texto – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 23 Jun 2024 04:23:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Presentan en la UAG libro sobre transformaciones empresariales post Covid-19 https://www.chanboox.com/2024/06/22/presentan-en-la-uag-libro-sobre-transformaciones-empresariales-post-covid-19/ Sun, 23 Jun 2024 03:08:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233417

El texto es el resultado de una compilación de artículos escritos por académicos y alumnos de Doctorado de tres instituciones
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede de la presentación del libro “Nuevas expresiones de organización empresarial: Revisiones para un análisis”.
El texto fue coordinado por la Dra. Esmeralda Brito Cervantes y el Dr. Santos Magaña Moya, académicos de la UAG, junto con el Dr. Omar Rojas Altamirano, de la Universidad Panamericana (UP), y el Dr. Mario González Pérez de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El libro es un compendio de artículos escritos por estudiantes y profesores de doctorado de las tres instituciones educativas.
El Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, Roberto Arechederra, desempeñó un papel fundamental como relator de la ya mencionada obra, proporcionando una visión detallada y actualizada sobre las innovadoras formas de organización que están transformando el panorama corporativo.
 
Estructura del libro
Este libro aborda las profundas transformaciones que las empresas en México han experimentado en el contexto y las secuelas de la pandemia de Covid-19.
A través de estudios y análisis transdisciplinarios, los autores examinan las nuevas dinámicas que emergen en diferentes sectores.
El volumen se divide en tres ejes, que corresponden a los sectores educativo, productivo y empresarial.
 Sector educativo: Esta primera sección del libro presenta tres estudios sobre la satisfacción docente en esquemas híbridos, el riesgo de deserción estudiantil y la transformación de competencias digitales, incluyendo cómo enfrentar el tecnoestrés.
Sector productivo: El segundo eje, explora análisis detallados desde ciudades de Estados Unidos hasta Michoacán, el sureste mexicano y Puerto Vallarta, revelando el impacto y las estrategias de adaptación en cada región.
Sector empresarial: Finalmente, en el tercer eje, se descubren hallazgos sobre la competitividad, gestión del conocimiento y los factores humanos que influyen en los cierres de venta, elementos a menudo pasados por alto por los empresarios.
Esta publicación representa un hito en la literatura académica sobre gestión empresarial en tiempos de crisis. La colaboración entre la UAG, UP y UDG subraya la importancia de la cooperación interdisciplinaria para enfrentar desafíos globales. A medida que las empresas continúan adaptándose a un mundo en constante cambio, este libro ofrece conocimientos cruciales para guiar sus estrategias y decisiones hacia un futuro más resiliente e innovador.
El libro, editado por FOLIA, está disponible en versión digital en Amazon: https://amzn.to/4aV5gfM

Boletín de prensa

]]>
233417
UAG: Presentan libro sobre emprendimiento en el sector salud https://www.chanboox.com/2024/06/13/uag-presentan-libro-sobre-emprendimiento-en-el-sector-salud/ Thu, 13 Jun 2024 22:40:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232900

Este texto ofrece herramientas útiles para emprender, desde un consultorio hasta una clínica
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede de la presentación del libro “De Profesionista a Empresario, una ruta para superar adversidades”, de la autora Dra. Ana Rosa Pinedo Rivera, Presidenta del Colegio Odontológico del Estado de Jalisco.
 La obra fue presentada en el Auditorio Luis Garibay por la misma autora, junto a los co-participantes claves de la obra, el Lic. Ricardo Pinedo, la Dra. Arisai Pinedo y el Dr. Francisco Pinedo.
 
Importancia de emprender
Durante la ceremonia de presentación del libro el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud UAG destacó la importancia del emprendimiento entre los profesionales en el campo de la salud.
Agregó, que los emprendedores en este sector, además de ayudar a la economía al generar empleos, ayudan también a brindar servicios de salud de excelencia a la sociedad.
 
Presentación
La dinámica con la que se presentó esta obra consistió en un panel en donde cada uno de los participantes compartió su experiencia al escribir el libro, así como los desafíos y principales claves para entender el libro.
La obra literaria ofrece una guía completa para aquellos profesionales del ámbito de la salud que desean emprender en Jalisco. Los autores comparten valiosos conocimientos, que van desde los trámites administrativos hasta los desafíos emocionales que enfrentan al dar el primer paso.
Además, de brindar información práctica, el libro está lleno de inspiradoras historias personales, enlaces útiles y recursos que simplifican el camino hacia el éxito empresarial.
La autora asegura que es una herramienta indispensable para la autogestión operativa y un aliado fundamental en el camino hacia la apertura de una clínica o consultorio propio.
Por último, este libro lo podrán encontrar a la venta en Amazon, Gonvill librerías, Librería Carlos Fuentes y la Universidad de Guadalajara.

