territorio – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 15 Jul 2024 11:45:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Ucrania vuelve a exhibir los tesoros de Crimea amenazados por la ocupación rusa https://www.chanboox.com/2024/07/15/ucrania-vuelve-a-exhibir-los-tesoros-de-crimea-amenazados-por-la-ocupacion-rusa/ Mon, 15 Jul 2024 11:13:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235165

Kiev, 15 jul (EFE).- Tras una década de litigios con las autoridades de Crimea impuestas por el Kremlin, Ucrania vuelve a exhibir en su territorio una valiosa colección histórica compuesta por objetos de los escitas, los griegos, los hunos y los godos que habitaron entre el siglo V antes de Cristo y el siglo VII en esta península ocupada por Rusia desde 2014.

“Son más de mil años de historia de Ucrania”, explica a EFE la responsable de la exposición, la especialista en cultura escita Oksana Lifantii, que destaca la importancia que tiene para su país y para la comunidad museística internacional que las más de 500 esculturas, adornos y objetos de la vida cotidiana puedan exhibirse hoy en territorio controlado por el Gobierno de Kiev.

Diez años de litigio

La epopeya de esta colección conocida como ‘Los tesoros de Crimea’ -que incluye también objetos encontrados en otras zonas de la actual Ucrania- comenzó en febrero de 2014 cuando las tropas rusas tomaron el control de esta península ucraniana del mar Negro, en la que se encuentran los cuatro museos que custodiaban las piezas.

La colección se encontraba en esos momentos en Ámsterdam para una exposición temporal, y las autoridades neerlandesas debían decidir a quién devolver los objetos.

Una de las opciones eran los cuatro museos de Crimea, controlados por la administración impuesta por Rusia, de los que la colección había salido para exponerse en Países Bajos.

La otra posibilidad era que los objetos se devolvieran a las autoridades de Kiev y que éstas los guardaran y expusieran en museos del territorio ucraniano bajo su control.

Tras un proceso legal de casi una década en el que se implicaron los mejores abogados del Estado ucraniano, el Tribunal Supremo neerlandés ordenó en junio del año pasado la devolución al Estado ucraniano de los objetos que hoy se exponen en la capital del país.

“En primer lugar es un precedente muy importante para la ley internacional”, dice Lifantii, la responsable de la exposición, que destaca también la relevancia que el fallo de la Justicia neerlandesa tiene para la sociedad ucraniana. “Una decisión distinta habría supuesto un reconocimiento de la ocupación de parte de nuestro territorio”, remacha la especialista.

Una salvación paradójica

La colección se expone en el territorio de uno de los monasterios más importantes de la tradición ortodoxa ucraniana y eslava bajo el título de ‘Los tesoros de Crimea. El retorno’.

Conscientes de que toda la colección se habría perdido si el azar no hubiera hecho que se encontrara en otro país en el momento de la anexión de la península por parte de Rusia, multitud de ucranianos visitan cada día una exposición que da testimonio de la conexión histórica de Crimea con el resto de Ucrania.

“Si estos objetos hubieran estado en Crimea en 2014 no podríamos verlos hasta que recuperemos el territorio”, dice a EFE tras visitar la exposición Andrí Kravchuk, un programador treintañero de Kiev.

Además de un testimonio único de la historia de una parte de Ucrania, la colección es también reflejo de muchas décadas de actividad de la comunidad científica que trabajó en su descubrimiento, su estudio y su conservación.

Integrada en el espacio ucraniano

La mayor parte de estos ‘tesoros’ fueron encontrados en el territorio de Crimea, pero también hay objetos que se crearon, utilizaron y hallaron en otras zonas del centro y el sureste de Ucrania.

Lifantii destaca que pueblos que habitaron Crimea como los escitas vivieron también en el resto del territorio de la actual Ucrania, lo que prueba que la península estuvo integrada desde siempre en el espacio ucraniano.

Las estatuas, esculturas y monumentos religiosos, funerarios o simplemente decorativos y los adornos de oro y objetos de la vida cotidiana que conforman la exposición dan una idea de los usos y costumbres y de la estética de los pueblos que habitaron esa parte de la actual Ucrania ocupada por Rusia.

En la colección conviven influencias de diversos espacios geográficos y hay objetos importados tanto del Lejano Oriente como de Occidente, en una muestra elocuente de la misión histórica de Crimea como puente entre civilizaciones ahora interrumpida por la guerra y el aislamiento traído por la anexión ilegal del territorio a Rusia.

Marcel Gascón

]]>
235165
Reino Unido entrega a Ucrania misiles de largo alcance Storm Shadow https://www.chanboox.com/2023/05/11/reino-unido-entrega-a-ucrania-misiles-de-largo-alcance-storm-shadow/ Fri, 12 May 2023 01:47:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=199890

Aseguran que estas armas únicamente se utilizarán en territorio ucraniano

 

NOTIPRESS.- El ministro de defensa británico Ben Wallace aseguró, suministrarán mil misiles Storm Shadow a las defensas armadas de Ucrania. Un funcionario occidental quien prefirió el anonimato declaró en exclusiva con la CNNReino Unido recibió garantía de Ucrania de que este armamento será utilizado en su propio territorio, incluyendo Crimea. El gobierno británico ya ha declarado a Crimea como “territorio soberano” de Ucrania.

A principios de 2023, el ministro de Reino Unido Rishi Sunak, mencionó que enviarían armamento de largo alcance para proteger a Ucrania. Posteriormente, a principios de mayo de 2023, el gobierno británico emitió un aviso de adquisición a través del fondo internacional para Ucrania. En ese fondo se solicitaba la compra de misiles con un alcance de 100 a 300 kilómetros.

Storm Shadow, misil de largo alcance, es fabricado por MBDA Missile Systems en Francia y Reino Unido; posee un campo de tiro de más de 250 km. La propia compañía asegura que este tipo de misil está diseñado para un ataque profundo bajo cualquier condición climática y a cualquier hora del día gracias a su sistema de alta precisión.

Adicionalmente, tras ser lanzado desde el aire, el Storm Shadow desciende para evitar ser detectado por radares. Después, su buscador de infrarrojos integrado hace coincidir la imagen del objetivo con la almacenada para tener mayor precisión de ataque.

Tras el comunicado del ministro británico, el portavoz militar ruso, Dmitri Peskov criticó este tipo de ayuda y reiteró que habrá “una respuesta adecuada” por parte de las fuerzas armadas de Rusia.

