tipo 2 – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 28 Aug 2024 01:54:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 FDA aprueba dispositivo con dosificación automática para personas con diabetes tipo 2 https://www.chanboox.com/2024/08/27/fda-aprueba-dispositivo-con-dosificacion-automatica-para-personas-con-diabetes-tipo-2/ Wed, 28 Aug 2024 01:54:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239810

Amplía la FDA el uso de tecnología de dosificación automática para pacientes con diabetes tipo 2

Notipress.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) amplió las indicaciones para la tecnología Insulet SmartAdjust, un sistema de control glucémico automático. Anteriormente, este dispositivo estaba aprobado solo para el tratamiento de la diabetes tipo 1 en personas de dos años o más. Ahora, su uso se extenderá al manejo de la diabetes tipo 2 en adultos de 18 años en adelante.

En ese sentido, el Insulet SmartAdjust funciona mediante un software integrado con una bomba de insulina y un monitor continuo de glucemia y ajusta automáticamente la administración de insulina, facilitando el control de la glucosa en sangre. “La FDA ha trabajado durante mucho tiempo con la comunidad de la diabetes para garantizar el acceso a opciones y flexibilidades adicionales para el control de la enfermedad,” indicó la doctora Michelle Tarver, directora interina del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA.

“Hasta ahora, la tecnología de dosificación automática de insulina estaba disponible solo para personas con diabetes tipo 1. La medida de hoy expande el acceso a esta herramienta crucial para millones de adultos en EEUU con diabetes tipo 2. La FDA sigue comprometida con la innovación en dispositivos que mejoren la salud y calidad de vida de quienes viven con enfermedades crónicas como la diabetes” sostuvo.

Asimismo, en Estados Unidos más del 11% de la población está diagnosticada con diabetes, condición en la que el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente. Los pacientes con diabetes tipo 2 requieren medicamentos que incrementan la secreción de insulina o mejora la sensibilidad, además de seguir un plan de alimentación saludable y realizar actividad física.

Muchos pacientes también necesitan terapia con insulina para mantener los niveles de azúcar en sangre en un rango seguro. Por ello, las opciones previas de terapia con insulina para personas con diabetes tipo 2 eran limitadas a inyecciones con jeringa, plumas de insulina o bombas de insulina, que requieren autoadministración diaria y un monitoreo frecuente de la glucemia. La nueva aprobación de la FDA ofrece una alternativa que automatiza tareas, reduciendo así la carga asociada con el manejo diario de la enfermedad.

También, la FDA evaluó datos de un estudio clínico que incluyó a 289 adultos con diabetes tipo 2 que usaron el Insulet SmartAdjust durante 13 semanas. El estudio abarcó una muestra diversa en términos de raza, etnicidad, edad, nivel educativo y económico. Los resultados mostraron una mejora significativa en el control de la glucosa en sangre, sin complicaciones graves relacionadas con el dispositivo. Los eventos adversos reportados fueron en su mayoría leves a moderados, como hiperglucemia, hipoglucemia e irritación de la piel.

No obstante, la revisión de la tecnología SmartAdjust se realizó a través de la vía de autorización previa a la comercialización, que requiere demostrar que un nuevo dispositivo es sustancialmente equivalente a uno ya comercializado legalmente. Con esta nueva aprobación, la FDA expande las opciones de tratamiento para la diabetes tipo 2 y abre puertas a nuevas formas de mejorar la gestión de esta enfermedad crónica.

]]>
239810
Beneficios y riesgos de la inmersión en agua fría: ¿realmente vale la pena? https://www.chanboox.com/2024/06/30/beneficios-y-riesgos-de-la-inmersion-en-agua-fria-realmente-vale-la-pena/ Sun, 30 Jun 2024 16:52:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233727

La inmersión repetida en frío puede reducir la resistencia a la insulina, lo que podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2

Notipress.- La inmersión en agua fría ha ganado popularidad recientemente, observada desde celebridades hasta usuarios de redes sociales. La pregunta es: ¿realmente ofrece beneficios al cuerpo? Para obtener una respuesta informada, NotiPress consultó al Dr Sadeer Al-Kindi, cardiólogo preventivo del Hospital Houston Methodist.

