantilizacion-y-fragmentacion-del-conocimiento-sep/ Thu, 16 May 2024 02:16:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231094

Conmemora el Gobierno de México el Dia de la Maestra y el Maestro
Enseñar es compartir, dialogar, explicar, orientar la reflexión y contribuir a la transformación de la conciencia para posibilitar la autonomía, afirmó la titular de la SEP
Entregan el presidente de México y la secretaria de Educación Pública la presea “Ignacio Manuel Altamirano” a maestras y maestros por 40 o más años de servicio docente

Secretaría de Educación Pública | 15 de mayo de 2024. El Gobierno de México rompió con el individualismo, la mercantilización y la fragmentación del conocimiento, porque la educación es un derecho, no un privilegio, y es la base de la transformación social y del bienestar, señaló la secretaria de Educación Pública.

Durante la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP señaló que hoy se reconocen los saberes y experiencias de los docentes, a diferencia de administraciones anteriores, cuando fueron demeritados y denostados en su actuación profesional, e incluso criminalizados.

Al acompañar al presidente durante la entrega de la presea “Ignacio Manuel Altamirano” por 40 años o más de servicio docente, celebró la participación de maestras y maestros en la construcción de la propuesta educativa de la Cuarta Transformación: el Plan de Estudio para la Educación Básica 2022 y los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG).

Lo anterior, dijo, representa muchos años de trabajo en los que han convivido con miles de estudiantes y cada día propiciaron aprendizajes, diálogos, lecturas, interés por la ciencia, por la búsqueda de explicaciones y la participación respetuosa y colectiva, además del fortalecimiento de valores que generan convivencia.

Añadió que la autonomía profesional tiene un espacio primordial en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que maestras y maestros son profesionales que contribuyen activamente a la grandeza, diversidad y multiculturalidad del país.

Afirmó que enseñar es compartir, dialogar, explicar, orientar la reflexión y contribuir a la transformación de la conciencia para posibilitar la autonomía.

“La libertad es encaminar a los y las estudiantes para que se conozcan a sí mismos y se identifiquen con todas sus posibilidades, se apropien de saberes y se acerquen al mundo más allá de lo que ya conocen.”

Finalmente, resaltó que esta administración reconoce el trabajo diario de miles y miles de docentes en todos los niveles y servicios educativos: en las escuelas especiales, generales, rurales, indígenas y multigrado de Educación Inicial, Básica, Media Superior y Superior.

Boletín de prensa

]]>
231094
¿Cuál es el nuevo rol del maestro en “La nueva escuela mexicana”? https://www.chanboox.com/2023/07/26/cual-es-el-nuevo-rol-del-maestro-en-la-nueva-escuela-mexicana/ Wed, 26 Jul 2023 20:53:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207323

No hay duda de que la educación es un elemento fundamental para la sociedad. Al final, este proceso debe jugar con una doble funcionalidad contradictoria. Por un lado, conservar y consolidar los valores culturales que dan identidad; y por otro, ser un motor para el cambio y transformación social. En este contexto la escuela con todos los elementos que implican programas, rol del maestro, actividades académicas, deben integrarse para lograr los propósitos del sistema educativo.

En las dos últimas décadas, la educación en México ha estado en constante transformación y modificación curricular. Desde los intereses políticos que influyen e inciden en los procesos de toma de decisión educativa hasta las adecuaciones de la tecnología, la globalidad y los avances en el conocimiento de la psicología educativa y pedagogía, son factores que influyen en estos cambios.

Hasta hace unos 40 años, la educación estaba basada en un modelo de maestro que imponía una “catedra“, donde era considerado el experto en su campo y como tal tenía la responsabilidad de “enseñar” o “transmitir” su conocimiento a los alumnos. En este contexto, poco importaba lo que sucediera al alumno que tenía más una función receptiva de la educación y contenidos que recibía. En ese tiempo no se admitía el cuestionamiento ni la crítica de la labor del docente.

Sin embargo, la evolución de la psicología educativa y las teorías del aprendizaje, vinieron a cambiar este panorama, para centrar en los alumnos la importancia de la acción educativa. Ya no solo bastaba dictar una clase expositiva basada solamente en los contenidos, sino que éstos tenían que ser parte fundamental de la experiencia y vida cotidiana de los estudiantes. Es decir, tener un “significado” para el alumno.

De pronto los maestros ya no solo debían ser conocedores de los contenidos pedagógicos, sino que también debe saber sobre la psicología infantil o juvenil. Conocer estrategias que ayudarán a los estudiantes lograr cumplir con los objetivos y propósitos del programa ajustado a las características de los estudiantes.

Otro factor que se fue agregando de forma paulatina y progresiva, conforme el avance de la ciencia al respecto evolucionaba, son las atenciones educativas a los alumnos especiales, con necesidades educativas especiales o específicas como hoy se dominan. Lo que vino a revolucionar hacia la búsqueda de condiciones personalizadas para atender educativamente a este sector de la población.

En el camino de la práctica educativa, las nuevas propuestas curriculares han anexado a las características anteriores la necesidad de cuidar y fortalecer en las escuelas y actividades académicas el cuidado de la salud socioemocional. Lo que implica que el maestro debe expandir su experiencia académica a asuntos de atención psicológica y en casos extremos hasta manejo de crisis socioemocionales.

A esto también, hay que enfatizar que, ante la política de atención a los problemas de obesidad y otros hábitos de alimentación no adecuados, los maestros deben vigilar y sugerir prácticas de buena alimentación o vida saludable.

Durante la pandemia los maestros constituyeron, por la necesidad de contención de contagios, en un filtro médico para detectar síntomas de una posible infección para impedir o en caso aislar a los sospechosos. Esto sin contar con una formación médica que nos permitiera una valoración efectiva de las condiciones de salud. Pero se entendía que era necesario.

En este marco social y por el aumento de violencia en las familias, los maestros tienen la responsabilidad de estar pendientes de los síntomas que evidencien violencia en sus estudiantes, en especial los menores de edad, para reportar oportunamente a sus autoridades de situación sospechosas para activar los protocolos de protección a la integridad física y emocional de los alumnos víctimas de violencia. Es decir, tareas de prevención y de investigación que podría decirse tiene una característica ministerial y no educativa.

