textiles – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Artesanos del sur del Edomex exhiben piezas únicas en tiendas CASART https://www.chanboox.com/2025/02/28/artesanos-del-sur-del-edomex-exhiben-piezas-unicas-en-tiendas-casart/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256900

Notipress.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM), impulsa la venta de piezas artesanales en las tiendas CASART, destacando la riqueza cultural de la región sur de la entidad.

Los visitantes pueden encontrar alfarería, textiles, talabartería, bordados mazahuas, cestería y productos gastronómicos elaborados en municipios como Coatepec Harinas, Amatepec, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan y Tonatico.

Entre las creaciones más representativas están los gabanes de lana con grecas prehispánicas, artesanías en cuero y piel, jarros de barro, juguetes de madera, licores artesanales y la tradicional palanqueta de cacahuate.

]]>
256900
Impulsan riqueza cultural en San Felipe del Progreso con Pabellón Artesanal https://www.chanboox.com/2025/01/15/impulsan-riqueza-cultural-en-san-felipe-del-progreso-con-pabellon-artesanal/ Wed, 15 Jan 2025 18:15:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252529

Notipress.- Con el objetivo de promover la riqueza cultural del Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo inauguró el Pabellón Artesanal de San Felipe del Progreso, coincidiendo con la fiesta patronal del municipio. Este espacio, que estará disponible del 15 al 19 de enero en la explanada municipal, exhibe y comercializa piezas elaboradas por 41 maestras y maestros del arte popular.

Los expositores ofrecen productos en diversas técnicas artesanales como textiles, orfebrería y joyería. Destacan las prendas y lienzos elaborados en telar de cintura y los bordados mazahuas, realizados con técnicas tradicionales como el hilván pepenado, el punto de cruz y el lomillo. La muestra también incluye piezas de alfarería y joyería, fabricadas mediante procesos de calado, fundido y cincelado de plata. Entre las creaciones sobresalen arracadas, anillos, collares y campanas, que reflejan la cosmovisión de los artesanos locales.

Además, los visitantes pueden adquirir prendas típicas como quexquemétl, rebozos y caminos de mesa, así como disfrutar de la gastronomía local. El pabellón abre al público de 12:00 a 21:00 horas. Para quienes no puedan asistir, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM) invita a adquirir productos artesanales en las tiendas Casart o en puntos de venta como el Parque de la Ciencia Fundadores y el Parque Ecológico Zacango.

]]>
252529
Qué trae la cumbre de artesanías Nahua en Veracruz https://www.chanboox.com/2023/10/20/que-trae-la-cumbre-de-artesanias-nahua-en-veracruz/ Sat, 21 Oct 2023 02:11:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214658

Cumbre Nahua, el espacio dedicado a los artesanos de Soledad Atzompa, Veracruz

 

NOTIPRESS.- El 21 y 22 de octubre de 2023 se llevará a cabo la Cumbre Nahua en el Museo Kaná, ubicado en Xalapa, Veracruz. Esta tiene como objetivo, difundir e impulsar la actividad artesanal y cultura de la región de Soledad Atzompa. La cual es conocida por sus textiles realizados con lana.

Durante la conferencia matutina del 19 de octubre de Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, este destacó la calidad del trabajo de tejido de lana de los artesanos en dichas zonas. .

Una vez visite una exposición de ellos y tenían chamarras, chales, abrigos, todo tipo de prendas para esta etapa invernal”, comentó el gobernador de Veracruz. De este modo, invitó a la población de la región a adquirir textiles de los artesanos de Soledad Atzompa.

La cumbre estará integrada por stands de expo-venta de textiles y gastronomía Nahua, en las islas del Museo Kaná, A su vez, tendrán lugar, talleres, pasarelas y subastas, presentaciones de danza y música y proyecciones cinematográficas. Dichas actividades serán de acceso completamente gratuito, a su vez, las salas de exposiciones permanentes del museo estarán abiertas para el público.

Como parte de los talleres se impartirán clases guiadas por artesanos de Soledad Atzompa de “Tejido de Lana”, “Tallado en madera” y “Artesanías de Barro”. A su vez, se expondrán diversas danzas tradicionales de la cultura nahua, entre ellos los números del Ballet Tlanextli, el Grupo Folklórico Acaxochitl, el Ballet Folklórico de Xalapa Tenek y la Danza Siwamiyoyikeh.