Al sumergirse en agua extremadamente fría, el cuerpo experimenta varias respuestas fisiológicas. “Hay un reflejo inicial de jadeo, seguido de una respiración rápida e incontrolable, un aumento de la frecuencia cardíaca y un aumento de la presión arterial“, explica el Dr Al-Kindi. Esto se conoce como respuesta de choque frío.

La inmersión en agua fría también afecta los vasos sanguíneos, provocando vasoconstricción para preservar energía, lo que puede reducir el flujo sanguíneo a áreas inflamadas del cuerpo. Sin embargo, al salir del agua, el cuerpo restaura el flujo sanguíneo normal a las zonas sumergidas.

Beneficios de la inmersión en frío: ¿Qué se sabe?

La comprensión del impacto de la inmersión en frío sigue siendo limitada. “Muchos conocimientos provienen de nadadores en aguas frías, pero esto no aplica del todo a las inmersiones cortas”, afirma el Dr. Al-Kindi. Además, la práctica varía en temperatura, duración y factores de salud individuales, afectando la respuesta al agua fría.

No obstante, algunos estudios pequeños han demostrado beneficios. La inmersión repetida en frío puede reducir la resistencia a la insulina, lo que podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2, aunque aún no está claro. Otros estudios indican, las inmersiones en agua fría pueden reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular. La contracción de los vasos sanguíneos por el agua fría reduce la hinchazón y el dolor muscular tras un ejercicio prolongado, por lo que muchos atletas usan baños de hielo después de entrenar.

Sin embargo, más allá de estos beneficios, no hay suficiente evidencia sobre otros supuestos efectos positivos como mejor sueño, alivio del estrés, un sistema inmunológico más fuerte y menor inflamación crónica.

¿Puede ser peligroso sumergirse en agua fría?

Aunque puede mejorar la salud, la inmersión en agua fría no está exenta de riesgos. La inmersión repentina puede provocar ahogamiento si una persona jadea involuntariamente bajo el agua. “El choque también pone presión sobre el corazón, especialmente en personas con enfermedades cardíacas preexistentes”, advierte el Dr. Al-Kindi.

Debe evitarse la inmersión en agua fría en caso de:

  • Cardiopatía
  • Hipertensión
  • Diabetes
  • Neuropatía periférica
  • Mala circulación sanguínea
  • Estasis venosa
  • Enfermedad de aglutininas frías

Es recomendable consultar a un médico antes de comenzar cualquier nueva práctica de salud. Si se decide incorporar inmersiones frías en la rutina, asegúrese de que el agua no esté demasiado fría (10 °C es suficiente) y mantenga las sesiones cortas, de cinco a diez minutos. Una vez que el cuerpo se adapta y finaliza la respuesta de choque, el agua fría no ofrece muchos beneficios adicionales.

]]>
233727
Estos son los beneficios de beber té negro todos los días https://www.chanboox.com/2023/10/04/estos-son-los-beneficios-de-beber-te-negro-todos-los-dias/ Wed, 04 Oct 2023 09:53:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213207

Té negro, una bebida que puede mitigar la diabetes tipo 2, revela estudio

 

NOTIPRESS.- Reino Unido se ha caracterizado por ser uno de los países más consumidores de té, pues según la Organización de Té e Infusiones, los británicos beben 60 mil millones de tazas anualmente. Desde el té blanco hasta negro, esta bebida da muchos beneficios a la salud, pero un estudio reciente sugiere que el té negro puede mitigar el riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Durante el Encuentro Anual de la Asociación europea para el estudio de la diabetes (EASD), se presentó un estudio donde se reveló que tomar té negro todos los días podría mitigar el riesgo y progresión de la diabetes tipo 2 en adultos. La investigación fue realizada por miembros de la Universidad de Adelaide en Australia y la Universidad del Sudeste en China.

Según los hallazgos, en comparación con las personas que nunca han tomado té, los consumidores diarios de té negro tienen un 53 por ciento de menor riesgo de padecer prediabetes. Asimismo, el riesgo de la diabetes tipo 2 se reduce un 47%, incluso al tomar factores de riesgo, como edad, género, etnia, índice de masa corporal, presión arterial, entre otros.

Tongzhi Wu, autor coprincipal del estudio y profesor asociado de la Universidad de Adelaide, comentó que durante los últimos años se han mostrado los beneficios del té en la salud. Según el estudio, beber té mejora los índices de azúcar en la sangre y mejora la resistencia de insulina.