 

 

 

]]> 199890 Experto de la ONU aplaude la repudia vaticana a la “doctrina del descubrimiento” https://www.chanboox.com/2023/04/06/experto-de-la-onu-aplaude-la-repudia-vaticana-a-la-doctrina-del-descubrimiento/ Thu, 06 Apr 2023 20:51:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194716

El reciente anuncio de la Santa Sede reconoce “los efectos nocivos de la colonización” y que legitimó “una base jurídica para privar unilateralmente a los pueblos indígenas de sus derechos a la titularidad y propiedad de sus tierras y territorios tradicionales”.

 

Un experto de la ONU en derechos humanos  aplaudió este jueves el reciente rechazo mostrado por el Vaticano sobre la denominada “doctrina del descubrimiento”, un decreto católico de 500 años de antigüedad que se utilizó para justificar la apropiación de tierras indígenas por parte de las potencias coloniales.

“La doctrina del descubrimiento sigue siendo una herida abierta para muchos pueblos indígenas de todo el mundo”, afirmó José Francisco Calí Tzay, relator especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, e indicó que “debe abordarse como parte de un proceso de reconciliación entre los pueblos indígenas y los Estados coloniales“.

Calí Tzay elogió el reconocimiento emitido por el Vaticano la semana pasada donde reconoce “los efectos nocivos de la colonización, incluido el dolor sufrido por los pueblos indígenas”, y celebró “el llamamiento del Papa Francisco a abandonar la mentalidad colonizadora y promover el respeto mutuo y el diálogo”.

“La Santa Sede ha dado un paso importante hacia la reconciliación y la sanación con los pueblos indígenas al rechazar todos los conceptos que no reconocen sus derechos humanos inherentes”, dijo el experto de la ONU.

Privación del derecho a la titularidad de la tierra

“Se reconoció que la doctrina confería un derecho unilateral a las potencias coloniales europeas a reclamar la soberanía y los derechos superiores sobre las tierras y recursos de los pueblos indígenas basándose en su supuesta falta de civilización y religión”, dijo el experto. La doctrina papal se utilizó para reclamar territorios indígenas en América, África y otras partes del mundo.

La doctrina todavía tiene un impacto negativo en el pleno disfrute de los derechos humanos por parte de los pueblos indígenas en algunos países.

Este concepto legal proporcionaba una base jurídica para privar unilateralmente a los pueblos indígenas de sus derechos a la titularidad y propiedad de sus tierras y territorios tradicionales por parte de Estados que siguen utilizando esta teoría jurídica como parte de su legislación y jurisprudencia nacionales, especialmente en relación con disputas sobre tierras.

Prevalecen los traumáticos efectos

El experto de la ONU señaló que esta es una de las causas fundamentales del trauma entre generaciones que sufren los pueblos indígenas, cuyas consecuencias siguen manifestándose actualmente en altas tasas de suicidio entre los jóvenes, la sobrerrepresentación de los pueblos indígenas en el sistema de justicia penal, la violencia desproporcionada contra las mujeres y niñas indígenas y la discriminación racial.

El relator instó a todos los Estados que aún defienden y aplican la “Doctrina del Descubrimiento” a seguir el ejemplo del Vaticano repudiandola formalmente el y revisando toda la jurisprudencia y la legislación que se basa en ella.

Los relatores especiales, expertos independientes y grupos de trabajo forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 194716 Visita el Gobernador Mauricio Vila Dosal el Paseo Navideño de las Flores en Mérida https://www.chanboox.com/2022/12/19/visita-el-gobernador-mauricio-vila-dosal-el-paseo-navideno-de-las-flores-en-merida/ Tue, 20 Dec 2022 02:30:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=179414

Vila Dosal acudió junto con familias yucatecas a este atractivo en la capital yucateca, que es visitado por más de 2 mil personas al día.

 

Mérida, Yucatán, 19 de diciembre de 2022.- Junto con familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el Paseo Navideño de las Flores en Mérida, atractivo que han disfrutado miles de yucatecos y que por primera vez llega con otras 3 estaciones al interior del estado en los municipios de Hunucmá, Izamal y Valladolid, descentralizando la cultura en todo el territorio.

Desde el Parque de la Mejorada, Vila Dosal, junto con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, realizó un recorrido por esta exhibición de arte floral que recibe a más de 2,000 personas al día quienes disfrutan de las figuras navideñas realizadas con diversas flores y plantas.

Al realizar una invitación a todos los habitantes de acudir a los 4 Paseos Navideños de las Flores, el Gobernador recordó que los visitantes podrán tener la posibilidad de ganar un premio que les permita disfrutar de otras atracciones turísticas que ofrece Yucatán.

“Al visitar las 4 muestras, deberán solicitar su pasaporte en cualquiera de ellas para estampar el sello de visita de cada lugar, y al completarlo, podrán realizar el canje por dos pases dobles para disfrutar de alguno de los espectáculos de videomapping de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Uxmal o para ingresar al Museo del Meteorito del Puerto de Progreso, así que les invitamos a aprovechar de disfrutar de nuestro estado”, señaló Vila Dosal.

Acerca de esta exposición, el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, señaló que, en Mérida, éste es visitado por más de 2 mil personas al día, mientras que en Hunucmá e Izamal, son entre 1,500 y 2 mil personas al día y en Valladolid llegan a arribar hasta 4 mil personas los fines de semana.

En su recorrido, Vila Dosal al igual que los demás visitantes observó este tapete floral que representa la esperanza y unión con figuras de la época como regalos, muñecos de nieve, ovejas con sus pastores y Santa Claus junto a su trineo tirado por Rodolfo, el reno. 

Este espectáculo de flores está formado por petunias azules, panalillos blancos, ageratos azules, kalanchoes rojos, nochebuenas y diversos follajes entre los que destacan el iresine rojo, la carissa y los clavos compactos. La exhibición está compuesta por más de 30,000 plantas.

Sobre este atractivo, la madre de familia Rosalba Pech Uicab le agradeció al Gobernador por impulsar este tipo de eventos al alcance de todos los yucatecos, pues es una opción más para disfrutar en familia sin tener que gastar dinero.

“Estamos aprovechando las vacaciones para traer a nuestros pequeños y disfruten de estas figuras, es algo que les gusta mucho y pues aprovechamos la oportunidad de tener este tipo de cosas que nos trae el Gobernador”, indicó la mujer.