Boletín de prensa

]]>
232900
Presentan libro en la UAG sobre el Patrimonio Cultural de Jalisco https://www.chanboox.com/2024/05/27/presentan-libro-en-la-uag-sobre-el-patrimonio-cultural-de-jalisco/ Tue, 28 May 2024 01:59:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232005

Este texto es el resultado del trabajo conjunto entre varios académicos que destaca la riqueza, la diversidad y la relevancia de patrimonio cultural jalisciense
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede para la presentación del libro “El Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco. 200 años de la conformación de una identidad, tradición e historia”, de diversos autores, entre ellos, las académicas Dra. Jessica López Sánchez y la Mtra. Alejandra González Solano de esta institución.
La obra fue presentada en el Auditorio Hermann Neuberguer por el Dr. Rodolfo Sánchez Zamarrón, Profesor de esta casa de estudios, junto a las autoras.
La dinámica con la que se presentó esta obra consistió en una exposición sobre el capítulo “Patrimonio Textil de Occidente de México. El caso del cedazo de Atoyac, Jalisco”, escrito por las académicas del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología.
 
Preservar la tradición
En este capítulo del libro las autoras coincidieron que la elaboración del cedazo con la crin (cabello) de caballo es uno de los productos textiles destacados de la región del sur de Jalisco y ha continuado un legado familiar de más de 100 años, por ello la importancia de seguir elaborándolo y preservar la elaboración mediante talleres que lo den a conocer.
“El uso de otro tipo de madera más accesibilidad agilizará los procesos de producción y venta del cedazo y podrá continuar como referente cultural y económico”, resaltó la Mtra. Alejandra.
“Esto es solo una muestra de todo lo que contiene este libro, ya que reúne investigaciones y reflexiones sobre temas del patrimonio cultural como parte de un proceso social más allá de ser un testimonio”, comentó la Dra. Jessica.
 
Muestran riqueza cultural
Además, el texto transforma con nuevas expresiones de la cultura presente, muestra la riqueza, la diversidad y la relevancia de patrimonio cultural del Estado de Jalisco y los capítulos subrayan la importancia del patrimonio en la construcción de la identidad jalisciense.
Por último, este libro lo podrán encontrar a la venta en la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A.C. o poniéndose en contacto la Dra. Jessica López para recibir un precio especial.

Boletín de prensa

]]>
232005
Distribución de libros de texto gratuitos frenada en 6 estados de México https://www.chanboox.com/2023/08/28/distribucion-de-libros-de-texto-gratuitos-frenada-en-6-estados-de-mexico/ Tue, 29 Aug 2023 02:19:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211006

Únicamente 26 de 32 entidades federativas distribuyeron los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública

 

NOTIPRESS.- Este lunes 28 de agosto de 2023 inició el regreso a clases para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de todas las entidades federativas de México. Este retorno se dio en medio de la polémica por un recurso legal otorgado a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), una organización no gubernamental con un historial de oposición a los libros de texto gratuitos. Derivado de dicho recurso legal y de otras impugnaciones de gobiernos estatales, en su mayoría provenientes del Partido Acción Nacional (PAN), únicamente 26 estados distribuyeron los nuevos libros de texto gratuitos.

Las entidades federativas donde se frenó la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos fueron: Coahuila, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán. De acuerdo con Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública, se han repartido 95.6 millones de libros en las escuelas de los 26 estados restantes.

En el caso de Chihuahua y Coahuila, la secretaria comentó que el reparto se detuvo por una controversia constitucional otorgada por el ministro de la Suprema Corte Luis María Aguilar. Asimismo, en la conferencia de prensa matutina, Leticia Ramírez comentó, en el caso de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán: “nosotros decimos que no hay impedimento jurídico” para cumplir con la distribución.

Durante la conferencia de prensa matutina igualmente se hizo un pase de lista donde acompañaron algunos gobernantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de manera remota. Así, ejecutivos estatales como Martí Batres, de la Ciudad de México, Evelyn Salgado, de Guerrero, y María Elena Lezama, de Quintana Roo, destacaron en sus enlaces la repartición de los materiales educativos.

A partir del 8 de agosto de 2023, las autoridades educativas han explicado, en diversas conferencias de prensa vespertinas, que estos libros de texto gratuitos responden al nuevo plan de estudios. Este impulsa un nuevo modelo educativo denominado Nueva Escuela Mexicana, donde se priorizan los valores de honestidad y solidaridad y se apuesta por una educación inclusiva. Igualmente, tiene como postulado apostar por una nueva relación entre escuela y comunidad, a través del trabajo por proyectos para reforzar el aprendizaje colectivo y permitir una construcción solidaria de la educación.