Ahora, la nueva propuesta curricular que pretende que la escuela se vuelva el centro de la comunidad y por ello en la gestora de soluciones comunitarias, al parecer, para el maestro se le viene otra responsabilidad al tener que hacer un diagnóstico social junto con toda la comunidad educativa para encontrar problemáticas sociales que puedan ser atendidas en la programación académica.

¿Qué tanto puede la educación resolver una situación problemática?

Hay situaciones que pueden ser atendidas como información o concientización sobre un problema social, pero que finalmente implican la coordinación de diferentes fuerzas sociales para que realmente las acciones y soluciones tengan efectividad. No todo puede ser solucionado desde una acción educativa. Sin embargo, el lineamiento o requerimiento de la acción educativa del docente genera una nueva responsabilidad al mismo y a la escuela.

De aquellos tiempos donde el maestro era simplemente maestros, ahora debe conocer sobre psicología, ser guardián de situaciones socioemocionales y de vida saludable, conducirse como actuario ministerial en casos de detención y prevención de violencia, ser un médico para detectar síntomas de infección y en la nueva propuesta curricular un sociólogo para resolver problemáticas sociales desde el aula.

¿Quién sigue afirmando que ser maestro es tarea sencilla?

 

 

 

]]> 207323 Sin igualdad de género no puede haber paz ni transformación social: Leticia Ramírez Amaya https://www.chanboox.com/2023/03/11/sin-igualdad-de-genero-no-puede-haber-paz-ni-transformacion-social-leticia-ramirez-amaya/ Sun, 12 Mar 2023 04:26:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190986

Cada niña, adolescente y joven mujer debe saber que tiene la capacidad de construir y prepararse para ser independiente, afirma

Inicia SEP actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que no puede haber paz y transformación social sin igualdad de género, sin la participación y reconocimiento de las mujeres en la construcción de una mejor sociedad, sin violencias, con justicia y equidad.

Por ello, dijo, el actual gobierno reconoce a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho a una educación humanista, orientada a la construcción de una ciudadanía democrática, incluyente, intercultural y con igualdad de género.

Durante el mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer, Ramírez Amaya reconoció la participación de las mujeres en los hogares, en las escuelas, en su vida familiar, en el ejercicio de sus oficios y profesiones, en el campo, para avanzar hacia una mejor sociedad, diversa e incluyente.

Comentó que cada niña, adolescente y joven mujer debe saber que tiene la capacidad de construir y prepararse para ser independiente, con total autonomía; nada debe detener sus proyectos ni limitar su entusiasmo y creatividad.

Dijo que todas y todos pueden mencionar a una mujer destacada en distintos ámbitos de la vida pública. Mujeres que enfrentaron retos en las letras, la música, la ciencia, la educación, los deportes y la política.

“No es necesario pensar y buscar mucho para encontrar en nuestro entorno inmediato, en nuestras propias familias o en la escuela, a una mujer que nos inspire y motive a desarrollar nuestros sueños, nuestros proyectos de vida”, agregó. 

Inicia SEP actividades por el Día Internacional de la Mujer

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició hoy una serie de conferencias magistrales para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, además de la realización de cine-debates y los “Muros de la igualdad entre hombres y mujeres”.

De esta forma, la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, a través de la Coordinación Sectorial de Igualdad de Género y Programas Transversales, puso en marcha las actividades con la conferencia “Por el derecho a votar y ser votadas”, impartida por Angélica Noemí Juárez Pérez, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inherm).

Durante la conferencia, realizada a propósito del 70 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México, Juárez Pérez señaló que se debe poner énfasis en cómo se enseña la historia del voto femenino en la Educación Básica, toda vez que México fue de los últimos países en dar acceso a las mujeres a este derecho.

Resaltó que se debe informar a estudiantes que el derecho al voto se logró por la lucha de las mujeres, por su esfuerzo, y no reducir ese triunfo a sólo decir que el voto femenino se consiguió por formas constitucionales. 

Juárez Pérez hizo un recuento de las acciones realizadas por las mujeres desde las primeras reuniones feministas en Mérida, Yucatán; las protestas en los años 20 para conseguir el voto y todo lo que en la actualidad llevan a cabo para que se respeten sus derechos.

También este 8 de marzo, en la sede central de la SEP y en las oficinas de Universidad, se instalaron los “Muros de la igualdad entre mujeres y hombres”, en los cuales personas servidoras públicas de la secretaría pueden dar a conocer sus compromisos para alcanzar la igualdad.

Para el 9 de marzo se realizará el cine-debate de la película Pago justo, mientras que el 10 de marzo se analizará y reflexionará sobre la cinta Talentos ocultos.

El mismo 10 de marzo se impartirá la conferencia magistral “Impacto de la carga de cuidados y trabajo doméstico en las mujeres mexicanas y beneficios de una redistribución igualitaria”, a cargo de la directora general de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Marta Clara Ferreyra Beltrán.

El lunes 12 de marzo se impartirá la conferencia “Del amor romántico a la violencia de género”, por parte de la sicóloga educativa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Cecilia Solís Quirino

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 190986 Se galardona a empresas mexicanas en Premios ILAN a la Innovación 2022 https://www.chanboox.com/2022/11/10/se-galardona-a-empresas-mexicanas-en-premios-ilan-a-la-innovacion-2022/ Fri, 11 Nov 2022 00:07:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174180

Índice Mundial de Innovación 2022 ubica a México en la posición 58

 

NOTIPRESS.- México se encuentra entre los primeros 100 países en el Índice Mundial de Innovación 2022. Por esta razón, empresas mexicanas serán partícipes de los Premios ILAN que reconoce su innovación en distintas categorías.

ILAN (Israel+Latin American Network) es una fundación que genera valor a través de reconocer e impulsar el talento de los innovadores, vinculándolos con la innovación israelí. La fundación organiza los Premios ILAN a la Innovación por tercer año consecutivo, en donde serán galardonadas 7 empresas mexicanas.

La premiación será en las categorías de educación, salud y ciencia, comunicación, medio ambiente, transformación social, tecnología y paz. Fundación ILAN detecta y aterriza proyectos innovadores de impacto social para reconocerlos e impulsarlos con el fin de fortaleciendo los vínculos entre Israel y América Latina.

De acuerdo con el Índice Mundial de Innovación 2022, México se ubica en la posición 58. Aunque no se encuentre entre los primeros lugares, ILAN destaca al país por “la creatividad de los mexicanos y porque siempre están buscando soluciones innovadoras que transforman la vida de muchas familias”.