Dentro de las presentaciones musicales, destaca la participación de Cardenales Marching Band, Mariachi Juvenil Cuicacali, Kevin Zabadiel Arpista y el reconocido músico de protesta Byron Barranco. Por otra parte, habrá actividades enfocadas en mostrar tradiciones de la cultura nahua, tales como el juego de pelota encendida, los tocotines de Soledad Atzompa y la pasarela de textiles. Esta última contará con una subasta que tiene el objetivo de apoyar causas sociales en la región de Soledad Atzompa.

 

 

]]> 214658 Empresa que instala tubos de gas revive historia milenaria debajo de capital de Perú https://www.chanboox.com/2023/04/27/empresa-que-instala-tubos-de-gas-revive-historia-milenaria-debajo-de-capital-de-peru/ Thu, 27 Apr 2023 15:43:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=198051

LIMA, 27 abr (Reuters) – Debajo de pistas, veredas o viviendas una empresa que instala tubos de gas ha encontrado 1.700 vestigios arqueológicos como momias, textiles y cerámicos de hasta miles de años, una labor que revive la historia bajo tierra en la capital de Perú, dijo una investigadora de la firma.

Arqueólogos de la distribuidora de gas natural Calidda abrieron el miércoles un fardo funerario de al menos 600 años, con restos momificados de un antiguo poblador, hallado durante las excavaciones de la firma en un barrio de la ciudad de Lima.

El fardo cubierto de telas, que fueron separadas con finas pinzas, está asociado a la cultura Chancay que se desarrolló en la costa central del país aproximadamente hace unos 800 años, dijo la arqueóloga Cecilia Camargo, coordinadora del patrimonio cultural de Calidda, en los almacenes de restos de la empresa.

“Al construir la red de distribución de gas, excavamos casi todas las calles de Lima (…) y vamos desenterrando poco a poco toda esta historia milenaria de la capital”, manifestó.

Este tipo de hallazgo en obras de construcción es frecuente en Perú, que alberga decenas de culturas prehispánicas en la costa y Andes del país. Lima Metropolitana, con unos 10 millones de habitantes, tiene unas 400 huacas o ruinas arqueológicas que se pueden apreciar en medio de barrios residenciales y pobres.

Camargo dijo que en casi una década de trabajo, la empresa ha descubierto miles de vestigios arqueológicos, muros de piedra y “muchos entierros” antiguos. Incluso dijo que se ha encontrado restos cerámicos de 2.000 años, con un estilo denominado “Blanco sobre Rojo” poco estudiado y que aún no tiene nombre de cultura.

“Más o menos tenemos 1.700 veces en la que los arqueólogos hemos tenido que detener las obras para recuperar evidencia arqueológica”, señaló. “Y vamos encontrando día a día, debajo de las pistas y veredas, en la puerta de las casas”.

Los centros arqueológicos más importantes en Perú son las ruinas inca de Machu Picchu ubicadas en la región andina de Cusco, y las misteriosas líneas de Nazca, dibujadas en un desierto costero hace más de 1.500 años, en la región de Ica.

 

 

 

]]> 198051 ¿Cuáles son los peligros de la contaminación nanotecnológica? https://www.chanboox.com/2023/02/24/cuales-son-los-peligros-de-la-contaminacion-nanotecnologica/ Fri, 24 Feb 2023 22:35:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188985

La nanotecnología está presente desde avances médicos hasta en cosméticos, alimentos, textiles antiolor o electrónica

 

NOTIPRESS.- Las nanopartículas se usan en materiales y artefactos médicos, cosméticos, alimentos, textiles antiolor, electrónica, superficies autolimpiables, cubiertas resistentes a rayos UV, pinturas y lubricantes. Es una tecnología que opera a una escala casi atómica, que va de los 100 nanómetros (nm) hasta el tamaño de los átomos (aproximadamente 0,2 nm).

Su objetivo es crear nuevas estructuras, materiales y aparatos para manipular la estructura de la materia. Ello abre la oportunidad de construir estructuras materiales novedosas y aplicaciones para el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información. También se abre una gran cantidad de aplicaciones en el campo de la Química con implicaciones nanobiotecnológicas.

Por ejemplo, a largo plazo destaca, entre otras áreas, el potencial del autoensamblaje de la materia (fabricación de autoensambladores o nanofábricas y nanorrobots -si es que eso es técnica y físicamente posible). Así lo señala Gean Carlo Delgado, economista mexicano, en un artículo publicado en la Revista de Ciencias Ambientales, y autor de La amenaza biológica.

