telebachillerato comunitario – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Llevan la Feria Universitaria de Profesiones a Tizimín https://www.chanboox.com/2025/03/01/llevan-la-feria-universitaria-de-profesiones-a-tizimin/ Sun, 02 Mar 2025 03:35:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257000
Oferta educativa y orientación vocacional para las juventudes del oriente de Yucatán 
Tizimín, Yucatán, a 01 de marzo de 2025.- “Esta es una gran oportunidad para que puedan informarse y resolver todas sus dudas para poder tomar una decisión informada sobre su futuro profesional”, señaló el coordinador general del Sistema de Licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ramón Esperón Hernández.
Al encabezar la inauguración de la Feria Universitaria de Profesiones en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), afirmó que para esta casa de estudios esta es una ventana para mostrar toda la oferta educativa, por lo que agradeció a quienes participaron en la edición 2025 de este encuentro.
“Para nosotros como autoridades educativas es importante que no se queden con una sola opción, que pregunten sobre todas las licenciaturas, sobre todas las escuelas, no pasa nada, pregunten sobre todas las opciones disponibles que no conocemos”, explicó.
Esperón Hernández recordó que, en el caso de la UADY, las y los jóvenes cuentan con al menos 50 opciones para su formación profesional. Además, mencionó que para el estudiantado que no tienen la oportunidad de asistir a clases presenciales, existen licenciaturas como Derecho, Ciencias Políticas y Educación, que se imparten de manera virtual.
Ante padres de familia y docentes, enfatizó que estudiar cambia vidas, pues permite no solo el desarrollo personal, sino también contribuir al crecimiento de sus hogares y de la sociedad. Desde sus respectivas trincheras, cada estudiante podrá aportar a la solución de problemas.
“Estudiar no solo te da la satisfacción de servir a los demás con una vocación de valor profesional, sino que, además, te da la sensación de que has logrado algo que te va a acompañar durante toda la vida”, enfatizó.
El coordinador general del Sistema de Licenciatura de la UADY recordó que para este año la Universidad ofrecerá más de 6 mil lugares para sus programas educativos, un esfuerzo que, aseguró, se logró con el trabajo coordinado de todas las autoridades.
La Feria Universitaria de Profesiones 2025, sede Tizimín, contó con una asistencia de mas de 500 personas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las opciones educativas de la UADY, diversas escuelas y centros de formación.
Entre las instituciones que visitaron el evento se encuentran: Telebachillerato Comunitario Plantel Bolmay, Telebachillerato Comunitario Plantel Las Coloradas, Telebachillerato Comunitario de San Antonio, Telebachillerato Comunitario Plantel Espita, Telebachillerato Comunitario Plantel Santa Rosa de Lima, Bachilleres Chiquilá, Bachillerato de San Felipe, Colegio del Caribe Cancún, COBAY Plantel Tizimín, COBAY Plantel Colonia, COBAY Río Lagartos, CONALEP 164, Instituto México, Preparatoria Estatal No. 6, CBTA 14, y CECyTEY Plantel Panabá, entre otras.

Boletín de prensa

]]>
257000
Exaltan la cultura yucateca en Concurso Nacional de Fotografía https://www.chanboox.com/2024/10/25/exaltan-la-cultura-yucateca-en-concurso-nacional-de-fotografia/ Sat, 26 Oct 2024 02:05:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245292 El Segundo Concurso de Fotografía “Retratos Visuales: Voces Comunitarias” motiva a estudiantes de Telebachillerato a expresarse a través del lente

Mérida, Yucatán, 25 de octubre de 2024.- Con el objetivo de fomentar la expresión artística en las y los estudiantes del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (TBCEY), se llevó a cabo la fase estatal del Segundo Concurso de Fotografía “Retratos Visuales: Voces Comunitarias”. En este certamen, Homar Ek Cohuo, del plantel Tibolón de Sotuta, con la obra “El corazón de mi tierra”, y Addy Tinah Tun, del plantel Loche de Panabá, con “El origen de la inocencia”, resultaron seleccionados para representar a Yucatán en la fase nacional, que se celebrará el próximo 29 de noviembre, asimismo Glendi Chay Can, de Bolmay, Valladolid, obtuvo el tercer lugar, con la obra “El relleno negro, un platillo tradicional”

En esta edición participaron 91 estudiantes de igual número de planteles; de los cuales 31 transitaron a la fase estatal, posteriormente se seleccionó a las seis mejores obras de los cuales dos participarán en la etapa nacional y cuatro recibieron mención honorífica.

Los estudiantes que obtuvieron mención honorífica fueron: Alexis Novelo Pacheco, de Chapab, con “Urdiendo sueños”, Yuliana Chel Dzul, de Xul, Oxkutzcab, con “El orgullo de mi pueblo”, y Kevin Tun Ek, de Nahbalam, Temozón, con “Unidos por la tierra”.