Por otro lado, figuras de la oposición política y mediática han señalado errores de tipo ortográfico, otros en fechas históricas e incluso se ha acusado la inclusión de adoctrinamiento “comunista”. No obstante, las autoridades educativas del gobierno actual sostienen que los nuevos libros de texto gratuitos son aptos para su distribución, pues en su elaboración participaron mil 900 docentes y otros especialistas.

 

 

 

]]> 211006 Gobierno del Estado debe proceder a la distribución de libros de texto gratuitos https://www.chanboox.com/2023/08/28/gobierno-del-estado-debe-proceder-a-la-distribucion-de-libros-de-texto-gratuitos/ Tue, 29 Aug 2023 02:19:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211026

En rueda de prensa, el funcionario estatal señaló que esta determinación se tomó considerando el interés superior de la niñez y adolescencia y su derecho humano a la educación, así como la obligación y responsabilidad constitucional y legal que tenemos como Estado.

La mesa de análisis de los Libros de Texto Gratuitos, dispuesta por el Gobierno del Estado, emitió una serie de recomendaciones que serán enviadas a las autoridades educativas federales, como una aportación del sector educativo de Yucatán. Estas recomendaciones se le harán llegar a la comunidad educativa para la valoración de maestros y padres de familia.

 

Mérida, Yucatán, 28 de agosto de 2023.- En consideración al interés superior de la niñez y adolescencia y su derecho humano a la educación, así como la obligación y responsabilidad constitucional y legal que tenemos como Estado, el Gobierno estatal procederá a la distribución de los libros de texto gratuitos, en tanto no se haya notificado una orden judicial que obligue a proceder de otra manera, informó el Consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz. 

 

En rueda de prensa, donde se dieron a conocer los resultados de la mesa de expertos que dispuso el Gobierno del Estado para el análisis de estos materiales, el funcionario estatal indicó que lo anterior se determinó en apego al principio de legalidad y ad cautelam de lo establecido en el artículo 9, fracción XII, y 114, fracción XII, de la Ley General de Educación. 

 

Heredia Fritz remarcó que, desde el punto de vista jurídico, corresponde de manera exclusiva a la Secretaría de Educación Pública Federal la elaboración, edición, actualización, autorización y envío de los Libros de Texto Gratuitos para su distribución, conforme a lo previsto en los artículos 22, párrafo cuarto, y 113, fracción IV, de la Ley General de Educación.

 

En tanto, continuó, al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación local, le corresponde, como marca el artículo 9, fracción XII, y 114, fracción XII, de la ley general referida, de manera exclusiva, debe garantizar la distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos que la instancia federal le proporcione.

 

Por lo anterior, resaltó el consejero jurídico, en los medios de control constitucional, tanto en las controversias promovidas por Chihuahua y Coahuila como en los amparos por parte de una asociación de padres de familia, la autoridad responsable de la elaboración y autorización de los materiales es la Secretaría de Educación federal y, no obstante que a las entidades federativas corresponde la distribución, no se ha notificado al Gobierno del Estado de algún requerimiento que lo vincule al cumplimiento de las resoluciones que las autoridades judiciales en la materia han determinado. 

 

En el mismo acto y acompañados por el Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, el comité formado por el Gobierno Estatal para el análisis y valoración de los libros de texto rindió sus conclusiones. 

 

El Doctor en Educación, Wilbert Domínguez Uribe, rindió las conclusiones a las que llegaron después de 8 reuniones de trabajo en las que se analizó cada libro destinado a las niñas, niños y adolescentes. Las tareas se dividieron en seis mesas de trabajo correspondientes a todos los niveles educativos, cada uno de ellos divididos en fases. 

 

Como resultado de este análisis emitieron las siguientes conclusiones:  

 

Es indispensable que los alumnos cuenten con los Libros de Texto Gratuitos porque son herramientas fundamentales y base de la educación. 

 

También, consideraron que es indispensable que las y los estudiantes cuenten con sus libros ya que, de no hacerlo, se estaría dañando a más de 432 mil alumnos de educación básica, que apenas se están recuperando del rezago educativo a causa de la pandemia.

 

Indicaron que los nuevos Libros de Texto Gratuitos, en términos generales, cumplen con las condiciones de brindar una buena educación a nuestra comunidad educativa. Al mismo tiempo, precisaron que se encontraron ciertos apartados o temas que son susceptibles de mejora en cuanto a que contienen errores, imprecisiones o contenidos polémicos. 

 

Es por ello que, al mismo tiempo que recomiendan la distribución de los libros de texto, también hacen la recomendación puntual de ciertos contenidos que los maestros, con la gran experiencia y compromiso por la educación que les caracteriza, junto con los padres de familia, deben analizar, valorar y determinar lo conducente antes de ser impartidos a los educados. Dichos contenidos están en las siguientes páginas: 

 

Primer Grado 

-Páginas 34, 37, 39, 53, 243 del libro Proyectos Comunitarios. 