Estos efectos en el metabolismo, pueden recaer en la peculiar manera en que el té negro es producido, pues involucra fermentación microbiana. Este proceso puede producir compuestos bioativos únicos para exhibir potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios, mejorando la sensibilidad de la insulina y el rendimiento de las células beta en el páncreas.

Para este estudio, se incluyeron mil 923 adultos, de los cuales 436 vivían con diabetes, 352 con prediabetes y mil 135 tenían niveles de glucosa normales en la sangre. Asimismo, había tanto consumidores constantes de té, como personas que no la beben.

Este estudio examinó la asociación entre la frecuencia y tipo de té consumido, así como la producción de glucosa presente en la orina, resistencia a la insulina y estado glucémico.

Las personas con diabetes tienden a tener una mayor capacidad de reabsorción renal de glucosa. Eso permite a sus riñones recuperar más glucosa, evitando la excreción en la orina, lo cual contribuye al aumento del azúcar en sangre.

Después de tener en cuenta las diferencias en edad, sexo y factores clínicos, así como de estilo de vida, el estudio encontró lo siguiente:

Beber té todos los días se asocia con un aumento en la excreción urinaria de glucosa, una reducción en la resistencia a la insulina (TyG en – 0,23), así como uno por ciento menos de riesgo de prediabetes y un 28% menos de riesgo de diabetes tipo 2, en comparación con quienes nunca beben té.

Los hallazgos fueron más favorables entre quienes tomaban frecuentemente té negro. Zilin Sun, profesor de la Universidad del Sudeste, aseguró que el estudio sugiere que beber té todos los días tiene el potencial de reducir el riesgo de la diabetes tipo 2.

A pesar de estas prometedoras revelaciones, los autores alertaron que los resultados no pueden probar que beber té todos los días puede mejorar el nivel de azul en la sangre, pero sugiere ser un posible contribuye.

 

 

 

]]> 213207 ¿Puede el ejercicio ayudar a contrarrestar el riesgo genético de enfermedades? https://www.chanboox.com/2023/06/06/puede-el-ejercicio-ayudar-a-contrarrestar-el-riesgo-genetico-de-enfermedades/ Wed, 07 Jun 2023 03:17:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202215

Se puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo dos con actividad física de acuerdo con un estudio de la Universidad de Sídney

 

NOTIPRESS.- La actividad física de intensidad moderada a vigorosa está relacionada con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, de a cuerdo con un estudio de la Universidad de Sídney. En 2021, 531 millones de personas padecían diabetes a nivel mundial, lo cual constituye un problema de salud pública global.

El estudio se basó en el análisis del monitoreo de acelerómetros (seguidores de actividad que se llevan en la muñeca), estos fueron utilizados por 59,325 personas durante un período aproximado de 7 años. La información fue proporcionada por el Biobanco del Reino Unido, base de datos biomédica a gran escala, que cuenta con la participación activa de medio millón de participantes.

Los resultados obtenidos muestran que una hora de actividad física de intensidad moderada a vigorosa se asocia con un riesgo 74 por ciento menor de desarrollar diabetes tipo dos en comparación con quienes realizaron menos de 5 minutos de actividad física. Cabe destacar que la investigación tomó en cuenta factores de riesgo genético, para identificarlos se utilizaron los marcadores “alto” y “bajo”. Las personas con puntuación de riesgo alto, tienen 2,4 más posibilidades de desarrollar la afección en comparación con las de marcador “bajo”.

Cabe destacar, la investigación considera actividad física de intensidad moderada, los movimientos que hacen sudar poco y aceleran la respiración. A su vez, la intensidad física vigorosa se considera, correr, bailar aeróbicos, andar en bicicleta y trabajos pesados, o aquellos movimientos que dejen sin aliento.

Un hallazgo convincente fue que los participantes de riesgo genético alto con actividad física moderada-vigorosa tenían un riesgo menor que aquellos con riesgo genético bajo y actividad casi nula. Ante lo cual el profesor, Melody Ding, autor del estudio, asegura, “el estilo de vida activo, uno puede ‘combatir’ gran parte del riesgo excesivo de diabetes tipo 2”. El estudio tiene como objetivo informar las pautas clínicas para ayudar a la prevención de enfermedades crónicas, no solo a nivel de seguridad pública, sino también llegar a la audiencia en general para informar sobre la importancia de la actividad física.