El fundador y presidente de Fundación, Isaac Assa, declaró “para nosotros es una dicha y un honor cumplir tres años organizando los Premios ILAN a la Innovación”. Debido a que los premios “permiten reconocer a mexicanos que contribuyen a transformar a México hacia un país mejor”, indicó Assa.

Para la selección de los proyectos más impactantes, se conformó un jurado independiente con participación del ingeniero Manuel Gutiérrez Novelo, CTO de Jiit Technologies, mexicano con gran número de patentes a nivel internacional y María Ariza García, directora general de la Bolsa Institucional de Valores. Así como el doctor David Kershenobich, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Mercedes Castañeda, cofundadora Reinserta A.C y galardonada 2020 en categoría PAZ por ILAN.

Además, Paulina Vietez, licenciada y directora de Talento y Contenidos Estratégicos MVS y el licenciado Isidoro Ambe, director comercial de The Business Market, también serán parte del jurado.

 

 

 

]]> 174180 Recibe egresado de la UPN el Premio Iberoamericano de Educación en derechos humanos de la OEI https://www.chanboox.com/2021/12/11/recibe-egresado-de-la-upn-el-premio-iberoamericano-de-educacion-en-derechos-humanos-de-la-oei/ Sun, 12 Dec 2021 03:56:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127436

Gustavo Luna López es director en la escuela primaria Benito Juárez, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.

El magisterio nacional ahora es reconocido como un agente para la transformación social y dejó de ser perseguido con reformas autoritarias: Delfina Gómez Álvarez.

 

El proyecto La Perinola, Yo gano, Tú ganas… ganamos todos, de Gustavo Luna López, egresado de la Maestría en Gestión de la Convivencia en la Escuela. Violencia, Derechos Humanos y Cultura de Paz, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), recibió el IV Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Oscar Arnulfo Romero, en la fase nacional.

El galardón, creado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (OEI), a través del Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos (IDEDH), y en colaboración de la Fundación SM, reconoce el trabajo de instituciones educativas y de la sociedad civil que actúan de forma ejemplar en la defensa y promoción de los derechos humanos.

El proyecto promueve el respeto a los derechos humanos, la perspectiva de género, la no violencia y la cultura de paz, mediante el trabajo en equipo y una intervención pedagógica de carácter formativa y preventiva, orientada a que niñas y niños:

• Reconozcan su propia valía

• Aprendan a respetarse de manera personal e interpersonal

• Expresen y regulen sus emociones

• Establezcan acuerdos y reglas

• Mejoren y resuelvan conflictos de manera asertiva

La presea, como lo ha manifestado la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, demuestra que el magisterio nacional ahora es reconocido como un agente para la transformación social, y dejó de ser perseguido con reformas autoritarias de administraciones anteriores.

La Perinola, Yo gano, Tú ganas… ganamos todos, favorece un ambiente escolar libre de violencia y el uso de diversas estrategias creativas, lúdicas-educativas, para promover una convivencia armónica, pacífica e inclusiva entre la comunidad académica, familiar y estudiantil.

Además, promueve el enfoque de los derechos humanos y la cultura de paz; desarrolla la conciencia social en docentes, padres y madres de familia, al rechazar la violencia, valorar y apreciar la diversidad y fortalecer las habilidades socioemocionales.

El proyecto del maestro Gustavo Luna López inició tras asumir el cargo de director en la escuela primaria Benito Juárez, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, cuando detectó diversas problemáticas como la falta de continuidad en la dirección del plantel y un ambiente de malestar y negatividad de parte de los padres de familia.

De ahí la idea de realizar una intervención para mejorar la convivencia y buscar el bienestar común en el plantel. El proyecto comenzó con la recuperación de un área de la escuela utilizado como bodega, para propiciar la convivencia escolar y el desarrollo de habilidades socioemocionales que enriquecieran al aprendizaje de manera transversal.

Con el apoyo de algunos padres y madres de familia, así como la aportación artística de la pintora muralista Isabel Rodríguez del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la idea central del director Gustavo Luna López, el aula se inauguró el 1 de julio de 2019.

Desde el inicio del ciclo escolar 2019-2020, y durante el reinicio de actividades presenciales este año, la escuela realizó actividades de formación, dirigidas a toda la comunidad educativa con la finalidad de promover una convivencia y educación en derechos humanos y cultura de paz.

También se organizaron círculos de estudio con docentes para favorecer el desarrollo de sus capacidades técnicas y mejorar la convivencia de las y los estudiantes de forma armónica, pacífica e inclusiva, generando ambientes de coexistencia mediante la promoción de estrategias y compromisos junto a padres y madres de familia.

Durante el confinamiento preventivo del COVID-19 continuaron las actividades y estrategias a distancia para fortalecer principalmente el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes y docentes.

Para acercar a docentes y familias en temas afines, se establecieron relaciones con personal de la UPN, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y la Secretaría de Salud, entre otras instituciones.

“Reflexionar y aceptar el dinamismo de la sociedad, la comprensión del momento histórico, político, social y cultural actual para dirigir nuestras prácticas, resultan acciones muy complejas. Trabajar para el bienestar colectivo, comprendiendo que los derechos son para la convivencia, que no se trata de tus derechos y mis derechos, sino de nuestros derechos, ha sido mi propósito y el origen de crear este proyecto”, señaló Luna López al recibir el premio.

La Perinola, Yo gano, Tú ganas… ganamos todos, obtuvo el premio en la categoría A, de la fase nacional del IV Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Oscar Arnulfo Romero que se otorga a centros escolares y de educación formal.

Para la siguiente etapa, prevista para enero de 2022, los trabajos ganadores participarán en la convocatoria iberoamericana y asistirán al IV Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 127436 Presentan libro La disputa por la democracia en América Latina. Perspectivas y desafíos en una era de transformación social global https://www.chanboox.com/2021/04/15/presentan-libro-la-disputa-por-la-democracia-en-america-latina-perspectivas-y-desafios-en-una-era-de-transformacion-social-global/ Fri, 16 Apr 2021 02:51:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118999

 Es una compilación de reflexiones y propuestas de intelectuales, académicos y servidores públicos de diez países del Continente

Se requiere que nuestros pueblos se politicen, se informen y construyan caminos que consoliden la democracia: diputado Fernández Noroña 

 

El Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, en coordinación con el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM, presentó el libro “La disputa por la democracia en América Latina. Perspectivas y desafíos en una era de transformación social global”.