-Páginas 110, 119, 111, 122 del libro Múltiples Lenguajes. 

-Páginas 96, 129 y 61, 63 y 65 del libro Proyectos Escolares. 

-Página 33 del libro Nuestros Saberes. 

 

Segundo Grado 

-Página 230 del libro Proyectos Comunitarios. 

-Página 6º y 74 del libro Nuestros Saberes. 

 

Tercer Grado 

-Página 18 y 224 del libro Nuestros Saberes. 

 

Cuarto Grado 

-Página 313 Nuestros Saberes México. 

-Página 84 y 85 de Proyectos Escolares. 

-Página 285 de Nuestros Saberes. 

 

Quinto grado 

-Página 6 del libro Proyectos de aula. 

 

Sexto grado 

-Página 49 y 239 del libro Proyectos Comunitarios. 

-Página 10 del libro Nuestros Saberes. 

 

En cuanto a nivel secundaria, en el primer grado: 

-Páginas 10 y 11 del libro de Lenguajes. 

-Páginas 52 y 54 del libro Saberes y pensamiento científico.

 

De igual manera agradeció que todas estas recomendaciones las ha compartido la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado  y han acordado canalizarlas a las autoridades educativas federales como una aportación del sector educativo de Yucatán. 

 

“Todo ello puede mejorarse en el futuro con otras herramientas o con la experiencia de los docentes yucatecos. Lo erróneo es que nuestros niños, niñas y adolescentes no contaran con las herramientas gratuitas del libro de texto”, aseveró  finalmente Domínguez Uribe, ante el encargado de la oficina de enlace educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Yucatán, Juan Enrique Balam Varguez.

 

En representación de las madres y los padres de familia, Cindy Mayte Ojeda España compartió sus impresiones desde el punto de vista de una mamá, en las cuales, afirmó que los libros de texto son muy importantes en la educación de nuestros hijos y el hecho de que sean gratuitos facilita el acceso a una educación de calidad para todas nuestras familias, independientemente de su situación económica.

 

“Es alentador ver que la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán ha estado activamente involucrada en identificar áreas de oportunidad para mejorar estos libros, que son un proyecto del gobierno federal. Este nivel de escrutinio y compromiso con la mejora continua es un signo positivo para el futuro de la educación en nuestro estado”, apuntó la mamá de un estudiante de quinto año de primaria. 

 

En su turno, el secretario de Educación en Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, resaltó el exhaustivo proceso de análisis a los materiales proporcionados por la Federación para asegurar que sean también culturalmente relevantes y pedagógicamente efectivos, donde se ha podido identificar tanto fortalezas como áreas de oportunidades.

 

“Es importante clarificar que la elaboración, edición y actualización de los Libros de Texto Gratuitos son responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Educación Pública Federal, a través de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos (Conaliteg). Por lo tanto, la obligación de la SEGEY se centra en la distribución y la utilización de estos materiales didácticos, lo cual es un proceso que ya está en marcha”, indicó finalmente.

 

El Comité de Análisis estuvo integrado por sindicatos magisteriales, asociaciones civiles relacionadas con la educación, colegios de profesionistas, comités de participación social en la educación, docentes, asesores técnicos, entre otros. Los integrantes de este comité indicaron que a la instalación de la mesa de análisis participó el representante de la Asociación de Escuelas Particulares de Yucatán, sin explicación de su parte ya que no acudió a las siguientes sesiones para aportar sus opiniones.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211026 Iglesia mexicana piden poner atención en educación de menores y no en contenido de libros https://www.chanboox.com/2023/08/27/iglesia-mexicana-piden-poner-atencion-en-educacion-de-menores-y-no-en-contenido-de-libros/ Mon, 28 Aug 2023 00:24:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210888

Ciudad de México, 27 ago (EFE).- Ante la intensa polémica que han desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos de educación básica (primaria) para el ciclo escolar 2023-2024, debido principalmente a sus contenidos, la Iglesia católica mexicana señaló este domingo que “lo más importante son los niños, no los libros”.

La polémica sobre los libros que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza el lunes 28 de agosto, comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que la conservadora Unión Nacional de Padres de Familia interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.

Ante este escenario, la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario “Desde la fe” de este domingo, señaló que “a unas horas del inicio de clases, queremos recordar que lo más importante son los niños, no los libros, que son únicamente una herramienta pedagógica”.

Además, llamó a no dejar de señalar “las fallas y errores cometidos en la realización de los nuevos libros”, pero pidió poner especial atención en “otras problemáticas” relevantes.

“¿Los padres de familia están poniendo la suficiente atención a la educación de sus hijos? ¿Están dando un seguimiento a su proceso educativo, dentro del hogar y corresponsablemente con la escuela?”, cuestionó el órgano católico.