Sin embargo, pese a lo novedoso y el gran abanico de posibilidades ofrecidas por dicho campo de estudio de la materia, no están muy claras sus implicaciones biológicas a las especies ni al medioambiente. Esto se debe a que las propiedades aprovechables de las nanoestructuras y nanomateriales, varían abruptamente. Al respecto, la ingeniera ambiental Nora Savage, de la Environmental Protection Agency señaló:

“Los compuestos sobre los que tenemos datos toxicológicos, de destino/transporte o de bioacumulación/biodisponibilidad tal vez necesiten ser re-analizados. Por el hecho de que a nanoescala las propiedades químicas y físicas de la materia usualmente se alteran”.

Tal situación, podría significar un peligro importante por su gran nivel de toxicidad y reactividad, aunado a que algunas partículas no se pueden filtrar, e incluso se vuelven volátiles. Otro ejemplo son las superficies altamente reactivas a nanoescala de algunos materiales en comparación con su manipulación a macroescala, como el oro. The Royal Society, por su parte, ha señalado desde 2004 las implicaciones ambientales en relación con tal toxicidad y con la biodegradabilidad de las nanopartículas.

Es decir, la capacidad de estas partículas para interferir en funciones vitales de la diversidad de especies (incluyendo la humana), en el corto y mediano plazo. También señala la bioacumulación y persistencia de las nanoparticulas a lo largo de la cadena alimenticia como un factor digno de observación a detalle. Por otra parte, Vicki Colvin, directora ejecutiva del Centre for Biological and Environmental Nanotechnology de la Rice University, asegura:

“Si las aplicaciones de nanomateriales de ingeniería se desarrolla como se tiene proyectado, el incremento de concentraciones de nanomateriales en el agua subterránea y la tierra puede representar los canales de exposición más significativos para evaluar los riesgos ambientales”

Finalmente, los expertos hacen un llamado para determinar las características de los nanomateriales. Especialmente cuando interactúan con el medio natural y sus posibles transformaciones para determinar mecanismos de transporte o movimiento en aire, tierra y agua. Además de su capacidad de difusión, es decir, cómo se filtran, acumulan o transmiten en medios como la tierra, agua y aire. Así como la posibilidad de reciclaje o desecho, y analizar cómo se ven afectados el medio ambiente y las especies.

 

 

 

]]> 188985 Nuevos desarrollos textiles pueden tener diversas aplicaciones https://www.chanboox.com/2021/10/24/nuevos-desarrollos-textiles-pueden-tener-diversas-aplicaciones/ Mon, 25 Oct 2021 01:15:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125722

NOTIPRESS.- Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT por sus siglas en inglés) en colaboración con científicos de Sueciadesarrollaron un nuevo tipo de fibra textil. Este producto puede ser utilizado en la creación de vestimenta inteligente, la cual detecta cuando esta se estira o comprime de acuerdo a los movimientos del individuo. Posteriormente, proporciona una respuesta táctil inmediata en forma de presión, estiramiento o vibración según se requiera.

OmniFibers es el nombre de estas fibras inteligentes, cuyo funcionamiento se basa en un tejido de multicapa. La tela tiene un canal donde se almacena un fluido el cual puede ser agua o aire comprimido. El sistema puede liberar o generar presión gracias a un sistema de fluidos el cual permite a las fibras actuar como un músculo artificial. La tela también contiene sensores extensibles que pueden detectar y medir el grado de estiramiento de las fibras, dichas características les permiten ser manipuladas con máquinas comerciales estándar.

Dicho desarrollo podría ser utilizado en prendas que ayuden a entrenar a cantantes y atletas para controlar mejor su respiración. La tela también puede tener aplicaciones médicas y ayudar a las personas a recuperarse de algún padecimiento o cirugía. En este sentido, la tela podría mitigar la dificultad para respirar de pacientes, haciéndoles recuperar sus patrones de respiración con mayor facilidad.

Algunas de las características clave de este tipo de fibra son su tamaño extremadamente estrecho y la economía del material similar al poliéster. Esto brinda al OmniFibers la capacidad de generar estructuras textiles de cualquier tipo. Además, el tiempo de respuesta cuando está en uso y la variedad de fuerzas que puede generar permiten un sistema de retroalimentación rápida.

