transformación digital – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 06 Mar 2025 23:57:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Mujeres y tecnología pueden transformar la logística, pero aún enfrentan barreras https://www.chanboox.com/2025/03/06/mujeres-y-tecnologia-pueden-transformar-la-logistica-pero-aun-enfrentan-barreras/ Thu, 06 Mar 2025 23:57:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257455

Las mujeres pueden liderar la revolución digital en logística

Notipress.- La industria logística en México está en plena transformación digital. Tecnologías como la automatización, la inteligencia artificial y el big data están redefiniendo la gestión de la cadena de suministro. Sin embargo, mientras la digitalización avanza, la equidad de género en el sector sigue siendo un desafío. Según el estudio State of Logistics 2025, presentado por SimpliRoute, en conjunto con el Tecnológico de Monterrey y la Asociación de Profesionales en Logística (APLOG), el 40% de las empresas aún no integró mujeres en sus equipos de liderazgo.

Dicho informe resalta que, si bien la participación femenina creció en el sector, los obstáculos persisten. Datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) indican que solo el 10% de los trabajadores en transporte y logística en México son mujeres, a diferencia del estudio Women in Logistics de McKinsey revelando apenas el 15% de los puestos ejecutivos en la industria están ocupados por ellas.

A pesar de estas cifras, la transformación digital abre una oportunidad clave para impulsar una mayor inclusión. “A medida que la automatización y la IA toman más protagonismo en la logística, las mujeres tienen un rol importante que desempeñar, especialmente en la implementación de tecnologías disruptivas”, comentó a NotiPress Álvaro Echeverría, CEO y cofundador de SimpliRoute.

Tecnología e inclusión: una combinación estratégica

En una edición anterior del estudio, un 34% de las empresas reportaron haber implementado soluciones de inteligencia artificial, y se espera que esta cifra crezca significativamente en 2025. Sin embargo, para que la transformación sea integral, la equidad de género debe formar parte de la evolución del sector.

Las empresas que promueven la inclusión no solo avanzan en términos de diversidad, sino que también logran mejores resultados operativos. “Las compañías con equipos diversos pueden alcanzar hasta un 20% más de eficiencia operativa”, destacó Echeverría.

Ante este panorama, SimpliRoute y sus aliados abrieron la convocatoria para que más empresas del sector participen en la encuesta del State of Logistics 2025, con el fin de ampliar el análisis sobre la digitalización y la equidad de género en la industria. El estudio afirma que integrar a más mujeres en el sector no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia clave para impulsar la innovación y la competitividad en la industria. El futuro de la logística es digital, pero también debe ser equitativo, sostiene SimpliRoute.

]]>
257455
Alibaba Cloud abre su primer centro de datos en México para impulsar la digitalización https://www.chanboox.com/2025/02/21/alibaba-cloud-abre-su-primer-centro-de-datos-en-mexico-para-impulsar-la-digitalizacion/ Sat, 22 Feb 2025 03:36:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256230

Alibaba Cloud establece su primer centro de datos en México

Notipress.- Alibaba Cloud inauguró su primera región de nube en México, ubicada en Querétaro, como parte de su estrategia de expansión en América Latina. Con este lanzamiento, la compañía suma 87 zonas de disponibilidad en 29 regiones a nivel global.

Selina Yuan, presidenta de Negocios Internacionales de Alibaba Cloud Intelligence, destacó que la llegada de la empresa a México reafirma su compromiso con un mercado en crecimiento. “No solo traemos tecnología de punta para apoyar a las empresas locales, sino que también estamos construyendo un ecosistema inclusivo y vibrante junto con nuestros socios, desarrolladores y clientes”, señaló.

Infraestructura y oportunidades para empresas

El nuevo centro de datos ofrece soluciones avanzadas en computación elástica, almacenamiento, redes, contenedores y ciberseguridad, con certificaciones internacionales. Su infraestructura está diseñada para atender sectores clave como comercio electrónico, logística, tecnología financiera y telecomunicaciones, asegurando baja latencia y mayor soberanía de datos.

Además, Alibaba Cloud ha desarrollado un modelo de precios competitivo y esquemas de pago por uso, facilitando el acceso a la nube para empresas de todos los tamaños.

Impulso a la innovación y alianzas estratégicas

Como parte de su inversión en México, Alibaba Cloud implementará programas de capacitación en tecnología en alianza con universidades, además de iniciativas de apoyo para pymes y desarrolladores. También organizará hackatones y talleres para fomentar el uso de herramientas de inteligencia artificial y computación en la nube.

Empresas mexicanas como CONTPAQi y Limac ya han integrado soluciones de Alibaba Cloud para optimizar su crecimiento. “Nuestra misión siempre ha sido facilitar el crecimiento de las pymes, y con esta alianza estamos seguros de que podemos llevar la transformación digital al siguiente nivel”, afirmó Javier Santana, director de Transformación Digital en CONTPAQi.

José Limón, CEO de Limac, destacó el impacto de esta colaboración: “Con la infraestructura confiable y las soluciones de seguridad de Alibaba Cloud, hemos acelerado nuestro crecimiento mientras garantizamos el cumplimiento normativo”.

La llegada de Alibaba Cloud a México refuerza la posición del país como un hub tecnológico en América Latina y abre nuevas oportunidades para la digitalización empresarial y la expansión de negocios locales en mercados internacionales.

]]>
256230
Synology apuesta por la nube personalizada en 2025 https://www.chanboox.com/2025/02/10/synology-apuesta-por-la-nube-personalizada-en-2025/ Tue, 11 Feb 2025 02:34:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254980

Protección de datos con soluciones de nube personalizadas: La apuesta de Synology para 2025

Notipress.- La adopción de la tecnología en la nube fue clave para mejorar la eficiencia operativa y la escalabilidad empresarial. Se estima que el mercado de la nube alcanzará un valor de 226,300 millones de pesos para 2030, impulsado por la necesidad de acceso ágil a datos, integridad de la información y continuidad operativa. En este contexto, la seguridad y la gestión eficaz de los datos se convirtieron en prioridades estratégicas para las empresas.

Synology, líder global en soluciones de almacenamiento de datos y proveedor de más de la mitad de las empresas Fortune 500, identificó esta creciente demanda y busca fortalecer su presencia en México y América Latina. A través de soluciones de nube personalizadas, la compañía apunta a brindar herramientas adaptadas a las necesidades del mercado local, consolidándose como un socio clave en la transformación digital de la región.

Desde la creación de la tecnología en la nube en 1960, las empresas aprovecharon sus múltiples ventajas. Sin embargo, para maximizar su potencial, es fundamental contar con aliados estratégicos que faciliten su implementación y optimización. Synology ofrece un ecosistema escalable que abarca desde memorias flash y discos de estado sólido hasta soluciones avanzadas en la nube. Este enfoque permite a los negocios diseñar estrategias de almacenamiento y protección de datos a la medida de sus necesidades.

Juan Manuel Espinoza, gerente de mercadotecnia y comunicación para Latinoamérica en Synology, aseguró a NotiPress: “En Synology estamos totalmente comprometidos con poder transformar la manera en que las empresas gestionan sus datos, ofreciéndoles una variedad de soluciones que no sólo sean confiables y seguras, sino sencillas de operar”.

Soluciones innovadoras para proteger los datos

Su cartera de productos ofrece una gama de herramientas de hardware y software diseñados para garantizar la seguridad y accesibilidad de la información. En el ámbito del hardware, sus dispositivos de almacenamiento en red (NAS, por sus siglas en inglés) permiten a empresas y usuarios particulares crear nubes privadas sin costos de suscripción mensual.

En cuanto a software, la compañía desarrolla el sistema operativo DiskStation Manager (DSM), una plataforma de administración de datos con funciones avanzadas de seguridad y respaldo. Para optimizar la colaboración empresarial, Synology cuenta con Synology Office Suite, que permite la edición y gestión de archivos en entornos corporativos. Además, su tienda de aplicaciones ofrece aproximadamente 100 paquetes de software descargables sin costo adicional.

Otra de las ventajas competitivas de la marca es la fabricación de accesorios que permiten expandir la capacidad de almacenamiento de los dispositivos NAS mediante discos duros y tarjetas SSD. Asimismo, la empresa diversificó su oferta con una línea de cámaras de videovigilancia, proporcionando soluciones de seguridad escalables sin necesidad de licencias adicionales.

