tesis – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 26 Jul 2023 21:15:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UADY recibe primeros lugares en el Premio Estatal de Tesis Yucatán https://www.chanboox.com/2023/07/13/uady-recibe-primeros-lugares-en-el-premio-estatal-de-tesis-yucatan/ Fri, 14 Jul 2023 02:05:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205755

Mérida, Yucatán, a 13 de julio de 2023.- Egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) resultaron ganadores de cuatro primeros lugares y dos menciones honoríficas durante el “Premio Estatal de Tesis Yucatán 2023”, nivel posgrado, que organiza la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) del estado.

El Coordinador de Posgrado e Investigación de la UADY, Ramón Peniche Mena, recordó que este certamen busca reconocer el trabajo de investigación y esfuerzo realizado por estudiantes de posgrado para concluir sus estudios de ese nivel, motivando el desarrollo de trabajos de impacto en los sectores social y económico del Estado.

En esta ocasión, detalló, se otorgaron siete premios a las tesis mejor evaluadas en cada una de las áreas de conocimiento: Físico, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias sociales; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; así como Ingenierías.

En el caso de la UADY, informó que resultaron ganadoras la que fue elaborada por Paulina Martínez Isidro con “El pensamiento filosófico del pueblo Maya sobre los procesos productivos del solar”, en el área de Ciencias Sociales; la realizada por Silvia Georgina Sosa Castillo, con “Educación y teatro popular en una comunidad maya de Yucatán”, en el campo de Humanidades y Ciencias de la Conducta.

Así mismo, de la egresada Ana Maribel Pilar Escalante Mañé, con “Efectos toxicológicos de los lixiviados del relleno sanitario de Mérida, Yucatán, tratados con Fenton-adsorción”, en el área de Ingenierías; y la de Emely Guadalupe Martínez Valderrama, con el trabajo “Estudio de la microbiota vaginal y la infección del virus del papiloma humano en un grupo de mujeres que tienen sexo con mujeres”, en el campo de Medicina y Ciencias de la Salud.

Peniche Mena recalcó que la Universidad también recibió dos menciones honoríficas en las áreas de Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, con el documento de Jonatan Jafet Uuh Narváez sobre el “Estudio del potencial funcional de alimentos vegetales consumidos en Yucatán como coadyuvantes en la prevención y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2”.

Al igual que en Ciencias Sociales, con el trabajo de Sinuhé Estrada Carmona, que habla de “Experiencias Trans-identitarias: implicaciones para el ejercicio de la ciudadanía sexual en el estado de Campeche”.

Por último, recordó que para estos galardones se convocaron a los egresados de nivel posgrado que sustentaron su tesis en el periodo comprendido del primero de enero al 31 de diciembre del 2022, para obtener los títulos de Especialidad Médica, Maestría o Doctorado, en los Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior, públicas o privadas, de Yucatán.

 

 

Boletín de prensa

]]> 205755 Estudiantes comparten sus avances de tesis ante investigadores https://www.chanboox.com/2023/07/06/estudiantes-comparten-sus-avances-de-tesis-ante-investigadores/ Fri, 07 Jul 2023 01:03:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205087

UADY inaugura el XX Coloquio de Investigación del Doctorado Institucional en Ciencias Sociales

 

Mérida, Yucatán, a 6 de julio de 2023.- Más de 30 estudiantes del Doctorado Institucional en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentarán por medio de ponencias los avances obtenidos en las tesis durante el “XX Coloquio de Investigación del Doctorado Institucional en Ciencias Sociales”.

 

En la jornada, que se lleva a cabo los días 6 y 7 de julio en las instalaciones de la Facultad de Educación, participan egresados destacados del programa que realizarán el papel de comentaristas en las sesiones correspondientes.

 

Durante la inauguración del evento, el director del plantel, Pedro Canto Herrera, resaltó la presencia de 56 investigadores que conforman los comités tutoriales de las tesis que radican en diversos estados de la República Mexicana y en países como España, Estados Unidos, Reino Unido y Brasil.

 

Informó que en esta ocasión 36 estudiantes presentarán sus trabajos, agrupados en cinco sesiones de acuerdo a la línea de generación y aplicación de conocimiento en el que se desarrollan, estas son: Vulnerabilidad Social, Cultura y Subjetividad en el Marco de los Derechos Humanos; Estudios Psicosociales, Educativos y del Bienestar Humano; y Desarrollo Regional y Sistemas Socioecológicos en el Sureste de México.