 

 

 

]]> 202215 No es recomendable el uso de edulcorantes para controlar el peso https://www.chanboox.com/2023/05/15/no-es-recomendable-el-uso-de-edulcorantes-para-controlar-el-peso/ Tue, 16 May 2023 00:01:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=200327

La agencia de la ONU para la salud alerta de que puede que produzcan un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos y recomienda que para endulzar la dieta mejor consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este lunes una nueva directriz sobre los edulcorantes no azucarados, en la que desaconseja su uso para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles.

La recomendación se basa en los resultados de una revisión sistemática de la evidencia disponible, que sugiere que el uso de edulcorantes no azucarados no confiere beneficio alguno a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños.

Los resultados de la revisión también sugieren que puede haber posibles efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.

“La sustitución de azúcares libres por edulcorantes no azucarados no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados”, ha declarado el director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la Organización.

Francesco Branca ha aclarado además que este tipo de endulzantes no son componentes dietéticos esenciales y no tienen valor nutricional. “Las personas deberían reducir totalmente el dulzor de la dieta para mejorar su salud desde una edad temprana”, añadió.

Productos afectados

La recomendación incluye los resultados de estudios realizados con adultos, niños y mujeres embarazadas. Sin embargo, no se ha incorporado la evaluación de los efectos de los edulcorantes en personas que padecen diabetes preexistente, ya que, según los autores, estaba fuera del alcance de esta directriz.

Por otra parte, el documento se refiere a todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares y se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para que los consumidores los añadan a alimentos y bebidas.

Entre los edulcorantes no nutritivos más comunes se encuentran el acesulfamo K, el aspartamo, el advantamo, los ciclamatos, el neotamo, la sacarina, la sucralosa, la estevia y los derivados de la estevia.

Según los autores, hay ciertos productos que contienen este tipo de endulzantes que no se verían afectados por esta directriz, como dentífricos, cremas para la piel y medicamentos, ni los que contienen los azúcares y alcoholes de azúcar bajos en calorías, que contienen calorías y, por tanto, no se consideran edulcorantes no nutritivos.

Recomendación condicional

Siguiendo los procesos de la Organización para el desarrollo de directrices, la recomendación ha sido catalogada como condicional. Esto significa que las decisiones políticas basadas en ella pueden requerir un debate según el contexto nacional específico, que puede estar vinculado, por ejemplo, al alcance del consumo en diferentes grupos de edad.

Según la OMS, la directriz ha recibido esta clasificación debido a que el vínculo observado en la evidencia entre los edulcorantes y los resultados de la enfermedad podría estar afectado por las características basales de los participantes en el estudio y los complicados patrones de uso de los endulzantes.

Mejorar la dieta

Con el objetivo de mejorar la calidad de la dieta y disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud ha elaborado y planea publicar una serie de recomendaciones sobre dietas saludables, entre la que se encuentra la directriz distribuida este lunes.

Las recomendaciones están dirigidas a los políticos a nivel nacional y local; gestores y organizaciones no gubernamentales de programas relacionados con la nutrición y la prevención de enfermedades no transmisibles; profesionales de la salud; científicos e investigadores de la nutrición; educadores; y representantes de la industria alimentaria.

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 200327 ¿Qué es la diabetes? https://www.chanboox.com/2023/03/27/que-es-la-diabetes/ Mon, 27 Mar 2023 23:53:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192967

La diabetes es una enfermedad que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa, el principal tipo de azúcar que hay en la sangre. La glucosa proviene de los alimentos que consumimos y es la fuente de energía que necesitan las células para funcionar.

El páncreas es un órgano que se encarga de producir una hormona llamada insulina, que ayuda a que la glucosa entre en las células. Cuando una persona tiene diabetes, su páncreas no produce suficiente insulina o su cuerpo no puede usarla adecuadamente. Esto hace que la glucosa se acumule en el torrente sanguíneo y cause diversos problemas de salud.

Existen diferentes tipos de diabetes, según la causa y el tratamiento que requieren. Los más comunes son:

Diabetes tipo 1: se produce cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca y destruye las células del páncreas que producen insulina. Las personas con diabetes tipo 1 deben inyectarse insulina todos los días para poder vivir. Por lo general, se diagnostica en niños y jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad.