Nueva línea DP Series para 2025

Como parte de su estrategia de innovación para 2025, Synology lanzará la serie DP, una línea de productos diseñados para mejorar el rendimiento en la realización de copias de seguridad y recuperación de datos. Esta nueva propuesta reforzará la seguridad y supervisión de la información, alineándose con las crecientes necesidades del mercado empresarial. Para conocer más sobre la oferta de Synology y sus soluciones de nube personalizadas, se puede visitar su sitio web oficial.

]]>
254980
Con US$180 millones, BID y BNDES acelerarán la transformación digital en estados y municipios de Brasil https://www.chanboox.com/2025/01/31/con-us180-millones-bid-y-bndes-aceleraran-la-transformacion-digital-en-estados-y-municipios-de-brasil/ Fri, 31 Jan 2025 18:17:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254156

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$150 millones para implementar PRODIGITAL, un programa conjunto con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) que busca avanzar en la transformación digital de estados y municipios brasileños, mejorando la prestación de servicios públicos a la ciudadanía. El financiamiento aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID contará con una contrapartida de US$30 millones del BNDES.

El Programa Federativo para Gobierno e Infraestructura Digital (PRODIGITAL) cofinanciará la creación de una línea de crédito para el BNDES destinada a proyectos de transformación digital, abarcando municipios con más de 100 mil habitantes, estados y el Distrito Federal. Los proyectos seleccionados de un menú de productos elegibles podrán recibir financiamiento de US$2 millones hasta US$40 millones.

Además de contribuir a cerrar la brecha de financiamiento para proyectos de transformación digital en Brasil, PRODIGITAL brindará asistencia técnica para fortalecer las capacidades institucionales de estados y municipios. El objetivo es que la población tenga acceso a servicios públicos digitales más eficaces y eficientes, a programas de inclusión y alfabetización digital, y a una mejor conectividad.

“Los servicios digitales, tanto en el sector público como en el privado, han avanzado muy rápidamente en Brasil y han hecho del país una referencia en el tema. Con esta alianza, vamos a contribuir para llevar estos avances a más estados y municipios brasileños, entendiendo la eficiencia de los servicios públicos como una vía importante para promover la transparencia y la eficiencia para la población y las empresas en el país”, afirmó Ilan Golfajn, presidente del BID.

“El BNDES está comprometido con la transformación digital de Brasil, que pasa por el aumento de la disponibilidad de recursos para financiar estas iniciativas, que son esenciales para la competitividad de nuestra economía y para la inclusión del país en la sociedad del conocimiento. A través de esta importante operación, el Banco amplía su capacidad de transformación en la vida de la población brasileña”, destacó el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante.

El programa está alineado con los esfuerzos del gobierno federal para ampliar la coordinación en la agenda de gobierno digital y con la estrategia institucional del BNDES, que busca apoyar proyectos de modernización del estado.

Esta es la novena operación aprobada por el BID en el marco de la Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP, en inglés) Brasil Más Digital de 2021.

El préstamo del BID tiene un plazo de amortización de 24,5 años, un período de gracia de seis años y una tasa de interés basada en la SOFR.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web https://www.iadb.org/es

Boletín de prensa

]]>
254156
Cuatro tendencias tecnológicas para 2025 y su impacto en los pagos digitales en México https://www.chanboox.com/2025/01/14/cuatro-tendencias-tecnologicas-para-2025-y-su-impacto-en-los-pagos-digitales-en-mexico/ Tue, 14 Jan 2025 23:15:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252422

Pagos digitales en México: cuatro tendencias clave para el 2025

Notipress.- La transformación digital de los pagos electrónicos en México avanza a gran velocidad, y el 2025 promete ser un año crucial para el desarrollo de nuevas tecnologías en este sector. Según Jaime Márquez Poo, socio y director ejecutivo de desarrollo de negocios de la fintech Sistema de Transferencias y Pagos (STP), el uso de inteligencia artificial, biometría, Internet de las Cosas (IoT) y el impulso del Open Finance marcarán las principales tendencias que redefinirán la manera en que los mexicanos realizan transacciones financieras.

1. Inteligencia artificial: pagos más seguros y eficientes

Con la adopción de la IA se está mejorando la seguridad y eficiencia de los pagos digitales. Con sistemas capaces de detectar fraudes en tiempo real, las instituciones financieras pueden reducir riesgos de manera significativa. Además, la IA permite personalizar la experiencia del usuario mediante recomendaciones basadas en su comportamiento y automatizar procesos financieros, lo que se traduce en una gestión más ágil de las operaciones tanto para consumidores como para empresas.

2. Biometría: autenticación y pagos contactless más seguros

El uso de biometría en los pagos contactless se incrementará considerablemente en el 2025, de acuerdo con Márquez. Tecnologías como el reconocimiento facial y la lectura de huellas digitales brindarán una autenticación más segura y cómoda para los usuarios. Esta tendencia no solo mejorará la experiencia al eliminar la necesidad de recordar contraseñas, sino que también reforzará la protección contra fraudes digitales, una preocupación constante en el entorno financiero.

3. Pagos conectados a través del Internet de las Cosas (IoT)

Por otro lado, el Internet de las Cosas (IoT) está facilitando pagos sin fricciones mediante dispositivos inteligentes como relojes, smartphones y asistentes virtuales. Esta integración permitirá a los consumidores realizar transacciones de forma inmediata y sin interrupciones, haciendo que los pagos digitales se conviertan en una actividad cotidiana y natural. La expansión de esta tecnología fomentará una comunidad más conectada y con mayor accesibilidad a servicios financieros.

4. Open Finance: impulsando la inclusión financiera

Uno de los modelos clave para el desarrollo de la economía digital inclusiva en México es el Open Finance. Este enfoque permite que las entidades financieras compartan datos con terceros de manera segura, lo que fomenta la creación de productos financieros personalizados. En un país donde la inclusión financiera aún enfrenta desafíos, la adopción de esta tendencia abre la puerta a millones de personas que hasta ahora no tienen acceso a servicios bancarios modernos. Según Márquez, esta evolución tecnológica será vital para cerrar brechas y fomentar el crecimiento económico.

“El 2025 será un año decisivo para la inclusión financiera y la evolución de los pagos electrónicos en México. Adoptar estas tendencias tecnológicas no solo permitirá mejorar la experiencia del usuario, sino también fortalecerá la seguridad y la inclusión financiera en el país”, señaló Márquez.

A través del avance de tecnologías como la IA, la biometría y el IoT, el ecosistema de pagos en México está en plena evolución. Si el sector público y privado trabajan de manera conjunta para fomentar la adopción de estas innovaciones, el país podría consolidarse como un líder en transformación digital en la región. Estas tendencias no solo ofrecen mayor comodidad y seguridad, sino que también representan una oportunidad para reducir la brecha financiera y promover una economía digital más inclusiva.

]]>
252422
UAG: Cada vez más empresas necesitan profesionales en Ciberseguridad https://www.chanboox.com/2025/01/05/uag-cada-vez-mas-empresas-necesitan-profesionales-en-ciberseguridad/ Mon, 06 Jan 2025 00:34:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251623

En un mundo cada vez más digital, en el que la seguridad de la información de las personas es lo más preciado, estudiar Ingeniería en Electrónica y Ciberseguridad podría darte una gran ventaja profesional
 
Los cibercrímenes están a la orden del día ante el crecimiento del uso del Internet. Según la firma de seguridad informática Surfshark, miles de usuarios mexicanos de Internet reportaron haber sido víctimas de un fraude en línea; sin embargo, la cifra podría ser mayor, porque muchos no denuncian estos crímenes.
Este punto habla de oportunidades, ya que las empresas e instituciones necesitarán de profesionales expertos en Ciberseguridad e Ingeniería Electrónica, conoce todo lo que debes saber de esta carrera. 
 
¿Qué es la ciberseguridad?
Pero antes de empezar, comprendamos qué es la ciberseguridad. Es aplicar la tecnología para proteger, en el mundo digital del Internet y almacenamientos de datos, la identidad, información, sistemas, seguridad de la red, seguridad móvil (celulares y otros dispositivos) y física de las personas y entidades; así como también promover la ética y las leyes relacionadas con la seguridad de las tecnologías de la información.
 