La obra es una compilación de reflexiones y propuestas de destacados intelectuales, académicos y servidores públicos de diez países latinoamericanos, quienes debaten los grandes retos que se enfrentan en la región en materia democrática, a través de ocho capítulos. Los lectores pueden adquirir el libro de forma gratuita en digital e impreso en la dirección: libros@puedjs.unam.mx.

El presidente del Consejo Editorial, diputado Gerardo Fernández Noroña (PT), apuntó que este libro cumple los criterios de lo que debería publicar la Cámara de Diputados: reflexiones sobre los retos de la democracia y la revisión de los sistemas jurídicos, que es parte de la necesidad de transformación, así como el financiamiento de las campañas y paraísos fiscales, temas que aborda la obra.

 Resaltó la importancia de que los expertos analicen y presenten sus propuestas, como lo hicieron en febrero del año pasado, antes de la pandemia, donde participaron en los denominados Diálogos de Tlatelolco, donde políticas y políticos preocupados por los procesos democráticos en los diferentes países, desde la academia, solidaridad y lucha social, planteen la búsqueda de caminos para hacer firmes y a fondo los procesos de transformación en beneficio de nuestros pueblos.

  El análisis de los alcances de la primera oleada de gobiernos democráticos, populares y de izquierda y la reflexión sobre la segunda oleada, son de utilidad absoluta, por lo que la perspectiva de la obra coadyuva a identificar que la participación popular es clave para consolidar la democracia.

El diputado Hirepan Maya Martínez (Morena), integrante del Consejo Editorial, reconoció el esfuerzo del Consejo porque en su catálogo existan documentos e investigaciones de esta naturaleza que aporten a la construcción democrática en conjunción con la ciudadanía, cuya participación es clave para consolidar este proceso, así como la aportación desde la academia.

 Comentó que la obra invita al diálogo, a la reflexión y al entendimiento de lo que está pasando en Latinoamérica en los procesos democratizadores. Los libros, como éste, son un medio de comunicación necesario en el momento histórico que se vive en el Continente, porque todo lo que se vincule con la libertad de expresión es fundamental con la democracia.  

 John M. Ackerman, director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM y coordinador de la obra, explicó que mediante ocho capítulos se exponen temas claves en América Latina como: Los retos de la democracia; reformas a los sistemas de justicia, el papel de los sistemas de justicia en democracias justas y financiamiento de campañas electorales libres e igualitarias.

Así como, los paraísos fiscales, sistemas financieros y corrupción; ciencias sociales, humanidades y nuevas narrativas frente a las disputas de transformaciones sociales en la región; transformaciones culturales, medios de comunicación, internet y democracia, y fuerzas armadas, integración regional y democracia

Refirió que el libro se conforma con las propuestas de expertos de doce países de América Latina. “Es una reflexión colectiva y regional sobre los aprendizajes de la primera ola de gobiernos progresistas y una mirada hacia la nueva época a través de los encuentros que tuvieron lugar en Tlatelolco, lugar simbólico, donde México es un referente importante en las luchas democráticas y la región latinoamericana se coloca a la vanguardia de los procesos transformadores.

René Ramírez Gallegos, investigador del PUEDJS de la UNAM y coordinador de la obra, explicó que se plantea la necesidad de pensar sistemáticamente cuáles fueron los cuellos de botella que llevaron a una primera ola de gobiernos progresistas en Latinoamérica, que enfrentaron problemas estructurales catapultados por el neoliberalismo que no se lograron superar. Propone encontrar los grandes quiebres postneoliberales para fortalecer una democracia más participativa, comunitaria, abierta y representativa, “sin que existan falsas democracias y dictaduras democráticas”.

Adelantó que cuando pase la pandemia continuarán los Diálogos de Tlatelolco para generar pensamiento colectivo como una estrategia sobre lo que pasa en nuestros pueblos, a fin de pensar en América Latina con una visión de mediano plazo para ir más allá del neoliberalismo. Reflexionar sobre lo que ha sucedido para definir qué se requiere para continuar la transformación democrática en la región e identificar qué se hizo mal, además de plantear que desde las ciencias sociales no son suficientes para decirnos a dónde debemos ir. 

Nicolás Arata, director de Formación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), destacó la necesidad de superar el reto de construir sociedades más democráticas frente al recrudecimiento de los problemas que ha dejado la pandemia, por lo que el libro alienta y abre a la reflexión para encontrar propuestas diferentes, a través de identificar y plantear el papel de las ciencias sociales y humanidades frente a estos procesos.  

Aseguró que la obra ofrece una redacción fácil que atrapa de forma profunda a los lectores por las reflexiones que son verdaderas joyas de intelectuales comprometidos con la democracia, la cual se vincula con la ampliación de los derechos de los ciudadanos y la urgencia de rearmar la trama social destruida por el neoliberalismo y por el Covid-19.

 Patricia Villegas Marín, presidenta del canal TeleSUR, comentó que el debate de la democracia debe realizarse también a través del estudio y reflexión serios en los medios de comunicación y redes sociales, con el propósito de frenar la infodemia, fenómeno ante el cual no existe una movilización mundial en su contra.

Planteó que debe haber más medios de comunicación privados y públicos y el Estado debe apostar por ellos en la región latinoamericana, sin eliminarlos; por el contrario, se requiere más inversión en los mismos, además de impulsar el acceso de la ciudadanía en forma mayoritaria a las redes sociales, a fin de impulsar una “pedagogía” que anclaje desde la primera infancia la información.

Aissa García, jefa de la oficina del canal TeleSUR en Centro y Sudamérica, consideró que los temas que plantea el libro son los puntos de lanza hacia la consolidación de las democracias de los pueblos, a través de conocer las propuestas de los intelectuales por lo que la obra es oportuna ante los procesos electorales que se viven en diversos países de América Latina. 

Asimismo, dijo, se llama a reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación frente a la democracia, al señalar la necesidad de una política pública de comunicación, porque la democrática requiere medios alternativos y hegemónicos que deben ser soportes fundamentales de los proyectos progresistas de los países en Latinoamérica, mediante políticas públicas claras de comunicación; no tenerlas retrasa el proceso democratizador.

