territorio mexicano – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 26 Nov 2022 15:36:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Paneles solares: potencial y crecimiento en territorio mexicano https://www.chanboox.com/2022/11/25/paneles-solares-potencial-y-crecimiento-en-territorio-mexicano/ Sat, 26 Nov 2022 05:00:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176173

Al menos en el 85% del territorio en México es viable tener paneles solares

 

NOTIPRESS.- En 2021, la capacidad instalada de energía solar en México era de siete mil 40 megaviatos, casi dos mil megaviatos de diferencia que en 2020, según datos de Statista. En ese sentido, los paneles solares en el país han tenido un crecimiento en los años más recientes.

Los paneles solares son una alternativa de energía viable, noble con el medio ambiente y tiene un buen costo-beneficio, explicó Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex Capital a NotiPress. Además, comentó en exclusiva para esta agencia de noticias que la potencia solar en México es seis veces mayor que el potencial de la energía eólica.

[yt1]

“La ubicación geográfica de México, consideramos que es privilegiada, según ciertos informes más del 85% de México tiene condiciones óptimas para el aprovechamiento de los rayos de sol”, señaló Rodríguez López-Palacios.

Cuando las empresas instalan paneles solares se ven beneficiados económicamente y en su reputación. Asimismo, es una forma con la cual se pueden reducir las emisiones de CO2, lo que muchas empresas se han propuesto cumplir.

Sin embargo, a pesar de ser una opción que tendría un beneficio económico, muchas de las pymes piensan que no cuentan con el financiamiento necesario. En ese sentido, las líneas de crédito son una alternativa de financiamiento, señala el director de negocios de la Sofom.

De acuerdo con Borja Rodríguez López-Palacios, las líneas del crédito de la empresa permiten a los clientes pagar lo mismo o menos a los ahorros generados por los paneles solares. Igualmente, se señaló que se puede contar con líneas de crédito de hasta 72 meses.

Según lo explicado, Serfimex realizó una reingeniería en su sistema para desarrollar una plataforma que calcula y modela matemáticamente en tiempo real. De esa manera, se presenta el mejor escenario al cliente final y al distribuidor que desea vender el panel.

Tanto la pandemia como la guerra ruso-ucraniana ha tenido un impacto negativo a nivel global en todos los sectores, pues la inflación ha aumentado drásticamente. Sin embargo, la inversión en paneles solares es considerada una oportunidad para revolucionar la forma de hacer negocios, apostando por.energías renovables y apoyo a pequeñas y medianas empresas.

 

 

 

]]> 176173 México-Chile Gobiernos de Chile y México se unen en homenaje a Gabriela Mistral https://www.chanboox.com/2022/10/29/mexico-chile-gobiernos-de-chile-y-mexico-se-unen-en-homenaje-a-gabriela-mistral/ Sat, 29 Oct 2022 20:13:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172618

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó esta tarde un homenaje a Gabriela Mistral en el Centro Cultural GAM por el centenario de su arribo a territorio mexicano, donde fue invitada a ser parte de la reforma educativa de ese país.

El acto público, denominado Fandangos por la Lectura en Chile, forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura del gobierno mexicano, y en esta ocasión se integra a las actividades que celebran el aporte de la escritora chilena en su paso por México.

Autoridades chilenas y mexicanas participaron en la lectura pública de diversos textos de la poetisa, así como de José Vasconcelos, primer secretario de Educación Pública mexicano (1921) —quien la invitó a ser parte del diseño de la política educativa—, con lo que se marca el inicio de la Semana de Mistral que impulsa el gobierno chileno bajo el lema “Gabriela, la misión de educar”.

En su discurso, el Mandatario se dirigió a los asistentes, niños y niñas de la Escuela México, autoridades e invitados, y afirmó “Qué importante el poder vincular y poner a la cultura dentro de la esencia, dentro de las prioridades de un país. La cultura no es el vagón de cola de las políticas públicas, la cultura es el espíritu de un pueblo y, como tal, tiene que ser reconocido por los gobiernos.”

“La lectura es uno de los derechos fundamentales del ser humano y que, a través de ella, podemos conocer muchas realidades distintas y eso permite reconocernos en nuestra diversidad. La educación es un lugar que nos iguala, pero nos permite a su vez acogernos en nuestra diversidad”, agregó.

Por la relevancia de Gabriela Mistral para el pueblo de México, una delegación se encuentra en Santiago de Chile para participar del homenaje y hacer entrega de memorias de la escritora y educadora, como una forma de traer simbólicamente de vuelta a Chile a la también Premio Nobel de Literatura. Estas se darán a conocer en una ceremonia el día martes 25 de octubre en el Museo de la Educación que lleva su nombre.