Cabe señalar que este concurso es una oportunidad para que plasmen, a través de la fotografía, elementos culturales, tradicionales, naturales y arquitectónicos de sus comunidades.

El jurado estuvo conformado por Zoila Jiménez Pacheco, fotógrafa especializada en técnica analógica y digital; Luis Tinal Burgos, Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); y Cinthya Cruz Castro, Coordinadora de la Fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY. Los criterios de evaluación incluyeron originalidad, temática, creatividad, estética e impacto visual, entre otros aspectos.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
245292
Maní fue sede de magno evento de Lenguas Maternas del Telebachillerato Comunitario https://www.chanboox.com/2020/02/22/mani-fue-sede-de-magno-evento-de-lenguas-maternas-del-telebachillerato-comunitario/ Sun, 23 Feb 2020 05:23:24 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105478 Maní.- Este viernes cientos de personas del sur del estado disfrutaron del evento de clausura, que dio fin a tres días de celebraciones en distintas sedes por el Día Internacional de las Lenguas Maternas. El pueblo mágico de Maní, cerró con broche de oro dichas celebraciones.
El evento dio inicio con varios números por parte de los planteles de Timul (Tahdziú) con dos canciones en maya por el alumno Carlos Martín; una poesía a cargo de la alumna Fátima Kú de Tixhualatún y Progresito dio muestra de los juegos tradicionales.
Fueron más de 150 planteles de Telebachillerato que participaron en cada una de las sedes donde se reunieron para conmemorar a lo grande a la Lengua Maya. Tizimín, Valladolid, Huhí, Motul, Umán y Maní. Así lo indicó la maestra Linda Floricely Bastó Ávila, Directora de Educación Media Superior, en su mensaje que dirigió a los presentes. A su vez, invitó a los jóvenes estudiantes a seguir preservando cada una de los símbolos que representan la cultura maya, pues no solo es algo de nuestros descendientes sino que también es parte del presente y nuestro futuro.
Por su parte, el coordinador de los Telebachilleratos en Yucatán, el Mtro. Irving Pinto Aké, reconoció el gran esfuerzo diario de docentes y alumnos desde sus comunidades, por lo que exhortó a seguir promoviendo y reconociendo nuestra lengua y cultura maya en todos los espacios que tenemos como sociedad, en la casa, con los amigos y hasta con los vecinos, pues es muy importante continuar con esta gran herencia cultural que nos representa como yucatecos.
De igual manera, mencionó que de las 6,000 Lenguas que se estima se hablan en todo el mundo, el 43% de ellas se encuentran en peligro de extinción. También, comentó que muy pocas lenguas se encuentran dentro del sistema educativo y tan sólo menos de cien en el mundo digital.
Los Telebachilleratos Comunitarios de la región sur, dieron muestra de sus habilidades desde muy temprano, en los honores a la bandera con una escolta muy elegante con huipil y guayaberas, y con la entonación del Himno Nacional Mexicano en Lengua Maya.
En la parte cultural, el plantel Kinil se lució con las estampas jaraneras “Guachapeo”y “Maxcanú Jicamero”, posteriormente, el alumno Miguel Uicab de Dzonotchel se hizo presente con un rap en maya que deleitó a muchos de los asistentes. El plantel Chapab, realizó la representación del “Pokta Pok”, el juego de pelota maya.
Quienes resultaron más aplaudidos, fueron los alumnos del plantel Xaya con su obra de teatro en maya titulada “La pedida de mano”, que divirtió a grandes y pequeños.
En los bajos del palacio, instalaron sus stands los alumnos de los diferentes planteles, quienes durante el recorrido con las autoridades, mostraron un poco de lo que su comunidad produce o bien, los caracteriza. En el caso de San Simón, de Santa Elena, dieron muestra del proceso de apicultura y extracción de la miel de abeja, inclusive, llevaron herramientas propias de dicha labor.
El plantel de San Isidro Ochíl, dio muestra de los trajes típicos regionales de Yucatán, la guayabera y el huipil. La herbolaria medicinal se hizo presente con Citincabchén y Xohuayán, Kancab y Tahdziú presentaron bordados y huipiles con hilo contado. Catmís, mostró los juegos tradicionales de lo estado, Dzan hizo lo propio con una revista plurilingüe que muestra animales domésticos y silvestres, con su nombre en maya, inglés y español.
Huntochac, expuso con fotografías parte de su comunidad, así también lo hizo el plantel de Sabacché. Progresito dio muestra de los juegos tradicionales que se tienen en la región y que aún siguen presente en la vida de muchas personas.
Al evento asistieron el Alcalde de Maní, Aarón Interián; el Alcalde de Dzan, José Luis Novelo; Antonio Salazar, Alcalde de Chapab; la Lic. Karina López de la Universidad Privada de la Península, en representación de Rafael Montalvo, asistió la funcionaria Maritza Interián. Por parte del Gobierno del Estado, asistió la Mtra. Linda Bastó Ávila, Directora de Educación Media Superior y el Mtro. Irving Pinto Aké, Coordinador del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán.
Al término, Julián y su Orquesta Jaranera deleitó a los presentes y más de 200 mestizos llenaron la pista para abrir baile con la Magna Vaquería.