 

Por su parte, el coordinador del Doctorado Institucional en Ciencias Sociales, Alfredo Zapata González, subrayó que este posgrado ingresó en el 2010 al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC); en el 2012 fue evaluado en dos ocasiones y en el 2022 ingresó al Sistema Nacional de Posgrados.

 

“Llevamos 60 doctores ya graduados en el programa, lo cual es un número significativo, además la próxima semana tenemos dos exámenes más, así que eso da mucha satisfacción, así como el saber que nuestro índice de población ronda en un 68 o 69 por ciento”, apuntó.

 

Para finalizar, en representación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, el director de la Coordinación General de Posgrado, Investigación y Vinculación, Ramón Peniche Mena, comentó que es muy importante este tipo de eventos, ya que son un marco en el que los estudiantes del posgrado presentan los avances ante su comunidad, y sobre todo, recibir retroalimentación.

 

“De eso se trata la riqueza de estos foros, que tengamos esa opinión adicional de ojos nuevos que no conocen todavía todo el problema y que a lo mejor traen dudas válidas que contribuyan y que no estuviesen antes en nuestro haber”, puntualizó.

 

Posterior a la inauguración, se impartió la conferencia magistral “Gobernamentalidad sonora: Espacios contestados y políticas acústicas”, a cargo de la Profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rosa Gabriela Vargas Cetina.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 205087 La institución comunicó que no ha cerrado el caso de plagio de la ministra Esquivel https://www.chanboox.com/2023/01/20/la-institucion-comunico-que-no-ha-cerrado-el-caso-de-plagio-de-la-ministra-esquivel/ Fri, 20 Jan 2023 22:57:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=183800

La institución comunicó que no ha cerrado el caso de plagio de la ministra Esquivel

 

NOTIPRESS.- Tras la controversia por el plagio de la tesis de la licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel, Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que las autoridades universitarias no están facultadas para retirar o anular una tesis.

En su mensaje transmitido por UNAM Global TV, el rector de la máxima casa de estudios de México indicó: “Al conocer del dictamen del Comité de la FES Aragón, solicité, en mi calidad de rector, la opinión calificada de la Oficina de la Abogacía General, a fin de saber si la normatividad universitaria vigente permite retirar o anular un título profesional a un egresado por estos motivos.

“La opinión fue que la Universidad Nacional y sus autoridades carecen de facultades legales para ello”, aseguró el rector”.

No obstante, la UNAM comunicó que la institución no ha cerrado el caso de plagio de la ministra Esquivel y estudia alternativas sobre posibles sanciones.

 

 

 

]]> 183800 Remite SEP a UNAM oficio por el caso del presunto plagio de tesis https://www.chanboox.com/2023/01/17/remite-sep-a-unam-oficio-por-el-caso-del-presunto-plagio-de-tesis/ Wed, 18 Jan 2023 00:35:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=183328

En tanto la UNAM no determine la invalidez del título al que refiere el oficio 3/230011, la Dirección General de Profesiones carece de facultades para intervenir de forma alguna en el asunto

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que el dictamen del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, por el caso del presunto plagio de una tesis de nivel licenciatura, se remitió a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que las autoridades universitarias realicen los procedimientos correspondientes con base en su legislación interna.

Lo anterior, de acuerdo con en el artículo 3º, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece:

“Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas…”

Cabe señalar que, en tanto la UNAM no determine la invalidez del título al que refiere el oficio 3/230011, entregado a esta dependencia, la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP carece de facultades para intervenir de forma alguna en el asunto.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 183328 Un plagio es también una práctica corrupta https://www.chanboox.com/2022/12/26/un-plagio-es-tambien-una-practica-corrupta/ Tue, 27 Dec 2022 02:18:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=180246

Según la Real Academia de Lengua Española, el plagio se define como “copiar en lo substancial obras ajenas, dándolas como propias”. Es para el mundo académico el mayor error que vulnera la certidumbre y certeza en la producción de los productos como ensayos, proyectos o en el peor de los casos de tesis de titulación.

Aunque no es delito que merezca un tratamiento penal conforme al mundo jurídico; en el ámbito académico es una de las graves infracciones que se pueden cometer. Mucho más si se trata de un proyecto de investigación de tesis por medio de la cual se obtenga el título y la cédula profesional.