Transformación Digital
Lo anterior obliga a todos los usuarios de Internet a tomar en cuenta la importancia de protegerse, ya que la información es uno de los recursos más importantes que existen hoy y muchos la quieren para hacer dinero fácilmente o solo perjudicar a los individuos que usan esta herramienta.
Aunque estamos inmersos en el mundo digital y electrónico, en realidad la población desconoce sobre temas como la ciberseguridad y la electrónica, es por ello se necesitan profesionales formados en estas disciplinas. Esto, sin duda, ofrece oportunidades de crecimiento profesional enormes, pero solo si se forman en el lenguaje digital y la ingeniería, lo que nos lleva al siguiente punto.
 
Formación de 360°
Para prepararse en estas profesiones se necesita adquirir ciertos conocimientos y un buen programa de estudios tendría las siguientes materias como:

  • Aprendizaje en entornos virtuales.                                                     
  • Programación.                                                                                           
  • Instrumentos electrónicos.
  • Teoría del control 
  • Diseño lógico.
  • Fundamentos de ciberseguridad.
  • Análisis y monitoreo de ciberseguridad.
  • Conmutación, enrutamiento y redes inalámbricas.
  • Innovación sostenible.
  • Cálculo multivariable, vectorial e integral.
  • Sistemas operativos.
  • Probabilidad y estadística.
  • Procesamiento digital de señales.
  • Bases de datos.
  • Electricidad y magnetismo.
  • Arquitectura de microprocesadores.

Los puntos anteriores son muy amplios y requieren de tiempo para estudiarlos y aprenderlos, es por ello que se abre la posibilidad de estudiar a un ritmo; y es que esta la carrera de Ing. en Electrónica y Ciberseguridad se imparte en línea.
 
Estudia en línea
Estudiar a tu ritmo es una de las grandes cualidades de prepararse en una carrera online y esta modalidad es cada vez más popular porque es una opción que te permite, en cualquier parte del mundo, acceder a ofertas educativas sin tener que ir a un salón, tener un maestro o un horario establecido.
Por ejemplo, el estudiante tiene alternativas de aprendizaje, lo que le permitirá desarrollar competencias y habilidades únicas.
Además:

  • Promueve el interés en la investigación e interacción a distancia fácil (quien desea estudiar una carrera, puede hacerlo desde cualquier parte del mundo).
  • Quien estudia puede regularse y ser autodidacta, si no eres alguien pasivo, esta es la opción para ti.
  • La interacción es diferente, más directa y centrada con el profesor.
  • Son más accesibles en costos a otras que son presenciales.

Sin embargo, esto no es para todos y es que la persona que desea estudiar Ing. en Electrónica y Ciberseguridad debe tener una pasión y en el siguiente punto lo abordamos.
 
Perfil
La Ing. en Electrónica y Ciberseguridad es única, no solo por ser en línea, sino porque requiere de personas interesadas en interpretar y emitir mensajes mediante la utilización de la tecnología.

  • También que quieran desarrollar y proponer soluciones.
  • Buscas diseñar sistemas electrónicos y de redes.
  • Gestionar proyectos para la transformación digital.
  • Desea crear su propia empresa de seguridad.
  • Por otro lado, que esté interesado en salvaguardar la seguridad de las personas y protegerlas, de manera ética, de criminales y se inspire en hacer el bien a otros.

Si varias de estas características aplican a lo que deseas hacer, es posible que esta sea la carrera que estás buscando. 
 
Estudia tu carrera en UAG Online
Es importante que sepas que la Ing. en Electrónica y Ciberseguridad se encuentra disponible en la Universidad Autónoma de Guadalajara en modalidad Online, por lo que tendrás acceso a una serie de increíbles beneficios que puedes aprovechar, tales como:

  • Podrás aprender en entornos digitales a tu propio ritmo.
  • Tendrás la posibilidad de organizar tus tiempos y espacio de acuerdo con tus necesidades.
  • Contarás con el apoyo de un coach que te brindará atención personalizada para tus actividades semanales.
  • Aprenderás de la mano de profesores especializados en la enseñanza online.
  • Tendrás acceso a materias enriquecidas con contenidos de Arizona State University (ASU).

Boletín de prensa

]]>
251623
¿Qué es el ‘reskilling’ y por qué será clave en el ámbito laboral en 2025? https://www.chanboox.com/2025/01/05/que-es-el-reskilling-y-por-que-sera-clave-en-el-ambito-laboral-en-2025/ Sun, 05 Jan 2025 12:12:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251602

Reskilling: una estrategia clave para la transformación laboral en la era digital

Notipress.- La transformación digital y el auge de la inteligencia artificial están haciendo que las empresas recurran a estrategias como el reskilling para adaptarse a las demandas del mercado laboral actual. Esta metodología busca optimizar las capacidades de los empleados y prepararlos para enfrentar los retos de una economía tecnológica en constante cambio.

El reskilling o recapacitación se centra en formar a los empleados en competencias completamente nuevas. Este método permite que los trabajadores cambien de rol dentro de la organización o se adapten a nuevas funciones relacionadas con los objetivos estratégicos de la empresa. Además, ayuda a reducir costos de reclutamiento y fomenta la retención del talento, garantizando que las empresas aprovechen al máximo su fuerza laboral existente.

Por otro lado, se encuentran estrategias como el upskiling, conocido como perfeccionamiento, el cual se enfoca en mejorar las habilidades existentes de los empleados, permitiéndoles asumir nuevas responsabilidades dentro de sus roles actuales o avanzar hacia posiciones similares. Este enfoque aumenta la productividad, eficiencia y adaptabilidad de los trabajadores, preparándolos para los cambios tecnológicos que transforman sus áreas de especialización.

Aunque estas estrategias tienen objetivos diferentes, ambas buscan garantizar que las organizaciones puedan responder a los desafíos de un mercado laboral en rápida evolución. Mientras el upskilling mejora las habilidades actuales de los empleados, el reskilling los equipa para afrontar nuevos roles y responsabilidades, promoviendo así la adaptabilidad laboral y la innovación.

Para llevar a cabo estas estrategias, las empresas pueden seguir varios pasos. Identificar las brechas de habilidades mediante análisis internos, como evaluaciones FODA, encuestas o evaluaciones de desempeño, es el primer paso para determinar qué áreas necesitan refuerzo o transformación. Posteriormente, se implementan planes de capacitación incluidos métodos como cursos a distancia, mentorías, talleres presenciales y jornadas de entrenamiento. Una vez que los trabajadores adquieren las habilidades necesarias, se les asignan nuevas responsabilidades o se les traslada a puestos que aprovechen su formación.

Ventajas de invertir en capacitación

Según la página de empleo, Indeed, invertir en el desarrollo profesional de los empleados a través del reskilling genera beneficios significativos para las empresas. Este tipo de estrategias fortalecen el ambiente laboral, aumentan la moral de los trabajadores y fomentan una mayor retención del talento, reduciendo costos asociados con la contratación de personal externo.

Además, ambas metodologías permiten a las organizaciones mantenerse competitivas en un entorno donde la Cuarta Revolución Industrial está generando una demanda creciente de habilidades tecnológicas como inteligencia de datos, aprendizaje automático, computación en la nube y desarrollo de aplicaciones. Según el Foro Económico Mundial, se estima que para 2025, al menos la mitad de la fuerza laboral global requerirá recapacitación para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

En definitiva, estas son estrategias esenciales para que las empresas enfrenten los cambios tecnológicos y económicos que trae consigo la revolución digital. Al priorizar el desarrollo de sus empleados, las organizaciones no solo garantizan su competitividad, sino que también contribuyen al crecimiento personal y profesional de su fuerza laboral, sentando las bases para una adaptación exitosa al futuro del trabajo.

]]>
251602
Deloitte impulsa la innovación y transformación empresarial con IA generativa https://www.chanboox.com/2024/12/15/deloitte-impulsa-la-innovacion-y-transformacion-empresarial-con-ia-generativa/ Sun, 15 Dec 2024 23:21:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250054

La firma global destaca en CES 2025 más importante del mundo con estrategias y soluciones avanzadas

Notipress.- Durante el CES 2025, Deloitte se posicionará como un socio clave para empresas que buscan aprovechar la tecnología para impulsar la innovación y la transformación. Con un enfoque en la inteligencia artificial generativa (GenAI), tecnologías emergentes y la integración de privacidad en el desarrollo de productos, Deloitte ofrecerá sesiones, paneles y encuentros personalizados para explorar cómo estas herramientas están moldeando el futuro de diversas industrias.