               

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
118999
Segey preservará y difundirá legado de profesoras yucatecas https://www.chanboox.com/2021/01/05/segey-preservara-y-difundira-legado-de-profesoras-yucatecas/ Wed, 06 Jan 2021 03:43:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115815

Mérida, Yucatán, 5 de enero de 2021.- Con el objetivo de contribuir a la función de bibliotecas, archivos y centros culturales, como espacios de transformación social y acompañamiento, acorde con la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán (CHEY) trabaja en una colección documental enfocada en el legado de las maestras en el estado.

Dicho proyecto es resultado de las capacitaciones dirigidas a incorporar la perspectiva de género en cada una de las acciones que efectúa el Gobierno del Estado, para generar mayor inclusión y equidad, como el taller de sensibilización “Bibliotecas, archivos y centros culturales a través de las gafas violetas”.

Esta plática, impartida por la maestra en Bibliotecología Martha V. Ruiz González a personal del recinto, dependiente de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), formó parte del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que impulsa la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).

Las jornadas de trabajo emanadas de ese encuentro sentaron las bases para futuros planes, entre los que destacan la incorporación de la perspectiva de género en procesos de recuperación de la memoria, difusión de acervos documentales e interacción directa con la comunidad a las que se atienda.

También, a mediano plazo, se pretende visibilizar todavía más el destacado papel que han desempeñado las docentes de Yucatán, poniendo al alcance del público, tanto en la biblioteca como en el archivo, textos que permitan conocer sus aportes en los aspectos académico y social.

Cabe destacar que la CHEY brinda el servicio de consulta al acervo perteneciente al Fondo Histórico, para realizar investigaciones, análisis o documentación sobre el trayecto de la educación en la entidad.

 

 

 

]]> 115815 Invitan al taller “El teatro como herramienta social” https://www.chanboox.com/2020/12/04/invitan-al-taller-el-teatro-como-herramienta-social/ Sat, 05 Dec 2020 02:43:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114887

 

Se llevará a cabo del martes 8 al sábado 12 de diciembre a través de la plataforma Zoom. 

El arte y, en específico, el teatro pueden convertirse en herramientas de transformación social.

 

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2020. El teatro, alejado de sus esquemas tradicionales y de su valor mercantilista, pasa a convertirse en una poderosa herramienta de transformación social. Si dejamos de ver al público como un mero observador y consumidor de teatro, podrá pasar a ocupar un papel protagónico de las representaciones y experiencias teatrales. De esta manera analiza, juzga y actúa para transformar su realidad.

 

Es asi que Documenta A.C. y La Mancha Producciones organizan este taller que tiene como objetivo general que los participantes adquieran herramientas artísticas en función de su profesionalización y de autogestión para construir iniciativas teatrales integrales con un enfoque de impacto social. Todas las personas necesitamos, por el mero hecho de ser humanas, el expresarnos y el imaginar, el compartir y el construir y transformar, es decir, poner el arte al servicio de la gente.

Se invita al público en general y a hacedores de teatro a participar. La cuota de recuperación es de $500.00 mexicanos. Para grupos de 3 personas o más 350.00 pesos por cada una. En caso de personas extranjeras el pago será de $25.00 dólares estadounidenses. Para grupos de 3 o más personas $18.00 dólares estadounidenses por cada una.

 

Las sesiones comenzarán el martes 8 de diciembre y concluirán el sábado 12 de diciembre.

 

BASES DE PARTICIPACIÓN

Horarios

Las sesiones se llevarán a cabo en un horario de 16:00 a 18:00 h. (horario de la Ciudad de México). Exceptuando las siguientes sesiones:

Viernes 11 de diciembre: 16:00 a 19:00 h.

Sábado 12 de diciembre: 11: 00 a 13:00 h.

Los participantes debe considerar que las sesiones 2 y 3 se llevarán a cabo el miércoles 9 de diciembre de 16:00 a 20:00 h.

Duración:

Seis sesiones con duración de dos horas aproximadamente.

 

Plataforma:

Zoom

Inscripciones: deberán de realizar el pago de la cuota de recuperación a la cuenta bancaria:

 

DOCUMENTA ANÁLISIS Y ACCIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL A.C.

BANORTE

NO. CUENTA PARA DEPÓSITOS DE BANORTE A BANORTE: 0489236499

CUENTA CLABE:  072 180 00489236499 2

Enviar un correo a nancy@documenta.org.mx con foto de su comprobante de pago y con los siguientes datos:

 

Nombre completo

Correo electrónico

Una vez enviado el correo se les enviara un formulario y la liga de Zoom.

 

Accesibilidad del curso: dependerá de si se solicitan ajustes o apoyos en el registro.

 

Evaluación del curso:

Asistir al 80% de las sesiones.

 

Importante: Cupo limitado a 300 personas.

 

Acerca de Documenta

Documenta es una organización civil que, por medio de estrategias novedosas de litigio, comunicación, investigación y fortalecimiento de capacidades, busca incidir en la construcción de un sistema de justicia respetuoso de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, en conflicto con la ley y con discapacidad psicosocial o intelectual. www.documenta.org.mx

 

Acerca de La Mancha Producciones

La Mancha Producciones es una casa productora dedicada a crear obras de teatro y comunicación estratégica con corte de impacto y transformación social. Usan el teatro como una poderosa herramienta para sensibilizar, reflexionar, transformar actitudes normalizadas y abonar a la construcción de una sociedad más empática, solidaria y justa. Consideran que las narrativas culturales inciden en la edificación de comunidades más incluyentes, en la formación de ciudadanos más responsables y en la transformación social. www.lamanchaproducciones.com

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 114887 “Premios Juventud Progreso 2019” busca a jóvenes progreseños con talento artístico, académico, o bien, emprendedores o activistas https://www.chanboox.com/2019/11/15/premios-juventud-progreso-2019-busca-a-jovenes-progresenos-con-talento-artistico-academico-o-bien-emprendedores-o-activistas/ Sat, 16 Nov 2019 00:25:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101666 Premiarán a los ganadores el 5 de diciembre en el Instituto Tecnológico Superior de Progreso

Progreso, Yucatán a 15 de noviembre de 2019. A fin de reconocer e impulsar iniciativas de transformación social lideradas por jóvenes, el Ayuntamiento de Progreso, a través de la Subdirección de Juventud, presentó esta mañana la convocatoria de “Premios Juventud Progreso 2019” que busca a candidatos para cuatro categorías, las cuales abarcan temas que impactan de forma positiva en la comunidad.