La actividad en el GAM contó con la presencia de la ministra de las Culturas, Artes y Patrimonio, Julieta Brodsky; la coordinadora sociocultural de Presidencia, Irina Karamanos; y el director del GAM, Felipe Mella.

Por parte del Gobierno de México participaron: la esposa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Mueller; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Laura Elena Carrillo Cubillas; la embajadora en Chile, Alicia Bárcena Ibarra; así como el senador Héctor Vasconcelos y Cruz, hijo de José Vasconcelos.

Al inicio de la actividad, la ministra Brodsky dio unas palabras en la que transparentó la relación de hermandad entre ambos países, y cómo se está fortaleciendo el trabajo conjunto. “La primera semana de octubre estuve en Mondiacult, la conferencia más importante en materia de políticas culturales y desarrollo sostenible del mundo, y además de ser una ocasión para construir solidaridad entre países, y facilitar la integración regional a través de la cultura, fue una oportunidad para seguir profundizando los lazos entre Chile y México”.

“Actualmente, estamos abriendo líneas de colaboración en torno a actualizar los acuerdos interinstitucionales vigentes, integrando los ejes de recuperación de espacios públicos a través de la cultura, el fomento de la cultura viva comunitaria, la revitalización de las lenguas indígenas, entre otras acciones que destaque la larga tradición de solidaridad internacional”, agregó la secretaria de Estado.

Cabe recordar que, durante el periodo posrevolucionario, en la segunda década del siglo XX, 66.1 por ciento de la población en México no sabía leer ni escribir. En sus viajes por América Latina, José Vasconcelos conoció a Gabriela Mistral y la invitó a participar en el programa Misiones Culturales para alfabetizar a la población de las zonas rurales e indígenas. Mistral no dudó en aceptar y así contribuyó con su pensamiento pedagógico intuitivo al mejoramiento de la calidad de la educación pública mexicana.

La secretaria de Educación Pública del gobierno mexicano, Leticia Ramírez Amaya, recordó que “la lectura es uno de los derechos fundamentales del ser humano, pues permite acceder al pensamiento y a la palabra de otras personas y conocer diversas culturas, formas de vida y saberes para comprender la diversidad”.

Informó que Fandangos por la Lectura es uno de los proyectos más relevantes en la Estrategia Nacional de Lectura del gobierno mexicano para promover y fomentar esta actividad entre la población del país. Invitó a los asistentes “a hacer de la lectura una actividad constante para intercambiar saberes y alcanzar la paz y la equidad que buscan las comunidades”.

Las contribuciones pedagógicas de Mistral mantienen vigencia. Siempre abogó por la igualdad entre hombres y mujeres, así como entre el mundo urbano y el rural. Privilegió a los sectores más vulnerables, lo cual se vio reflejado en su incansable actividad en las escuelas más apartadas de México.

En el marco de la política exterior feminista, que tanto México como Chile comparten, resulta especialmente significativo enaltecer la trayectoria de un personaje histórico que se adelantó a sus tiempos

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 172618 Qué hay detrás de la polémica sobre la instalación del sistema satelital Glonass https://www.chanboox.com/2022/10/10/que-hay-detras-de-la-polemica-sobre-la-instalacion-del-sistema-satelital-glonass/ Mon, 10 Oct 2022 22:11:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=170293

Los rumores por la instalación del sistema satelital Glonass en territorio mexicano fueron desmentidos por la AEM

 

NOTIPRESS.- Algunos medios de comunicación rusos, entre ellos Sputnik, agencia de noticias oficial rusa, informaron sobre la instalación de sistema satelital Glonass en México. Por esta razón, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), mediante un comunicado, expuso que Glonass no se instalará en México.

Mediante redes socialesMarcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, compartió un comunicado el 8 de octubre de 2022 en el que habla del acuerdo marco con Rusia firmado en 2021. Dicho comunicado fue escrito por el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros y dirigido al canciller mexicano. A través del comunicado, aclaró que el acuerdo firmado hace referencia a la cooperación en la exploración de utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos.

Landeros resalta que este acuerdo es similar a los firmados con otras organizaciones, como la Unión Europea y otros Estados. Aun cuando el acuerdo se firmó, “no incluye que en México se vayan a establecer instalaciones del sistema satelital Glonass”, indicó el director general de la AEM.