El evento, que se celebrará del 7 al 10 de enero de 2025 en Las Vegas, contará con la participación de líderes de Deloitte, quienes abordarán temas como el impacto de la GenAI en los negocios, la evolución de la industria de la salud y las tendencias tecnológicas más importantes para 2025.

Entre las sesiones destacadas, se encuentran:

  • “Tech Trends 2025” (7 de enero, 9:00 a.m.), liderada por Bill Briggs y Deborah Golden, donde se explorarán avances como la computación espacial y las tecnologías empresariales emergentes.
  • “Leading a Generative AI-fueled Enterprise” (7 de enero, 10:00 a.m.), con Jim Rowan, que profundizará en cómo las empresas pueden escalar GenAI de manera efectiva.
  • “Future of Health” (7 de enero, 10:00 a.m.), moderada por Neal Batra, enfocada en la digitalización y el uso de plataformas en la atención médica.
  • “Leap of Faith: Trust in the Age of AI” (7 de enero, 11:00 a.m.), un análisis sobre cómo construir confianza en áreas críticas como la ciberseguridad y la privacidad.

Deloitte también presentará paneles en áreas como movilidad conectada, gaming, marketing y confiabilidad en la industria automotriz. Además, realizará transmisiones en vivo desde LinkedIn para brindar actualizaciones diarias sobre las tendencias y descubrimientos más relevantes del CES 2025.

China Widener, líder en tecnología, medios y telecomunicaciones de Deloitte, moderará la sesión “Unlocking Potential with Generative AI” (9 de enero, 4:00 p.m.), donde se explorarán estrategias para maximizar el impacto de la IA generativa en el ámbito profesional y personal.

Con una sólida presencia en el CES, Deloitte reafirma su compromiso de liderar la innovación tecnológica, ofreciendo soluciones que permiten a las empresas mantenerse competitivas en un entorno en constante evolución.

]]>
250054
Transformación digital en el sector turístico: La evolución de los pagos en línea https://www.chanboox.com/2024/12/11/transformacion-digital-en-el-sector-turistico-la-evolucion-de-los-pagos-en-linea/ Thu, 12 Dec 2024 05:10:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249708

La digitalización impulsa el turismo y fortalece la economía mexicana

Notipress.- El turismo es un pilar esencial de la economía mexicana, representando el 8,5% del Producto Interno Bruto y generando ingresos significativos, empleos directos e indirectos y divisas extranjeras. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2022 este sector aportó 2.3 millones de pesos al PIB, lo que subraya su relevancia económica y su papel en la proyección cultural del país.

Bajo este contexto, la transformación digital marcó un hito significativo, redefiniendo la forma en que los turistas organizan sus experiencias. Antes de la era digital, las agencias físicas y las llamadas telefónicas dominaban el panorama de las reservas de viajes, pero hoy en día, solo el 3% de los consumidores opta por este método. Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el 97% de los compradores prefieren una experiencia de compra mixta, combinando reservas en línea y visitas presenciales, mientras que un 4% utiliza exclusivamente plataformas digitales.

Las plataformas en línea permiten a los viajeros explorar y reservar una gran variedad de opciones de alojamiento, actividades y tours desde cualquier dispositivo. Este cambio no solo estuvo influyó en la comodidad de los usuarios, sino que también impactó en la economía local al facilitar pagos digitales a través de sistemas seguros y eficientes.

El papel de las fintech en la evolución del turismo

Empresas como el Sistema de Transferencias y Pagos (STP) desempeñaron un rol crucial en la modernización de los métodos de pago en el sector turístico. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), los medios de pago electrónicos ganaron terreno desde la pandemia. Por ejemplo, el uso de tarjetas de débito pasó del 16% antes de la pandemia al 24% en 2022, mientras que las transferencias del sistema de pagos electrónicos interbancarios (SPEI) crecieron de 0,7% a 3,0%. Estas cifras reflejan un cambio en los hábitos de consumo de los turistas y una creciente confianza en los sistemas digitales.

“La importancia de un sistema de pagos rápido, eficiente y que esté disponible 24/7 en línea, es primordial para el crecimiento de un sector que ofrece servicios como lo es el sector turismo”, afirmó a NotiPress Jorge Malanco, director de mercadotecnia, comunicación y continuidad operativa en STP. Además, aseguró que desde STP “vemos que los clientes de las empresas con las que trabajamos utilizan las transferencias SPEI y CoDi con mayor frecuencia, no sólo para servicios financieros sino para otras actividades, como el reservar sus vacaciones”.

Hacia un futuro personalizado y tecnológico

La digitalización no solo transformó la forma de reservar y pagar, sino que también abrió nuevas posibilidades para personalizar la experiencia del cliente. Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el análisis de datos están siendo utilizadas para anticipar las necesidades de los viajeros y ofrecer recomendaciones ajustadas a sus preferencias.

“El futuro del sector turístico continuará impulsado por la digitalización de los pagos”, concluyó Malanco. La integración de soluciones tecnológicas avanzadas promete no solo mejorar la experiencia del cliente, sino también consolidar a México como un destino turístico globalmente competitivo.

Un turismo más digitalizado tiene implicaciones económicas y culturales importantes. Por un lado, fortalece la economía local al aumentar la accesibilidad y atraer a un mayor número de visitantes. Por otro lado, permite a los turistas sumergirse en una diversidad cultural única que posiciona a México como un referente en el turismo internacional.

]]>
249708
El mercado EdTech impulsa la transformación digital en instituciones educativas https://www.chanboox.com/2024/12/05/el-mercado-edtech-impulsa-la-transformacion-digital-en-instituciones-educativas/ Fri, 06 Dec 2024 00:53:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249140

El mercado EdTech impulsa la transformación digital en instituciones educativas

Notipress.- El sector de la tecnología educativa (EdTech) enfrenta desafíos crecientes al ofrecer soluciones que abarcan desde herramientas de aprendizaje interactivo hasta software de gestión y seguridad en los campus. Con una industria en rápida expansión, los proveedores buscan satisfacer la creciente demanda de materiales didácticos dinámicos y tecnologías innovadoras que promuevan entornos de aprendizaje más efectivos.

Según el informe de Research and Markets, el mercado mundial de EdTech creció de 149,79 mil millones de dólares en 2023 a 182,26 mil millones en 2024, con una tasa compuesta anual (CAGR) proyectada del 22,62%. Se espera que alcance los 624,36 mil millones de dólares para 2030. Este crecimiento está impulsado por la adopción de entornos de aprendizaje híbridos y flexibles, así como por la necesidad de integrar tecnologías avanzadas en las aulas.

Miguel Arrañaga, director regional de ventas en Hikvision México, destacó que las soluciones tecnológicas están transformando las aulas tradicionales en espacios interactivos y colaborativos. “Ayudar a las instituciones de educación superior a cerrar la brecha entre los métodos educativos tradicionales y la tecnología digital de vanguardia es fundamental, pues esto permite transformar las aulas ordinarias en espacios interactivos y colaborativos que mejoran las experiencias de enseñanza y aprendizaje “, comentó a NotiPress.

Entre las innovaciones más destacadas de Hikvision se encuentran:

  • Pantallas interactivas inteligentes, que permiten a los docentes proyectar contenido desde dispositivos móviles y facilitan el aprendizaje en laboratorios mediante visualización detallada.
  • Software ClassIn, diseñado para aprendizaje a distancia, que se integra con plataformas de videoconferencia populares y permite compartir pantalla y grabar sesiones educativas.
  • Sistemas de seguridad avanzados, como cámaras PTZ TandemVu, que proporcionan vigilancia integral del campus, garantizando un entorno seguro para estudiantes y docentes.

Arrañaga subrayó que esta integración de tecnología audiovisual, inteligencia artificial y análisis de datos no solo mejora las experiencias académicas, sino que también optimiza la seguridad y eficiencia operativa en las instituciones educativas. Con estos avances, el sector EdTech no solo satisface la creciente demanda de digitalización en la educación, sino que establece nuevos estándares para la seguridad y accesibilidad en los campus, marcando un camino hacia la enseñanza del futuro.