En los últimos días se ha vuelto el tema en tendencia de discusión ante la acusación de un supuesto plagio de la ministra Yasmín Esquivel, aspirante a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a decidir en los próximos días.

Sobre el caso ya se ha pronunciado en una primera instancia los asesores y maestros que estuvieron en el examen de grado de la ministra para afirmar la falta de veracidad de la acusación; sin embargo, el pasado viernes la UNAM confirmó en su cuenta Twitter oficial que se había encontrado un “alto nivel de coincidencias”, por lo cual se instruía a un proceso de investigación y posible sanción conforme a la normatividad universitaria.

En caso de comprobarse el plagio, la consecuencia directa sería la anulación del examen de grado por lo cual el título profesional tendría que ser retirado, así también y por consecuencia la cédula profesional.

La medida tendría muchas consecuencias que van más allá del deterioro de la imagen pública y profesional de Yasmín Esquivel, ya que como abogada que ha intervenido en diferentes procesos legales y como ministra en funciones del máximo tribunal de justicia carecerían de valor jurídico. Sin duda, aquellos cuyo interés jurídico resultaron afectados podrían solicitar la apertura de nuevos procesos para revisar sus casos.

Al considerarse la ministra en una propuesta que surge de la Cuarta Transformación y, aunque el presidente lo niega, una aspirante a la presidencia con el beneplácito de Palacio Nacional, una conducta de plagio la descalifica en los principios de “no mentir, no robar” que son pilares en quienes son parte del proceso transformador de México.

Independiente de la solución a este señalamiento que esperamos sea lo más pronto posible ante la inmediatez del proceso selectivo de la presidencia de la SCJN queda la pregunta ¿el por qué haber esperado hasta ese momento para dar a conocer una información tan sensible y significativa?

Hasta el momento no se conoce la postura del abogado Edgar Ulises Báez la supuesta víctima. Lo que sí se descubierto que este caso se vincula con una posible práctica deshonesta de la asesora de tesis, Martha Rodríguez Ortiz. La situación ha puesto al descubierto que tiene en su haber varios trabajos que ya son sospechosos de plagio como un “modos operanti” en su actividad académica. Así lo reseña el periódico El País:

En 1985, Carlos A. Loranca Olguin presenta su tesis “La estabilidad del empleo y la crisis económica” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 118 páginas, Loranca define qué se considera por empresa, los tipos de trabajos y de empleados, su naturaleza jurídica, las medidas proteccionistas que puede tomar el Gobierno y concluye que en México no hay suficientes estudios sobre el tema. Un año más tarde, María Elena Galguera González presenta exactamente el mismo texto. Palabra por palabra, repite qué es una compañía, una crisis y llega, también, a las mismas conclusiones. Solo añade un apartado: seis páginas de agradecimientos. Además cambia el título a “La estabilidad laboral en tiempos de crisis”.

Nota completa: https://elpais.com/mexico/2022-12-25/el-modus-operandi-de-copia-de-tesis-de-la-profesora-que-asesoro-a-la-ministra-yasmin-esquivel.html

Hoy esa práctica de plagio evidenciada en esta situación debe ser investigada por la UNAM y deslindar responsabilidades, así como sancionar a los responsables e intervinientes. A pesar de las consecuencias directas que pueda ocasionar.

Al final esta es también una práctica corrupta que puede ser que no tenga una sanción penal, pero que sin duda hoy afecta la estabilidad de una las más importantes instituciones de justicia como lo es la Suprema Corte de Justicia.

 

AL CALCE: en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León el presidente destituyó a su secretario de educación pública Fausto Alzati al ser fuertemente criticado por haber firmado como “doctor” sin contar con el título que lo acreditaba. En ese momento, Alzati había concluido los estudios del posgrado pero aún no había cumplido con el trámite de titulación. Eso fue suficiente para la oposición para cuestionar al secretario de educación.