Cabe señalar que, los Paseos Navideños de las Flores de las ciudades de Izamal y Valladolid ya abrieron sus puertas para recibir a chicos y grandes y las muestras de arte floral exhibidas en Mérida y Hunucmá continúan abiertas para el disfrute de todas las familias, así como de turistas. Todas las estaciones permanecen abiertas en un horario de 9 de la mañana a 10 de la noche y estarán disponible para todo público hasta el 6 de enero.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 179414 En Isla de Pascua, estatuas Moai quemadas muestran las cicatrices de batalla por el territorio https://www.chanboox.com/2022/12/06/en-isla-de-pascua-estatuas-moai-quemadas-muestran-las-cicatrices-de-batalla-por-el-territorio/ Tue, 06 Dec 2022 14:38:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177781

Por Alexander Villegas y Pablo Sanhueza

ISLA DE PASCUA, Chile, 6 dic (Reuters) – Las carbonizadas estatuas de piedra Moai en Isla de Pascua, quemadas en un incendio forestal a inicios del año, dejan al descubierto las cicatrices de una intrigante batalla en la remota isla chilena en medio del Pacífico Sur.

La isla, que ha sido territorio chileno desde la década de 1880, es conocida por sus habitantes indígenas como Rapa Nui y es famosa por sus enormes figuras humanas monolíticas esculpidas hace siglos por sus antepasados.

El territorio de 164 kilómetros cuadrados ha visto crecer en los últimos años la tensión entre antiguas familias que buscan más control sobre sus tierras ancestrales y autoridades enfocadas en la conservación.

Por un lado, está un poderoso grupo de “ancianos” locales bajo la bandera del llamado parlamento Rapa Nui, que abogan por el regreso a un antiguo sistema de clanes para dividir la tierra y un control más directo sobre su uso.

Por el otro, conservacionistas y un consejo local electo para administrar el parque nacional que ocupa casi la mitad de la isla y está salpicado de Moai, quienes dicen que algunas personas están invadiendo las tierras del parque para la cría de ganado, lo que a veces causa incendios.

“Se ha visto un aumento exponencial en el manejo de la ganadería y la agricultura, principalmente desde el período de la pandemia (de COVID-19)”, dijo Merahi Atam, una arqueóloga local.

En octubre, los ganaderos que quemaron pastos provocaron un incendio forestal que destruyó el cráter volcánico Rano Raraku de la isla y dañó varios Moai.

Datos del gobierno chileno muestran que los incendios forestales en la isla se han disparado en los últimos años, y en los últimos dos años se registró la mayor cantidad desde la década de 1990.

En tanto, el número de cabezas de ganado en la isla, en tanto, ha aumentado a más de 6.000 desde 3.400 en 1966, y pastan o pasan por casi el 80% del parque nacional según un estudio de la Universidad de Chile.

SISTEMA DE CLANES

Miles de kilómetros de océano separan a Rapa Nui de su vecino continental más cercano y la isla ha fascinado a visitantes y arqueólogos durante siglos con sus gigantes Moai.

Con hasta 20 metros y decenas de toneladas, cientos de estas estatuas de cabeza grande fueron talladas directamente en canteras de roca y esparcidas por toda la isla.

Las estatuas, inspiradas en los isleños deificados, han sobrevivido siglos de hambruna, guerra, epidemias y colonización, mientras que la población ha fluctuado desde el borde del colapso hasta unos 8.000 en 2022.

Los residentes han luchado largo tiempo por una mayor autonomía y en 2016, el Estado chileno acordó comenzar la transición del control del parque.

Un consejo de Ma’u Henua elegido localmente asumirá el control administrativo total del parque nacional para 2025, centrándose en la protección del medio ambiente, los sitios arqueológicos y la gestión del turismo.

Pero algunos isleños, en cambio, quieren volver al sistema de clanes que existía antes del tratado de 1888 entre uno de los últimos reyes de Rapa Nui y Chile.

“Cada clan es dueño de un territorio acá en la isla y así está repartido y así se fue repartido por el rey”, indicó Juan Tucki, un miembro del parlamento que cría ganado en un terreno que reclama cerca del volcán Rano Raraku.

“Y esa jerarquía hay que respetarla”, afirmó.

Tucki dice que el incendio forestal de octubre llegó a la tierra que reclama, pero culpa a las autoridades, a quienes dice que fueron notificados de la quema de pastos y no se prepararon.

El bombero Max Ariki dijo que la brigada local de incendios forestales carecía de fondos y preparación. Relató que habían llegado más recursos desde octubre, incluida una segunda brigada, pero los cortes de pastos para proteger el volcán y los sitios arqueológicos no se habían mantenido durante dos años.

“Tiene que pasar algo grave para que se den cuenta que existimos, que estamos acá en la isla. Es penoso, pero gracias a ese incendio nos mandaron más recursos”, comentó Ariki.

Petero Edmunds, alcalde de Rapa Nui desde 2012, culpó a la Compañía de Explotación de la Isla de Pascua Británico-Chilena por introducir ganado hace más de un siglo y al Estado y ejército por ofrecer ganado a los isleños después de que la agencia estatal de desarrollo se fuera en la década de 1980.

“Obviamente tú lo aceptas, y no te lo llevas a tu baño o a tu pieza de dormitorio porque son animales, son vacas, caballos, ovejas”, dijo Edmunds, y agregó que las familias habían comenzado a ocupar tierras que antes pertenecían al gobierno.

“Entonces, cómo le llamas eso hoy día? Ocupación ilegal? Toma? Usurpación? De qué? Quién lo permitió? Quién trajo el primer animal?”, dijo Edmunds. “El único culpable aquí es el Estado”.

La arqueóloga Atam cree que el diálogo y la educación sobre los daños de los incendios forestales y la erosión causada por el ganado ayudarán a convencer a los lugareños de abandonar la práctica para preservar los sitios arqueológicos.

Tucki, quien afirma ser descendiente directo de uno de los últimos reyes de Rapa Nui, está de acuerdo en que ciertos sitios arqueológicos deben administrarse colectivamente, pero la mayor parte de la tierra debe ser para la gente.

“El territorio es de la familia”, dijo.

 

 

 

]]> 177781 Paneles solares: potencial y crecimiento en territorio mexicano https://www.chanboox.com/2022/11/25/paneles-solares-potencial-y-crecimiento-en-territorio-mexicano/ Sat, 26 Nov 2022 05:00:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176173

Al menos en el 85% del territorio en México es viable tener paneles solares

 

NOTIPRESS.- En 2021, la capacidad instalada de energía solar en México era de siete mil 40 megaviatos, casi dos mil megaviatos de diferencia que en 2020, según datos de Statista. En ese sentido, los paneles solares en el país han tenido un crecimiento en los años más recientes.