Diabetes tipo 2: se produce cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa correctamente. La diabetes tipo 2 se puede prevenir o retrasar con hábitos de vida saludables, como mantener un peso adecuado, hacer ejercicio y comer de forma equilibrada. A veces, también se necesita tomar medicamentos orales o inyectarse insulina. La diabetes tipo 2 es más frecuente en adultos mayores, pero también puede afectar a niños y jóvenes.

Diabetes gestacional: se produce cuando una mujer embarazada tiene niveles altos de glucosa en la sangre durante el embarazo. Esto puede afectar tanto a la madre como al bebé. La diabetes gestacional suele desaparecer después del parto, pero aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante.

La diabetes es una enfermedad seria que puede causar complicaciones graves si no se controla adecuadamente. Algunas de estas complicaciones son:

Enfermedades cardiovasculares: la diabetes aumenta el riesgo de sufrir infartos, angina de pecho, accidentes cerebrovasculares y otros problemas del corazón y los vasos sanguíneos.

Daño renal: la diabetes puede dañar los riñones y causar insuficiencia renal, que requiere diálisis o trasplante.

Daño nervioso: la diabetes puede afectar los nervios y causar neuropatía diabética, que se manifiesta con dolor, hormigueo o pérdida de sensibilidad en las extremidades.

Daño ocular: la diabetes puede afectar la retina y causar retinopatía diabética, que puede provocar pérdida de visión o ceguera.

Pie diabético: la diabetes puede afectar la circulación y la sensibilidad de los pies y causar úlceras, infecciones o gangrena, que pueden requerir amputación.

Para prevenir o retrasar estas complicaciones, es fundamental seguir un plan de tratamiento adecuado para cada tipo de diabetes. Este plan incluye:

– Medir los niveles de glucosa en la sangre regularmente y mantenerlos dentro del rango recomendado por el médico.

– Tomar los medicamentos prescritos por el médico y ajustar las dosis según las indicaciones.

– Seguir una alimentación saludable y equilibrada, que aporte los nutrientes necesarios y evite los alimentos que elevan demasiado la glucosa en la sangre.

– Hacer ejercicio físico moderado y regular, siempre con el consentimiento del médico y siguiendo las precauciones necesarias.

– Cuidar la higiene personal y revisar los pies a diario para detectar posibles heridas o signos de infección.

 

 

]]> 192967 IDegLira: la combinación que rompió paradigmas para pacientes con diabetes tipo 2 https://www.chanboox.com/2023/03/02/ideglira-la-combinacion-que-rompio-paradigmas-para-pacientes-con-diabetes-tipo-2/ Thu, 02 Mar 2023 23:13:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=189717

Combinación de insulina degludec y liraglutida nombrada IDegLira ha dado resultados en metas de control en pacientes con diabetes tipo 2

 

NOTIPRESS.- Una de las terapias más innovadoras para el tratamiento de la diabetes en México es la combinación de insulina degludec y liraglutida en un solo fármaco. Dicha combinación, llamada IDegLira, ha ayudado a controlar la diabetes tipo 2 de pacientes mexicanos desde 2021.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, la diabetes tiene una prevalencia de 10.2% en población adulta a partir de los 20 años y de 25.5% en adultos de 60 años y más. Además, siete de cada 10 pacientes con diabetes no alcanzan sus metas de control.

En el contexto del segundo aniversario de la llegada de IDegLira a México, NotiPress entrevistó a la doctora Maricela Vidrio para conocer más detalles de la terapia.

La doctora Vidrio, especialista en Endocrinología y Nutrición, explicó que la innovación en farmacología tiene un papel integral en el control de la diabetes mellitus tipo 2 y sus comorbilidades. De acuerdo con la especialista, la combinación de insulina degludec y liraglutida rompió paradigmas en el control integral del padecimiento a partir de su llegada al país.

La liraglutida contribuye a la liberación de insulina cuando los pacientes toman sus alimentos. En este sentido, la combinación entre insulina degludec y liraglutida ayuda al no agotamiento del páncreas y a evitar los episodios de hipoglucemia, como se conoce a la baja de glucosa en la sangre, indicó la Dra. Vidrio.

“Cuando tenemos un paciente que ya no libera la insulina por el páncreas, pero preserva esa función, al combinar los dos medicamentos le estamos ofreciendo una doble manera de estar bien”, señaló la especialista.