Los detalles de dicha convocatoria fueron presentados esta mañana en el club de playa “Marina Silcer”, en donde acudió la regidora de Educación, Cultura y Deporte, Patricia del Pilar Sauri Barroso, en representación del presidente municipal Julián Zacarías Curi, así como el titular de Deporte y Juventud, Eric Jonathan Castillo Romero.

Asimismo la Subdirectora de Juventud y Promoción Vocacional, Jocelyn Solís Canto y el director de Enlace Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, Raúl Jesús Carrillo Segura, quien acudió en representación de la titular de la Secretaria de la Juventud, Ingrid del Pilar Santos Díaz.

Previo a la presentación, Carrillo Segura resaltó el trabajo que ha realizado el Ayuntamiento de Progreso, encabezado por el alcalde Julián Zacarías Curi, el cual “ha contribuido a que el puerto destaque cada más, sin olvidar que por parte de la subdirección de Juventud ha estado activo para darle oportunidades a los jóvenes”.

Posteriormente Castillo Romero precisó los requisitos que deberán cumplir los candidatos o candidatas para participar.

Podrán participar jóvenes que hayan nacido en el municipio de Progreso o alguna de sus seis comisarias, y/o que tengan mínimo 5 años residiendo en los lugares ya mencionados. Tener entre 19 a 29 años cumplidos al presentar su candidatura. Pueden participar jóvenes que hayan sido propuestos por un tercero, siempre y cuando esta persona tenga pruebas de que su propuesta cumpla con los requisitos.

Resaltando que, los interesados, no deben ser servidores públicos y/o que tengan algún familiar que trabaje como servidor público.

Respecto a las categorías, el funcionario indicó que son cuatro: la primera es “activismo”, que en esta caso el joven haya promovido iniciativas positivas de movilización social, ecológica y de protección animal, para mejorar el medio en el que vivimos.

La segunda es “talento artístico”, la tercera es “logro académico”, es decir, que haya destacado en su último ciclo escolar de forma favorable y aportada iniciativas de soluciones tecnológicas, innovadoras y/o emprendedoras. Ya la cuarta categoría, “jóvenes empresarios”, es decir que hayan iniciado su propio negocio y que esté en funcionamiento, así como sus alcances en el último año.

Respecto a la documentación y forma de presentación, la subdirectora de juventud indicó que los interesados deberán presentar copias de los siguientes documentos: identificación oficial, reconocimientos y/o diplomas, cualquier documentación que avale el destacamento del participante así como un escrito dedicado a la juventud. Dicho texto no deberá exceder de 140 caracteres máximo.

Aunado a ello, los funcionarios resaltaron que, el jurado, será conformado por personas expertas en cada categoría y los criterios de evaluación a considerar son: el carácter inspirador, es decir, inspira a otros jóvenes; el impacto de alcance, cumple con los objetivos que se ha propuesto; el impacto cultural y si su participación es reconocida por la sociedad.

Ambos funcionarios, destacaron que la elección de ganadores será efectuada el viernes 22 de noviembre con base a los criterios ya mencionados. El resultado de cada una de las categorías se dará a conocer el jueves 5 de diciembre en el auditorio del Instituto Tecnológico Superior Progreso, esto a las 6:30 de la tarde.

Finalmente, la Subdirectora de Juventud y Promoción Vocacional, Jocelyn Solís Canto, agradeció el apoyo de la SEDESOL Joven, pues “hemos hecho buena mancuerna, en todo momento nos han apoyado nuestras iniciativas, para que la encomienda que nos ha dado el alcalde poco a poco se cumpla y se atienda a la juventud de Progreso y las comisarias.”

Boletín de prensa

]]>
101666
Abrirán biblioteca comunitaria en la Sierra Mixe https://www.chanboox.com/2019/07/30/abriran-biblioteca-comunitaria-en-la-sierra-mixe/ Tue, 30 Jul 2019 15:50:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=99196

A los niños hay que proporcionarles el libro correcto, opina activista Adriana Kupijy Vargas Huitrón

Por Jorge Rivas Navarro

México, 29 Jul (Notimex).- En busca de lograr una transformación social en los niños, que los induzca a leer el libro correcto, la activista Adriana Kupijy Vargas Huitrón inició la recolección de textos para crear la Biblioteca Comunitaria de la Ranchería Flores en la Sierra Mixe de Oaxaca.

En entrevista con Notimex, la estudiante de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, consideró incorrecto decir que a los niños no les gusta leer, lo que pasa es que no se les proporciona el libro adecuado.

La oriunda del municipio de Santa María Tlahuitoltepec recordó que hace un año logró crear la primera Biblioteca Comunitaria en la Ranchería Tejas en la Sierra Mixe de Oaxaca, mediante la donación de más cuatro mil libros, de los 500 previstos.

Dijo que ahora esa biblioteca del Rancho Tejas funciona en un edificio comunitario, aunque enfrenta algunas problemáticas, como  que no hay nadie que la supervise.

Agregó que ella se encarga de atender a los niños en vacaciones y también de hacer algunos talleres. “Esta vez estuvimos haciendo cuentos que sean tradición oral de la comunidad y trabajando con algunas técnicas de dibujo y lectura en voz alta”.

Indicó que, derivado de ello, la Ranchería Flores se interesó en el proyecto, por lo que han iniciado la recolección de libros para crear la Biblioteca Comunitaria en ese lugar. Con este objetivo instalaron un stand en la III Feria Internacional del Libro de los Universitarios (Filuni) de la Universidad Nacional Autónoma de México, que permanecerá hasta el próximo 1 de septiembre, en donde la gente puede donar libros, rompecabezas, loterías y memoramas.

Para la nueva Biblioteca Comunitaria de la Ranchería Flores, se requieren libros infantiles y literatura juvenil, porque la población que se atenderá allí es de este sector.

A diferencia de la Biblioteca Comunitaria de Tejas, se espera que la de Flores tenga un espacio más grande, porque además de las escuelas de nivel básico tiene un telebachillerato.

Vargas Huitrón comentó que trabaja en la descentralización del conocimiento de las zonas urbanas a las rurales, trazar caminos para que todos tengan el derecho a acceder a la misma información.

Respecto a la falta de atención que enfrenta la primera Biblioteca Comunitaria, sostuvo que se buscan recursos para pagarle a una persona que esté en forma permanente, por lo que reciben apoyos para lograr este objetivo.

