tráfico de fentanilo – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 05 Feb 2025 01:06:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Bien, Claudia, pero… ¿realmente hemos superado la tormenta? https://www.chanboox.com/2025/02/04/bien-claudia-pero-realmente-hemos-superado-la-tormenta/ Tue, 04 Feb 2025 11:11:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254448

La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante los aranceles impuestos por Donald Trump a México debido al tráfico de fentanilo es, sin lugar a duda, un ejemplo de mesura y pragmatismo político.

Desde el inicio de este conflicto, muchos observaban con incertidumbre las repercusiones que tendría esta medida estadounidense sobre la economía y la política exterior de México. Sin embargo, al parecer, el viento que inicialmente parecía azotar con fuerza ha comenzado a calmarse, al menos por el momento, gracias a la respuesta estratégica de la mandataria.

En lugar de caer en la confrontación directa, como lo hicieron el presidente colombiano Gustavo Petro o el primer ministro canadiense Justin Trudeau, Sheinbaum ha optado por una postura más diplomática, con énfasis en el diálogo y la cooperación entre ambas naciones. Desde su primer pronunciamiento, la presidenta ha señalado que México está dispuesto a trabajar en conjunto con Estados Unidos para controlar el tráfico de fentanilo, pero sin eludir la responsabilidad que tiene el país vecino en la lucha contra el consumo de esta peligrosa sustancia en su propio territorio.

Es importante destacar la diferencia de estilo con respecto a la administración de Andrés Manuel López Obrador, cuyo enfoque hacia la política de seguridad se centró en la famosa estrategia de “abrazos, no balazos”, y cuya falta de transparencia sobre operativos y acciones específicas de la Guardia Nacional generó un vacío de información.

En cambio, en los últimos meses, Sheinbaum ha adoptado una estrategia más clara y comunicativa. Así, a diferencia de su antecesor, se han dado a conocer públicamente los esfuerzos y logros de la administración en la lucha contra el crimen organizado, incluyendo la aprehensión de líderes de cárteles y la incautación de grandes cantidades de drogas, acciones que durante los seis años de López Obrador apenas eran divulgadas.

Asimismo, la decisión de enviar 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera sur para frenar tanto el tráfico de fentanilo como la migración irregular es un movimiento significativo. Esto no solo responde a una exigencia de Trump, sino que también refleja un compromiso por parte del gobierno mexicano de abordar estos problemas de forma más eficiente y con mayor control.

Sin embargo, aunque esta medida es un paso positivo, aún queda mucho por hacer. La situación, aunque contenida por el momento, sigue siendo frágil. El margen de tiempo que se ha establecido es claro: 30 días para demostrar que México está dispuesto a cumplir con las expectativas de Estados Unidos.

El plazo de un mes, aunque parece suficiente para llevar a cabo algunas acciones concretas, no garantiza una solución definitiva.

La lucha contra el tráfico de fentanilo no es un reto que se resuelva en tan corto tiempo. La situación en las fronteras, particularmente en el sur de México, sigue siendo una cuestión compleja que involucra tanto factores internos como internacionales. Por ejemplo, el fenómeno de la migración, que afecta tanto a México como a Estados Unidos, no puede abordarse de manera aislada; requiere una cooperación regional que involucre a todos los actores involucrados, incluidos los países centroamericanos. Por otro lado, el consumo de fentanilo en los Estados Unidos es una realidad dolorosa que México no puede ignorar.

Es cierto que, al mantener un enfoque más diplomático, Sheinbaum ha logrado que el tema del consumo y la demanda de esta droga en territorio estadounidense sea parte de la conversación. No obstante, queda claro que este problema no puede reducirse a una simple cuestión de control fronterizo, pues la raíz del problema se encuentra también en las políticas de salud y de control de drogas que se implementan en Estados Unidos.