Otra ventaja de IDegLira es la aplicación subcutánea en un solo fármaco, pues antes de la formulación se tenían que aplicar por separado, mencionó la doctora.

La especialista subrayó la importancia de lograr las metas de control en los pacientes con diabetes a través de niveles de glucosa en la sangre (hemoglobina glicosilada) de 7% en los últimos tres meses. Bajo este contexto, IDegLira ha sido clave para los médicos, pues los pacientes pueden llegar a sus metas de control debido a la simplicidad de su aplicación, lo que facilita la adherencia al tratamiento.

Maricela Vidrio enfatizó en la importancia de un seguimiento integral de la evolución de la diabetes y la medición constante de los niveles de glucosa en la sangre. Finalmente, la especialista en Endocrinología y Nutrición puntualizó que “usar IDegLira siempre va a ser por prescripción del médico tratante, quien indicará a sus pacientes cuál el es el tratamiento más adecuado, de acuerdo con la evolución de su diabetes y estilo de vida.”

 

 

 

]]> 189717 Medio millón de niños en México padecen diabetes tipo 1; crean campaña de prevención https://www.chanboox.com/2022/10/03/medio-millon-de-ninos-en-mexico-padecen-diabetes-tipo-1-crean-campana-de-prevencion/ Mon, 03 Oct 2022 22:37:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=169409

Poco más de medio millón de niños y adolescentes en México padecen diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2 también asecha a esta población

 

NOTIPRESS.- La diabetes tipo 1 es una afección muy común en edades tempranas, desde la niñez, hasta la adolescencia y sus tratamientos suelen ser caros. Por tal motivo la Federación Mexicana de Diabetes A.C (FMD) lanzó la campaña “Ayúdalos a llegar”. Con ella se lanzó un test para analizar el riesgo a desarrollar esta afección.

Este programa tiene la intención de ayudar a niños y jóvenes con diabetes tipo 1 que no cuenten con los recursos necesarios para costear un tratamiento clínico, sin importar la distancia. Para lograr este objetivo la marca de edulcorantes Splenda se une a la campaña con el fin de contribuir con fondos y ayudar a la niñez mexicana.

Gisela Ayala Téllez, directora ejecutiva de la FMD compartió con NotiPress a través de un comunicado que es importante tener una red de apoyo para el manejo y cuidado de la diabetes especialmente en niños y adolescentes. “Se estima que en México más de medio millón de niñas y niños viven con diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2 en este rango de edad va en ascenso“, subrayó.

Asimismo, la directora de la FMD destacó que vivir con diabetes puede ser un reto y todo debe tener un control, principalmente los alimentos que se consumen. “Los niveles de glucosa entre otros muchos cambios en el estilo de vida son la clave para manejar la diabetes de mejor forma“, detalló.

En ese sentido, Ayala Téllez aseveró que la campaña consiste en responder un sencillo test para evaluar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Por cada encuesta respondida en el sitio oficial del programa Ayúdalos a llegar, Splenda donará 20 pesos mexicanos.

La meta es llegar a 10 mil test contestados y el donativo será repartido entre la Asociación de Diabetes de JaliscoMorelosNuevo León y la Asociación Con Diabetes Sí. Tanto la FMD como Splenda resaltaron que buscan crear conciencia sobre esta condición para diagnosticar y lograr mayor apoyo a quienes ya viven con diabetes.

Igualmente, tienen la intención de crear una orientación temprana, la cual permita disminuir las complicaciones de esta condición. Además de la prevención, una de las herramientas más valiosas para evitar la diabetes, una enfermedad que hoy en día afecta a cualquier persona sin importar su edad.

Se estima que en el mundo uno de cada 10 adultos, entre 20 a 79 años padece diabetes, es decir, 537 millones de personas son víctimas de esta afección. Aunado a ello, 240 millones de personas no están diagnosticadas, según datos del Atlas de la Diabetes de la IDF en 2021 proporcionados por FMD a NotiPress. Por ello, este tipo de iniciativas ayudan a generar mayor conciencia entre la población y entender el riesgo de padecer diabetes a edades tempranas como la adolescencia y niñez.