]]>
249140
Cómo las empresas líderes en gestión de datos están adoptando la GenAI https://www.chanboox.com/2024/11/27/como-las-empresas-lideres-en-gestion-de-datos-estan-adoptando-la-genai/ Wed, 27 Nov 2024 11:43:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248344

Empresas priorizan la productividad, calidad y gestión de riesgos en la integración de la inteligencia artificial generativa

Notipress.- Las organizaciones con una sólida base en la gestión de datos lideran la adopción de la inteligencia artificial generativa (GenAI), según un informe reciente. Este tipo de empresas, destacadas por su infraestructura avanzada, gobernanza efectiva y alta calidad en la gestión de datos, tienen una ventaja significativa al implementar rápidamente esta tecnología. Si bien no siempre son las primeras en identificar casos de uso, su preparación les permite actuar con rapidez y eficacia una vez que determinan cómo aplicar GenAI.

El informe señala que varias empresas están escalando la adopción de GenAI con precaución. Los primeros usuarios aprendieron que apresurar la implementación puede generar problemas técnicos y desmotivación en los empleados. Para evitar estos inconvenientes, optan por probar soluciones en grupos reducidos antes de extenderlas a toda la organización. Esto permite ajustar la tecnología, identificar desafíos iniciales y garantizar una adopción más fluida.

La conciencia sobre los riesgos asociados con GenAI es alta entre las organizaciones entrevistadas. Temas como las filtraciones de datos, la privacidad, los sesgos en los resultados y otros dilemas éticos son considerados cuidadosamente. Para mitigar estos riesgos, muchas empresas están realizando experimentos y proyectos piloto en entornos controlados antes de una implementación completa. Este abordaje les permite mantener la confianza de sus empleados, proteger su reputación y alinearse con regulaciones emergentes.

En términos de productividad, los resultados son significativos. El informe destaca casos en los que tareas que antes llevaban semanas ahora se completan en minutos gracias a la automatización impulsada por GenAI. Este impacto es más visible en trabajos repetitivos y rutinarios. Sin embargo, un desafío común entre las empresas es decidir cómo los empleados deberían usar el tiempo libre generado por esta mayor eficiencia.

Además de la productividad, mejorar la calidad del trabajo es otro factor clave para la adopción de GenAI. Al reducir errores y ofrecer resultados más consistentes, la tecnología contribuye directamente a una mayor satisfacción del cliente. No obstante, algunos empleados aún sienten incertidumbre respecto a la precisión de la IA, los posibles sesgos y el impacto ético de reemplazar el trabajo humano por el automatizado.

La gestión del cambio cultural es fundamental para garantizar una implementación exitosa. Según el informe, el liderazgo desde los niveles más altos es esencial, mientras los mandos intermedios juegan un rol crucial al identificar procesos que podrían beneficiarse más con GenAI. Estos líderes ayudan a integrar la tecnología en las operaciones diarias sin generar resistencia entre los empleados.

El informe también revela que las empresas no tienen claridad sobre el porcentaje exacto de su fuerza laboral la cual utiliza GenAI. Algunas organizaciones reportan un uso del 20%, mientras otras afirman que hasta el 80% de sus empleados están involucrados, dependiendo de la accesibilidad de las herramientas y la política interna sobre riesgos.

Por otro lado, las consideraciones ambientales relacionadas con el uso de GenAI aún no reciben suficiente atención. Aunque las empresas reconocen que los modelos de lenguaje de gran tamaño consumen demasiada energía, pocas desarrollaron estrategias para mitigar este impacto. La sostenibilidad no parece ser una prioridad clave en las decisiones actuales sobre GenAI.

Finalmente, el informe subraya la importancia de mantener la supervisión humana en los procesos basados en IA. Varias empresas establecieron comités o consejos internos para supervisar los riesgos, la calidad y el uso responsable de GenAI. Además, programas de capacitación se diseñaron para garantizar que los empleados usen esta tecnología de manera ética y efectiva. Como destacó un participante del informe: “El mayor error que se puede cometer es eliminar a los humanos de los procesos“.

]]>
248344
UAG: Adoptar la IA en el control de calidad, una necesidad estratégica https://www.chanboox.com/2024/11/18/uag-adoptar-la-ia-en-el-control-de-calidad-una-necesidad-estrategica/ Tue, 19 Nov 2024 00:40:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247404

La norma ISO 9001:2015 establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad y la Inteligencia Artificial garantiza la detección de No Conformidades

Por el Mtro. Luis Gerardo Villanueva, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

La norma ISO 9001:2015 establece los requisitos para un sistema de gestión de la calidad (SGC) que asegure la mejora continua y la satisfacción del cliente, entre los aspectos clave de esta norma está la detección y gestión de no conformidades, es decir, cualquier incumplimiento de los requisitos establecidos por la organización o la norma. 
La inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta crucial para identificar, analizar y gestionar no conformidades con una precisión y eficiencia sin precedentes. A continuación, se menciona cómo la IA puede apoyar específicamente el cumplimiento de la ISO 9001:2015.

Detección temprana y precisa de No Conformidades

Requisitos Normativos: La ISO 9001:2015 requiere que las organizaciones identifiquen y controlen las no conformidades en productos y procesos (cláusula 10.2).

Contribución de la IA:
•    Análisis de Datos en Tiempo Real:
Utilizando sensores y dispositivos IoT, la IA monitorea continuamente los parámetros de producción. Al detectar anomalías en tiempo real, la IA puede señalar desviaciones antes de que se conviertan en no conformidades serias.
•    Modelos Predictivos: Los algoritmos de machine learning analizan datos históricos y actuales para predecir fallos futuros, permitiendo a las organizaciones tomar medidas preventivas.

Monitoreo continuo y automático

Requisitos Normativos: La norma exige un monitoreo y medición constante del SGC para asegurar su eficacia (cláusula 9.1).

Contribución de la IA:
•    Automatización del Monitoreo: La IA permite un seguimiento continuo y automático de los procesos, comparando los resultados reales con los criterios de calidad establecidos. Esta vigilancia 24/7 garantiza la detección inmediata de cualquier no conformidad.
•    Alertas y Notificaciones: Los sistemas basados en IA pueden enviar alertas automáticas a los responsables cuando se detecta una desviación, permitiendo una respuesta rápida.

Análisis de causas raíz 

Requisitos Normativos: La ISO 9001:2015 requiere la identificación de las causas raíz de las no conformidades y la implementación de acciones correctivas (cláusula 10.2.1).

Contribución de la IA:
•    Análisis Avanzado de Datos: Utilizando técnicas de análisis de datos y aprendizaje automático, la IA puede identificar patrones y correlaciones complejas que pueden pasar desapercibidos en análisis manuales.
•    Diagnóstico Preciso: La IA proporciona diagnósticos precisos de las causas raíz, facilitando la implementación de acciones correctivas específicas y efectivas.

Gestión de documentación y cumplimiento

Requisitos Normativos: La norma establece la necesidad de mantener documentación adecuada y actualizada del SGC (cláusula 7.5).

Contribución de la IA:
•    Gestión Automática de Documentos: Los sistemas de IA pueden organizar, actualizar y revisar automáticamente los documentos del SGC, asegurando que toda la información esté alineada con los requisitos normativos.
•    Auditorías y Registros: La IA ayuda a mantener registros precisos de auditorías internas y externas, revisiones de gestión, y acciones correctivas y preventivas, facilitando la demostración de cumplimiento durante las auditorías.

Optimización del desempeño organizacional

Requisitos Normativos: La ISO 9001:2015 enfatiza la mejora continua del SGC y la optimización del desempeño organizacional (cláusula 10.3).

Contribución de la IA:
•    Eficiencia Operativa: Al mejorar la detección y gestión de no conformidades, la IA reduce costos asociados con reprocesos, desperdicios y fallos de calidad.
•    Satisfacción del Cliente: La capacidad de proporcionar productos y servicios de alta calidad de manera consistente mejora significativamente la satisfacción del cliente.
•    Impacto Ambiental: La optimización de procesos y la reducción de desperdicios contribuyen a minimizar el impacto ambiental de las operaciones.