En este sentido, la postura de Sheinbaum es acertada, pero no está exenta de desafíos. A pesar de su capacidad para mantener el diálogo abierto y evitar caer en la trampa de la confrontación directa, los resultados a largo plazo dependerán de su habilidad para implementar medidas efectivas en las áreas que realmente interesan a Trump: el tráfico de fentanilo y el control de la migración.

Estos dos temas seguirán siendo claves en la relación entre ambos países, y el tiempo, más que las promesas de cooperación, será el que determine si la tormenta, como algunos esperan, se disipa por completo o simplemente queda contenida por un breve periodo.

En conclusión, la respuesta de Claudia Sheinbaum ante los aranceles de Trump ha sido efectiva y cautelosa, pero el verdadero reto aún está por llegar. Las expectativas de Estados Unidos son altas, y el tiempo apremia. Mientras tanto, el gobierno mexicano tiene la oportunidad de demostrar que puede abordar los problemas de manera más eficaz que sus predecesores, pero deberá hacerlo con acciones concretas y resultados tangibles que demuestren que la tormenta, efectivamente, ha sido superada.

AL CALCE. Se tiene una bomba hirviendo en Sinaloa con el gobernador Rubén Rocha Moya. Ante todo este contexto, por los señalamientos y la violencia que no puede ser contenida en ese estado fronterizo requiere de una decisión política que genere certidumbre y liderazgo del partido gobernante diferente al “cobijamiento”.

]]>
254448
EEUU abre investigación a ocho empresas chinas por presuntamente fabricar fentanilo https://www.chanboox.com/2024/10/25/eeuu-abre-investigacion-a-ocho-empresas-chinas-por-presuntamente-fabricar-fentanilo/ Sat, 26 Oct 2024 01:55:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245249

Ocho empresas chinas y sus empleados enfrentan cargos por distribución de precursores de fentanilo en EE.UU.

Notipress.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a ocho empresas químicas chinas y a ocho de sus empleados por traficar sustancias las cuales se usan para fabricar fentanilo, un opioide causando una crisis de adicción y muertes en el país. Las acusaciones, presentadas en Florida a lo largo del último año, buscan frenar la entrada de estos productos a Estados Unidos.

Merrick Garland, fiscal general, explicó que estas empresas son parte de la cadena global la cual contribuye a la crisis de fentanilo en Estados Unidos: “La cadena de suministro de fentanilo a menudo comienza con empresas químicas con sede en China”, afirmó. Garland añadió que el Departamento de Justicia no se detendrá hasta desmantelar esta red y proteger a la población.

Estas investigaciones revelaron que estas empresas chinas usaban tácticas como rotular incorrectamente los productos químicos para pasar desapercibidos en las aduanas de EE.UU. Esto les permitió enviar sustancias peligrosas a México y Estados Unidos durante años. De hecho, una de las compañías admitió enviar más de 20 kilos de estos productos mensualmente a varios países, incluidos Estados Unidos, Canadá y África.

La Administración para el Control de Drogas (DEA) fue clave en las investigaciones. Anne Milgram, administradora de la DEA, reafirmó el compromiso de la agencia para frenar este tráfico: “La DEA utilizará todos los recursos y herramientas disponibles para salvar vidas estadounidenses”.

A raíz de la prohibición de la producción de fentanilo en China en 2019, las empresas chinas optaron por vender los precursores químicos necesarios para fabricar la droga. Estos químicos terminan en manos de cárteles en México, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, los cuales producen y distribuyen fentanilo en EE.UU.

Roger B. Handberg, fiscal a cargo del caso en Florida, señaló: “Seremos implacables en nuestra persecución de estas empresas y sus empleados, ya que fabrican y exportan conscientemente sustancias las cuales causan miles de muertes cada año en Estados Unidos”.

Por otro lado, China tomó medidas importantes al incluir en sus listas de control tres químicos clave, permitiendo una regulación más efectiva en la producción de estas sustancias. Las autoridades de ambos países esperan ayudar con estas acciones a reducir el tráfico de fentanilo y sus precursores.

]]>
245249