temario – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 07 Apr 2024 01:34:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Disponible para consulta manual y temario de apoyo a estudiantes que ingresarán a secundaria https://www.chanboox.com/2024/04/06/disponible-para-consulta-manual-y-temario-de-apoyo-a-estudiantes-que-ingresaran-a-secundaria/ Sat, 06 Apr 2024 22:44:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227456

El 27 de abril, cerca de 10 mil estudiantes presentarán el instrumento de selección para escuelas con sobredemanda

Mérida, Yucatán, 5 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) pone a disposición el Manual Informativo y Temario para quienes presentarán el Instrumento de Selección para Alumnos que Ingresan a Secundaria (ISAIS) cuya prueba se aplicará el sábado 27 de abril del año en curso a 9 mil 704 estudiantes en 35 escuelas con sobredemanda.

El instrumento de evaluación se aplicará exclusivamente a aquellos estudiantes que buscan obtener cupo en primer grado de secundaria, para el curso escolar 2024-2025, en alguna de las 35 escuelas con alta demanda ubicadas en Mérida, Acanceh, Chemax, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid.

En este sentido la segey dio conocer la lista con escuelas con mayor demanda entre las que se encuentran las Técnicas, 57, 58, 59, 66 y 75, así como la escuela José Vallado Galaz, Omar Lara Novelo, Eduardo Urzaiz Rodríguez, Andrés García Lavín, Gonzalo Navarro Baez, José Vasconcelos, Pastor Castro Soberanis, CROC, Serapio Rendón, Sara Molina Font, entre otras la lista completa se puede consultar en http://tinyurl.com/43nu474p

El contenido del material del ISAIS fue elaborado con el propósito de familiarizar al alumnado con la estructura, características y el contenido del examen. La prueba, que fue elaborada y será aplicada y analizada siguiendo una serie de pasos generales establecidos previamente por el Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán (CEEEY) está compuesta por ítems que incluyen tres opciones de respuesta y evalúa los aprendizajes esperados que la alumna o alumno adquirieron durante el cuarto, quinto y sexto de primaria.

En el contenido de las preguntas, se evaluarán las asignaturas de español, Matemáticas y Ciencias Naturales. La prueba se aplicará de forma presencial mediante un cuadernillo y una hoja de respuestas, en donde los alumnos deberán responder la evaluación en un solo día y sin interrupciones, en un lapso de tres horas. Previamente, las alumnas y alumnos, deberán presentar su comprobante de preinscripción foliado y sellado por la escuela.

Para las asignaturas de español y Matemáticas se incluyen 30 ítems por cada asignatura; en ciencias naturales 18 y 2 de control. Todas son de opción múltiple, es decir que en cada pregunta habrá cuatro respuestas, pero solo una será la correcta. Los resultados del ISAIS se darán a conocer a partir del 10 de junio, para que los estudiantes que hayan sido seleccionados puedan continuar con el proceso de inscripción; los demás serán asignados al colegio que hayan elegido como segunda o tercera opción al momento del registro.

El manual Informativo del Instrumento de Selección para Alumnos que Ingresan a Secundaria, se puede descargar en la siguiente liga https://tinyurl.com/wujfvtjs

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
227456
Propósito y temario de “Introducción a las doctrinas filosóficas” (Plan SEGEY 2019) https://www.chanboox.com/2020/02/13/proposito-y-temario-de-introduccion-a-las-doctrinas-filosoficas-plan-segey-2019/ Thu, 13 Feb 2020 18:21:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105159 *Propósito:*
El propósito de la asignatura*Introducción a las Doctrinas Filosóficas*es que los estudiantes investiguen filosóficamente las respuestas a problematizaciones de su vida cotidiana mediante la recuperación de la visión filosófica y cuestionamientos que nuestros antepasados se formaron y tuvieron del mundo.
*Bloque 1* •    Filosofía, el asombro como punto de partida. •    ¿Qué es filosofía? •    Ramas de la filosofía •    ¿Cómo está organizada nuestra visión del mundo? •    Cosmovisiones y filosofía •    ¿Cuál es la naturaleza de todas las cosas? Filosofía Presocrática: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Empédocles, Anaxágoras, Demócrito. •    Subjetivismo y la negación de la verdad objetiva. Los Sofistas: Protágoras y Gorgias. •    ¿Lo que sé es correcto?, ¿ya se lo suficiente? Sócrates, la importancia de saber que no se sabe. •    ¿Vivo en un mundo verdadero o en un mundo de ideas? Platón, Mito de la caverna. •    Pensamiento lógico. Aristóteles
*Bloque 2* •    ¿Cuál es el fin de la vida humana? San Agustín de Hipona. •    ¿Cómo deben coexistir la razón y la fe? Santo Tomás de Aquino •    ¿Pienso, luego existo? Racionalismo de René Descartes. •    ¿Puedo conocer algo sin el apoyo de la experiencia? Empirismo de John Locke. •    Idealismo alemán: Immanuel Kant y Friedrich Hegel. •    Nihilismo: Friedrich Nietzsche. •    El existencialismo: Martin Heidegger, Gabriel Marcel y Jean-Paul Sartre •    ¿La ley es lo más importante del Estado? Montesquieu •    ¿El hombre es bueno por naturaleza o la sociedad lo corrompe? Jean-Jacques Rousseau •    Filosofía política de Nicolás Maquiavelo. •    ¿Puede la filosofía ser de ayuda para transformar y mejorar la vida humana? Augusto Comte, Carlos Marx, Federico Engels
*Bloque 3* •    Filosofía mexicana como reflejo de nuestra mexicanidad. •    Principales filósofos mexicanos y sus corrientes: Miguel León Portilla, Leopoldo Zea, Samuel Ramos, Luis Villoro, José Gaos y Mario Magallón •    El papel de la mujer en la filosofía. •    Principales mujeres filósofas y sus aportaciones: Hiparquía, Olympe de Gouges, Mary, Wollstonecraft, Sophie de Grouchy, Lou Andreas-Salomé y Simone de Beauvoir

]]>
105159