Ebrard agregó a la publicación en Twitter que el acuerdo con Rusia, “no menciona, ni lo incluye y no está previsto instalarlo en nuestro país” haciendo referencia al sistema satelital Glonass. A diferencia de lo que medios rusos mencionan “el acuerdo incluye colocar en el territorio mexicano estaciones del sistema de navegación satelital Glonass y “un complejo óptico-electrónico para prevenir situaciones peligrosas en el espacio circunterrestre””.

Por otra parte, la Embajada de Rusia en México, en su página de Facebook indicó que el Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia había ratificado el acuerdo intergubernamental entre Rusia y México. En la publicación de la Embajada, el 5 de octubre, también se menciona que ambos países planean cooperar en la exploración y uso del espacio ultraterrestre, como lo indicó Salvador Landeros.

Además se señaló que la instalación de estaciones Glonass podría ser un posible proyecto a realizar en territorio mexicano. Aunque esta instalación solo se llevaría a cabo “si ambas partes celebran un acuerdo complementario”, con lo que finalizó la publicación la Embajada rusa.

 

 

 

]]> 170293 Exposición K-pop: Fenómeno global coreano https://www.chanboox.com/2020/01/12/exposicion-k-pop-fenomeno-global-coreano/ Sun, 12 Jan 2020 13:48:45 +0000 http://www.chanboox.com/?p=104344 *La exposición se presenta en su Segunda Edición para impulsar la difusión del género músical coreano en territorio mexicano*
Por Evangelina del Toro
México, 11 de enero (Notimex).— La exposición K-pop: Fenómeno global coreano. Segunda edición, presenta más de 400 artículos de diversos representantes de este género musical coreano, con lo que buscan que, en México, tenga una mayor difusión.
      La organizadora de ELF Support Mx, Sophie Salazar, precisó que la muestra está integrada por mercancía oficial como discos, libros, lightsticks (artículos considerados de identidad en los conciertos), fotografías, álbumes y zapatos, entre otros productos.
      En entrevista con Notimex precisó que estos fueron proporcionados por más de 30 fans club de diferentes K-pop en México.
      Mencionó que este género, en los últimos años, ha registrado una gran evolución en el país, sobre todo a través de las redes y de Internet, además, los fanáticos han vuelto viral este fenómeno mediante el reconocimiento del atractivo visual y extravagante, característico del K-pop.
      Como consecuencia de las actividades organizadas en México, el K-pop ha tomado gran importancia: “Tener la posibilidad de traer el movimiento, la tenacidad que tenemos para decir ‘queremos este territorio para que se nos otorgue un espacio para la recreación y la difusión’”.
      La exposición estará disponible desde este sábado en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicado en el Centro Histórico, y durará por lo menos un mes. No obstante, reconoció Sophie Salazar, “se está analizando la posibilidad de extender la fecha. Fue un gran trabajo y debido al éxito que está registrando desde este primer día”. * **La inspiración del K-pop** * La exposición contará con “una noche de museos, muestras de dance covers y proyecciones de diversos conciertos para darles difusión de esta manera, y no sólo para los fans, sino que los artistas tengan una difusión a través de nosotros; esperamos conseguir que algún artista se presente en algún momento”, dijo Salazar.
      Durante esta segunda edición, esperan la afluencia de por lo menos mil personas, “esperamos que sea un espacio seguro como comunidad, de forma de que podamos desarrollarnos y que sea una invitación a nuevas personas que no conocen el género y el tener el K-pop en este recinto, ya significa que estamos llegando a otros públicos que precisamente no es el nuestro”.
      Sophie Salazar recordó que fue en 2018 cuando se realizó la primera exhibición de K-pop, aunque esta fue sólo una muestra fotográfica, aunque fue en 2012 cuando Kim Junsu trajo a México este género por primera vez.
      “De ahí se desarrollaron varios, afortunadamente ya saben que esta es una capital que les conviene” destacando que “el fan está aquí disfrutando y a la espera de ellos”.
      Julieta, de 16 años, mencionó que, fue gracias al baile realizado por este tipo de grupos que el K-pop llamó su atención y comenzó a seguir a los artistas: “siempre quise bailar y no tenía la iniciativa y sus canciones son muy pegajosas, tienen muy buenos mensajes, por ejemplo, los de BTS traen el mensaje de ámate a ti misma”.
      En tanto, Ana Luisa Arellano, de 18 años, compartió que desde hace seis años comenzó a seguir a los grupos coreanos, principalmente a V.I.X.X. “Aunque no es muy famoso, son muy lindos, me gustan. Me encantan porque en cada una de sus canciones dicen cosas muy bonitas, que te motivan”.

]]>
104344