Lamentó que hasta el momento no hayan podido tener ningún acercamiento con las autoridades culturales del país para que apoyen este tipo de proyectos, por lo que todo se ha hecho por autogestión y a iniciativa de ella y su hermana.

Asimismo, informó que se tiene previsto abrir la segunda Biblioteca Comunitaria en la Sierra Mixe este mismo año, pues el primer cargamento de libros ya fue enviado para allá, al que se sumarán las donaciones de algunas instituciones de la UNAM

Por último, detalló que la biblioteca en la Ranchería Flores estará ubicada en un inmueble proporcionado por la Regiduría de Educación, con base en los usos y costumbres que rigen en el lugar.

]]> 99196 Universidades de todas las regiones del mundo declaran la emergencia climática https://www.chanboox.com/2019/07/10/universidades-de-todas-las-regiones-del-mundo-declaran-la-emergencia-climatica/ Wed, 10 Jul 2019 19:55:27 +0000 http://www.chanboox.com/?p=98712

Organizaciones que representan a más de 7000 universidades en los seis continentes han declarado este miércoles una emergencia climática y han acordado un plan para abordar la crisis y convertirse en carbono neutrales en 2030.

“Como instituciones y redes de educación superior y universitaria de todo el mundo, declaramos colectivamente una emergencia climática en reconocimiento de la necesidad de una transformación social drástica para combatir la creciente amenaza del cambio climático”, anunciaron en una carta.

El plan de tres puntos firmado por las organizaciones incluye:

  • el compromiso de convertirse en carbono neutrales para 2030 o a más tardar en 2050
  • movilizar más recursos para la investigación del cambio climático orientada a la acción y la creación de habilidades
  • elevar el papel de la educación ambiental y sobre sostenibilidad a través de programas de estudio y de divulgación en campus y comunidades.

“Las mentes jóvenes que están formadas por nuestras instituciones deben estar equipadas con el conocimiento, las habilidades y la capacidad para responder a los desafíos cada vez mayores del cambio climático. Todos debemos trabajar juntos para nutrir un planeta habitable para las generaciones futuras y desempeñar nuestro papel en la construcción de un futuro más verde y más limpio para todos”, se lee en la misiva.

La primera vez que las Universidades se unen

Esta es la primera vez que universidades se reúnen para hacer un compromiso colectivo de cara a la emergencia climática. La iniciativa es encabezada por la Alianza para el Liderazgo en Sostenibilidad en la Educación (EAUC), la organización Second Nature, con sede en Estados Unidos, y la Alianza de Jóvenes y Educación de ONU Medio Ambiente.

La carta se compartirá con los ministros que se reunirán este miércoles en Nueva York en la Iniciativa de Sostenibilidad de la Educación Superior y ha sido publicada en vísperas de la celebración en septiembre de la Cumbre sobre la Acción Climática, convocada por el Secretario General, António Guterres.

El documento fue firmado por instituciones como la Universidad Tongji (China), la Universidad Estatal de California (EE.UU.), la Universidad de Zayed (Emiratos Árabes Unidos), la Escuela de Negocios KEDGE (Francia), la Universidad Strathmore (Kenia), la Universidad de Guadalajara (México) y la Universidad de Glasgow (Reino Unido).

El anuncio también está respaldado por las principales redes de educación a nivel mundial, como la Alianza Global y la Iniciativa de Liderazgo Globalmente Responsable, que se han comprometido a cumplir los objetivos sugeridos.

Una buena noticia

“Lo que enseñamos moldea el futuro. Damos la bienvenida a este compromiso de las universidades para lograr la neutralidad climática en 2030 y ampliar sus esfuerzos en el campus”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva de ONU Medio Ambiente.

“Los jóvenes están liderando el llamado a la acción global para abordar los desafíos climáticos y ambientales. Las iniciativas que involucran directamente a los estudiantes en este trabajo crucial son una contribución valiosa para lograr la sostenibilidad ambiental”, añadió Andersen.

Algunos centros de estudio ya han tomado medidas ejemplares de sostenibilidad, como la Universidad Strathmore de Kenia, que funciona con energía limpia y ha establecido su propio sistema de conexión a una red fotovoltaica de 600 kilovatios, y la Universidad Tongji de China, que ha invertido significativamente en un plan de estudios de educación para la sostenibilidad y está animando a otras instituciones a hacer lo mismo. En Estados Unidos, la Universidad Americana y la Universidad Colgate ya han alcanzado la neutralidad del carbono.

“Los jóvenes de todo el mundo sienten que las escuelas y universidades han reaccionado de forma muy lenta ante la crisis que ahora sufrimos. Damos la bienvenida a la noticia de que están declarando una emergencia climática. No tenemos tiempo que perder. Pediremos a aquellos que aún no han apoyado esta iniciativa, que se unan. Y por supuesto, lo más importante es la acción que está por venir”, dijo Charlotte Bonner, directora de Estudiantes Organizados para la Sostenibilidad.

La expectativa es que más de 10.000 instituciones de educación superior se incorporen al movimiento este año. Los gobiernos están invitados a apoyar la iniciativa con incentivos para el cumplimiento de los compromisos.

Boletín de prensa

]]> 98712 Cumple declaratoria de publicidad el dictamen que reforma la Constitución Política en materia educativa https://www.chanboox.com/2019/04/23/cumple-declaratoria-de-publicidad-el-dictamen-que-reforma-la-constitucion-politica-en-materia-educativa/ Tue, 23 Apr 2019 22:45:33 +0000 http://www.chanboox.com/?p=93854

El Pleno cameral conoció para trámite de declaratoria de publicidad cuatro dictámenes. El que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política, en materia educativa.

El documento establece que los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación se regirán por el artículo 123 constitucional Apartado B. Asimismo, su admisión, promoción y reconocimiento, se regirán por la Ley reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Reconoce a las y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se avala su contribución a la transformación social. Los docentes tendrán derecho de acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas, para cumplir los objetivos y propósitos del Sistema Educativo Nacional.

Refiere que la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección en igualdad de condiciones, los cuales serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales y considerarán los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos.

Indica que, en ningún caso, se afectará la permanencia de las maestras y los maestros en el servicio. Además, el Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las escuelas normales. También se establece que el Estado garantizará la educación inicial y superior, y le corresponde la rectoría de la enseñanza que, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

La formación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Asimismo, fomentará el amor a la patria, el respeto a todos los derechos, libertades, la cultura de paz, a la naturaleza y promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de aprendizaje.