Conclusión

La integración de la inteligencia artificial en el sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001:2015 representa un avance significativo en la capacidad de las organizaciones para detectar y gestionar no conformidades. 
Al proporcionar herramientas avanzadas para el monitoreo continuo, el análisis de causas raíz y la gestión de documentación, la IA asegura que las empresas no solo cumplan con los requisitos de la norma, sino que también mejoren continuamente sus procesos y resultados. En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la adopción de IA en el control de calidad es una necesidad estratégica para alcanzar la excelencia operativa y la satisfacción del cliente.

•    El Mtro. Luis Gerardo Villanueva es Director de Posgrados en Industria de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
247404
Llave MX: identidad y expediente digital que busca simplificar trámites en México https://www.chanboox.com/2024/11/14/llave-mx-identidad-y-expediente-digital-que-busca-simplificar-tramites-en-mexico/ Thu, 14 Nov 2024 18:47:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247061

Llave MX: El sistema de identidad digital del Gobierno de México para simplificar trámites y garantizar seguridad

Notipress.- En su esfuerzo por modernizar los servicios públicos, el Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, implementará “Llave MX“. Se trata de un sistema de identidad digital y expediente digital diseñado para simplificar los trámites gubernamentales, reducir la burocracia y garantizar una experiencia más ágil para los ciudadanos.

Llave MX permite a los ciudadanos autenticarse digitalmente y acceder de manera centralizada a documentos y registros en una plataforma segura. Este sistema, que funcionará mediante una contraseña única y protegida, integrará documentos oficiales como actas de nacimiento y otros registros personales. Esto eliminará la necesidad de presentar documentos físicos o de acudir repetidamente a oficinas gubernamentales.

La implementación de Llave MX forma parte de una política de digitalización que busca, en última instancia, garantizar que los trámites digitales tengan la misma validez legal que los presenciales. Así, los ciudadanos podrán realizar sus gestiones desde cualquier lugar y en cualquier momento, agilizando el acceso a servicios clave en áreas como salud, seguridad social y vivienda.

Llave MX promete reducir los costos administrativos al centralizar el almacenamiento de documentos y permitir su consulta instantánea por parte de diversas dependencias gubernamentales. Este avance se suma a una serie de proyectos impulsados por la Agencia de Transformación Digital, que trabaja en coordinación con entidades estatales y municipales para extender el uso de esta tecnología en todo el país.

El proyecto también tiene un fuerte enfoque en la seguridad digital. Llave MX asegura que cada documento almacenado tenga un respaldo digital protegido, brindando a los ciudadanos confianza en la protección de sus datos personales y facilitando una interacción digital segura y eficiente con el gobierno.


]]>
247061
Estudiantes de la UABIC visitan Laboratorio de Ciberseguridad de la UTM https://www.chanboox.com/2024/11/13/estudiantes-de-la-uabic-visitan-laboratorio-de-ciberseguridad-de-la-utm/ Thu, 14 Nov 2024 00:45:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246984

Siguen las jornadas por el mes de la ciudadanía digital organizadas por la UADY
 
Mérida, Yucatán a 13 de noviembre de 2024.- Un total de 15 estudiantes de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria, visitaron el Laboratorio de Ciberseguridad de la Universidad Tecnológica de Metropolitana (UTM), en el marco de las jornadas por el mes de la ciudadanía digital que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
 
Durante la visita, la responsable del área de matemáticas de la Unidad Académica, Silvia Pérez Ceballos, detalló que el objetivo es enriquecer su formación académica y adquirir nuevos conocimientos, además de conocer aquellas herramientas que les servirán para la protección de sus datos personales, con el propósito de ser ciudadanas y ciudadanos digitales responsables.
 
“Los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias en tecnología y su impacto, dicha información proporcionada les servirá para replicarla tanto a otros jóvenes como su comunidad, familiares y amigos,”, apuntó.
 
En las dos horas de visita, el alumnado revisó diferentes temas entre ellos: protección de datos personales, privacidad, configuraciones tanto para el teléfono como celulares, así como ciberseguridad.
 
Además, a través de charlas impartidas los estudiantes exploraron temas como la transformación digital y la inteligencia artificial.
 
Silvia Ceballos destacó que la importancia que tiene un laboratorio de este tipo y de que las y los jóvenes tengan la oportunidad de conocerlo, es que es un entorno virtual especializado donde se pueden probar, analizar y aprender defensas de ciberseguridad.
 
“En este tipo de laboratorios, expertos e investigadores pueden simular amenazas cibernéticas, desarrollar herramientas y estrategias para proteger la infraestructura digital”, agregó.
 
Al finalizar, las y los estudiantes expresaron su entusiasmo y los conocimientos adquiridos durante su estancia en el laboratorio, destacando el valor de la experiencia en su formación.
 
Finalmente, Silvia Ceballos agradeció el apoyo por parte de la UTM y las facilidades otorgadas para conocer sus instalaciones, también al doctor Jorge Carlos Guillermo Herrera, coordinador de la Unidad Académica y a la rectoría.

Boletín de prensa

]]>
246984
Diversificación e inversiones, la clave del éxito empresarial https://www.chanboox.com/2024/11/06/diversificacion-e-inversiones-la-clave-del-exito-empresarial/ Thu, 07 Nov 2024 00:49:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246291

Con más de 650 participantes. Business Vision Summit se realiza el 6 y 7 de noviembre en la Universidad Anáhuac Mayab.

Participan ponentes como: Gaby Cejudo (presidenta de Grupo Nicxa), Jorge Livingstone (consultor y autor del Libro NUBANK) y Edgar Embriz (presidente de Swatch Group México).

Mérida, Yucatán a miércoles 06 de noviembre de 2024.- “Cada segundo se venden siete iPhones en el mundo”, indicó Jorge Livingstone (consultor y autor del Libro NUBANK) durante su conferencia “Cuando la tecnología no basta: el desafío de Apple en el sector financiero”, en la que destacó la importancia de diversificar un negocio para no depender de un solo producto.

Lo anterior en el marco del Business Vision Summit: Talent & Strategy as one organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Mayab que arrancó con la ponencia de Ana Gabriela Cejudo Valencia (Informática, 1990) presidenta de Grupo Nicxa, además de Isaac Pérez, fundador y CEO de Cliento.mx y Guillermo Díaz, CEO de Grupo DC, para compartir su experiencia en el mundo de los negocios.

Livingstone explicó que dentro del ecosistema Apple existen varios servicios que revolucionaron los mercados, como el de la música, películas y teléfonos. “Gracias al iPhone existen varias startups que operan hoy en día.  Sin embargo (para Apple) el 46% de sus ventas en general, son del iPhone, por eso están sacando más productos como la realidad aumentada”, agregó, al mencionar la importancia de diversificar los productos, ya que dicha empresa también ha incursionado en servicios de banca.

“El negocio se está saliendo de lo que hace, el banco es completamente distinto, no es nada fácil”, finalizó. El especialista es autor del libro NUBANK (la empresa fintech que ha revolucionado el sector financiero en América Latina), una referencia obligada para emprendedores y personas interesadas en el futuro de la tecnología financiera.

Por su parte, Juan Carlos Chávez (autor de cinco libros publicados en dos idiomas, columnista y consultor), en la conferencia “Inteligencia Creativa: ¿Qué es la creatividad y cómo desarrollarla?”, destacó que estamos programados para querer cosas, se puede elegir con base en lo que deseamos pero no se puede elegir qué deseamos.

“¿Por qué hacemos lo que hacemos, por qué pensamos lo que pensamos y por qué queremos lo que queremos? Aquello que queremos opera de manera inconsciente, nuestro código genético es lo que se manifiesta en la mente”, apuntó.

En este sentido, presentó la “Hermenéutica de la consciencia”, que comenzando desde la “punta del iceberg” se encuentra: el “consciente manifiesto” (yo que actúa), “consciente interno” (yo que piensa), “preconsciente” (yo que desea) e inconsciente.

“Las marcas venden un deseo de pertenencia, nunca dejamos de desear. Lo que logramos al juntar emociones con ideas lógicas es la creatividad. Si no se integra en sus procesos racionales de negocio, difícilmente van a poder conectar con alguien”, concluyó.