Y añadió: “¿Los maestros reciben una capacitación constante para atender los desafíos educativos que se presentan? ¿Hay una escucha de las autoridades educativas en la experiencia de los profesores y sus realidades?”.

La Arquidiócesis de México recordó que a media semana la Conferencia del Episcopado Mexicano apuntó en un comunicado escrito: “es evidente la improvisación y confusión en muchos componentes de la versión ahora presentada de los libros de texto gratuitos”.

No obstante, dijo, “confiamos en la labor que desempeñan en el aula los maestros, quienes con su formación, experiencia y comunicación con los padres de familia podrán rescatar los elementos valiosos para sus alumnos”.

En ese sentido, la Arquidiócesis de México expuso que aunque “los libros son materiales auxiliares, la educación se da en el encuentro entre personas, y eso significa que padres de familia y maestros tienen una responsabilidad importante, para la que deben estar preparados”.

También exhortó a los involucrados en la impartición de la educación a dar un buen ejemplo a niños, adolescentes y jóvenes, que se priorice un diálogo fecundo y solidario y confió en que el arranque del ciclo escolar 2023-2024 será muy positivo

Hasta hace unos días, en ocho estados del país: Aguascalientes; Chihuahua; Coahuila; Guanajuato; Jalisco; Nuevo León; Querétaro y Yucatán, las autoridades de Gobierno y educativas decidieron no distribuir los libros de texto gratuitos, esto hasta que se resolviera un amparo interpuesto sobre el asunto.

 

 

 

]]> 210888 Obligación constitucional de la SEP y de los estados la entrega de Libros de Texto Gratuitos a niñas, niños y adolescentes https://www.chanboox.com/2023/08/19/obligacion-constitucional-de-la-sep-y-de-los-estados-la-entrega-de-libros-de-texto-gratuitos-a-ninas-ninos-y-adolescentes/ Sun, 20 Aug 2023 02:28:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210198

Reitera secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, que niñas, niños y adolescentes contarán con materiales educativos el próximo 28 de agosto

Propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana es profundamente humanista

En la revisión de marco curricular, programas de estudio y LTG participaron 175 especialistas de 31 campos del conocimiento de diversas instituciones: Conahcyt

 

Secretaría de Educación Pública | 18 de agosto de 2023. Es obligación y responsabilidad constitucional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de las entidades federativas, la entrega de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), así como recibirlos es un derecho de niñas, niños y adolescentes, afirmó la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya.

La Ley General de Eduación, así como de las entidades federativas, establece que corresponde de manera exclusiva a las autoridades educativas de los estados y de la Ciudad de México garantizar la distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos complementarios que la SEP proporcione.

Durante la novena conferencia de prensa realizada en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la titular de la SEP reiteró que el próximo 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024, las y los alumnos de Eduación Básica de todas las entidades del país contarán con los nuevos materiales educativos.

Detalló que la propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es profundamente humanista y cuenta con bases científicas sólidas, y fue construida para el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Dijo a madres, padres y familias que, además de que sus hijos e hijas contarán con los conocimientos necesarios, tendrán los valores que se requieren para continuar su carrera profesional y para la vida.

Dijo que esta propuesta pedagógica tiene como uno de sus ejes fundamentales fortalecer los valores que se establecen en casa, como la honestidad, además de que se busca formar personas armónicas, con una vida saludable.

Informó que se reiniciaron pláticas y diálogos con integrantes de comunidades indígenas y afromexicanas, a quienes se mostraron los resultados de los trabajos previos y reuniones con más de cuatro mil 500 personas de estas comunidades, a quienes también se les ofrecieron los LTG.

El investigador nacional Emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Díaz-Barriga Casales, explicó a padres de familia, estudiantes, docentes y sociedad en general, los propósitos del proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

Detalló que el nuevo plan y programas de estudio busca que niñas y niños obtengan conocimientos básicos para la vida y su desarrollo; expresen argumentos; escuchen opiniones y busquen diversas fuentes de información; promuevan que el aprendizaje parta de la realidad que viven y, sobre todo, disfruten su etapa escolar.

Reiteró que la función de maestras y maestros será la misma: guiar, orientar y transmitir información, para que las y los alumnos relacionen lo aprendido con múltiples situaciones desde una perspectiva individual o colectiva. “La transformación de la educación es un cambio en las estructuras educativas, la planeación didáctica la realiza el docente”.

La maestra frente a grupo e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) e integrante del Programa Nacional Estratégico Educación (Pronace Educación) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), Marcela Tovar Gómez, explicó la construcción de una red de trabajo colaborativo e inédito para revisar el diseño total de los materiales educativos con rigor científico y humanístico, con un enfoque inter y transdisciplinario, y de pertinencia.