Boletín de prensa

]]>
105478
Jóvenes yucatecos demuestran talento empresarial https://www.chanboox.com/2018/03/24/jovenes-yucatecos-demuestran-talento-empresarial/ Sat, 24 Mar 2018 12:51:54 +0000 http://www.chanboox.com/?p=46602  

Mérida, Yucatán, 23 de marzo de 2018.- En Yobaín, la mayoría de las personas se dedican a la agricultura y en otros casos, a la pesca y hoy en día, la juventud del lugar ha demostrado que tienen más oportunidades y que hay posibilidad de mejorar su entorno, es así como las y los estudiantes del Telebachillerato fueron ganadores del primer lugar a nivel estatal de la convocatoria Young Business Talents. 

Se trata de un simulador empresarial que les permite a las y los jóvenes practicar tomando todo tipo de decisiones dentro de una compañía. 

Para Ricardo Coral, responsable del Telabachillerato Comunitario, quien además funge como maestro, este premio es una excelente oportunidad para todos, pues a pesar de que el equipo ganador está compuesto por tres alumnas, en realidad contribuyeron todos, incluso hasta los padres de familia, puesto que apoyaban cuando tenían que quedarse hasta las ocho o nueve de la noche en la escuela. 

Ivonne Bouille Araluce, responsable de la Unidad Académica de Telebachillerato, fue quien se enteró de la convocatoria que se les hace llegar a todos los planteles de Educación Media Superior y fue en este momento cuando Ricardo Coral vio la oportunidad de darles a sus alumnas y alumnos una maravillosa experiencia. 

Young Business Talents es una plataforma que les permite emular con precisión lo que ocurre en el mundo empresarial y cabe señalar que tiene presencia en escuelas de Canadá y España. 

“Supimos de esta excelente oportunidad y enseguida les presentamos el reto a las y los alumnos. En el estado se inscribieron más de 50 planteles y por ejemplo, en Veracruz se inscribieron alrededor de 400. Las y los estudiantes de este plantel se enfrentarán en la siguiente fase con escuelas de otros estados, para luego pasar a la etapa internacional”, narró el docente. 

Todos los involucrados comenzaron este proyecto desde octubre del año pasado, trabajaron horas extras e inclusive en vacaciones. 

Las y los jóvenes crearon una especie de laboratorio para experimentar el mundo empresarial, lo que les permitió tener elementos de juicio para tomar decisiones relacionadas con la administración de recursos, la plaza del producto y promoción durante un año. 

Carina Anahí Sauri Chan, Judith de los Ángeles Avilés Centurión y Jéssica Jazmín Borges Avilés, fueron las coordinadoras del proyecto que consistió en la colocación en el mercado de un protector solar y un humectante, de manera virtual. 

“Tuve la gran experiencia, aprendimos mucho sobre administración y sobre cómo se maneja una empresa, cuáles son los retos que se enfrentan y cómo hasta lo mínimo influye en los costos”, indicó Carina Anahí. 

Las estudiantes, fueron apoyadas por el resto de sus compañeros de grupo y por los tres docentes del Telebachillerato. 

“Como maestros, vimos factible que ellos puedan emplear los conocimientos sobre administración. Al ir avanzando lugares, los alumnos se sintieron motivados y se comprometían más. Nosotros como maestros también nos tuvimos qué capacitar más para poder orientarlos y darles tutorías”, externó Yamily Amayrani Díaz Coral, maestra en el plantel. 

Angélica María Chi Poot, es profesora de Desarrollo Comunitario y con ella, las y los estudiantes trabajan sobre proyectos locales, pero en esta ocasión tuvieron la oportunidad de poner en práctica en otro nivel todo lo aprendido. 

Con todo este proceso las y los alumnos fueron capaces de analizar, planificar y controlar los recursos que se utilizan para que una compañía progrese. 

Con esta experiencia, las y los estudiantes del Telebachillerato se sienten seguros de echar a andar proyectos que pudieran mejorar el contexto de su lugar de origen.

 

]]>
46602