 

]]> 180246 Abierta al público la mayor biblioteca especializada en salud https://www.chanboox.com/2020/02/03/abierta-al-publico-la-mayor-biblioteca-especializada-en-salud/ Mon, 03 Feb 2020 22:35:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=104870  Mérida, Yucatán, 3 de febrero de 2020.- La Biblioteca del Campus de Ciencias de la Salud de la UADY es un espacio abierto para que estudiantes, investigadores y público en general consulten distintas colecciones o documentos de las facultades de Enfermería, Medicina, Odontología, Química y del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” Unidad Biomédica.
Las colecciones que resguarda están conformadas, hasta la fecha, por 35 mil 673 libros; 46 mil 826 revistas; 11 mil 779 tesis; mil 184 separatas; y mil 167 títulos vigentes de revistas.
Conforme a las necesidades de actualización y los requerimientos de los usuarios, las colecciones se incrementan constantemente, lo cual convierte a esta Biblioteca de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como la que cuenta con el acervo más grande en temas de salud en el estado.
Alumnos e investigadores de la Universidad cuentan con la atención de Servicios Especializados, la cual se encarga de la búsqueda de materiales que hay dentro de la Biblioteca o en la red de colaboración bibliotecaria con el que trabaja la UADY, con el fin de apoyar los planes de estudio e investigaciones, explicó el responsable del área, Sergio Iván Sanguino Suárez.
Cada año, este centro de consulta atiende a más de 204 mil usuarios de la comunidad UADY y alrededor de 87 mil estudiantes de escuelas preparatorias, universidades privadas y otras públicas, aunque el espacio está preparado para darle asistencia a más personas, destacó la responsable de Servicios Bibliotecarios, María José de Sousa Cetina.
Los horarios son de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 horas y sábado de 7:30 a 15:00 horas, y se encuentra ubicada en Av. Itzáes No. 498 bis entre 59 y 59-A, Colonia Centro.

Boletín de prensa

]]>
104870
Estrategias de enseñanza: la cruz categorial https://www.chanboox.com/2017/03/23/estrategias-de-ensenanza-la-cruz-categorial/ Thu, 23 Mar 2017 18:30:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=13206  

DEFINICIÓN

 

Es una técnica que permite organizar información relevante alrededor de una tesis o idea principal expuesta en un texto.

 

HABILIDADES QUE DESARROLLA

 

  • Manejo de información
  • Análisis (situaciones, textos, acontecimientos).
  • Pensamiento crítico

 

MATERIALES

 

  • Cartulina y/o papelotes
  • Plumones

 

PROCEDIMIENTO

 

  1. Elegir un tema
  2. Dibujar una cruz (ver modelo).
  3. Planear una tesis respecto al tema en estudio y escribirla en la parte central, por ejemplo: Defendamos el medio ambiente.
  4. Señalar argumento, fundamentos, teorías y prácticas que sustenten la tesis y escribirlas en la parte superior de la cruz.
  5. Determinar las consecuencias que se dan a partir de la tesis y escribirlas en la parte inferior.
  6. En el brazo izquierdo de la cruz se señala el contexto y la metodología.
  7. En el brazo derecho se escribe la finalidad o propósito para defender la tesis.

 

RECOMENDACIONES

La técnica se debe repetir muchas veces hasta crear en los alumnos el hábito de hacer afirmaciones con argumento, conociendo las posibles consecuencias, precisando el contexto, la metodología y la intencionalidad

 

]]> 13206 Reportaje a lo “Laura Bozo” el patín de Carmen Aristegui https://www.chanboox.com/2016/08/26/reportaje-a-lo-laura-bozo-el-patin-de-carmen-aristegui/ Fri, 26 Aug 2016 13:00:39 +0000 http://www.chanboox.com/?p=7660  

El domingo se esperaba que la bomba final le explotará al presidente Enrique Peña Nieto. Por lo menos así lo anunciaba Carmen Aristegui en su refugio de las redes sociales. Parecía que se repetía “Dentro de un momento el escándalo que paralizará México” – tal y como su archienemiga Laura Bozzo anunciaba que venía “lo bueno”. Pero quedo claro que lo dicho y afirmado no resulto ser tan impactante como se había prometido.

El asunto un presunto plagio de una parte de la tesis que presenta Enrique Peña Nieto para obtener el título de abogado en la Universidad Panamericana. Se trata según el minucioso análisis que hace el equipo de Aristegui de un 29 por ciento de copia de otros autores, entre ellos obras de Enrique Krauze y el ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado.