Informó que, en la revisión de marco curricular, programas de estudio y LTG participaron 175 especialistas de 31 campos del conocimiento de diversas instituciones. De forma voluntaria y mediante el intercambio de conocimientos con docentes, se realizó una revisión acuciosa, sin perder la enorme diversidad lingüística que compone la riqueza de nuestra nación.

“Se trata, también, de algo que es muy importante en esta nueva forma de asumir la formación de niños, niñas y adolescentes, que es romper con estructuras disciplinares y pasar a la interdisciplina, pero también a la transdisciplina.”

El docente frente a grupo en escuela multigrado del estado de Michoacán, Juan Manuel Tapia Díaz, dijo que con la nueva propuesta educativa las niñas, niños, adolescentes aprenderán a leer, escribir, comprender y redactar, con lo que desarrollarán la lectura y su creatividad.

Tapia Díaz, quien también es licenciado en Educación Primaria, además de maestro en Administración Aplicada a la Educación y doctor en Ciencias de la Educación, apuntó que también aprenderán matemáticas, las cuales se utilizarán de una forma contextualizada e integral, y no fragmentada como ocurre ahora.

Además, aprenderán a cuidar su cuerpo, a procurar su salud mental, así como a conocer y proteger su medio ambiente, temas que se conjugarán con aprendizajes sobre las diversas expresiones artísticas y de la cultura. Además, sabrán cómo organizar la información y cómo se puede trabajar en equipo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 210198 Los libros de texto gratuitos son sólo una herramienta educativa https://www.chanboox.com/2023/08/16/los-libros-de-texto-gratuitos-son-solo-una-herramienta-educativa/ Wed, 16 Aug 2023 23:42:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209915

Académicos del ITESO conversaron con profesores de educación básica en torno a los retos que entrañan los nuevos libros y la necesidad de un enfoque más objetivo que permita apreciar los límites del papel que cumplen, en combinación con otros recursos.

 

Los libros de texto gratuitos han estado en boca de todos: se habla de errores, de adoctrinamiento, de transformación, de cambios culturales. Próximos a iniciar el ciclo escolar, profesores e investigadores en temas educativos se reunieron para discutir respecto a los retos, aciertos y cambios que se vivirán en las aulas.  

Durante la mesa de análisis “Nuevos libros de texto a debate”, convocada por el sitio web Educación Futura, Herzel García Márquez, académica del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES) del ITESO, consideró un ejercicio sano la revisión de los libros de texto, toda vez que la naturaleza de estos materiales exige que sus contenidos estén actualizados y que atiendan a las necesidades sociales y a la realidad cambiante de una sociedad hipercompleja con problemáticas específicas.  

Ante una clara disminución de contenidos, la académica señaló como un riesgo que los libros de texto sean tomados como fuentes únicas para la formación de estudiantes y que esta no sea acompañada adecuadamente, de modo que las posibilidades de fomentar el pensamiento crítico y habilidades de investigación, colaboración y de resolución de problemas se queden truncas. 

Juan Carlos Silas Casillas, coordinador del Doctorado Interinstitucional en Educación del ITESO, añadió que el libro de texto debe reconocerse como un propiciador de actividades y diálogo, que además dista de ser enciclopédico y propone, en cambio, un contenido mínimo razonable. 

“Una de las preocupaciones que tengo en relación con el libro de texto es que parece entendérsele como el único recurso o la única verdad oficial. Cuando en realidad es que habrá un programa sintético […] y programas analíticos que dialogan con la realidad situada de la comunidad. No hay que darle un papel ‘sobreprotagónico’ al libro de texto”, dijo. 

“Los libros de texto son importantes, pero en su justa medida, en diálogo con la comunidad y otros recursos”, afirmó el académico. 

Luis Medina Gual, académico de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México, comentó que los docentes deberán adoptar una lógica distinta sobre la operación de estos materiales como un recurso en el aula. A su parecer, el docente evoluciona para dejar de ser un ejecutor y convertirse en ‘codiseñador’ del proceso educativo. 

“No podemos pensar que habrá un libro de texto que vamos a llenar de la página uno a la 120. Los libros de texto ya no son un punto de llegada, sino puntos de partida que pueden dar ideas para sopesar esa parte de ‘codiseño’ y articularlo con el plan analítico, dependiendo de las necesidades de mi comunidad”, apuntó. 

Añadió que, en ese sentido, los libros de texto gratuitos “son como antibióticos de amplio espectro”.  

“Tenemos que hacernos de diferentes recursos para articular nuestros programas analíticos. Estos recursos van a permitir dar cuenta a mucha más profundidad de las necesidades que detectemos en nuestros diagnósticos comunitarios”, apuntó. 

Emerenciano Barragán, director de una escuela primaria en Jalisco, consideró acertado el cambio de paradigma que proponen los nuevos libros, con contenidos que vinculan disciplinas. Si bien no identifica grandes ausencias en los contenidos, señaló que el perfil de egreso que propone la Nueva Escuela Mexicana puede ser una buena guía para solventar las omisiones. 