Con más de 650 participantes, el Business Vision Summit se realiza el 6 y 7 de noviembre en la Universidad Anáhuac Mayab. Para la segunda jornada, el programa cuenta con ponentes como: Iván Sandrea (CEO de Westlawn Americas Offshore); Edgar Embriz (presidente de Swatch Group México); Jorge Pérez Colín (socio director de Business Data Scientists (BDS) y Luis Valls (conferencista experto en liderazgo, innovación y transformación digital).

Consulta programa completo aquí: anahuacmid.mx/congreso-negocios

Para saber más: La División de Negocios cuenta con las licenciaturas en: Gastronomía, Turismo Internacional, Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contaduría Pública, Mercadotecnia Estratégica, Negocios Internacionales y Dirección del Deporte.

Boletín de prensa

]]>
246291
La Revolución de la Inteligencia Artificial: ¡Explora su Potencial! https://www.chanboox.com/2024/10/27/la-revolucion-de-la-inteligencia-artificial-explora-su-potencial/ Sun, 27 Oct 2024 20:38:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245391

La UAG cuenta con el Diplomado en Inteligencia Artificial, en el que podrás aprender mucho y tener grandes oportunidades

Por el Dr. Gerardo Adrián Martínez Hernández, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La inteligencia artificial (IA) es mucho más que una tecnología futurista. Es una realidad que está transformando nuestra manera de interactuar con el mundo. Desde la forma en que compramos en línea hasta cómo se diagnostican enfermedades, la IA está en todas partes y está cambiando industrias enteras. Pero ¿alguna vez te has preguntado qué hay detrás de esta fascinante tecnología?
La IA combina algoritmos complejos y técnicas de aprendizaje que permiten a las máquinas procesar grandes cantidades de información, identificar patrones y tomar decisiones de forma casi autónoma. Su capacidad para manejar tareas complejas y repetitivas la convierte en una herramienta indispensable en numerosos sectores.

 ¿Qué es Inteligencia Artificial?

En términos simples, la inteligencia artificial permite a las máquinas realizar tareas que, hasta hace poco, solo los humanos podían hacer. Esto incluye desde comprender el lenguaje hablado y reconocer imágenes, hasta tomar decisiones complejas basadas en datos.
Imagínate tener una computadora capaz de aprender y adaptarse con el tiempo, mejorando su rendimiento con cada interacción. Eso es IA: una combinación de algoritmos y técnicas avanzadas que simulan la inteligencia humana.
Por ejemplo, una IA puede analizar miles de imágenes médicas y detectar anomalías de manera más rápida y precisa que un ser humano, o incluso identificar riesgos financieros a partir de datos históricos y patrones de mercado. Todo esto se logra a través del aprendizaje automático, una rama de la IA que entrena a las máquinas para “aprender” sin necesidad de ser programadas explícitamente para cada tarea.

 ¿Por qué es tan importante?

La IA ha abierto un mundo de posibilidades, facilitando soluciones a problemas que antes parecían irresolubles. En la medicina, por ejemplo, se utiliza para analizar grandes volúmenes de datos clínicos, identificar patrones y ayudar en el diagnóstico temprano de enfermedades. En el marketing digital, permite personalizar la experiencia de los usuarios, sugiriendo productos y servicios basados en sus preferencias y comportamientos.
Además, la IA contribuye en la investigación científica acelerando descubrimientos y pruebas, y en la industria, con robots que optimizan la producción y detectan defectos en tiempo real. Al ofrecer esta capacidad de “ver” y “comprender” el entorno, la IA ayuda a las organizaciones a tomar decisiones mejor informadas y a implementar mejoras que de otro modo serían difíciles de identificar.

La IA en diferentes ámbitos

Como se mencionó, la IA es una realidad, la cual ya tiene impacto notable en ámbitos como:

  • Impacto en la Educación: La inteligencia artificial está transformando la forma en que se imparte y se recibe la educación, haciendo que el aprendizaje sea más accesible, personalizado y efectivo. Con herramientas basadas en IA, es posible diseñar experiencias de aprendizaje que se adapten a las necesidades específicas de cada estudiante.
  • Impacto en el Gobierno: El uso de inteligencia artificial en el ámbito gubernamental está cambiando la manera en que se gestionan y administran los servicios públicos. Los gobiernos están utilizando IA para mejorar la eficiencia en la toma de decisiones y la implementación de políticas, analizando grandes cantidades de datos para identificar tendencias y necesidades emergentes.
  • El impacto en la empresa: El mundo empresarial también ha aprovechado el potencial de la IA. Las compañías utilizan estas tecnologías para entender mejor a sus clientes, predecir tendencias de mercado y optimizar sus estrategias. Esto se traduce en campañas de marketing más efectivas y decisiones basadas en datos concretos, en lugar de meras corazonadas.

 ¿Y en el futuro?

Lo más emocionante de la inteligencia artificial es que aún estamos en las primeras etapas de su desarrollo. Los avances en el campo del aprendizaje automático están haciendo posible que las máquinas aprendan de manera más autónoma y eficiente.
Si te intriga todo lo que la IA puede lograr y quieres explorar este campo, ¡te invitamos a ser parte de esta revolución! Únete a nuestro curso y descubre cómo la inteligencia artificial está modelando el presente y construyendo el futuro. No importa si apenas estás comenzando en el mundo de la tecnología o si ya tienes experiencia en programación: aquí aprenderás a desarrollar soluciones innovadoras que marquen la diferencia.
Conviértete en un experto en IA y únete a los profesionales que ya están cambiando el mundo. ¿Estás listo para el desafío? ¡Inscríbete hoy y empieza tu camino hacia el futuro!
¡Inscríbete a nuestro curso!
Diplomado en Inteligencia Artificial:  https://www.uag.mx/es/educacion-continua/diplomado-en-inteligencia-artificial

Boletín de prensa

]]>
245391
Agentes inteligentes y WhatsApp, estrategia digital para aumentar ventas en Hot Season https://www.chanboox.com/2024/10/24/agentes-inteligentes-y-whatsapp-estrategia-digital-para-aumentar-ventas-en-hot-season/ Thu, 24 Oct 2024 22:47:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245102

La tecnología de Yalo transforma la personalización en campañas de marketing

Notipress.- En la era de la transformación digital, WhatsApp se convirtió en un canal clave para optimizar estrategias de marketing y ventas durante temporadas clave como la Hot Season. Yalo, plataforma dedicada a las ventas inteligentes, destaca que la integración de Agentes Inteligentes, basados en Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos, permite a las marcas ofrecer experiencias hiperpersonalizadas, maximizando las ventas y la conexión con los clientes.

Desde 2020, la adopción de WhatsApp como herramienta de marketing ha crecido significativamente, gracias a su alta tasa de apertura, que supera el 98%. La clave de su éxito radica en la capacidad de integrar IA y machine learning, lo que permite a las empresas anticipar el comportamiento de compra y enviar recomendaciones personalizadas. Según Javier Mata, fundador y CEO de Yalo, “estas tecnologías impactan directamente en las tasas de conversión, convirtiéndose en la estrategia ideal durante la Hot Season”.

Innovaciones tecnológicas para impulsar ventas

  1. Análisis predictivo y machine learning: Las herramientas avanzadas de análisis de datos permiten a las empresas predecir demandas y adaptar promociones basadas en el historial de compra de los clientes. Esto incrementa las probabilidades de éxito en ventas durante la Hot Season.
  2. Segmentación inteligente: La segmentación, impulsada por IA y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), va más allá de lo tradicional, analizando la intención y tono de los mensajes previos de los clientes. Esta personalización en tiempo real optimiza la experiencia del cliente y mejora las tasas de conversión.
  3. Automatización y notificaciones inteligentes: Los agentes inteligentes automatizados en WhatsApp envían recordatorios de carritos abandonados y ofertas personalizadas en tiempo real, aumentando las ventas y mejorando la satisfacción del cliente.

Beneficios para empresas de todos los tamaños

Las grandes empresas no son las únicas en aprovechar estas tecnologías. Las pymes, según comenta Mata a NotiPress, también han encontrado en WhatsApp un canal accesible para ejecutar campañas de marketing digital efectivas. Gracias a las soluciones en la nube, incluso las pequeñas tiendas pueden personalizar promociones para sus clientes, fortaleciendo la lealtad y aumentando las ventas durante la Hot Season.