No podemos aducir que el plagio sea positivo. Es claro que representa desde una perspectiva de ética profesional un asunto delicado. Inclusive no podría sustraerse de consecuencias jurídicas civiles como es el pago de daños y perjuicios por adjudicarse como propio lo que no es de uno en materia de derechos de autor; hasta la pena corporal por ser equiparado como un robo.

Sin embargo, hay que señalar que hay varios lados del contexto que no se deben pasar por alto. Tenemos en primera instancia la regulación de la institución formadora, en este caso la Universidad Panamericana, que en respuesta a ratificado que hay mecanismos, procedimientos y protocolo para analizar los trabajos de titulación. Los profesionistas saben que para elaborar una tesis se tiene que pasar por el control de los asesores y en el proceso de revisores o lectores. Al final, los sinodales tiene que adentrarse en el contenido para la formulación de preguntas en el examen de grado donde es fácil determinar si un alumno o no ha realizado el estudio o la investigación.

Tampoco podemos juzgar el proceso de edición final de los documentos hace 20 años a como se hace hoy en día. Ahora son los sustentantes quienes hacen el trabajo de edición del documento final de manera electrónica. Teniendo el archivo del trabajo lo transfieren a un centro de copiado o impresión para la reproducción en hoja del contenido, e inclusive algunos hasta lo imprimen de manera personal por contar con el equipo adecuado. Antes se tenía que pasar por la entrega a una casa editorial que hacia una recaptura del trabajo para obtener la tesis final impresa.

El director de la tesis del presidente, Alfonso Eduardo Guerrero Martínez, afirma que el trabajo de grado del hoy mandatario “fue muy original” y atribuye el plagio a errores de impresión. A decir de Alfonso Guerrero “…en aquella época transcriben las cosas porque no existían los medios de reproducción electrónica que tenemos ahora o eran como muy elementales, o sea, otro esquema; se pasan uno, dos, tres párrafos y eventualmente se pudieran haber saltado, la persona que transcribió, las comillas. La parte fundamental de su tesis es muy original.”

La misma Universidad Panamericana ha reiterado que no fue consultada por el equipo de Aristegui. Lo que demuestra que tampoco hizo una investigación completa para el análisis contextual integral sobre el objeto de estudio.

En un proceso comunicativo para analizarlo y desentrañarlo hay que ver todas las facetas y elementos. Se vale criticar duramente al destinatario, pero también el emisor es susceptible de ponderar en una valoración de la intención comunicativa del mensaje.

Es de todos conocido la animadversión que tienen la periodista contra el presidente Enrique Peña a quien acusa de todos sus males. No olvidemos que MVS le retiro de su barra de programación al usar los equipos y marca de la compañía en un asunto privado, el lanzamiento de wikileaks México. Lo que ella acusa de ser una intromisión del Ejecutivo Federal en contra de la libertad de expresión, en los hechos ella hizo un plagio al usar la marca de una compañía sin autorización. Lo que valió que fuera suspendida la relación laboral.

También se va contra la integridad profesional del Presidente Enrique Peña cuando ella no ha cumplido con la tramitación de su cédula profesional. En el registro correspondiente no se encuentra. El asunto podrá parecer una nimiedad. Para ejercer el periodismo no se exige una el documento oficial como en otros campos profesionales. Sin embargo, queda en entredicho la calidad moral o profesional para hacer un cuestionamiento en algo donde igualmente se tiene una mácula.

Lo que no previó Aristegui es el efecto de esta revelación. No fue la bomba final que todos esperaban. Sin querer ha dado un distractor para estar discutiendo por encima de otros temas que son fundamentales. Para ser Presidente no se requiere de título profesional. Aunque quede en entredicho la calidad profesional de Enrique Peña, este asunto no le impide continuar ejerciendo la titularidad del Poder Ejecutivo Federal.

Dejo la impresión de que hay fobias y obsesiones que están alimentando la motivación. Un sentido de revanchismo y venganza en el reportaje de Carmen Aristegui. Más cuando es muy claro la vinculación de quien ella nunca critica, como lo es Andrés Manuel López Obrador que, no tiene tampoco una historia académica sobresaliente y quiere ser presidente de México.

El periodismo a la ultranza de los intereses personales no ayuda a consolidar a la democracia, por más razón que se tenga en lo dicho.

Al final todo, pero todo, está sometido al escrutinio público. Más en estos tiempos de la globalidad que permite la interconexión y la apertura de muchos espacios de debate y discusión.

 

]]>
7660