tipos de violencia – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 08 Mar 2025 23:47:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Liderazgo femenino y erradicación de micromachismos https://www.chanboox.com/2025/03/08/liderazgo-femenino-y-erradicacion-de-micromachismos/ Sat, 08 Mar 2025 23:47:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257678
Realizan la charla “Rompiendo el Silencio” en la Preparatoria Dos de la UADY
Mérida, Yucatán a 8 de marzo de 2025.- “Lo que se busca es sensibilizar y entender que no se trata de mujeres y hombres, o de que alguien es más importante, sino de que todos somos capaces de tomar cualquier rol, sea en el ámbito laboral, deportivo y educativo”, afirmó la psicóloga Claribeth Rosas Jaimez, durante la plática “Rompiendo el Silencio” realizada en la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Esta charla forma parte de las actividades organizadas por el Programa Institucional de Igualdad de Género para el mes de marzo. En su intervención, la especialista señaló que la lucha de las mujeres por defender sus derechos también está vinculada a la necesidad de tener las mismas oportunidades y el mismo respeto, ya que las mujeres pueden tomar roles protagónicos en todos los ámbitos.
“Lo que buscamos en estas charlas, es que se expongan temáticas diversas como: violencia contra la mujer y los tipos de violencia, con el propósito de permear la información entre las y los estudiantes y obtener las herramientas para identificar, enfrentar y sobre todo tomar cartas en el asunto”, apuntó.
En este sentido, Claribeth Rosas destacó la importancia de promover el liderazgo femenino y trabajar en equipo para construir un mundo donde se valore a las mujeres por sus habilidades y capacidades.
“Debemos contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos”, destacó.
Además, recalcó que no se trata de una lucha entre hombres y mujeres, sino de ideologías que deben ser identificadas y, sobre todo, erradicadas. También mencionó la existencia de los micromachismos, que son imperceptibles pero presentes; por ello, tienden a normalizarse, ejecutarse y crecer con el paso del tiempo.
“Es por eso tan importante saber identificar toda clase de violencia que se presente en cualquier lugar, casa, escuela, trabajo, amistades, necesitamos que el alumnado poco a poco lo identifique, lo reconozca y deconstruya”, recalcó.
Antes de finalizar, la especialista brindó varias recomendaciones, entre ellas: encontrar redes de apoyo, principalmente con la gente más cercana, como familiares y amigos, y buscar una terapia psicológica como un siguiente paso hacia el apoyo profesional.

Boletín de prensa

]]>
257678
Vida saludable también en tiempos de pandemia https://www.chanboox.com/2020/11/17/vida-saludable-tambien-en-tiempos-de-pandemia/ Wed, 18 Nov 2020 00:12:09 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114281

Consejos para mejorar hábitos durante el confinamiento    

 

Mérida, Yucatán, a 17 de noviembre 2020.- Una nutrición adecuada es esencial ante cualquier enfermedad, incluida la Covid-19, porque se sabe que las personas con desnutrición presentan sistemas inmunes más débiles, lo cual incrementa en riesgo de desarrollar distintas enfermedades, afirmó la especialista Norma Pazos Pereira.  

Las prácticas alimentarias, dijo, también cambiaron durante el confinamiento, afectaron el peso, y la composición corporal, lo que tendría relación estrecha con factores como la economía, trabajo, situaciones familiares o hasta algún tipo de violencia al interior del sitio de confinamiento.   

La especialista en nutrición impartió la conferencia “Vida Saludable también en tiempos de pandemia”, en el marco de la XIV Feria de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde comentó que el estado de ánimo también tiene que ver con la alimentación; al tiempo que los malos hábitos alimentarios han provocado enfermedades crónicas.   

“Aumentó el sedentarismo, cambiaron los hábitos de sueño, las preocupaciones, la incertidumbre, el estrés y la ansiedad hizo que cambiaran esos hábitos, que también afectan o influyen en lo que comemos”, apuntó.   

Pazos Pereira resaltó el tema de la salud mental, porque está relacionada con los hábitos de alimentación y viceversa.  

“Hay estudios que dicen que las personas con sobrepeso u obesidad tienen alta presencia de depresión, por lo mismo del confinamiento están aumentando los casos de depresión y ansiedad que hacen que algunas personas encuentren refugio en la comida”, dijo.   

Ante estos distintos escenarios, la nutrióloga brindó algunos consejos para llevar tanto una mejor vida saludable como mental, entre ellos subrayó el mantener una rutina de horarios con las comidas.  