El papel del docente, clave en el nuevo modelo educativo 

Barragán apuntó que muchas de las dudas en torno a los libros de texto gratuitos obedecen a intereses políticos y empresariales. “Los errores en los libros siempre han existido, lo importante es que como maestros tengamos la capacidad de verlos y atenderlos”, dijo. 

Insistió en la necesidad de que los docentes tomen un papel más crítico y reflexivo, que aporte a la inercia de revalorización de su trabajo que la Reforma Educativa trajo consigo. En ese contexto, señaló que los docentes se convierten en agentes de transformación, lo que los obliga a identificar problemas en sus comunidades y, a partir de ello, “proponer soluciones y jerarquizar los contenidos del programa sintético que les den solución”. 

“El maestro tendrá que ser un catalizador; un mediador entre el conocimiento, entre el saber y ser”, apuntó. 

Ramsés Barroso Bravo, profesor de Secundarias Técnicas, lamentó que no se hayan logrado estrategias efectivas para que los docentes comprendan a cabalidad el proceso de construcción del nuevo proyecto educativo y cada uno de sus elementos, incluidos los libros de texto gratuitos. 

Advirtió que, en esas condiciones, se pone en riesgo la concreción del trabajo en las aulas. “Le estamos apostando al docente como ejecutor de currículum (…). Una vez más, los docentes estamos frente a una situación problemática que no se va a resolver de la noche a la mañana”, mencionó.  

Creatividad contra incertidumbre 

Los expertos coincidieron en que los libros de texto no deben ser considerados como los únicos recursos a explotar en el aula, sino que dan pie a que se aprovechen otras fuentes de información como aliadas para garantizar aprendizajes situados, significativos y pertinentes para cada comunidad. 

Para Ramsés Barroso, sin embargo, confiar en la creatividad de los docentes no puede ser la solución. “En el próximo ciclo escolar, el maestro va a resolver esta incertidumbre con sus recursos. La autoridad obligadamente tiene que atender todos los problemas que se van a ir generando. Tiene que generar las condiciones para que este nuevo modelo no se quede únicamente en el ámbito de lo formal”, dijo. 

“Existen errores graves en estos libros de texto. Negarlo y decir que todo está bien no permite la mejora. No es con descalificaciones tampoco como vamos a arribar a la mejora de los procesos. Al final, debemos poner la mira en que el maestro efectivamente enseñe y los alumnos aprendan”.  

Por otra parte, lamentó que los problemas de orden educativo y pedagógico se estén resolviendo en el ámbito político, que mucho puede hacer por entorpecer los potenciales procesos de mejora. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 209915 La corcholata Adán Augusto critica la campaña en contra de los libros de la SEP https://www.chanboox.com/2023/08/16/la-corcholata-adan-augusto-critica-la-campana-en-contra-de-los-libros-de-la-sep/ Wed, 16 Aug 2023 12:36:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209795

“Utilizando artimañas como afirmar que su contenido y enseñanza son comunistas, en el ápice de lo absurdo, los conservadores, los reaccionarios, desean que sus hijos, sus nietos y los niños de México crezcan en la ignorancia. Es por eso que pretenden evitar la distribución de los libros de texto gratuitos. Son unos desalmados”, denunció Adán Augusto López Hernández.

“Al cuestionar enérgicamente la campaña política y mediática en contra de los libros de texto, a tan solo 12 días de que comience el nuevo ciclo escolar en el país, destacó que la educación pública, laica y gratuita es uno de los pilares fundamentales del Estado mexicano y la defenderemos hasta la médula”.

Frente a sus seguidores que se reunieron en la asamblea informativa que encabezó en Coacalco, Estado de México, el exsecretario de Gobernación y aspirante presidencial actual afirmó que esta campaña es “un ataque de la derecha que intenta censurar y quemar los libros de texto, y con ello, el proyecto educativo nacional”.

“¡Que los libros de texto gratuitos vivan!”, exclamó.

 

 

 

]]> 209795 En defensa del libro ilustrado https://www.chanboox.com/2021/05/04/en-defensa-del-libro-ilustrado/ Tue, 04 May 2021 22:26:03 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119755

“Una canción que no conozco” conjuga poesía y gráfica  

 

Mérida, Yucatán, 4 de mayo de 2021.- El duelo, la pérdida y el amor que vive en la nostalgia se conjugan en “Una canción que no conozco”, de Micaela Chirif, libro en formato de álbum ilustrado, editado por el Fondo de Cultura Económica, que se presentó en la novena Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2021).  

Durante la presentación, la autora narró que el texto nació de un poema que escribió tras la muerte de su pareja sentimental, y cuando conoció al ilustrador Juan Palomino se imaginó el proyecto convertido en lo que es ahora.  