La integración de WhatsApp con otros canales, como redes sociales, correo electrónico y tiendas físicas, permite a las empresas ofrecer una experiencia omnicanal que mejora la eficiencia del proceso de compra. Esta conectividad, gestionada a través de plataformas de CRM y comercio electrónico, proporciona a los consumidores una experiencia fluida.

El uso de IA y la automatización en WhatsApp continúa evolucionando, y se espera que las marcas puedan anticipar las necesidades de los clientes con mayor precisión, ofreciendo experiencias de compra proactivas y personalizadas. “La hiperpersonalización no es solo una ventaja, es una necesidad para las marcas que buscan mantenerse relevantes”, concluye Mata.

]]>
245102
Colombia y Thales firman acuerdo estratégico en ciberseguridad y asuntos espaciales https://www.chanboox.com/2024/10/22/colombia-y-thales-firman-acuerdo-estrategico-en-ciberseguridad-y-asuntos-espaciales/ Wed, 23 Oct 2024 03:34:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244900

Notipress.- El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) y Thales, empresa líder en tecnologías avanzadas de defensa y seguridad, firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la ciberseguridad y avanzar en asuntos espaciales en Colombia. Esta colaboración busca crear un marco robusto para enfrentar las amenazas cibernéticas y desarrollar servicios en el ámbito espacial.

El acuerdo establece la creación de mesas de trabajo para definir una visión y estrategia de ciberseguridad, así como un programa de capacitación técnica para mejorar las capacidades de gestión ante incidentes cibernéticos. Saúl Kattan, alto consultor para la transformación digital, destacó que esta alianza permitirá implementar las mejores prácticas internacionales, protegiendo las infraestructuras críticas y mejorando la resiliencia del país.

En cuanto a asuntos espaciales, el acuerdo abarca el desarrollo de tecnologías SBAS (Space Based Augmentation System) para mejorar la precisión en aviación, navegación y agricultura, así como la implementación de sistemas de vigilancia marítima. Lionel de Maupeou, director general de Thales para Países Andinos, señaló que esta cooperación fomentará la innovación y la soberanía tecnológica de Colombia, avanzando hacia un futuro seguro y tecnológicamente avanzado.

La firma del memorando contó con la presencia de altos ejecutivos de Thales y del gobierno colombiano, marcando un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades digitales y espaciales del país.

]]>
244900
Seguridad de infraestructura crítica, clave para la continuidad empresarial https://www.chanboox.com/2024/10/14/seguridad-de-infraestructura-critica-clave-para-la-continuidad-empresarial/ Tue, 15 Oct 2024 02:55:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244163

La digitalización de servicios esenciales aumenta el riesgo de ciberataques y demanda mayor seguridad

Notipress.- Con la transformación digital en sectores como energía, agua y telecomunicaciones, los beneficios en eficiencia operativa han venido acompañados de una mayor vulnerabilidad a ciberataques. Manuel Acosta, Country Manager de Hillstone Networks en México, advierte para NotiPress que la interconexión entre estos servicios crea riesgos adicionales, ya que un fallo en un sistema puede desencadenar problemas en otros, afectando gravemente la vida cotidiana de millones de personas. Un ataque que interrumpa el suministro eléctrico, por ejemplo, podría paralizar servicios de agua y telecomunicaciones, con repercusiones sociales y económicas inmediatas.

Acosta subraya la necesidad de adoptar medidas de seguridad integrales que vayan más allá de la protección individual de cada sector, fomentando la cooperación entre ellos. La creación de un ecosistema robusto de ciberseguridad es esencial para mantener la infraestructura crítica operativa y resiliente ante las amenazas emergentes. Las empresas deben priorizar la visibilidad de sus redes para detectar vulnerabilidades de manera proactiva, lo que permitirá anticiparse a posibles ataques. La protección de datos y aplicaciones en entornos híbridos es vital, dado el crecimiento de servicios alojados en la nube.

La capacidad de responder rápidamente ante incidentes es otro pilar fundamental. Diseñar planes de recuperación minimiza el impacto de un ciberataque y garantiza la continuidad de las operaciones. Además, cumplir con las normativas específicas en sectores como el energético asegura que las empresas se mantengan alineadas con los estándares internacionales de seguridad. La educación y la capacitación de los empleados también juegan un papel crucial, ya que muchas brechas de seguridad se originan por errores humanos.

Según Acosta, la inversión en ciberseguridad no solo protege los activos digitales, sino que fortalece la confianza de los clientes y asegura la continuidad de los negocios. La protección de la infraestructura crítica no es una opción, sino una necesidad en un mundo cada vez más interconectado. En este contexto, garantizar la seguridad digital es esencial para salvaguardar el futuro de las empresas y minimizar los riesgos asociados a las amenazas del ciberespacio.

]]>
244163
Con la industria en riesgo, México enfrenta 138 millones de ataques de malware https://www.chanboox.com/2024/10/08/con-la-industria-en-riesgo-mexico-enfrenta-138-millones-de-ataques-de-malware/ Tue, 08 Oct 2024 18:52:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243560

El sector industrial mexicano se encuentra entre los más atacados por malware

Notipress.- De acuerdo con las estadísticas de Kaspersky, en México se registraron 138 millones de ataques de malware en 2023. Estos impactan en algunas entidades que sostienen los sectores industriales más importantes de la economía del país, como la energía, el petróleo, el gas y la manufactura los cuales, en general, fueron los más atacados en América Latina durante el segundo semestre de 2023.

Expertos de la empresa de ciberseguridad de Kaspersky señalaron a México como el cuarto país con más ataques de malware (34.64%) en computadoras de Sistemas de Control Industrial (ICS) en la región. Entre las cinco ciudades con mayores ofensivas fueron Ciudad de México con 14.11% de los ataques, le siguen el Estado de México (11.60%), Nuevo León (7.11%), Jalisco (7.02%) y Guanajuato (5.52%).

Los equipos que se utilizan para supervisar y almacenar datos o desarrollar software industrial suelen ser el objetivo más atractivo para los ciberdelincuentes por la gran cantidad de información disponible como registros financieros, propiedad intelectual, datos de los procesos de producción, así como de proveedores, clientes y empleados. El malware provenía principalmente de Internet y correos electrónicos. Por ejemplo, se registraron páginas de phishing y scripts, las cuales redirigen al usuario a sitios peligrosos con el objetivo de recopilar información e instalar otros tipos de malware en los sistemas, como software espía o ransomware.

Además, México fue el segundo país a nivel mundial con mayor cantidad de computadoras de control industrial con documentos maliciosos (8,5%). Los ciberdelincuentes envían adjuntos en mensajes de phishing con enlaces a malware que puede descargar otros archivos peligrosos y realizar cambios en un sistema conectado.

Jaime Berditchevksy, director general para México en Kaspersky, expresó la preocupación que este tipo de amenazas significan para el país debido ya que organizaciones con operaciones de producción e infraestructura crítica se ven obligadas a enfrentar una serie de incidentes de seguridad con graves consecuencias. Un ataque de este tipo puede no solo interrumpir las actividades sino también provocar pérdidas financieras, daños legales y reputacionales, así como un impacto en su cadena de valor y en la vida diaria de los usuarios.

Si bien el sector industrial nacional experimentó avances importantes en su transformación digital para incrementar su productividad y competitividad, Berditchevksy afirma que “estos avances estarán en riesgo si las organizaciones industriales no tienen una estrategia adecuada para proteger su información sensible y la de clientes, proveedores o empleados, contra los ciberataques”. El director general de Kaspersky para México menciona también la importancia de tres ejes básicos para sobrevivir en la era digital: inteligencia preparada para las amenazas, una herramienta de seguridad adecuada a sus necesidades y la capacitación para todos los empleados.

Adicionalmente, los expertos de Kaspersky recomiendan realizar evaluaciones de seguridad periódicas de los sistemas de tecnología operativa (OT) y actualizar los componentes clave de la red OT de la empresa. Además, aconsejan mejorar la respuesta ante técnicas maliciosas nuevas y avanzadas desarrollando y reforzando las capacidades de prevención, detección y respuesta de tus equipos, así como también evitar que los ataques de malware y otras amenazas avanzadas afecten a los procesos industriales críticos, utilizando soluciones, como Kaspersky Industrial CyberSecurity, que monitorea todo lo que sucede en la red, desde el punto de vista de ciberseguridad.

]]>
243560