Los paneles solares son una alternativa de energía viable, noble con el medio ambiente y tiene un buen costo-beneficio, explicó Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex Capital a NotiPress. Además, comentó en exclusiva para esta agencia de noticias que la potencia solar en México es seis veces mayor que el potencial de la energía eólica.

[yt1]

“La ubicación geográfica de México, consideramos que es privilegiada, según ciertos informes más del 85% de México tiene condiciones óptimas para el aprovechamiento de los rayos de sol”, señaló Rodríguez López-Palacios.

Cuando las empresas instalan paneles solares se ven beneficiados económicamente y en su reputación. Asimismo, es una forma con la cual se pueden reducir las emisiones de CO2, lo que muchas empresas se han propuesto cumplir.

Sin embargo, a pesar de ser una opción que tendría un beneficio económico, muchas de las pymes piensan que no cuentan con el financiamiento necesario. En ese sentido, las líneas de crédito son una alternativa de financiamiento, señala el director de negocios de la Sofom.

De acuerdo con Borja Rodríguez López-Palacios, las líneas del crédito de la empresa permiten a los clientes pagar lo mismo o menos a los ahorros generados por los paneles solares. Igualmente, se señaló que se puede contar con líneas de crédito de hasta 72 meses.

Según lo explicado, Serfimex realizó una reingeniería en su sistema para desarrollar una plataforma que calcula y modela matemáticamente en tiempo real. De esa manera, se presenta el mejor escenario al cliente final y al distribuidor que desea vender el panel.

Tanto la pandemia como la guerra ruso-ucraniana ha tenido un impacto negativo a nivel global en todos los sectores, pues la inflación ha aumentado drásticamente. Sin embargo, la inversión en paneles solares es considerada una oportunidad para revolucionar la forma de hacer negocios, apostando por.energías renovables y apoyo a pequeñas y medianas empresas.

 

 

 

]]> 176173 Cinturón de fuego: qué es y cómo afecta a México https://www.chanboox.com/2022/09/25/cinturon-de-fuego-que-es-y-como-afecta-a-mexico/ Mon, 26 Sep 2022 02:04:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168419

El Cinturón de Fuego repercute directamente en gran parte del territorio Mexicano

 

NOTIPRESS.- Existe un área que concentra el 75% de los volcanes del planeta con más de 450 estructuras volcánicas, además de registrar el 90% de la actividad sísmica a nivel mundial. Algunos le llaman cinturón, otros anillo, sin embargo, el CONAPRED lo reconoce como el Cinturón de Fuego.

Según el CONAPRED, debajo de la corteza terrestre, hay distintas capas de suelo que se superponen entre sí, sin estar fijas, es decir que, constantemente están en movimiento. Estas se conocen como placas tectónicas y cuando se deslizan entre ellas debido a movimientos provenientes del núcleo de la tierra, se originan sismos. Al respecto, las placas tectónicas del llamado Cinturón de Fuego fueron bautizadas como: Eurasiática, de Filipinas, Indo-Australiana, Norteamericana, de Cocos, y del Caribe. Además están las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana, Antártica y del Pacífico.

Este Cinturón de Fuego, mide aproximadamente 40 mil kilómetros y abarca toda la costa del Pacífico. Inicia en Chile, pasa por Centroamérica, México, Estados Unidos y recorre las Islas Aleutianas, hasta llegar a las costas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas y Nueva Zelanda. Otros países afectados por este Cinturón son: Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Panamá, en América. Mientras que en regiones asiáticas se encuentran Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur y Papúa Nueva Guinea, entre otros.

Raúl Valenzuela, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que en el caso de México, por sobre el Cinturón de Fuego, están la placa de Cocos, la placa de Rivera y la Placa del Caribe. Además. explicó cómo las placas se deslizan por debajo de la placa de América del Norte, situación que produce sismos. También se producen sismos ocasionados por actividad volcánica, cuya magnitud suele ser no tan alta como los sismos producidos por interacción entre placas tectónicas.

Por otra parte, el Plan Nacional de Riesgos (PNR 2022) explica que debido al cruce de esas tres placas, se generan brechas sísmicas. Esto tiene repercusiones directas al ser zonas geográficas donde no se han producido sismos de magnitud de siete o más; estos lapsos van de 50 años o hasta más de 300. Por ejemplo, la Brecha de Guerrero (100 años), la Brecha de Jalisco (70 años) y la Brecha de Chiapas (300 años). Esta situación las convierte en las zonas de mayor riesgo telúrico del país. Además, el PNR 2022 hace énfasis en que en la costa occidental del país, al borde de placas tectónicas como la de Cocos, del Pacífico y de Rivera, es donde se encuentran los estados de mayor cuidado.

Las zonas de mayor riesgo debido a este fenómeno de subducción, que también origina brechas sísmicas, son Campeche, Colima, Quintana Roo y Jalisco. También Nayarit, Guerrero, Tabasco, Oaxaca, Veracruz y Chiapas. También Yucatán, Baja California Sur, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

 

 

 

]]> 168419 Mujer, cuerpo y territorio: encuentro de mujeres lideresas en la amazonía ecuatoriana https://www.chanboox.com/2022/07/13/mujer-cuerpo-y-territorio-encuentro-de-mujeres-lideresas-en-la-amazonia-ecuatoriana/ Wed, 13 Jul 2022 19:49:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=156409

Mujer, cuerpo y territorio: encuentro de mujeres lideresas en la amazonía ecuatoriana Más de 130 mujeres indígenas de Ecuador se reunieron en el encuentro lideresas “Mujer, Cuerpo y Territorio” que se realizó en la ciudad de Puyo del 16 al 17 de marzo de 2022. Participaron en talleres sobre sobre la violencia de género, las rutas y mecanismos de prevención de todo tipo de violencia contra mujeres y niñas.

 

Las estadísticas demuestran que, en las zonas con mayor población indígena, la proporción de mujeres que reportaron haber experimentado violencia de género a lo largo de sus vidas es mucho mayor. Por ello, su participación en la toma de decisiones es uno de los factores clave para la prevención de la violencia y la erradicación del femicidio.