“En aquellos momentos entre horas en los que apetece comer algo se puede recurrir a alimentos como fruta, frutos secos crudos o tostados sin sal, un yogur natural”, recomendó.   

Sugirió, además, mantener una hidratación correcta, acordarnos de beber agua, que sea nuestra bebida de elección y tomar infusiones, que podemos aromatizar con limón o menta.   

Otro consejo fue realizar actividad física dentro de casa, si no se está habituado a practicar ejercicio físico, se puede aprovechar la oportunidad de moverse con las tareas domésticas como limpieza del hogar, poner en orden las cosas, mover muebles o limpiar cristales.   

Actualmente, destacó que es muy frecuente la modalidad de teletrabajo, por lo que es importante no descuidar la forma física, levantarse al menos cada hora, estirarse o caminar unos pasos y llevar a cabo una “pausa saludable” para cada dos horas levantarse, dar un paseo, estirar los brazos, el cuello con suavidad, tomar una bebida como agua, té o café y comer una fruta.   

“Si bien es cierto que la pandemia del coronavirus llegó a sacudirnos, también ha provocado mayor conciencia en los seres humanos de cuidar nuestro cuerpo, pues no hay que olvidar que somos lo que comemos, no todo lo que hacemos en nuestra alimentación está mal, hay cosas que hacemos muy bien y hay que fortalecerlas y adquirir responsabilidad en lo que nos toca, reconciliarnos con nosotros y con lo que comemos”, concluyó.   

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
114281
Consejero de la CNDH pide plena inclusión educativa de las personas con discapacidad https://www.chanboox.com/2017/10/20/consejero-de-la-cndh-pide-plena-inclusion-educativa-de-las-personas-con-discapacidad/ Sat, 21 Oct 2017 04:25:54 +0000 http://www.chanboox.com/?p=24848

Alberto Athié imparte plática a personal de la Segey 

Mérida, Yuc., a 20 de octubre de 2017.- El Consejero de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Alberto Manuel Athié Gallo señaló durante una plática con docentes de la Secretaría de Educación de Yucatán, que el reto de México es lograr la plena inclusión en el ámbito educativo de las niñas y niños con discapacidad, así como de los que enfrentan cambios de conductas por ser víctimas de diferentes tipos de violencia. 

En la plática de sensibilización que promovió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el conferencista precisó que la tendencia actual es que las niñas y niños con discapacidad participen en escuelas como todos los estudiantes, y reciban atención de especializada dentro de ese ambiente sin descuidar a los que no tienen discapacidad. 

Ante  directores de preescolar, primarias, secundarias, así como de educación indígena, indicó que a la atención de estudiantes con discapacidad, se suman otro tipo de problemas como los cambios de conductas de niñas y niños que viven diferentes tipos de violencia y que está afectando la forma en la que se relacionan en las aulas. 

El activista y asesor en derechos humanos durante 40 años, recordó que hasta hace algunos años, se pensaba que la atención de personas con discapacidad era competencia exclusiva de especialistas médicos,  por lo que se les excluía de espacios educativos. 

“El tema no es la atención especial, es la inclusión plena. Las personas con discapacidad deben ser incluidas en las aulas”, remarcó. 

El Representante ciudadano de víctimas sobrevivientes de abuso sexual en México ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, hizo un llamado a transformar nuestra cultura, cosmovisión y estructura para que seamos agentes que propicien la plena inclusión educativa. 

Recordó que en enero de 2018, México deberá rendir ante el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad el informe sobre los avances y retos de los últimos cinco años, del cual se esperan recomendaciones que ayudarán a fomentar la plena y verdadera inclusión educativa. 

El Consejero de la CNDH recordó que el tema de la inclusión nos compete a todos como sociedad, para lograr que las personas con diferentes discapacidades sean autónomas y que puedan trabajar para lograr su independencia. 

Los directores de los diferentes niveles educativos compartieron sus experiencias y plantearon propuestas para mejorar la atención de los estudiantes con discapacidad en las aulas. 

A la conferencia, que se realizó en el auditorio de la Secretaría de Educación de Yucatán, asistió el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, Miguel Sabido Santana; la Directora de Educación Especial de la Segey, Flor Escalante Centeno; la Consejera de la CODHEY, Miriam Jure Cejín; así como los integrantes del Comité técnico del monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Yucatán, Jenny Niceldy Dzib Gamboa, Dulce Caballero Encalada y Janeth Polito García.

]]>
24848