 

 

 

]]> 169409 La terapia de acupuntura puede ser una herramienta útil para prevenir la diabetes https://www.chanboox.com/2022/08/07/la-terapia-de-acupuntura-puede-ser-una-herramienta-util-para-prevenir-la-diabetes/ Sun, 07 Aug 2022 15:17:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160577

Se calcula que 1300 millones de personas tendrán prediabetes o hiperglucemia​ para 2045

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con un estudio de la Universidad Edith Cowan, la terapia de acupuntura puede ser una herramienta útil para prevenir la diabetes tipo 2. Ello es producto de estudios realizados a 3600 pacientes con prediabetes, condición que presenta niveles altos de glucosa en la sangre inusuales a lo normal. Los cuales, no son lo suficientemente altos como para ser diagnosticados como diabetes, señalaron los investigadores.

Por ende, los hallazgos en los estudios con la terapia de acupuntura mejoraron radicalmente los niveles de glucosa como la plasmática de dos horas, la hemoglobina glicosilada y la plasmática en ayunas. Igualmente, se mostró una disminución al diagnosticar prediabetes y tampoco hubo reacciones adversas entre los pacientes.

Así entonces, el investigador principal Min Zhang señaló que las investigaciones presentaban una alternativa para la terapia de acupuntura como una herramienta adicional para prevenir la diabetes. De acuerdo con el estudio consultado, la diabetes afecta a la población adulta en un 11 por ciento en todo el mundo.

No obstante, la Federación Internacional de Diabetes calcula que 1300 millones de personas aproximadamente tendrán hiperglucemia intermedia o hiperglucemia para 2045. “Sin intervención, el 93% de las personas con hiperglucemia intermedia desarrollarán diabetes tipo 2 dentro de los 20 años“, señaló Zhang. Pero, añadió “a diferencia de la hiperglucemia, la prediabetes es reversible con intervenciones en el estilo de vida, como una dieta mejorada y un aumento en el ejercicio“.

La diabetes se asocia a factores del estilo de vida de cada persona, pues, no solo se trata de niveles de azúcar en la sangre. Por ejemplo, si una persona experimenta molestias para dormir, mucho estrés o presión arterial, puede ser causante de desarrollo de diabetes. Es ahí donde la terapia de acupuntura actúa como una herramienta para prevenir dichos factores y trabajar de manera conjunta con todo el organismo.

Finalmente, Min Zhang reforzó es importante considerar que la terapia de acupuntura no es solo utilizar agujas, sino que es una técnica de estimulación de puntos de acupuntura como los pulsos eléctricos. Además, incorpora terapias de medicina tradicional china, como la moxibustión. “Necesitamos investigar más sobre la acupuntura y la diabetes, porque necesitamos encontrar más formas de prevenir que la prediabetes se convierta en diabetes tipo 2“, concluyó el investigador.

 

 

 

]]> 160577 Trabajo en comunidad contra diabetes tipo 2 https://www.chanboox.com/2021/11/08/trabajo-en-comunidad-contra-diabetes-tipo-2/ Mon, 08 Nov 2021 22:21:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126290

UADY lleva equipo multidisciplinario a Yaxcabá 

 

Mérida, Yucatán, a 8 de noviembre de 2021.- Desde hace cuatro años, un equipo multidisciplinario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) desarrolla actividades de concientización en Tixcacaltuyub, comisaría de Yaxcabá, con el fin de reducir los riesgos que presentan las personas con diabetes tipo 2 (DT2), una de las principales causas de muerte en la población indígena. 

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el próximo 14 de noviembre, la responsable del proyecto, Claudia Tzec Puch, destacó que en esta iniciativa han participado médicos, profesionales en química y estudiantes de licenciaturas en la salud, todos de la UADY. 

Informó que el objetivo es fortalecer los procesos de autogestión de la salud de personas diagnosticadas con DT2, mediante el trabajo reflexivo y de gestión en comunidades de aprendizaje, que permita contribuir al bienestar físico y social de sus familias. 

“En él se desarrollan estrategias educativas participativas que trascienden la visión asistencial y local hacia un enfoque más activo de la promoción de la salud”, apuntó la también profesora de la Facultad de Enfermería. 

Estas estrategias, dijo, se han realizado en etapas, y se espera que al finalizar el proyecto la comunidad tenga un control adecuado de la enfermedad y mejores indicadores de conocimiento de su bienestar, disminuyendo riesgos de discapacidades y defunciones. 

En la comunidad, se han realizado pláticas y talleres con temas sobre la diabetes y sus mitos, salud y nutrición, así como la comprensión de este padecimiento y sus debidos cuidados. 