Durante el encuentro, cada una de las participantes recibió una caja de herramientas —adaptada a las necesidades específicas de las mujeres indígenas — para abordar la prevención y erradicación del femicidio y la violencia contra mujeres y niñas, que consiste en un juego de mesa con actividades y contenidos que facilita a las mujeres compartir los conocimientos e incidir en sus territorios.

Puedes leer más sobre esta iniciativa, parte del proyecto del marco de la Iniciativa Spotlight, liderada por la ONU, en Ecuador. 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 156409 Habrá nuevo Censo Agropecuario https://www.chanboox.com/2022/04/01/habra-nuevo-censo-agropecuario/ Fri, 01 Apr 2022 19:47:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=140471

INEGI lo realiza 15 años desde el último que hizo 

 

Mérida, Yucatán, 1 de abril de 2022.- Después de 15 años desde el último Censo Agropecuario, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizará uno nuevo en el que se revisarán, entre los próximos meses de septiembre y noviembre, al menos 9.3 millones de predios del área rural en todo el territorio mexicano, informó el director general de Estadísticas Económicas, Arturo Blancas Espejos. 

Durante la conferencia Censo Agropecuario 2022, realizada como parte de la 25 edición de la Cátedra INEGI 2022 que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), indicó que con este ejercicio se quiere generar estadística actualizada sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las Unidades de Producción Agrícola, Ganadera y Forestal. 

“Esperamos poder hacer este censo más frecuentemente, pues con él queremos saber fundamentalmente la producción, tamaño, estructura y distribución del sector para ofrecer datos cuantitativos y cualitativos que serán útiles para definir políticas públicas, apoyar en estudios, en la toma de decisiones, conocer datos para enfrentar problemas como seguridad alimentaria, pobreza, conservación de los recursos naturales y mitigación del cambio climático”, explicó. 

Entre los datos únicos que ofrece este Censo, detalló que están las estadísticas de la producción agrícola, pecuaria y forestal, mano de obra, salarios, sistemas de riego, tecnología agropecuaria, cantidad de tractores, maquinaria y equipo, financiamiento y seguros, así como el impacto del Covid-19 en estas actividades. 

Además, dijo, permitirá acceder a información con distintos enfoques como el tamaño de las unidades de producción, los tipos de tenencia o agricultura, derechos sobre los tractores, desagregación por municipio, región o microregión, por programa de apoyo del gobierno federal y por sistema de irrigación, entre otros. 

“Toda esta información nos permitirá actualizar el marco de información del sistema de productores y en diversas encuestas, además de que permitirá a instituciones como la Secretaría de Desarrollo Rural enfocar sus programas de manera adecuada”, precisó. 

Para esta labor, expuso que se van a contratar más de 24 mil personas, de las cuales 18 mil se van a capacitar como censores y jefes de campo, el resto serán quienes capaciten, lleven a cabo el análisis de información, soporte informático, cobertura geográfica y apoyo operativo. También adelantó que se aplicarán tres tipos de cuestionarios para captar la información del Censo Agropecuario 2022. 

Al cierre de su participación, Blancas Espejo señaló que los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022 se darán a conocer seis meses después de finalizado el operativo censal (mayo de 2023) y los resultados definitivos, en noviembre de 2023

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 140471 El apego de los animales a su territorio, a prueba de volcán https://www.chanboox.com/2021/11/19/el-apego-de-los-animales-a-su-territorio-a-prueba-de-volcan/ Fri, 19 Nov 2021 15:53:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126630

Santa Cruz de Tenerife (España), 19 nov (EFE).- Por mucho que suba la temperatura, tiemble la tierra, el aire se haga irrespirable, la ceniza cubra la tierra y la vegetación prácticamente desaparezca la fauna silvestre aguanta y se resiste a abandonar su hábitat, su territorio, aunque éste lo haya transformado radicalmente un volcán.

Esto lo ha podido comprobar sobre el terreno el biólogo del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) Manuel Nogales, quien viene realizando un seguimiento del impacto en la biodiversidad de la erupción volcánica en Cumbre Vieja, en la isla española de La Palma, y que “día a día”, confiesa a Efe, se lleva “sorpresas de lo más interesantes”.

Pero lo que más le sorprende es la “tremenda capacidad de resistencia” de los animales.

“Llevamos casi dos meses de erupción y aún siguen allí. Cuando ves el panorama, con pinos que solo conservan la madera de tea, porque el resto ha quedado arrasado, incluso la corteza… parece un cementerio de pinos, pero los animales siguen allí: cernícalos, cuervos, palomas…”

“¿Qué tiene que pasar para que desaparezcan? Solo se me ocurre bomba nuclear”, especula Nogales.

Hace hincapié en que, sobre todo, las aves no se han movido de su territorio hasta que no les ha quedado más remedio, prácticamente cuando “les estaban cayendo encima las primeras piedras del avance de las coladas”.

“Es increíble lo fieles que son a su territorio”, abunda Nogales, aunque “si lo piensas fríamente” hay explicación: “tienen localizadas sus fuentes de alimentación, dónde pueden reproducirse, dónde refugiarse, cuáles son sus congéneres, sus vecinos…”

Aún hoy hay aves de gran tamaño que siguen volando muy cerca del cono, o incluso lo sobrevuelan cuando el tiro no es muy fuerte, pese a la gran cantidad de piroclastos y ceniza que les cae encima, y “no sabemos realmente para qué. No hay nada que les alimente ni les pueda interesar”, indica Nogales.

Quizá lo hagan, añade, para aprovechar las corrientes térmicas y ahorrar energía para subir a cotas altas desde donde divisar el territorio en busca de posibles presas.

Además de la observación directa, los biólogos saben de la presencia de animales cerca del volcán por las huellas que dejan sobre la ceniza.

Han identificado gracias a un trabajo “un poco detectivesco” huellas de insectos, lagartos, conejos, gatos, cuervos, aves de pequeño tamaño y hasta garzas reales.

El biólogo del IPNA, entidad dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), señala que la incidencia de la erupción está siendo dispar en función de los diferentes grupos zoológicos.

La comunidad de insectos “se ha reducido bastante” porque la vegetación de la que depende también ha sufrido notablemente y eso acaba repercutiendo en los animales que se alimentan de ellos: lagartos, aves insectívoras y también omnívoras. Afecta a toda la red trófica.

Entre los animales vertebrados, los lagartos son los peor parados.