Ozgun Kilic Afsar, colaboradora de la investigación, recalcó que la deficiencia de la mayoría de las fibras musculares artificiales es su activación térmica. Esto puede derivar en un sobrecalentamiento y lesiones en la piel del usuario. Sumado a ello, estas fibras tienden a generar baja potencia al momento del uso y los procesos de entrenamiento para el conocimiento y familiarización de la tela resulta desgastante.

Inicialmente se probo el material fabricando con él un prototipo de ropa interior que pudieran usar los cantantes, con la finalidad de monitorear y posteriormente reproducir el movimiento de los músculos utilizados. “Cantar está particularmente cerca de casa, ya que mi mamá es cantante de ópera, ella es una soprano”, comentó Afsar.

Al momento de la interpretación vocal por parte de la cantante Kelsey Cotton, los investigadores registraron los datos de movimiento de los sensores de la tela en la prenda. Estos datos sirvieron para observar, analizar y grabar los patrones de movimiento, capturando la fisiología de una cantante. De esta manera, se buscó poder trasladarlos al cuerpo de un candidato a cantante.

Similar a esta aplicacion, el tejido también puede incursionar en el mundo del deporte profesional, auxiliando a los atletas tanto en su ingreso, como en la optimización de sus entrenamientos. Por otro lado, Afsar tiene la esperanza de implementar esta tecnología en pacientes con enfermedades respiratorias como la Covid-19, o un tratamiento alternativo para la apnea del sueño también son sectores de oportunidad para OmniFibers.

“En realidad, la fisiología de la respiración es bastante compleja, no somos conscientes de los músculos utilizados y lo que involucra la fisiología de la respiración”, explica Afsar. Esta aseveración es la clave del funcionamiento de OmniFibers cuyo diseño con diversos módulos separados entre sí le otorgan la flexibilidad de monitorear diferentes grupos de músculos. Todo esto mientras el usuario inhala y exhala, y posteriormente se busca reproducir los movimientos de manera remota en otros sujetos.

Afsar planea continuar trabajando en el desarrollo de OmniFibers, la inclusión de la electrónica de control y un suministro de aire comprimido más pequeño para un diseño discreto. Por otro lado, el desarrollo de un sistema de fabricación óptimo para la producción de filamentos más largos es una de las metas a seguir.

 

 

 

]]>
125722
Urgen, una vez más, a regular el uso de cáñamo industrial https://www.chanboox.com/2020/09/28/urgen-una-vez-mas-a-regular-el-uso-de-canamo-industrial/ Tue, 29 Sep 2020 01:27:56 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112840

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué hizo un nuevo llamado para regularizar el uso del cáñamo industrial antes de que termine este periodo ordinario de sesiones, pues se trata de un recurso natural sustentable que puede proveernos de papel, textiles y energía, así como reducir la contaminación ambiental.

 

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático destacó que una regulación adecuada de la mariguana podría resolver los problemas de inseguridad y detonar la economía.

 

Explicó Bolaños-Cacho en un video que publicó en sus redes sociales, que es muy importante diferenciar entre las sustancias psicoactivas del cannabis y el cáñamo.

 

De este insumo, dijo, derivan más de 25 mil productos sustentables, incluidas baterías para vehículos eléctricos, que en lugar de desecharse cuando se agota la energía se reintegran al medio ambiente.

 

Señaló que actualmente existen vehículos que no dejan una huella de carbono, pero sus baterías terminan en el basurero cuando concluyen su vida útil

 

El uso industrial del cáñamo y la legalización de la mariguana van de la mano, porque impactan en muchísimas ramas como el sector agroalimentario, el medio ambiente y en el sector energético, expresó.

 

“Tenemos -enfatizó- que transitar hacia energías renovables, asequibles y sustentables. Ya no podemos generar energía con la quema de combustóleo” y el Senado de la República ratificó el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre Estados Unidos, Canadá y México para poner al medio ambiente al centro de las políticas públicas.

 

“Debemos legislar cuanto antes, podemos resolver un conflicto social, porque muchos temas de inseguridad que hay en nuestro país son por esta prohibición irracional” de la planta, apuntó.

 

El senador destacó que para regular la mariguana se ha realizado un ejercicio histórico de Parlamento Abierto donde expertos, académicos, funcionarios y legisladores han enriquecido la labor legislativa en esta materia

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 112840