Agregó que con este tipo de proyectos se permite el desarrollo de funciones importantes para la UADY, que son generar conocimiento socialmente útil, atender las necesidades de la población e incrementar la participación de los estudiantes en escenarios reales de aprendizaje. 

“Este espacio abre una puerta muy grande para los jóvenes estudiantes, pues aprenden en escenarios reales, cumpliendo ya sea con su servicio social, alguna investigación o tesis”, indicó. 

Mencionó que han participado estudiantes de licenciaturas como trabajo social, enfermería y química, por mencionar algunos. 

Por otra parte, Tzec Puch destacó que este proyecto se planeó para que al finalizar sea de autogestión, es decir, que los participantes serán capaces de continuar con las actividades o funciones dentro de su comunidad. 

Actualmente, trabajan en un curso de capacitación para el uso y manejo de un dispensario médico con la finalidad de que se pueda replicar en las comunidades aledañas y se utilice de manera adecuada por los pobladores. 

Por último, recordó que la diabetes es un padecimiento en el cual el azúcar o glucosa en la sangre se encuentra en un nivel elevado, con el tiempo este exceso puede tener complicaciones graves como el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
126290
Apps y servicios digitales podrían ayudar a prevenir y tratar la diabetes tipo 2 https://www.chanboox.com/2020/08/18/apps-y-servicios-digitales-podrian-ayudar-a-prevenir-y-tratar-la-diabetes-tipo-2/ Tue, 18 Aug 2020 15:40:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111770

Apps y servicios digitales podrían ayudar a prevenir y tratar la diabetes tipo 2

 

NOTIPRESS.- Ante la presencia importante de la diabetes tipo 2 entre las principales morbilidades asociadas con los fallecimientos por Covid-19científicos buscan la manera de detectar y tratar esta enfermedad a tiempo durante la crisis sanitaria, con el uso de servicios digitales, apps, y análisis de datos.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos(CDC, por sus siglas en inglés), agencia especializada en promoción de la salud, la diabetes continúa como uno de los mayores factores de riesgo para pacientes contagiados de Covid-19 en todo el mundo, solo por debajo de las enfermedades de inmunodeficiencia, entre las que resalta el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y problemas de hipertensión. Tan solo en México, entre el 36% y 40% de los decesos se relacionan con diabetes, como informó la Secretaría de Salud.

Según la investigación realizada por The Conversation, con la participación de 497 voluntarios en diversas comunidades de África, aunque con especial atención a grupos más vulnerables, quienes fueron evaluados a través de aplicaciones vinculadas con dispositivos de detección de glucosa y bombas de insulina, más del 68% de los pacientes con diabetes tipo 2 reportaron que desconocían la efectividad de estos dispositivos para detectar síntomas, e indicaron que utilizarían nuevas tecnologías desarrolladas para recopilar información de su enfermedad si esto les otorga una mejor calidad de vida y ayuda a prevenirla en otras personas.

El cambio de hábitos durante la pandemia de Covid-19 ha impulsado el uso de herramientas digitales, como apps, servicios de mensajería, y consultas especializadas a distancia. Sin embargo, pese a los resultados de esos estudios, según Raj Ratwani, director de recursos humanos del Instituto de Salud MedStar, el desarrollo de apps para brindar esta atención debe cumplir con las necesidades adecuadas de la población general: contar con servicios de asistencia personalizada, realizada por profesionales, y ser accesible para todas las personas, sin importar la falta de recursos económicos o la experiencia en tecnologías digitales.

Asimismo, Healio, sitio web de publicaciones médicas y clínicas, indicó que aún existen muchas dificultades para implementar una aplicación o servicio autónomo de asistencia para personas con diabetes tipo 2. Entre las más relevantes se encuentra la brecha de edad y el contacto con la tecnología, ya que la mayorías de los usuarios de dispositivos móviles y tecnología son jóvenes y adultos.

Esto representa una oportunidad en el mejoramiento de la salud pública, en tanto la tecnología adecuada, que responda a las necesidades particulares, recolecte información sobre síntomas y respuestas a los tratamientos en pacientes con diabetes tipo 2, se podría brindar atención para todas aquellas personas con síntomas asociados a estas enfermedades silenciosas, y mitigar un aumento en la tasa de muertes por Covid-19 que ocurren a partir de interacción entre morbilidades asociadas.

 

 

 

]]> 111770