Sin tener datos cerrados, Nogales indica que si, por ejemplo, en una hectárea antes de la erupción había cien ejemplares, ahora puede haber cinco o seis. Y los que hay están “muy afectados”.

De hecho, los biólogos que trabajan en el terreno han llegado a coger ejemplares con la mano, lo que en condiciones normales es “dificilísimo”.

Las aves “han escapado mejor” porque tienen más capacidad de movimiento.

Por ejemplo, los biólogos han constatado que una pareja de currucas tomilleras que vivían cerca de la primera fajana se desplazaron unos 200 metros y luego se tuvieron que volver a mover con la nueva llegada de lava al mar.

“Eso es lo que tiene este volcán, que cada día cambia, es muy variable. Te acuestas con un volcán en la cabeza y al día siguiente te encuentras otro: la estructura del cráter, el delta, por donde discurre la lava…”, y eso acaba afectando en la biodiversidad, subraya Nogales.

Aunque también entre la comunidad animal hay quien encuentra oportunidades en una situación crisis, como las gaviotas amarillas que grabó días atrás alimentándose a escasos metros de la nueva fajana de los peces y crustáceos muertos por la entrada de la lava al mar y por las cenizas.

Al poco de comenzar la erupción en Cumbre Vieja, un equipo del IPNA estableció 32 estaciones de muestreo en las inmediaciones del volcán.

Hoy solo quedan seis, aquellas que no han arrasado las coladas.

Los datos de flora y fauna recabados de las estaciones restantes “ya son históricos”, y estos permitirán predecir, al contrastarlos con los de las coladas de erupciones anteriores en la misma dorsal de Cumbre Vieja, “cuántos años pueden pasar hasta que las primeras plantas y aves colonicen la zona afectada y la biodiversidad vuelva a ser como antes de la erupción”.

Manuel Nogales indica que esta zona del Valle de Aridane no es un lugar “tremendamente biodiverso”, pues en general todo el sur de La Palma es un territorio “muy sometido” a erupciones volcánicas.

“La biodiversidad que va asentando es reseteada continuamente”, en contraste a lo que sucede en el norte de La Palma, en donde “la neocivilización, que lleva cientos, a veces miles de años”, está más madura.

¿Qué especies volverán antes a las zonas arrasadas por las coladas?

Manuel Nogales cree que primero serán microorganismos y luego estructuras de líquenes.

Tiene la impresión de que en las coladas del lado sur, donde hay una mayor acumulación de cenizas, son a priori zonas que pueden ser colonizadas en un periodo de tiempo “relativamente corto” por vinagreras, verodes o tabaibas.

En este punto advierte de que habrá que prestar “especial atención” y “tener a raya” a especies invasoras como el rabo de gato, especialmente “agresiva” en terrenos removidos.

En cuanto a la vegetación que ha sobrevivido al volcán, indica que el pinar es el que más ha sufrido, con un amarillamiento de las acículas (hoja de las coníferas) e incluso algún episodio de lluvia ácida “muy local”, en el que las hojas adquieren un color rojizo intenso mientras la base se mantiene verde.

Otras especies vegetales también han sufrido, como las tabaibas, cuyas hojas han quedado “taladradas” por piroclastos que caen desde alturas de miles de metros

 

 

 

 

]]>
126630
Ante potenciales afectaciones de Delta, UADY suspende actividades https://www.chanboox.com/2020/10/06/ante-potenciales-afectaciones-de-delta-uady-suspende-actividades/ Tue, 06 Oct 2020 19:32:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113039

A la comunidad universitaria y la sociedad en general:

 

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ante el desarrollo del huracán Delta, así como las potenciales afectaciones que ocasionaría a su paso por el territorio de Yucatán, informa:

 

Se ha tomado la decisión de suspender las actividades académicas y administrativas, con la finalidad de que la comunidad pueda atender las medidas de seguridad dispuestas por las autoridades federales y estatales de Protección Civil para esta contingencia.

 

El retorno a las actividades, que ya estaban en curso, será una vez que hayamos superado esta contingencia.

 

Asimismo, la UADY reitera el llamado para que durante estos momentos se acuda a las fuentes oficiales de información y permanezcamos atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

 

“Luz, Ciencia y Verdad”

Universidad Autónoma de Yucatán

Mérida, Yucatán, a 6 de octubre de 2020

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
113039
Cinco estados del sureste firman alianza “Región Mundo Maya México” https://www.chanboox.com/2020/08/12/cinco-estados-del-sureste-firman-alianza-region-mundo-maya-mexico/ Wed, 12 Aug 2020 21:35:09 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111581

Por la mañana Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Campeche firmaron la alianza con la que generarán acciones coordinadas que impulsará la grandeza del territorio Maya a nivel nacional e internacional.
Región Mundo Maya es el resultado de la convicción de que trabajar en conjunto, gobierno, iniciativa privada y comunidad, fortalece el turismo y el desarrollo económico de la región.

Mérida, Yucatán 12 de agosto de 2020.- Hoy por la mañana, los secretarios de Turismo de los estados que conforman la Región Mundo Maya México (Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Campeche), firmaron la alianza con la que trabajaran en conjunto, gobierno, iniciativa privada y comunidad, fortalecerá el turismo, promoverá la integración social, el sentimiento de identidad, y favorecerá mejores condiciones económicas para los habitantes de la región al promover un flujo constante de visitantes regionales, nacionales e internacionales.

Contar con el patrimonio heredado de la cultura maya es un privilegio. Es la cultura que da identidad al sureste de México, la que posee una de las maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá, motivo de orgullo nacional y de admiración internacional; son 241,784 Km2 bastos en costumbres, tradiciones, atractivos naturales, gastronómicos y arqueológicos, que hoy son un activo importante para el desarrollo económico de sus comunidades, y que se verán fortalecidos con las acciones de la alianza Región Mundo Maya.

Cabe destacar que las acciones que se llevarán a cabo contarán con el involucramiento activo de las comunidades para que la gestión de sus recursos turísticos sea sustentable y sostenible; para ello se realizarán capacitaciones en materia de desarrollo y consolidación de productos turísticos, atención y servicio al cliente para los segmentos de sol y playa, cultura, ecoturismo y aventura, buceo, cruceros, negocios y convenciones, entre otros.

Una de las primeras acciones de esta alianza, será la capacitación del producto turístico a las empresas generadoras de viajes y experiencias, con miras a la recuperación de la actividad turística que se ha visto afectada por la actual contingencia sanitaria causada por el SARS-CoV-2. En este marco, se realizarán dinámicos webinars orientados a la profesionalización del inventario turístico, en los cuales se den a conocer entre otros los emprendimientos comunitarios y de turismo de naturaleza que forman parte del Mundo Maya.