Chirif compartió que “no sabía cómo sería la interpretación gráfica, que no podía ser literal, pero Juan desarrolló una nueva narrativa a partir de la ilustración”.   

Por eso, aseveró, “los libros ilustrados son coautoría, está la parte del texto y la parte gráfica pero ambos artistas son creadores del libro”.  

Ante esas declaraciones, Palomino respondió que al recibir el texto de inmediato supo que le gustaría mucho ilustrarlo.  

“No sólo porque me gustaba por el propio texto, por su propia forma, por lo que había ahí. Es la muerte, pero también es la vida y es la vida cotidiana”, dijo.  

Respecto a su proceso creativo, el ilustrador expresó que tuvo mucho cuidado de no realizar una interpretación literal de las metáforas y el lenguaje poético, debido a ello encontramos imágenes que no están descritas en el texto de Micaela, como es el caso del pájaro azul que adorna la portada.  

“Son caminos paralelos que se tocan en muchos puntos, pero son lógicas análogas, yo tenía que encontrar mi propio teléfono que en este caso fue el ave. El ave puede ser esa presencia, o puede ser el recuerdo de esa presencia, o puede ser lo que el lector quiera leer ahí”, afirmó el artista gráfico.  

Otro elemento en el que está la sensible influencia de Palomino es en la manera en que representa las emociones.  

“Es difícil transmitir la complejidad de un sentimiento”, declaró, y es por ello que en la publicación no encontramos rostros en los personajes, con el fin de “evitar que simplificara la emoción”.  

“Para reflejar una experiencia un ilustrador tiene que hacer uso no solo de la cara que pone alguien cuando siente algo, sino de cómo está eso representado”, abundó.  

La escritora se manifestó contenta con el trabajo conjunto realizado, sin embargo, también expresó que “hay mucho prejuicio cuando algo está ilustrado, como si las imágenes por sí mismas fueran algo infantil, ‘los señores y las señoras sólo leen cosas de letras’, como si leer un libro ilustrado fuera menos serio o menos solemne”.  

Ambos creadores se manifestaron sostuvieron que el libro álbum es un formato que facilita una experimentación muy grande y que permite que el lector lea desde su experiencia vital, y es nuestra cosmovisión individual lo que dirige nuestra lectura e interpretación.  

Para concluir, la poeta manifestó que ha sido “una alegría ver salir este libro, es un libro que quiero muchísimo porque tiene una carga emocional importante, pero además uno no siempre está satisfecho con los libros, siempre piensas que podrías cambiarle cosas, pero yo estoy muy contenta con este libro”.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
119755
El bien y el mal, necesarios en la literatura infantil https://www.chanboox.com/2020/04/16/el-bien-y-el-mal-necesarios-en-la-literatura-infantil/ Fri, 17 Apr 2020 02:20:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=107192

El editor Andrés Sierra habló sobre la importancia de estos temas en los textos para niños y jóvenes
Por Ángela Anzo

México, 16 de abril (Notimex).— En una historia, un hecho que parece bueno puede ser malo, por ello, antes de hacer juicios, se debe pensar por qué paso y qué hay detrás, pues en las acciones de los personajes siempre hay un trasfondo que dictará si algo es correcto o no.

      Así lo señaló el joven escritor y editor de Océano, Andrés Sierra, durante una charla que ofreció este jueves en las redes sociales, donde comentó la importancia de que exista la figura del bien y el mal en las historias y los libros para niños y jóvenes, como una forma de acercarlos a situaciones complejas sin tener que experimentarlas y advertir sobre el alcance de sus decisiones.

      Refirió que muchos de estos cuentos tienen su origen en la tradición oral de la época medieval, por ejemplo, la historia de Caperucita y el Lobo, Pedro y las habichuelas mágicas o las Fábulas de La Fontaine, en un contexto en el que se buscaba alertar sobre las consecuencias y el peligro.

      De esta manera se persuadía de visitar lugares poco seguros, evadir las reglas de civilidad o tomar ciertas decisiones; en nuestros días este tipo de materiales nos permiten ejercitar nuestra capacidad para medir riesgos, tomar decisiones y hacernos responsables de nuestros actos.

      El editor añadió que este tipo de discusiones pueden también hacernos más empáticos pues no hay personas arquetípicamente buenas o malas, y a ampliar nuestra visión de la realidad, ya que muchas veces nuestro mundo se reduce sólo a nuestras experiencias y estamos acostumbrados a resolver los mismos problemas.

      Por ello, apuntó que como en muchos otros ámbitos de nuestra vida, en la literatura existen matices que nos ayudan a comprender la complejidad de las situaciones, plantearnos otras preguntas, ser más críticos y hallar soluciones a los problemas que enfrentamos todos los días.

]]> 107192