Subraya que el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos.

Agrega que el Ejecutivo federal determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial, así como los planes y programas de estudio de la enseñanza básica y normal en toda la República; estos tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá la historia, geografía, civismo, filosofía, tecnología, innovación, lenguas indígenas de nuestro país, lenguas extranjeras, educación física, deporte, artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la literacidad y el cuidado al medio ambiente.

En las escuelas de educación básica de alta marginación se impulsarán acciones que mejoren las condiciones de vida de los educandos, con énfasis en las de carácter alimentario. Asimismo, se respaldará a estudiantes en vulnerabilidad social, mediante el establecimiento de políticas incluyentes y transversales.

También precisa que en los pueblos y comunidades indígenas se impartirá educación plurilingüe e intercultural basada en el respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y cultural.

Toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, y el Estado apoyará la investigación e innovación humanística y garantizará el acceso a la información que derive de ella, para lo cual deberá proveer recursos y estímulos suficientes.

El documento crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que será coordinado por un organismo público descentralizado, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propios, no sectorizado, al que le corresponderá realizar estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del Sistema Educativo Nacional.

Considera obligación de los mexicanos ser responsables de que sus hijas o hijos menores de dieciocho años concurran a las escuelas para recibir la educación obligatoria, así como participar en su proceso formativo, al revisar su progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo.

 

En los artículos transitorios, el dictamen destaca que a partir de la entrada en vigor del decreto se abroga la Ley General del Servicio Profesional Docente, y se derogan todas las disposiciones contenidas en las leyes secundarias y quedan sin efectos los reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general contrarias al decreto.

Asimismo, hasta en tanto el Congreso de la Unión expida la ley en materia del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, queda suspendida cualquier evaluación y permanecerán vigentes las disposiciones que facultan a la actual Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública.

Se respetarán los derechos adquiridos de las maestras y los maestros, los cuales no podrán ser restringidos o afectados de manera retroactiva con las disposiciones de nueva creación. Además, quedan sin efectos los actos referidos a la aplicación de la Ley General del Servicio Profesional Docente que afectaron la permanencia de los docentes en el servicio. 

Agrega que el Congreso de la Unión deberá expedir la Ley del organismo al que se refiere la fracción IX del artículo 3o. de la Constitución y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, a más tardar en un plazo de 120 días a partir de la publicación del Decreto, así como las Leyes Generales en materia de Educación Superior y de Ciencia, Tecnología e Innovación a más tardar en el año 2020.

Otro transitorio refiere que en el caso de las escuelas normales, la ley respectiva en materia de educación superior, establecerá los criterios para su desarrollo institucional y regional, la actualización de sus planes y programas de estudio para promover la superación académica y contribuir a la mejora de la educación, así como el fortalecimiento de su infraestructura y equipamiento.

Reformas a la Ley Federal de Entidades Paraestatales

El segundo dictamen, adiciona una fracción VI al artículo 19 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, para evitar que puedan ser integrantes del Órgano de Gobierno las personas que tengan o hayan tenido, en por lo menos cinco años previos al empleo, cargo o comisión, participación o intereses particulares o familiares en empresas que pudieran relacionarse o resultar beneficiadas con las operaciones de la entidad.

Se busca evitar conflicto de interés y tráfico de influencias, asegurar que quien presida el organismo cuente con la experiencia necesaria, conforme a un marco jurídico más exigente, que asegure el correcto funcionamiento de las entidades paraestatales.

Tal reforma implica que directores generales, y de área, en dichas organizaciones deberán demostrar no tener o haber tenido en por lo menos cinco años participación o intereses particulares o familiares, en empresas que pudieran obtener beneficio de dicho nombramiento.

Mobiliario urbano para estacionar bicicletas y medios alternativos

El tercer dictamen, adiciona un segundo párrafo al artículo 74 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para que en oficinas de los tres órdenes de gobierno se instale mobiliario urbano para estacionar bicicletas y medios alternativos de movilidad.

Se beneficiará a cuatro millones 900 mil empleados de los tres órdenes de gobierno más todos los usuarios de estas oficinas, así como bajar un poco el tráfico y la contaminación. El uso de la bicicleta presenta un repunte, ya que en 2015 era de dos por ciento y en 2018 fue de 4.7, lo cual significa un aumento del 137 por ciento.

Divulgación científica en centros públicos de investigación

El cuarto y último, reforma los artículos 43 y 46 de la Ley de Ciencia y Tecnología, a efecto de fortalecer las actividades de divulgación científica en los centros públicos de investigación y en las instituciones de educación superior.

Con dichas reformas se asegura que el gobierno federal diseñe y aplique métodos y programas para la divulgación de la ciencia y la tecnología. Se perfecciona el alcance jurídico de la ley al incorporar la divulgación científica al catálogo de funciones que deben realizar los centros públicos y privados dedicados a la investigación científica.

Boletín de prensa

]]> 93854 ¿Para qué educar hoy en día? https://www.chanboox.com/2013/10/23/para-que-educar-hoy-en-dia/ Thu, 24 Oct 2013 01:55:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=1539 Cabeza libroHoy en día la educación representa uno de los retos más importantes para la sociedad. En un sentido estricto, el fenómeno educativo tiene dos objetivos antagónicos: por un lado conservar los valores culturales de identificación de la sociedad, y por otro, mejorar los procesos sociales para la evolución y cambio social. El justo equilibrio logrará satisfacer necesidades de una sociedad sin que se pierdan los fundamentos esenciales sobre las cuales se construye la comunidad.

Es por ello que urge primordial revisar el paradigma educativo. El modelo y sistema que hoy en día queremos desarrollar en la educación en las aulas escolares. El problema es que la transformación social ha sido tan acelerado que su asimilación en la sociedad e influencia en la educación resultan difíciles de interiorizar para ajustarse a esos cambios.

¿Para qué educamos hoy en día?

Aquí un excelente vídeo que nos pone a pensar en lo que estamos haciendo en educación, el impacto del paradigma social en el proceso educativo. El reto al cual nos enfrentamos en la escuela formal.

Ahora que se vienen cambios sustanciales en la educación que obedecen a la transformación social inminente, abrir el espacio para el análisis se hace necesario, prioritario y trascendental.

]]>
1539