Durante la transmisión, José Antonio Nieves, Secretario de Turismo de Tabasco señaló que los cinco estados han estado trabajando intensamente para lograr este gran acuerdo “que es un instrumento que nos permite una amplia colaboración en muchos temas, así como coordinar acciones de beneficios mutuo como es la misma firma el convenio y que Tabasco aporta nuevos proyectos altamente diferenciadores como lo es, Ríos Mayas producto turístico que se concatena al gran proyecto nacional del Tren Maya.

Por su parte, Katyna de la Vega, Secretaria de Turismo de Chiapas, comentó que se encuentran listos para una nueva era del Mundo Maya, “Chiapas es espíritu del Mundo Maya y siempre estará comprometido en el desarrollo de esta magnífica región de nuestro país.”

Mientras que, Marisol Vanegas, Secretaria de Turismo de Quintana Roo, aseveró que “hoy estamos reunidos para la firma del convenio Región Mundo Maya donde sumamos esfuerzos para proyectar esta rica y hermosa región; así, unidos, lograremos más en temas de promoción, fortalecimiento y de buscar el bienestar para nuestras comunidades y la prosperidad”.

Además, Jorge Manos Esparragoza, Secretario de Turismo de Campeche destacó que “en estos tiempos difíciles la suma de esfuerzos es lo más importante. La unidad, el trabajo en equipo es lo que estamos haciendo el día de hoy los cinco estados del Mundo Maya para dar impulso a la región.”

Para finalizar la participación de los secretarios, Michelle Fridman, Secretaria de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, señaló que “La crisis que estamos viviendo no tiene precedentes y  las consecuencias van mucho más allá de la situación sanitaria que ha golpeado de manera importante a nuestra industria turística haciéndola enfrentar el momento más difícil y retador de toda su historia, sin embargo toda crisis trae consigo oportunidades, encontrar la unión, la coincidencia en la suma de esfuerzos será instrumental para salir adelante  y eso es lo que estamos haciendo el día de hoy con esta alianza Región Mundo Maya reconstruir nuestros destinos, aprender hacer un mejor turismo y reconformar aquello que podamos hacer mejor, de manera más sostenible, de manera más responsable y con mejores prácticas”.

Añadió que, “tenemos ante nosotros una enorme oportunidad de volver a nuestros orígenes, el futuro de nuestro turismo se verá fortalecido en la región con esta alianza que nos permite, en el corto plazo, sumar esfuerzos para activar el turismo local y regional y esto sólo lo lograremos sumando esfuerzos en conjunto con los cinco estados que conforman la Región Mundo Maya”.

Cada uno de los secretarios de turismo refrendaron su compromiso para el fortalecimiento del sector turismo en la región sureste del país.

Posterior a esta firma, se llevó a cabo la primera de cinco presentaciones de Destino, comenzando por Yucatán, donde la propia Michelle Fridman realizó una introducción y explicación de las seis regiones turísticas en las que se encuentra conformado el Estado para posteriormente pasar a una explicación detallada de los atractivos por parte de la directora de Trade y Ferias Especializadas, Marystella Muñoz.

Los próximos 19 y 26 de agosto, tendrán lugar las presentaciones de Campeche y Chiapas, respectivamente y en septiembre 2 y 9, Tabasco y Quintana Roo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 111581 Gobierno del Estado fomenta la educación ambiental en todo el territorio https://www.chanboox.com/2019/01/29/gobierno-del-estado-fomenta-la-educacion-ambiental-en-todo-el-territorio/ Wed, 30 Jan 2019 00:55:39 +0000 http://www.chanboox.com/?p=83285

Tecoh, Yucatán, 28 de enero de 2019.- Escuelas de toda la entidad realizarán cada vez más acciones de cultura y conciencia ambiental, así como de capacitación y desarrollo sostenible, gracias a un acuerdo de cooperación que formalizaron las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Educación (Segey) estatales, en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental.

Desde el Gobierno, reconocemos que es esencial impartir dicha materia con un enfoque integral, en las aulas de todo el territorio, utilizando los recursos didácticos adecuados para las actividades de enseñanza-aprendizaje, comentó la titular de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez.

Esto, agregó, permitirá a la sociedad caminar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, que también es uno de los compromisos y prioridades en esta administracil Gobernador Mauricio Vila Dosal.

Adicionalmente, la secretaria explicó la importancia del funcionamiento adecuado de los ecosistemas, que son fundamentales para la vida en el planeta, por lo que hizo un llamado a la unidad para proteger el agua, la energía y todos los bienes que nos brindan las plantas y animales.

Por su parte, el alcalde de Tecoh, Felipe May Itzá, dijo que apoyará la buena operación de dicha estrategia, ya que son más los beneficios si se cuida adecuadamente los recursos naturales y el entorno.

Nos sentimos contentos que nuestro municipio, ahora sí, haya sido tomado en cuenta para realizar este tipo de propuestas, porque desde hace mucho queríamos trabajar con otras dependencias en esquemas positivos para las personas, enfatizó May Itzá.

En presencia de la titular de la Segey, Loreto Villanueva Trujillo, se entregó de acreditaciones como Escuela Sustentable a seis primarias del estado que, con apoyo de personal de la SDS, y el compromiso de sus maestras y maestros, tienen iniciativas de ahorro de energía, cuidado del agua, manejo adecuado de residuos sólidos y básicas de reforestación.

A nombre del alumnado, Blanca Danalí Cocom Pech, del quinto grado de la “Conrado Menéndez Mena”, agradeció el asesoramiento que reciben, pues con él han aprendido a reciclar, respetar la naturaleza y conocer otras formas de preservar el ecosistema.

“Eso nos ha ayudado mucho a no contaminar nuestros suelos, el aire y el agua, lo que influye, al mismo tiempo, en el cuidado de nuestra propia salud y la de los demás”, comentó.

Como parte de la jornada, se ofreció la obra con títeres “La fiesta de las aves”, por parte de personal del Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil”.

Durante el evento, se mencionó que el objetivo de la actividad fue fomentar los valores y reforzar el aprendizaje formal, así como el adquirido en casa, a fin de construir una sociedad más sustentable, equitativa y participativa.

El Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra cada 26 de enero y tiene su origen en 1975, cuando se organizó en la capital de Serbia el Seminario Internacional sobre la materia y se estableció los principios para su fomento internacional, en el marco de los programas de Naciones Unidas (ONU). Como resultado, se publicó la Carta de Belgrado, que recoge las propuestas ahí acordadas.

Al acto de este día acudió la titular de Educación Primaria de la Segey, Adlemy Arjona Crespo; el director de la escuela anfitriona, José Alejandro Gómez Cruz, y el coordinador del Parque, Jorge Novelo López.

Asimismo, las supervisoras de las Zonas 23 y 29, Mirna Yabur Osorio y Guadalupe Yupit Tzab, respectivamente, además del supervisor de la Zona 44, David Puga Martínez.

]]> 83285 Indemaya fortalece su relación con municipios https://www.chanboox.com/2018/11/21/indemaya-fortalece-su-relacion-con-municipios/ Thu, 22 Nov 2018 00:39:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=75743

El objetivo es acercar los programas de la dependencia a todos los puntos del territorio.

Peto, Yucatán, 21 de noviembre de 2018.- Llevar a todos los rincones de Yucatán los beneficios de los programas que opera el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), es el objetivo del convenio de colaboración que recientemente firmaron esta dependencia y el Ayuntamiento de Peto.

En evento realizado en el Palacio Municipal, el subdirector de Desarrollo y Organización del Indemaya, Carlos Grajales Peniche, indicó que esta medida corresponde a las instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal de fortalecer la vinculación y cooperación con todas las demarcaciones y sus comisarías, a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El documento, que signaron el funcionario estatal y el alcalde anfitrión, Edgar Calderón Sosa, formaliza la suma de esfuerzos entre ambas entidades para que, por medio de una estrategia de promoción, más personas de áreas rurales, conozcan y se beneficien de las acciones que impulsa el Instituto.  

La operatividad de este plan tendrá como punto central la coordinación, pues lo que se busca es apuntalar todo lo relacionado con los derechos que le asiste al pueblo maya de ese municipio, originarios o vecinos, junto con sus comisarías, así como a quienes radican en Estados Unidos.

El Gobierno del Estado, a través del Indemaya, va a robustecer el tema de las garantías y el acceso a la justicia de nuestra población maya y maya hablante, para que sean ellos mismos, en pleno ejercicio de sus derechos, quienes definan, ejecuten y conduzcan las acciones que mejor consideren para elevar su calidad de vida, que estén en armonía con su cultura y expectativas, subrayó. 

Aquí en Peto iniciamos con esta importante tarea que no se detendrá hasta estrechar relaciones con los demás ayuntamientos y que incluya a sus comunidades de mayas yucatecos, finalizó Grajales Peniche.  

Estuvieron, la delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Olivia Guadalupe Ku Crespo, y el jefe del Departamento de Atención Jurídica y Derechos indígenas del Indemaya, Óscar Medina May.

Boletín de prensa

]]> 75743 Las fronteras, el derecho de exclusión de las naciones https://www.chanboox.com/2018/10/20/las-fronteras-el-derecho-de-exclusion-de-las-naciones/ Sun, 21 Oct 2018 04:09:45 +0000 http://www.chanboox.com/?p=72261 Uno de los elementos del Estado es el territorio. Como tal se entiende la extensión geográfica sobre la cual se ejerce una jurisdicción política que va conformando y delineando a un país o nación. Los límites se le conocen como fronteras que pueden ser por razones naturales o también artificiales en las convenciones entre los países involucrados. Si algo ha quedado claro en nuestro mundo es el reconocimiento de fronteras sobre las cuales hay un marco jurídico internacional y vigente que regula la forma en como se organizan los puntos de control y verificación fronterizos para el traspaso de personas entre las naciones involucradas.

En una realidad que los países tiene un derecho de exclusión sobre su propio territorio. Le asiste la razón en establecer de forma particular las normas que regulan el ingreso y las condiciones de permanencia dentro de su territorio. México, por ejemplo, el Poder Ejecutivo Federal tiene la facultad de sacar del país a los extranjeros que participen en actos políticos. Una facultad que le asiste de manera unilateral, sobre la cual no existe derecho de audiencia por parte del afectado una vez determinada la acción de expulsión. Esto tiene razones históricas y culturales, ya que nuestro país en su vida independiente, en dos ocasiones fuimos intervenidos por países extranjeros. Como también se prohíbe en el caso de la elegibilidad para ser candidato presidencial los mexicanos naturalizados, es decir, un extranjero hecho mexicano, para que pueda aspirar a ser la máxima autoridad ejecutiva del país.

Los mexicanos estamos ante una situación inédita. Más de un millar de hondureños tiene la pretensión de llegar a los Estados Unidos y necesitan pasar por territorio mexicano en su camino a enfrentar la política migratoria de nuestros vecinos del norte. Por su parte el gobierno mexicano ha insistido en que no caerá en deportaciones masivas y el presidente electo se prometido darle empleo y comida a todos esos centroamericanos que participan en la caravana del migrante.Play Video

No es malo tener un sentido humanitario y ser solidarios ante las problemáticas sociales y la vulnerabilidad de otras naciones hermanas a México. Sin embargo, hay que ser claros que tampoco la situación de México es boyante como para dar el lugar a miles de centroamericanos que en el derecho humano de la migración quieren pasar por nuestro país sin la garantía de lograr su ingreso a los Estados Unidos. Lo que conllevará a que muchos se queden, en la eventual situación de que los norteamericanos cierren la frontera y no les permita el paso.

Un realidad que no podemos negar, por estar así configurado en las legislaciones de todos los países, es que solo los ciudadanos son lo que pueden reclamar algo a su propio gobierno. Los indocumentados que mantienen un estatus ilegal dentro de un territorio soberano no lo tienen y están sometidos a la censura y la incapacidad jurídica de reclamo. Es cierto que habrán grupos sociales de presión social y política que luchan a favor de los migrantes, pero es muy claro que aún con esas alternativas mediáticas, el gobierno puede ejecutar las expulsiones y deportaciones a los ilegales de manera inmediata.

Podrá no gustarle mucho la anterior situación a los activistas y defensores de los migrantes. Pero es cierto que aún con la exigencia que hace nuestro país para respaldar a nuestros connacionales que emigran a Estados Unidos, nosotros debemos cuidar de nuestras fronteras y exigir procedimientos que nos den la garantía de que los que entran lo hacen de buena fe.

]]>
72261